“Un camino hacia la profesionalización”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Convenio de colaboración con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña: Programa Qualifica’t. Octubre 2010.
Advertisements

Criterios y Directrices de Evaluación
LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
PROYECTO TRANS-VAE Proceso experimental de validación de las experiencias de los aprendizajes no formales o informales de los beneficiarios en el sector.
Ormación Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura entros rabajo F C T.
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
COMPETENCIAS BÁSICAS (en breve). OBJETIVOS QUE RETENDE - Mejorar los rendimientos educativos de todo el alumnado andaluz. - Favorecer la cooperación e.
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
PANORÁMICA SOBRE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
EL PAPEL DE LA ORIENTACIÓN EN LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL Jornadas Internacionales de Orientación.
El Modelo de formación por competencias
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
PCPI Programas de Cualificación Profesional Inicial
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
CUALIFICACIONES PROFESIONALES PARA UN NUEVO MERCADO LABORAL
La FP Básica en la encrucijada de la LOMCE
Procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS.
Formación Profesional para el Empleo en España
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
LA ORIENTACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES OBTENIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL O DE VÍAS NO FORMALES DE.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
PCPI. 4º ESO 3º ESO 2º ESO 1º ESO ¿Qué son los PCPI? Los Programas de Cualificación Profesional Inicial se crean para atender a aquellos alumnos y alumnas.
LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL: EL NUEVO RETO DE LA FPE Febrero-2009 CECAP Madrid, 25 de febrero de 2009.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL MODALIDAD: TALLER (1 AÑO) OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMATICOS.
FINAL DE LA E.S.O. OBTIENE TÍTULO E.S.O. NO OBTIENE TÍTULO E.S.O.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Certificados de Profesionalidad
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
PROYECTO DE CALIDAD (3ª Red) Sevilla,3 de Mayo de 2005.
Pulse para añadir texto PRUEBA DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR PRUEBA DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ORDEN de 23 de abril.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
“FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA”
9 DE MARZO DE 2005 CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE TOMELLOS0 PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS.
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
Pcpi Auxiliar en informática
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL MODALIDAD: TALLER (1 AÑO) OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMATICOS.
 Cocina  Agraria  La Formación Profesional Básica es la base de la Formación Profesional del sistema educativo.  Responde a un perfil profesional.
LEY ORGÁNICA 2/2006 DE EDUCACIÓN Competencias básicas Currículo de Castilla y León Jornadas de formación de Inspectores Valladolid, 6 y 7 de noviembre.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
Ies eulogio florentino sanz
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
PROGRAMAS DE DESARROLLO
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
REAL DECRETO 1224/2009, de 17 de JULIO, de RECONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS POR EXPERIENCIA LABORAL O DE VÍAS no formales de.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
2 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Borrador de Orden por la que se regulan las pruebas de diagnóstico y el procedimiento de aplicación en los.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Módulo 1. El diseño curricular de Andalucía
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA “nunca es tarde para aprender” Córdoba 4 de Junio de 2007.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Francisca Mª Arbizu Echávarri.-
CEPA “Rosalía de Castro”
AUTONOMÍA DE LOS PLANES DE ESTUDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CENTROS PRIVADOS Y CONCERTADOS PRIMER AÑO DE EXPERIENCIA 01 de julio de 2016 Dirección General.
Transcripción de la presentación:

“Un camino hacia la profesionalización” El Sistema Andaluz de Cualificaciones Profesionales: “Un camino hacia la profesionalización” Esperanza Marchal Rosa Coordinadora del Área de Evaluación y Acreditación de competencias Granada, 7 de noviembre de 2015 1

Qué es el Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales CONSEJO ANDALUZ DE FORMACIÓN PROFESIONAL CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EMPLEO, SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL SECRETARÍA GENERAL DE FP DE EMPLEO D.G. DE FORMACIÓN PROFESIONALINICIAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES D.G. DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO INSTITUTO ANDALUZ DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES INSTITUTO NACIONAL DE CUALIFICACIONES 2

El Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales SISTEMA INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL CUALIFICACIÓN PROFESIONAL TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EXPERIENCIA LABORAL Y OTRAS VÍAS NO FORMALES CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ACREDITACIÓN 3

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. CONTEXTUALIZACIÓN Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral Entendemos por procedimiento de reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las competencias profesionales al conjunto de actuaciones dirigidas a evaluar y reconocer las competencias adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.  La evaluación y acreditación de competencias se concreta en un dispositivo al que las personas pueden acceder de forma voluntaria para poder demostrar las competencias profesionales que han adquirido por experiencia laboral y/o formación no reglada, es decir, que no tengan Titulación oficial y que quieran obtenerla. 6

CUALIFICACIONES PROFESIONALES: ¿QUÉ EVALUAMOS? CUALIFICACIONES PROFESIONALES: Lo que se va a evaluar en el procedimiento son las competencias profesionales que aparecen descritas en las unidades de competencia de las Cualificaciones del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales UNIDAD DE COMPETENCIA: La unidad de competencia será la unidad mínima de acreditación y nuestro referente de evaluación en todo el proceso 7

Cómo Acreditar competencias profesionales a través de la vía Experiencia Laboral o formación no reglada OFERTA PÚBLICA que realiza el Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales: ACREDITA 2015 CONVENIO COLABORACIÓN ESPECÍFICO entablado entre la Consejería de Educación y EMPRESAS o ENTIDADES SINDICALES –EMPRESARIALES que compartan el coste del procedimiento.

CONVOCATORIA PÚBLICA EN ANDALUCÍA Orden de 8 de abril de 2015, por la que se convoca para el año 2015, el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación para determinadas unidades de competencia de diversas cualificaciones profesionales, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía BOJA Nº 79 de 27 de abril de 2015 9

REQUISITOS DE ACCESO A LOS PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACIÓN 15 15

FASES DEL PROCEDIMIENTO ACREDITACIÓN ASESORAMIENTO: Obligatoria, de carácter individualizado o colectivo, ayudar a completar su dossier competencial, Autoevaluación del participante, elaboración de informe de asesoramiento, Matrícula del participante en la Evaluación … EVALUACIÓN: Valoración objetiva de los logros profesionales referentes a la competencia que se quiera reconocer, mediante estudio de evidencias y pruebas prácticas o simulaciones en situación de trabajo. ACREDITACIÓN Y REGISTRO: Acreditar y registrar cada una de las unidades de competencia en las que hayan demostrado su competencia profesional. 16

ASESORAMIENTO: Durante el mes de OCTUBRE de 2015 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: “Acredita 2015” TEMPORALIZACIÓN DE LAS FASES ASESORAMIENTO: Durante el mes de OCTUBRE de 2015 EVALUACIÓN: Prevista para el mes de NOVIEMBRE de 2015 ACREDITACIÓN: Previsto para el mes de DICIEMBRE de 2015 17

Competencias Básicas ¿Cuáles son las competencias básicas? La Unión Europea ha definido 8 competencias básicas para la formación permanente, que toda persona tendría que dominar y que garantizan una mayor flexibilidad de los trabajadores: Comunicación en la lengua materna. Comunicación en lenguas extranjeras. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Competencia digital. Aprender a aprender. Competencias interpersonales, interculturales y sociales, y competencia cívica. Espíritu emprendedor. Expresión cultural. ¿Qué características tienen? Son conocimientos, capacidades, actitudes, valores y emociones que no pueden entenderse de manera separada. Las competencias se concretan y desarrollan asociadas a los diferentes contextos de acción. Las competencias se nutren de las actitudes, valores y compromisos que los sujetos van adoptando a la largo de la vida. Las competencias básicas suponen un proceso permanente de reflexión para coordinar los objetivos con las posibilidades que ofrece cada situación. Las competencias se desarrollan, perfeccionan, amplían, o se deterioran y restringen a lo largo de la vida. 

COMPETENCIAS A EVALUAR EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACIÓN Instrumentos de trabajo del evaluador en el proceso de evaluación a la hora de elaborar su diagnóstico: La competencia profesional: “saber y saber hacer” (competencias técnicas) y “saber estar” (competencias sociales). Establece el grado de realización y aplicación de los criterios de realización establecidos de la competencia profesional en su vida laboral (las competencias técnicas y sociales) Proporciona orientaciones al aspirante para la demostración evidencial de competencia indirectas aportadas por la persona candidata, sugiere la puesta en práctica o simulación de prácticas competenciales. Concibe las situaciones profesionales directas de evaluación para realizar ésta en situaciones de trabajo simuladas o a través de pruebas profesionales. Además establece e informa a los evaluados de los criterios de evaluación constituidos por los criterios de mérito, indicadores y escalas de desempeño de la labor profesional.

SSC611_2 Prestación de Servicios Bibliotecarios CUALIFICACIÓN: SSC611_2 Prestación de Servicios Bibliotecarios

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA CUALIFICACIÓN: SSC611_3 PRESTACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL INCIAL Las enseñanzas de formación profesional conducentes a la obtención de los Títulos de Técnico/a y Técnico/a Superior se ordenan en Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior respectivamente. Estos Títulos están agrupados en 26 Familias Profesionales En este curso escolar se implantará en los centros de secundaria el segundo curso de la FP Básica (anterior PCPI) 26

NUEVOS TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL En este enlace se pueden consultar los Nuevos Títulos de Formación Profesional y aquellos que se encuentran en borrador, fase de aprobación o publicación 27

Para estar informado en todo momento de Acredita 2015 RECUERDA: Para estar informado en todo momento de Acredita 2015 Descargarse la aplicación móvil APP Avisos Junta

Gracias por vuestra atención iacp.ced@juntadeandalucia.es gumersinda.marchal@juntadeandalucia.es 955 03 45 00 - 03 29