Análisis de la empresa Análisis sectorial y financiero Proyecciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

CÓMO MEJORAR LA GESTION FINANCIERA EN SU EMPRESA
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN FINANCIERA EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO
EVALUACION DE INVERSIONES
LA FUNCION FINANZAS.
RAZONES FINANCIERAS.
Las finanzas y su relación con la Contaduría
Diagnóstico financiero
Razones y Proporciones Financieras Autor: CP y MA Héctor Marín Ruiz
Capítulo 5 Estados Financieros.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
ALEXIS DUEÑAS DÁVILA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION
FLUJOS DE FONDOS.
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
Análisis Financiero.
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
Razones Financieras Analizar.
PLANECIÓN FINANCIERA.
ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO
CONTABILIDAD Y ANÁLISIS FINANCIERO
Cómo analizar Estados Financieros
Nota Técnica Información Contable
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
LOS RATIOS FINANCIEROS
Administración del Capital de Trabajo
TALLER INTEGRADO DE FINANZAS
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
Diagnóstico financiero
¡Qué abarca el análisis estrategico financiero?
MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE TESORERÍA Profesor: Ciro Severino Fredez
Finanzas.
Técnicas para analizar estados financieros Un sistema de autoaprendizaje que combina las bondades de un libro de texto y un cuaderno de trabajo AngelaCésarAntonio.
Razones Ratios Financieros Relación matemática Entre dos cuentas
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Análisis de Estados Financieros
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
Planeación Financiera
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Efecto de la Inflación en el Contexto Contable Financiero José Arnulfo Torres; Administrador Financiero, Especialista en Alta Gerencia y Economía Solidaria.
Usuarios de los Estados Financieros
Historia Definición Clasificación
APALANCAMIENTO FINANC.
Evaluación de Proyectos de Inversión
Curso de Administración Financiera
Planeación Financiera
UNIDAD IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Análisis Financiero JPLC.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
GESTION DEL DISPONIBLE
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
RAZONES O INDICADORES FINANCIEROS
CPC Jim Paul Tuppia Barzola
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
Diego Fernando Manotas Duque - Finanzas
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
Esp. Luis Subero RATIOS FINANCIEROS Código: Gerencia Estratégica de Empresas.
Las Ratios financieras (también llamados razones financieras o indicadores financieros), son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Transcripción de la presentación:

Análisis de la empresa Análisis sectorial y financiero Proyecciones Análisis externo (sectorial) Guías sugeridas para el trabajo práctico Análisis interno Global empresa Sectores específicos (cartera, resultados, etc.) Proyecciones Implementación acciones determinadas

Herramientas análisis Estudios sectoriales Informes internos/externos Estados financieros Análisis horizontal Análisis vertical Razones financieras Liquidez Rentabilidad Endeudamiento

Usuarios información financiera Diferentes usuarios, diferentes enfoques Acreedores Riesgo concesión créditos CP, LP CP: Liquidez LP: Rentabilidad vs liquidez Asociados (actuales, potenciales) Riesgo inversión (endeudamiento) Posibilidad dividendos (liquidez, rentabilidad) Valorización acción (rentabilidad)

Usuarios información financiera Administradores Planear, controlar, y decidir Evaluación gestión Otros -Gobierno: impuestos, control Competidores Trabajadores: pliegos peticiones

Guía interpretación índices Indice o razón financiera Relación entre dos variables (de estados financieros u otros) Son relativos; deben compararse con: - Promedio actividad - Períodos anteriores - Objetivos organización - Otros índices

Guía interpretación índices Promedio actividad Patrón “normal de comportamiento” Ej: rentabilidad sobre ventas X % Estándares Surgen del desempeño Son específicos para cada actividad Son dinámicos Conocer competencia No siempre están en libros; deben construirse

Guía interpretación índices Períodos anteriores Muestra avance o retroceso Ej: rentabilidad por debajo del patrón pero con dinámica de crecimiento Objetivos empresa (el más importante) Fija desempeños esperados como referencia Otros índices Indices están interrelacionados Ej: Alto endeudamiento ==> baja rentabilidad Análisis debe ser global: detecta ineficiencias encubiertas

Etapas del análisis Preliminar Determinar objetivos del análisis Problema específico: Ej: liquidez Control y monitoreo: rutinario Objetivo específico. Ej: Factibilidad endeudamiento Análisis línea producción Determinar información requerida y su grado de precisión Ej: Detalle CXC para análisis liquidez

Etapas del análisis Análisis formal Recolección información Agrupación información - Relaciones - Cuadros estadísticos - Gráficos - Indices = Parte mecánica (procedimental) análisis

Etapas del análisis Análisis real - Lanzamiento juicios (correlacionar información) - Problemas y causas - Alternativas y evaluación - Selección alternativas Limitaciones análisis Incertidumbre, distorsión información

Análisis vertical VEASE AFA_ACERIAS

Análisis horizontal VEASE AFA_ACERIAS

Análisis de Liquidez Concepto liquidez Capacidad empresa de generar fondos suficientes para pago obligaciones a corto plazo = PODER DE PAGO A CORTO PLAZO

Análisis de Liquidez Razón corriente (índice de liquidez, razón capital trabajo, prueba solvencia) Activos corrientes --------------------- > 1 Pasivos corrientes

Análisis de liquidez Razón corriente Sirve para: - Dar idea de respaldo sobre pasivos corrientes - Dar idea manejo capital de trabajo > activos corrientes ==> baja rentabilidad (lucro cesante) - Apreciar riesgo cesación pagos

Análisis de liquidez Razón corriente OJO: Evaluar calidad activos - CXC las pagan? - Inventarios: se venden? valoración? OJO: - Medida es estática (en una fecha) - Puede estar manipulada - Tener presente estacionalidad

Análisis de liquidez Pueba ácida (liquidez inmediata) Activos corrientes - Inventarios ------------------------------------------- Pasivos corrientes Argumenta que inventarios (a veces incluso cartera) son lentos de convertir a efectivo (conversión, acumulación, venta)

Análisis de liquidez Importancia activo corriente Activos corrientes ----------------------- Activos totales* Ilustra como se asignan fondos entre activos fijos y corrientes Cada actividad tiene su composición particular que debe mirarse * OJO distorsiones costo histórico fijos

Análisis de liquidez Rotación activos corrientes (rotación capital de trabajo) Concepto rotación Cómo se mueve capital de trabajo negocio (velocidad para convertirse en efectivo, superior a velocidad pago pasivos corrientes => liquidez VEASE ACETATO CIRCULACION FONDOS

Análisis liquidez Rotación activos corrientes Ventas*(ó costo mercancía vendida**) --------------------------------------------- = n vec Activo corriente promedio Activo inicial + Activo final -------------------------------- 2 * Cuando inventarios mayor proporción del activo corriente ** Cuando CXC mayor proporción del activo corriente

Análisis de liquidez Días de activo corriente 360 --------------------------------------- Rotación activos corrientes Baja rotación activos corrientes = Fondos ociosos Alta rotación: Puede denotar insufi- ciente capital de trabajo (genera costos, pérdidas de ventas o utilidades por justo a tiempo)

Análisis liquidez Rotación cuentas por cobrar Ventas a crédito -------------------- = n veces Promedio* CXC Dias de CXC 360 ----------------- Rotación CXC * Promedio: en adelante, igual que en el caso anterior = (dato inicial + dato final) / 2 (si hay más datos parciales, mejor)

Análisis de liquidez Rotación (días) CXC Promedio días para recuperar cartera vs política empresa Baja rotación: fondos ociosos por retraso pagos (alta competencia, mala situación económica general) Medidas administración internas Financiación Alta rotación: puede denotar política rígida de crédito, insuficiente capital de trabajo INFORME CARTERA POR VENCIMTO

Análisis liquidez Rotación inventarios MP Costo MP consumida ------------------------------------ Inventario Promedio MP Días para abastecer producción si no se compran MP Hacerlo para cada MP

Análisis liquidez Rotación inventarios MP Baja rotación MP: Por alto inventario (cambio demanda, protección por alzas escasez); fondos ociosos Alta rotación: manejo adecuado, insuficiente capital de trabajo SISTEMA INFORMACION SOBRE INVENTARIO MP

Análisis liquidez Rotación productos proceso (PP) Costo producto terminado(PT) ----------------------------------------- Inventario Promedio PP Tiempo p’ abastecer inventario productos terminados si no se abastece material producción Análisis similar al anterior

Análisis liquidez Rotación Producto Terminado (PT) Costo mercancía vendida ---------------------------------- Inventario promedio PT Tiempo abastecer ventas si no hay producción Promedio líneas producción Baja rotación: ineficiencia, alta competencia, baja demanda Ata rotación: insuficiente capital de trabajo

VS Política plazo proveedores Análisis liquidez Rotación Cuentas por pagar (CXP) Compras a crédito --------------------------- Promedio CXP VS Política plazo proveedores Baja rotación: Pago tardío: ==> carencia financiación, baja rotación activos corrientes Mala imagen con proveedores

Análisis liquidez Observaciones sobre análisis razones - Es histórico - Hay otros compromisos de efectivo Pasivos Dividendos Inversiones - PRESUPUESTO EFECTIVO: MEJOR INDICADOR - Baja rentabilidad, bajo volumen ventas ==> ILIQUIDEZ

Medidas manejo liquidez DEFICIT Préstamos Acelerar cobro cartera Descuento cartera Factoring Conciliación bancaria (acelera recaudo) Retardar o aplazar desembolsos

Medidas manejo liquidez Reducción temporal compras Traslado gastos e inversiones Promociones mercancía Liquidar inversiones temporales Recurrir fondos efectivo mínimo Reducir plazos crédito Política descuentos pronto pago

Medidas manejo liquidez Reducir niveles de inventario Recortar y/o eliminar gastos, costos, inversiones Refinanciar compras materias primas Recortar o eliminar reparto utilidades Ventas activos no operativos Leasing

Medidas manejo liquidez Reducir volúmenes de operación Aportes de capital socios SUPERAVIT Inversiones temporales o permanentes Anticipar pagos Reciprocidad bancaria

Medidas manejo liquidez Reparto utilidades Ampliar efectivo mínimo (aprovechamiento oportunidades) Aumento inventarios Aumento plazos cartera Aumento volumen operación Comprar contado

Cálculo capital de trabajo Método déficit acumulado de caja Presupuesto detallado Ver Ejemplo libro proyectos A. Alvarez Método razones financieras VEASE ARCHIVO

Análisis rentabilidad Concepto rentabilidad Medida productividad fondos comprometidos en un negocio ES INDICADOR MAS IMPORTANTE A LP (supervivencia y crecimiento) Dilema liquidez / rentabilidad Liquidez + importante CP (Ej. Cultivo LP) Dar descuentos (baja rentabilidad) para aumentar liquidez

Análisis rentabilidad Mejora rentabilidad: decisiones estratégicas. Garantiza liquidez futura Nuevos productos Nuevos mercados Reducción costos y gastos Mejoras tecnológicas Mejora precios (diferenciación) Rentabilidad vs riesgo

Análisis rentabilidad Rentabilidad activo (potencial utilidades) Utilidad ------------------------- Activos de operación* Utilidad: UAII: da tasa interés negocio. Mide eficiencia aprovechamiento recursos -esencia negocio- Excluye otros ingresos y egresos Puede analizarse también UAI y UN, según punto referencia *Excluye otros activos no utilizados actividad ppal negocio

Análisis rentabilidad ACTIVOS UAII ---------- Activos PASIVOS I % PATRIMONIO UAI -------------- Patrimonio

Análisis rentabilidad (Tasa interés del activo) Costo promedio ponderado del pasivo (Tasa interés acreedores) Tasa interés para el propietario (Rentabilidad del patrimonio)

Análisis rentabilidad UAI --------- > I % Patrimonio UAII -------- > I % Activos UAI UAII ------------ > --------- Patrimonio Activos Propietario quiere ganar mas que acreedores Fondos deben producir más que su costo Socios se apropian (o se afectan) de lo que excede costo pasivos

Análisis rentabilidad Situación ideal TMRR <= UAI/Patrimonio >= UAII/Activos >= I% TMRR: Tasa mínima de rendimiento requerido

Análisis rentabilidad Baja rentabilidad y alta inflación Bajo crecimiento Alto endeudamiento Alto costo intereses Entonces: RIESGO AUMENTA Requiere manejo política monetaria Oferta y demanda dinero Devaluación y rentabilidad externa Medidas económicas: encajes, inversiones forzozas

Análisis rentabilidad Rentabilidad activo Inflación Competencia Tecnología Legislación laboraly tributaria Medidas económicas Problemas sociales Crisis mercados

Análisis rentabilidad Costo capital Costo promedio ponderado todas las fuentes que financian los activos UAII ---------- >= Costo capital Activos* *Activos valorados comercialmente

Análisis rentabilidad Sistema DuPont Rentabilidad Utilidad Ventas = ------------ X ---------- Activo Ventas Activos Margen utilidades Rotación activos Estado resultados Relativo balance Capacidad gene- rar ventas

Análisis rentabilidad Sallenave Rentabilidad sobre ventas Aumento del precio promedio Diferenciación del producto Segmentación del mercado Cambio del precio de venta Mayor exigencia condiciones pago Disminución del costo promedio Análisis de valor Nuevos circuitos de distribución Baja de la garantía y del servicio Innovación tecnológica Revisión de los abastecimientos Aumento de las series de producción (Dilución Costos Fijos)

Análisis rentabilidad Sallenave Rentabilidad económica Disminución del capital de trabajo Mejorar manejo inventarios Reducir plazos de entrega Reducir CXC Mejorar el manejo del efectivo Reducción activos fijos Subcontratar producción Mejorar productividad Licenciar, franquiciar

Análisis rentabilidad Sallenave Rentabilidad financiera Aumento del endeudamiento Mayor crédito proveedores Nuevos préstamos Aplazamiento vencimientos Disminución del patrimonio Recompra de acciones Distribución elevada de dividendos

Análisis rentabilidad Rentabilidad y riesgo Características negocio Aspectos económicos y legales Aspectos políticos y sociales Rentabilidad del patrimonio Utilidad por acción / Valor mercado acción Verdadera tasa rentabilidad Utilidad / Valor activos inicio período

Análisis del endeudamiento Problemática endeudamiento Financio con deuda o capital? Cuál es el nivel adecuado de endeudamiento?

Análisis del endeudamiento Capital Menor riesgo financiero si bajan ventas Alto costo financiero: accionista exige máximo rendimiento ==> presión a gerencia Deuda Mayor riesgo financiero Bajo costo financiero Alto control empresa por acreedores: pignoración activos, capitalización, no dividendos, acceso información contable, coadministración ==> baja vlr acción

Análisis del endeudamiento Solución: Endeudar si rentabilidad activos > costo deuda Nivel de endeudamiento satisface rentabilidad propietarios Nivel endeudamiento puede pagar empresa Decisión financiamiento (2a Semana)

Análisis del endeudamiento Evaluación capacidad endeudamto Se evalúa con análisis capacidad de pago (flujo efectivo proyectado) Indice Endeudamiento Pasivo total ---------------- VS Indice estándar end. Activo total Ilustra: Nivel de riesgo conque se opera Capacidad respaldo sobre pasivos

Análisis del endeudamiento Endeudamiento: decisión alta gerencia DEUDA: Hecho cierto Capacidad futura efectivo Incierta Análisis proyecto Análisis sensibilidad, probabilidad reducción ventas

Análisis del endeudamiento Cubrimiento de intereses UAII ----------- = n veces Intereses A mayor n (vs estándar, difícil establecer) mejor situación Alto endeudamiento no es malo si cobertura intereses es alta

Análisis del endeudamiento Cubrimiento de intereses OJO: - UAII pueden ser para: Nuevas inversiones Pago dividendos Amortizaciones capital - Ventas activos pueden generar capacidad de pago - Aumento o disminución capital trabajo - Depreciación genera efectivo

Análisis del endeudamiento Cobertura deuda Generación futura fondos ------------------------------ Servicio deuda Mejor que cobertura de intereses Pero: mejor, análisis capacidad pago

Análisis del endeudamiento Cobertura del activo fijo Patrimonio (valor comercial) ----------------------------------- Activo fijo (valor comercial) Mide riesgo para dar crédito (punto vista acreedor). Ojo a calidad activos. > 1: Activos corrientes cubren todos los pasivos (Acreedor espera que en caso crisis acreencia no se inmovilicen en activos lenta recuperación)

Análisis del endeudamiento Estructura de capital Relación deuda : Patrimonio Ej: 40 : 60 50:50 20:80 Capitalización total Pasivo LP + Patrimonio Da idea financiación permanente o a largo plazo

Análisis del endeudamiento Pasivos LP + Patrimonio ------------------------------ Activo total Estructura corriente Pasivos corrientes ----------------------- Deuda permante / capitalización total Da idea riesgo. Alto riesgo = Alto índice Evalúa riesgo ante falta capacidad futura pago

Análisis del endeudamiento Palanca financiera Financiar con deuda para que rentabilidad aumente, si ROA > I A mayor palanca mayor riesgo si rebajan ventas

Análisis del endeudamiento Costo endeudamiento Mirar costo efectivo anual Pasivos alto costo (> mercado) significa problemas financieros Mal negocio UAI / Patr <= UAII / Act <= I %

Análisis del endeudamiento Costo ponderado del capital Calcular con fórmula abajo Tener presente costo efectivo fuente, descontando deducción impuestos Costo neto deuda = C(1-T) C=Costo efectivo deuda; T=Tasa imptos

Análisis financiero Banderas roja (alerta!) Descenso sostenido ventas: pérdida mercado? Irregular comportamiento costos producción: por qué? MP, MO, CIF? Variación significativa composición % ER. Activación gastos en inventario o en diferidos?

Análisis financiero Banderas roja (alerta!) CXC crecen más que ventas: mala admón cartera? Aumento plazos? Aumento morosidad? Prácticas mas liberales políticas contables?: mostrar mejores utilidades?, aumentar valor activos? Dividendos altos o > utilidades? No alarmar socios?, falta conciencia socios para capitalizar empresa?

Análisis financiero Banderas roja (alerta!) Si se provisionan jubilaciones, contingencias, depreciaciones, DDR, otras?. Si no, reducción utilidades?, pérdidas sospechosas?, disminución rendimientos esperados? Crecimiento inesperado CXP, con aumento período pago? Posible pérdidas descuentos pronto pago, cambio relación con proveedores (suben precios, suspenden entregas)

Análisis financiero Banderas roja (alerta!) Aumento inesperado activos diferidos: se están activando gastos? Ingresos insuficientes? Gastos altos? Ingresos extraordinarios (desinversiones por ej.) : no considerarlos para tendencias Disminución márgenes brutos: competencia basada precios? Cambio mezcla productos? Productos mayor margen rotan menos?

Análisis financiero Banderas roja (alerta!) Aumento endeudamiento: problemas GIF? Baja rotación inventarios: problemas en ventas? O en inventarios? O en producción? Reducción publicidad, investigación: no se logran pptos ventas, rentabilidad? Peligro intereses empresa LP?

ESTAR ATENTOS A POSIBLE MANIPULACION CIFRAS BALANCES Análisis financiero Banderas roja (alerta!) Reducción gastos: no siempre maquillaje balance, puede ser política austeridad. Auscultar. Informe revisor fiscal con muchas observaciones: está salvando responsabilidad ante circunstancias no muy claras? ESTAR ATENTOS A POSIBLE MANIPULACION CIFRAS BALANCES

Apalancamiento operativo y financiero Ventas - Costos y gastos variables = Margen de contribución - Costos fijos producción - Gastos fijos admón y ventas = Utilidad operativa (UAII) - Gastos financieros = Utilidad antes de impuestos (UAI) - Impuestos = Utilidad neta (UN)  No. Acciones comunes = Utilidad por acción (UPA)

Apalancamiento operativo y financiero % cambio en las UAII AO = --------------------------- % cambio en las ventas Margen de contribución AO = ----------------------------- UAII VS MARGEN DE SEGURIDAD

Apalancamiento operativo y financiero % cambio en las UPA AF = --------------------------- % cambio en las UAII UAII UAI VS ENDEUDAMIENTO

Apalancamiento operativo y financiero % cambio en las UPA AT = -- ------------------------- % cambio en las ventas AT = % AO X % AF Base para análisis estructura capital Sallenave: Cap 6/8. Utilidades/ Arquitectura de la estrategia (la teoría de las palancas)