COMPLEJO ASISTENCIAL DE AVILA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
XXI CONGRESO CONAIF INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS
Sistemas de Control de Edificios AUTOMATIZACION y CONTROL
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
EFICIENCIA ENERGÉTICA INSTALACIONES MUNICIPALES VÍA INTERNET
Eficiencia Energética
DIAGNOSIS ENERGÉTICA EN CENTROS DEPORTIVOS José Enrique Vázquez.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEGAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA “LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA” ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENENTAR.
Planeación y organización
POLITICAS AMBIENTALES
Definición Causas Consecuencias Situación Política Soluciones.
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS FECHA: NOVIEMBRE OBJETIVO: La disminución del consumo de energía y el uso de energía.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
Utilización de CERMA para Cumplir el DB HE-0 Sección 2.2.1
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
FINANCIAMIENTO PROYECTOS
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
GESTIÓN ENERGÉTICA. GESTIÓN ENERGÉTICA BENCHMARKING Tabla I. Cuadro comparativo en porcentaje de gastos parciales (euros) / gastos totales.
COMPUTOS Y PRESUPUESTOS.
Módulo 7 Controlando los Aspectos Ambientales Significativos (AAS)
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
DIAGNOSTICOS Y RACIONALIZACION DE LA ENERGIA
Eficiencia Energética Fichas Técnicas. Prácticas y medidas de eficiencia energética 1.- Sistema de Bombeo agrícola de alta eficiencia. 2.- Rehabilitación.
MONITOREO Y CONTROL DE ENERGÉTICOS
Como armar el Plan de Negocios
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
Empresas de Servicios Energéticos
Tema 4 Existencias Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
AYUDAS PARA EL CAMBIO DE VENTANAS EN VIVIENDAS CAMPAÑA
La gestión sostenible e inteligente de la energía impulsa la competitividad Eficiencia energética en el sector terciario. José Carlos Álvarez Ingeniero.
RADIOTRANS PROPUESTA DE ILUMINACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS.
RITE Ricardo García San José
Sistemas de Autoabastecimiento de Energía
Presentación del Sistema. Tecnología desarrollada por un consorcio de empresas Canarias trabajando juntas en colaboración: Especializada en Energías Renovables,
Plan de Mantenimiento para la Seguridad y Eficiencia Energética de las Instalaciones en los Edificios Enrique Cervelló. Presidente de Amicyf-Funcaima.
Los Procesos de Interventoria
Proyecto Final de Grado
SISTEMA DOMOTICO DE UNA CASA
OUTSOURCING DE IMPRESION
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
Cátedra: Gestión Empresarial Profesor: Jorge Caicedo Curso: Tercero de Agronomía Tema: HACCP Grupo: Integrantes Herrera Kleiton Oquendo Luis Paredes Ernesto.
Plan Renove de Calderas Individuales en Castilla La Mancha 2013 sustitución de generadores térmicos individuales (en adelante calderas individuales), incluidos.
Nuevo RITE Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Diagnostico y plan de acción del municipio de Buriticá
Salir de la presentación
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
ESTRATEGIA MARCO PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN INTELIGENTE Y SOSTENIBLE DE LA ENERGÍA Vigo, 23 de septiembre de 2015.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS
Renting tecnológico Telf Telf José Guillén. Director de proyectos Ecoeficenter.
Energía solar Fotovoltaica
Entender la factura eléctrica
Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.
XXXIII SEMINARIO DE INGENIERIA HOSPITALARIA CONGRESO NACIONAL
Servicio Canario de la Salud Complejo Hospitalario Universitario de Canarias PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN DEL COMPLEJO.
XXXIII SEMINARIO DE INGENIERÍA HOSPITALARIA - GRANADA OCTUBRE 2015 DE UN SISTEMA DE MEDIOS A UN SISTEMA DE PRESTACIONES: Impacto económico y organizativo.
PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
CUESTIONARIOCUESTIONARIO Comprueba tus conocimientos antes de empezar tus tareas prácticas Programa Europeo de Formación para el Ahorro Energético en la.
Verificación de instalaciones para el reparto de costes de calefacción y ACS. Generando confianza para el ahorro energético Ponente: Federico Muñoz Sánchez.
1 Módulo 1: Medicíon y Aprendizaje Módulo 2: Desempeño Económico-Financiero Módulo 3. Desempeño de los Procesos Módulo 4: Desempeño de Grupos de Trabajo.
Juan Carlos Giménez del Cerro EL SUMINISTRO ENERGÉTICO EN LOS CONTRATOS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS DE ALUMBRADOS PÚBLICOS.
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
LA CALIFICACIÓN Y EL AHORRO ENERGÉTICO Objetivos: Conseguir la Calificación Energética “A” Condicionantes: Volumetría y orientaciones predeterminadas Instalaciones.
Comercialización de electricidad limpia Debate Grupo de Reflexión sobre Energía y Desarrollo Sostenible Universidad Pontificia Comillas en Madrid 11 de.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Transcripción de la presentación:

COMPLEJO ASISTENCIAL DE AVILA CONTRATO HOSPITAL ADMINISTRACIÓN PUBLICA- EMPRESA DE SERVICIOS ENERGETICOS COMPLEJO ASISTENCIAL DE AVILA GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

Jesús Ángel Santos San José JUSTIFICACIÓN LEGAL El IDAE ha publicado el Documento de Trabajo: “Propuesta de modelo de contrato de servicios energéticos y mantenimiento en edificios de las Administraciones Públicas.” GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

Jesús Ángel Santos San José JUSTIFICACIÓN LEGAL “En el sector de edificios públicos existe un importante potencial de ahorro de energía que, sin embargo, es difícil de realizar, debido a una serie de barreras que lo dificultan. Algunas son de tipo administrativo o legal. Así, por ejemplo, en el presupuesto del sector público, la partida destinada a inversión en tecnologías consumidoras de energía es diferente a la destinada al mantenimiento y suministro energético de estos mismos equipos.” GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

Jesús Ángel Santos San José JUSTIFICACIÓN LEGAL “El contrato de mantenimiento integral con gestión energética de un edificio de titularidad de una Administración Pública, de carácter territorial, que dicha Administración puede celebrar con una empresa privada, por el que ésta, a cambio de un precio, se obligue a prestar suministro de energía en determinadas condiciones de calidad, cumpliendo unos niveles de confort y una mejora de la eficiencia energética ha de clasificarse, con arreglo a la legislación de contratos de las Administraciones Públicas, como un contrato administrativo típico, de carácter mixto, de suministro y servicios”. GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

Jesús Ángel Santos San José JUSTIFICACIÓN LEGAL Prestación P1- Gestión Energética: Gestión energética necesaria para el funcionamiento correcto de las instalaciones objeto del contrato; gestión del suministro energético de combustibles y electricidad de todo el edificio, control de calidad, cantidad y uso, y garantías de aprovisionamiento. GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

Jesús Ángel Santos San José JUSTIFICACIÓN LEGAL Prestación P2- Mantenimiento: Mantenimiento preventivo para lograr el perfecto funcionamiento y limpieza de las instalaciones con todos sus componentes, así como lograr la permanencia en el tiempo del rendimiento de las instalaciones y de todos sus componentes al valor inicial. GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

Jesús Ángel Santos San José JUSTIFICACIÓN LEGAL Prestación P3- Garantía Total: Reparación con sustitución de todos los elementos deteriorados en las instalaciones según se regula en este Pliego bajo la modalidad de Garantía Total. GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

Jesús Ángel Santos San José JUSTIFICACIÓN LEGAL Prestación P4- Obras de Mejora y Renovación de las Instalaciones consumidoras de energía: Realización y financiación de obras de mejora y renovación de las instalaciones, que a propuesta de la Administración titular del edificio se especifican en el Pliego de Condiciones Técnicas. GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

Jesús Ángel Santos San José JUSTIFICACIÓN LEGAL Prestación P5- Inversiones en ahorro energético y energías renovables Mejora de la eficiencia energética mediante la incorporación de equipos e instalaciones que fomenten el ahorro de energía, la eficiencia energética y la utilización de energías renovables y residuales, tales como biomasa, energía solar térmica, fotovoltaica, cogeneración, etc. GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

CONDICIONES DE CONTRATO PRESTACIÓN DE GESTIÓN ENERGÉTICA Y DEL AGUA (P1) La titularidad de los contratos energéticos y agua seguirán siendo de la Administración Contratante (Pública), que corre con el gasto de los mismos. La facturación mensual que realicen las compañías suministradoras será facilitada a la empresa adjudicataria para la comprobación de los consumos. El Adjudicatario llevará un registro mensual desglosado de todas las facturaciones y consumos de cada centro del CCE. GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

CONDICIONES DE CONTRATO PRESTACIÓN DE GESTIÓN ENERGÉTICA Y DEL AGUA (P1) El motivo es que en SACYL la relación entre los Ingenieros de sus Hospitales, el EREN y el Servicio de Infraestructuras permite una total comunicación, de forma que esta COLABORACIÓN ha llevado a importantes avances en Eficiencia Energética y otras materias. El EREN a través del programa OPTE permite la contratación mediante Acuerdos Marco con las distintas Comercializadoras en Gas y Electricidad, de forma que se abarata el coste del KW consumido. GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

CONDICIONES DE CONTRATO PRESTACIONES DE CONDUCCIÓN Y VIGILANCIA (P2) La conducción y vigilancia incluyen todo el conjunto de tareas que permiten el control y dominio del funcionamiento de las instalaciones El Adjudicatario debe asegurar el control de los sistemas, así como equilibrio de las instalaciones para que se cumplan los parámetros de servicio y confort de manera uniforme. GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

CONDICIONES DE CONTRATO PRESTACIONES DE MANTENIMIENTO BAJO LA MODALIDAD DE GARANTÍA TOTAL Y GRAN MANTENIMIENTO (P3) El Adjudicatario se compromete a realizar a su cargo los trabajos de reparación necesarios para garantizar e buen estado de funcionamiento de las instalaciones y equipos hasta que el elemento no tuviera reparación o no fuera posible lograr alcanzar las especificaciones de funcionamiento del equipo. El Adjudicatario asume la completa y entera responsabilidad de la consecución del buen estado de funcionamiento de la instalaciones, efectuando las reparaciones que sean necesarias, hasta que la propiedad decida si repara o sustituye por equipo nuevo. GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

MODELOS DE REFERENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA El ahorro de energía será la diferencia del consumo en el periodo de elaboración del modelo de referencia (normalmente un año completo) menos la energía medida tras la aplicación de las MMEE (periodo demostrativo). Sumando o restando los ajustes de las variables de influencia. Los ajustes se deben de calcular a partir de los cambios que afectan al consumo de energía de los equipos que están dentro de los cambios efectuados. Pueden ser: rutinarios y no rutinarios. GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

MODELOS DE REFERENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Ajustes rutinarios: Son parámetros que afectan al consumo de energía y que experimentan variaciones durante el periodo demostrativo. Como cambios climatológicos y variaciones en el consumo del edificio (aumento de intervenciones quirúrgicas, disminuciones de listas de espera en radiodiagnóstico, etc. Variables Independientes GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

MODELOS DE REFERENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Ajustes no rutinarios: Parámetros que influyen en el consumo de energía y que no se prevé que cambien en el periodo demostrativo. Tamaño de las instalaciones y funcionamiento de los equipos existentes, nº de camas, etc. Variables Estáticas GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

MODELOS DE REFERENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Variables estáticas Son aquellas que no cambian en el periodo de estudio. Se corresponden con los ajustes no rutinarios. Algunos ejemplos son: El volumen de aire que se va a climatizar El nº de horas de utilización de las diversas áreas climatizadas Las características del edificio: tipo de aislamiento, de paramentos interiores y exteriores, ventanas, puertas, etc. Tipo de uso de la instalación: consultas, quirófanos, rehabilitación, etc. Las condiciones nominales internas: nivel de iluminación. temperatura, ventilación, etc. GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

MODELOS DE REFERENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Variables independientes: Son aquellas que sabemos a priori que van a cambiar a lo largo del periodo de estudio de forma regular y que además van a tener un impacto significativo sobre el consumo de las instalaciones. Así por ejemplo algunas variables independientes son: Condiciones climatológicas Aumento o disminución del nº de intervenciones quirúrgicas para disminución de las listas de espera. GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

MODELOS DE REFERENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Al ser este tipo de variables y ajustes no rutinarios difíciles de estimar necesitan de un complejo desarrollo matemático que va a relacionar la energía consumida en el periodo demostrativo del ahorro con las variables independientes consideradas, en comparación con las mediciones obtenidas en el periodo de referencia. Considerando las variables estáticas con sus ajustes no rutinarios como elementos fijos durante el tiempo de estudio o periodo demostrativo. GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

MODELOS DE REFERENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA OPCIONES DE DETERMINACIÓN DEL AHORRO. El IPMVP ofrece cuatro opciones de determinación del ahorro: OPCION A) Verificación aislada de las MMEE: medición del parámetro clave OPCION B) Verificación aislada de la MMEE: Medición de todos los parámetros OPCION C) Verificación de toda la instalación OPCION D) Simulación calibrada GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

MODELOS DE REFERENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA OPCION D) Simulación calibrada El ahorro se determina simulando el consumo de energía de toda la instalación, o de una parte de ella. La simulación ha de ser capaz de simular el rendimiento energético actual de la instalación. Requiere de un potente desarrollo matemático. Información de la factura energética. Las MMEE afectan a varios equipos de la instalación y no existen medidas de referencia anteriores. El periodo de referencia se realiza mediante una simulación calibrada que se compara con la del periodo demostrativo. GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

MODELOS DE REFERENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Jesús Ángel Santos San José GRANADA 16 de octubre de 2015

MODELOS DE REFERENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Jesús Ángel Santos San José GRANADA 16 de octubre de 2015

MODELOS DE REFERENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

MODELOS DE REFERENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS GARANTÍA DE AHORROS ENERGÉTICOS La propuesta del licitador deberá garantizar un ahorro energético mínimo de: · Energía Térmica: 5% · Energía eléctrica: 15% · Agua fría: 5% GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS MEDIDAS OBLIGATORIAS CONTADORES REPARTICION DE CONSUMOS SISTEMA DE TELEGESTION GMAO: MANSIS XXI INSTALACION DE RECUPERACION DE QUIROFANOS GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS MEDIDAS ORIENTATIVAS RECUPERADOR EN CALDERA ACS LUMINARIAS EFICIENTES (LED) VARIADORES DE FRECUENCIA VALVULAS TERMOSTATICAS PERLIZADORES GRIFERIA GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

IMPLANTACION. MEDIDAS OBLIGATORIAS Jesús Ángel Santos San José GRANADA 16 de octubre de 2015

IMPLANTACION. MEDIDAS OBLIGATORIAS Jesús Ángel Santos San José GRANADA 16 de octubre de 2015

IMPLANTACION. MEDIDAS OBLIGATORIAS Jesús Ángel Santos San José GRANADA 16 de octubre de 2015

IMPLANTACION. MEDIDAS OBLIGATORIAS Jesús Ángel Santos San José GRANADA 16 de octubre de 2015

IMPLANTACION. MEDIDAS OBLIGATORIAS Jesús Ángel Santos San José GRANADA 16 de octubre de 2015

IMPLANTACION. MEDIDAS OBLIGATORIAS GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José

Recuperador Quirófano

MUCHAS GRACIAS Jesús Ángel Santos San José Jsantossj@saludcastillayleon.es GRANADA 16 de octubre de 2015 Jesús Ángel Santos San José