Objetivo Garantizar las funciones de: Protección Conservación Promoción Sujeto a obligaciones de: Marketing Calidad del Producto Producción Logística.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Advertisements

Conformidad de Carga, Incluyendo Carga Especializada”
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Parte I: Fundamentos de marketing
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
Profesor: Carlos Jimenez
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
PRODUCTIVIDAD.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
TEMA 3 FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
EL MARKETING ECOLOGICO
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
CONTROL DE CALIDAD.
Sistemas de Calidad y normas ISO 9000
Selección de la tecnología.
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
Mezcla de Marketing ANDRES SALAZAR.
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Planeación y organización
SISTEMAS DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
Áreas Administrativas funcionales
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
Seguridad Industrial. UNE
Gestores Voluntarios de COFIDE
Tubos Estructurales en Acero Inoxidable Ferrítico Stala 4003.
EMPRESA Valores institucionales
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
ENSAYOS DE CONCRETO ENDURECIDO
LA LOGÍSTICA Y LA FUNCIÓN DEL MARKETING:
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
PRINCIPIOS DE EMPAQUES
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
UNEXPO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO “LUÍS CABALLERO MEJÍAS”
Exposición estudio de mercado
Calificación de unidades de almacenaje y distribución
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
Marcelo Troncoso Martínez.  Para cada tipo de fruta hay uno o más procesos de industrialización, cada uno de los cuales presenta problemas específicos.
Normas Oficiales Mexicanas
 Una asociación dedicada al desarrollo de eco-empresas : › Cerca de 500 eco-empresas regionales (empresas con actividades ambientales) › Involucramiento.
Gestión logística y comercial, GS
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
EL ENVASE..
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
El consumo responsable
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Economía, Sociedad y Cambios demográficos Mercado y Actitudes del consumidor Aspectos legales y Medioambientales Tecnología.
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
Paletización: Mejores Prácticas Logísticas
Fabricante de Productos Eléctricos 40 años de trayectoria en el mercado latinoamericano La marca de productos Kaloop es conocida por: Calidad de los productos.
Gestión de Compra, Almacén y Transporte
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. La idea inicial Es importante valorar y estudiar la idea antes de crear una empresa y asegurarnos que es una buena.
Teoría de los costes de transacción
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS PRODUCTOS/BIENES.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Componentes de la logística Integrantes: GUTIERREZ ROJAS, LEONARDO CHECASACA COELLO, ALEJANDRA REMIGIO PINEDO, WILFREDO AMARO JACINTO, PABLO BRAVO ANGULO,
Gestión Logística Clase 3 Clases de Productos
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
Transcripción de la presentación:

Objetivo Garantizar las funciones de: Protección Conservación Promoción Sujeto a obligaciones de: Marketing Calidad del Producto Producción Logística Económicas

Obligaciones de marketing y comerciales Verificar que el sistema empaque - embalaje cumpla con: Posicionamiento deseado para el producto Superficie en la que será comercializado Peso (relación peso - volúmen) Población objetivo (ancianos, jóvenes, niños,…) Aspecto y forma deseada Sobreacondicionamiento (perfumes, esferos)

Calidad del Producto Conocidas las condiciones del producto y el tipo de daños que puede sufrir, verificar: Calidad intrínseca del empaque Calidad del sistema empaque - producto Comportamiento del empaque frente a ensayos de rotura Comportamiento del empaque frente a ensayos de transporte Comportamiento del empaque frente al apilamiento

Obligaciones de la Producción 1. Lanzamiento de un nuevo producto 2. Análisis de las posibilidades de fabricación existentes Opción A Adaptar el empaque a las máquinas existentes (limita la elección del empaque) Opción B Invertir en nuevas máquinas y equipos de empaque Antes de invertir en equipos, hay que conocer los empaques que se van a utilizar y adaptar las máquinas a los materiales deseados

Obligaciones logísticas Verificar que los empaques y embalajes se adapten a los elementos de carga normalizados y a los circuitos de distribución y almacenamiento Diseño en reversa Posibilidad de reducir resistencia de los embalajes vía paletización Utilizar estibas más livianas Obtener ahorros en manipulación de materiales

Obligaciones de Compra Tener varios proveedores disponibles (no depender de uno) Comprar a precio justo (no sobreempacar ni subempacar) Proceso de aprobación de nuevos proveedores Ensayos comparativos en laboratorio Ensayos comparativos en máquina (prueba piloto) Ensayos comparativos en corrida industrial

Determinación del gramaje Determinación del espesor Determinación del contenido en humedad Determinación de las características de tracción Determinación de resistencias a la compresión Determinación de la resistencia al estallido Ensayos de tipo químico

Determinación de la densidad Determinación del espesor Determinación de la resistencia a la compresión Determinación de la resistencia a la tracción Determinación de la resistencia a la flexión Determinación de la calidad del engomado

Resistencia a la tracción hasta la rotura Resistencia al alargamiento hasta la rotura Adhesión de la película compleja Resistencia de las soldaduras termoselladas Permeabilidad al oxígeno y a otras sustancias de bajo P.M

Tensión en puntos críticos Lisura de la superficie interna Resistencia al choque térmico Resistencia a la compresión axial (capacidad de apilamiento) Transmisión de Luz Color Factores dimensionales Tamaño, forma, peso, espesores de pared, cuello y roscas

Resistencia mecánica a tracción y compresión Hermeticidad Compatibilidad con el producto a contener Calidad de los cierres Calidad de los cierres soldados

Evaluaciones Funcionales Investigaciones Comparación Determinación Satisface el E y E la aptitud al uso Qué daña al E y E y cómo se remedia Es el E y E (A) mejor que el (B) Cumple el E y E con requisitos de normas y especificaciones

Caída Libre Ensayos de Vibración (sinusoidal y aleatoria) Ensayos de Compresión (estática y dinámica) Impacto Horizontal Impacto Vertical SIMULACIÓN DE TRANSPORTE

Fabricantes de empaques y embalajes  Opción más económica  Riesgo de sesgo en la información Control de Materias Primas e Insumos por parte del usuario  Mayor seguridad para el usuario del embalaje  Opción muy costosa que puede ser injustificada para la empresas usuaria de empaques y embalajes Subcontratación de ensayos en laboratorios y centros especializados  Se deja la responsabilidad del ensayo en manos de expertos  Se evita inversión en equipos de ensayo  Es posible asumir la gestión de calidad como costo variable