PLANEACIÓN AGREGADA DE LAS OPERACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Inventarios
Advertisements

José David Arzabe Armijo
Planeación y Programación de la Producción
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Unidad I: Administración de los Inventarios.
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
Clasificación de costos
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
SISTEMAS INTEGRADOS DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES
3.4. Programación de operaciones en los servicios
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Capacidad de producción
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
PLANTAS INDUSTRIALES UNIDAD I: GENERALIDADES SOBRE PLANTAS INDUSTRIALES PRESENTADO POR: LUIS SCHIAVINO.
TEMA II PLANEACION ESTRATEGICA DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
Planeación AGREGADA DE Producción
Modelos de Programación Entera - Heurísticas
ABASTECIMIENTO TECNICAS
Curso de Verano 2010 para el ITSSMT
Capacidad del sistema de producción
PLANEACIÓN DE LA CAPACIDAD
DECISIONES DE CAPACIDAD
Costeo directo Capitulo 9 12/04/2017 oer.
RETO LABSAG SIMPRO NOVIEMBRE 2014
Costos y Presupuestos.
Administración de Costos
Planificación agregada
PLANEAMIENTO AGREGADO

Plan de Operaciones y Ventas
La planeación es esencial ya que debe englobar todas las previsiones inherentes a la elaboración de planes de acción eficientes y eficaces. La planeación.
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
IND 552 Ingeniería de Costos
Como armar el Plan de Negocios
Tema 3: Diseño y Distribución de Plantas Ver 1.0 Noviembre 2011 Diseño y Distribución de Planta (proceso de planeación y diseño de producción) Antes de.
PLANEACION DE LA CAPACIDAD
Administración de Operaciones II
Los Inventarios ÍNDICE 1.1. Introducción
CENTRO DE BACHILLETRATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios 108
Investigación Operativa I Ing. Julio Angeles Morales.
1 Problemas de decisión Tipo particular de problemas de optimización Sistemas que evolucionan con el tiempo Se toman decisiones en momentos sucesivos de.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
AAvelarCCO11 Medición Proceso de la Contabilidad Gerencial
Pronósticos.
¿Qué es un pronóstico? Cualquier afirmación acerca de la ocurrencia o no ocurrencia de un evento,la fecha en que va a suceder algo ola intensidad de un.
COSTO DIRECTO Y DECISIONES DE CAPACIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA LOGÍSTICA.
PRESUPUESTOS DE COSTOS
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Tema 10. Planificación de materiales
INVESTIGACION OPERATIVA
Anheuser-Busch Cubre el 40% de la demanda de cerveza en E.U.
COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
SISTEMA DE COSTEO DIRECTO.
Programa Proveedor Pyme Responsable
IVONNE GONZÁLEZ S. ABRIL 2007
TEMA: PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B.
TEMA: PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B.
INGENIERIA INDUSTRIAL
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Presentación El Control de la Producción como Estrategia para la Toma de Decisiones y Solución de Conflictos. AUTORA: YANNERY ORTIZ APARICIO MÉRIDA – ESTADO.
Dirección de Operaciones. PERDUE FARMS AREA DE OPERACIONES.
PLANEACION AGREGADA DE LAS OPERACIONES
PLANEACIÓN AGREGADA DE LAS OPERACIONES
Transcripción de la presentación:

PLANEACIÓN AGREGADA DE LAS OPERACIONES ING. ÁLVARO JUNIOR CAICEDO ROLÓN

Generalidades Establece como trabajará la compañía por grupo de productos (familias) o productos para un periodo de tiempo (mediano plazo 6-18 meses) para alcanzar las metas, considerando restricciones de capacidad (tasa de Pn).

Nivel de la fuerza de trabajo Inventario disponible El propósito principal del plan agregado es especificar la combinación factible u óptima de: Tasa de producción Nivel de la fuerza de trabajo Inventario disponible

Combinación basada en los pronósticos y capacidades

En empresas manufactureras El plan agregado se conoce como el plan de producción, enfocada a la tasa de producción y manejo de inventarios.

En empresas de servicios El plan agregado se conoce como el plan de personal, enfocado en la composición del personal

EL PROCESO DE PLANIFICACION

1. DETERMINAR LOS REQUISITOS DE LA DEMANDA Por medio de los métodos de pronósticos se puede estimar la demanda para un horizonte de planificación. Con base en datos históricos de la demanda (fab. Para inventariar) Acumulación de pedidos (fab. Por pedidos) Manufactura Pacientes atendidos (censo) Hospital Número de solicitudes de servicio Departamento de policía

2. IDENTIFICAR ALTERNATIVAS, RESTRICCIONES Y COSTOS

ALTERNATIVAS Estrategias puras: una variable absorbe las fluctuaciones de la demanda Estrategia para contratar y despedir (CHASE) (persecución) Estrategia de nivelación (variar inventarios) Horas extras

ALTERNATIVAS Estrategias mixtas: dos variables absorben las fluctuaciones de la demanda Subcontratación Consiste en subcontratar una parte de la producción. (se subcontrata debido a las variaciones (fluctuaciones) de la demanda). Es parecida a la estrategia de contratar o despedir, pero en este caso se toma la decisión de subcontratar o no.

RESTRICCIONES Físicas (capacidad) Locativas: las instalaciones de capacitación q solo pueden atender a un # limitado de nuevos empleados.---espacios de almacenamiento (inadecuado) Máquinas: la capacidad limita la producción máxima

RESTRICCIONES Políticas administrativas Cantidad aceptable de órdenes atrasadas Subcontratación u horas extras (25%) Niveles de inventarios mínimos para alcanzar inventarios de seguridad deseados

COSTOS ASOCIADOS CON EL PLAN AGREGADO Costos básicos de producción Costos fijos (m.o.i, jefes, supervisores, directores) Costos variables: Materiales (m.p) m.o.  tiempo normal o regular incluye salario más prestaciones  tiempo extra (incluye salario más recargo)

COSTOS ASOCIADOS CON EL PLAN AGREGADO Costo de contratar Proceso reclutamiento (anuncios de vacantes) Proceso de selección (entrevistas) Proceso de capacitación Pérdida de productividad Desperdicio de material por inexperiencia

COSTOS ASOCIADOS CON EL PLAN AGREGADO Costo de despedir Indemnizaciones Capacitación de trabajadores actuales para que asuman la nueva responsabilidad (administrativos) Pérdida de productividad

COSTOS ASOCIADOS CON EL PLAN AGREGADO Costo por mantener inventario   Costo de capital invertido Costo de manejo de inventarios Celador Arrendamiento Depreciación Obsolescencia Seguros, impuesto

COSTOS ASOCIADOS CON EL PLAN AGREGADO Costo de desabasto (faltantes) Pérdida de ingresos por ventas Pérdida de clientes Pedidos atrasados y despachos acumulados, requieren más recursos

3. PREPARAR UN PLAN ACEPTABLE Es un proceso iterativo donde inicialmente se elabora un plan prospecto o provisional, luego se debe revisar de acuerdo con las restricciones y evaluar en términos de objetivos estratégicos (menor costo, mayor ganancia). Si no es aceptable se debe elaborar un nuevo plan prospecto

IMPLEMENTAR Y ACTUALIZAR EL PLAN Permite realizar cambios del plan durante el proceso de implementación.

METODOS DE PLANEACION AGREGADA MÉTODO DE LA HOJA DE CÁLCULO METODO DE TRANSPORTE, DE ACARREO

METODO DE LA HOJA DE CÁLCULO

PASO 1. Convertir pronóstico de dda a requerimientos de producción

PASO 2. Planes alternativos tomando como criterio de selección el costo mínimo (Excel) Plan de producción 1. Producir exactamente los requerimientos mensuales de producción, empleando jornada regular de 8 horas, variando el tamaño de la fuerza de trabajo (contratando o despidiendo)

PASO 2. Planes alternativos tomando como criterio de selección el costo mínimo (Excel) Plan de producción 2. Fuerza de trabajo constante; variar inventarios y existencias agotadas

PASO 2. Planes alternativos tomando como criterio de selección el costo mínimo (Excel) Plan de producción 3. Fuerza de trabajo insuficiente; subcontratar

PASO 2. Planes alternativos tomando como criterio de selección el costo mínimo (Excel) Plan de producción 4. Fuerza constante de trabajo; horas extras EJEMPLO

METODO DE TRANSPORTE, DE ACARREO

CARACTERISTICAS Las hojas de cálculo se usan por su simplicidad y dan una solución factible. Debido a los grandes costos que intervienen en la planeación agregada, es una razón para buscar la mejor (óptima) solución al plan El método de transporte se relaciona más con los planes de producción de las empresas manufactureras q los planes de personal de los proveedores de servicios Suposición: todos los costos están relacionados linealmente con la cantidad de bienes producidos (es decir un cambio en el volumen de los bienes, genera un cambio proporcional en los costos).

INFORMACIÓN DE ENTRADA 1. REQUERIMIENTOS O PRONÓSTICO DE LA DEMANDA F1, F2, F3, F4, Fn. 2. DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA: Es la disponibilidad de horas/hombre, para cada uno de los periodos del horizonte de planeación. Tiempo regular o normal------ 8 horas Tiempo extra-------------------- HE=HR*25% 3. NIVELES DE INVENTARIO Io= nivel de inventario inicial In= nivel de inventario final

INFORMACION DE ENTRADA 4. COSTOS   CTR---costo de una hora de trabajo en tiempo regular CTE---costo de una hora de trabajo en tiempo extra Cm---costo de mtto de inventario por unidad CS---costo de subcontratar una unidad   5. TASA DE PRODUCCION (TP): Horas requeridas para fabricar una unidad 6. SUBCONTRATACIONES: Unidades disponibles a fabricar en cada periodo del horizonte de planificación por los satélites de producción.

PROCEDIMIENTO Unidades a producir UNE TR ó TE = disponibilidad TR ó TE 1. DETERMINE CAPACIDADES DE PRODUCCION Y SUBCONTRATACION Unidades a producir UNE TR ó TE = disponibilidad TR ó TE TP Periodo Tiempo regular Tiempo extra Subcontrataciones 1 2 3 n UNE TR1 UNE TR2 UNE TR3 UNE TRn UNE TE1 UNE TE2 UNE TE3 UNE TEn UNE S1 UNE S2 UNE S3 UNE Sn

PROCEDIMIENTO 2. DETERMINE LOS COSTOS Costo estándar por unidad en tiempo regular CTR = CTR * TP U Costo estándar por unidad en tiempo extra   CTE = CTE * TP Costo de mtto de inv. Por unidad por periodo Cm

ELABORE LA MATRIZ DE COSTOS Y DE ASIGNACIÓN Tipo De Tiempo (Alternativas) PERIODO Inv. Final Capacidad No Usada Sobrante Capacidades (Une) 1 2 3 n Io Cm 2Cm (n-1)Cm n Cm TR1 TE1 S1 CTR/U CTE/U CS/U CTR/U+Cm CTE/U+Cm CS/U+Cm CTR/U+2Cm CTE/U+2Cm CS/U+2Cm CTR/U+ (n-1)Cm CTE/U+(n-1)Cm CS/U+ (n-1)Cm CTR/U+ nCm CTE/U+nCm CS/U+ nCm UNETR1 UNETE1 UNES1 TR2 TE2 S2 UNETR2 UNETE2 UNES2 TR3 TE3 S3 UNETR3 UNETE3 UNES3 TRn TEn Sn UNETRn UNETEn UNESn Demanda pronosticada D1 D2 D3 Dn In So

CAPACIDAD NO USADA O SOBRANTE NOTA: el proceso de asignación se desarrolla teniendo en cuenta el comportamiento del costo mínimo. Observando el criterio de factibilidad es decir que deben satisfacer en primer término los requerimientos (demanda) pero cumpliendo con las capacidades CAPACIDAD NO USADA O SOBRANTE   So= Io + ∑ UNETRi + ∑ UNETEi + ∑ UNESi - ∑ Di - In (+) Capacidad no usada. > oferta q demanda (-) > Demanda que oferta; se debe buscar segundo turno o buscar más subcontrataciones EJEMPLO

GRACIAS