Propuesta pedagógica que desde un espacio lúdico, afectivo, cooperativo y dialógico reconoce la individualidad de cada fortaleciendo convivencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Advertisements

Hola: Este es un tiquete para que tomes una barca y nos acompañes como eXpedicionario a recorrer trazos de nuestra isla. Bienvenido.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
ASPECTO SOCIOAFECTIVO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
1er FORO EDUCATIVO MUNICIPAL EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
SISTEMA EDUCATIVO LESMES
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
ES HORA DE TOMAR UNA DECISIÓN: CAMINAR HACIA LA EXCELENCIA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL GESTIÓN CURRICULAR.
LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL “Una perspectiva de análisis crítico” M.Sc ELISA SPAKOWSKY.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Consejos Técnicos Escolares
ESTRUCTURA DEL TRABAJO POR CICLOS EN EL ITI
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Maestros Comunitarios: una invitación a hacer escuela Maestra Graciela Almirón Montevideo, 12 de junio de 2010.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Evaluación del aprendizaje no se aprende para evaluar se evalúa para aprender.
Modelo de Capacitación en la Estrategia Lem
Actividades y estrategia utilizada del libro Tribus semana de Ambientación
NUESTRA MISION Promover el desarrollo, bienestar de la población infantil y juvenil, colaborando en la superación y potencialización de los problemas de.
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS COLEGIOS ACSI FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
EDUCACIÓN PRIMARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES OCTAVA SESIÓN ORDINARIA
EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR
EDUCACIÓN SECUNDARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Formar ciudadanos íntegros con un alto componente humano y ético que participen socialmente en el mejoramiento de los niveles de salud individuales y colectivos,
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
EGRESADOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA PREPARÁNDOSE PARA ABORDAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS.
Ambientes de aprendizaje
Factores que influyen en el interés de niño
BIENVENIDOS CURSO TALLER A REPRESENTANTES DE ZONAS ESCOLARES EN EL ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA 28, 29 y 30 de abril de 2010.
FACULTAD DE EDUCACIÓN Área de Lengua Castellana  
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
Bases teóricas del modelo
Plan de superación profesional 2014
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
google. com. co/search
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
CURSO DOCENCIA VIRTUAL NOHORA ELSA RODRÍGUEZ PEÑA.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una de las herramientas educativas más poderosas para promover el aprendizaje efectivo, pero debe usarse.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Transcripción de la presentación:

Propuesta pedagógica que desde un espacio lúdico, afectivo, cooperativo y dialógico reconoce la individualidad de cada fortaleciendo convivencia y aprendizaje significativo. Currículo flexible Teoría critica Aula resciliente Aula laboratorio

Sujeto de derecho Ritmo de Aprendizaje. Constructor de saber Mediador de Aprendizajes Un niño o niña que expediciona en la escuela su propia vida personal, familiar y escolar para reconocer sus fortalezas y desde allí superar sus debilidades. Un constructor de saberes.

Los niños, niñas y jóvenes que por sus circunstancias familiares, cognitivas, físicas, afectivas, académicas y/o sociales, no han presentado un buen Desempeño académico o de convivencia, cuya trayectoria en el ámbito educativo ha generado fracaso y deserción escolar.

Organización del aula por ellos mismos. Aula laboratorio. Escuela-Ciudad-escuela Trabajo por tribus, con su distintivo, acuerdos, guías de trabajo acorde a sus necesidades.

Mesa de dialogo, bitácora de convivencia, pacto de aula, Consejo de Grupo. Error, conflicto y diferencia motores de aprendizaje. Evaluación por procesos, ritmos de aprendizaje.

Capitanes, Dinamizadores, (Jalonadores de Procesos) Reflexión del conflicto y apoyo del grupo. Isla-aula. Expedicionarios Consejos. Acuerdos colectivos Tribus

Los campos comunicativos y lógico matemáticos, se desarrollan con guías personalizadas acorde a ritmos y momentos de aprendizaje. Las demás áreas se desarrollan de manera integral y en colectivo, haciendo énfasis en el trabajo personal al realizar trabajos y talleres. La evaluación es un proceso permanente. Permite visualizar, valorar logros, posibilidades y debilidades. La comparación se da en su propio proceso y momentos. Hay auto, co y heteroevaluación.