Impulsando la Venezuela Productiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

NUEVOS MODELOS ASOCIATIVOS XIX EXPOSICIÓN LATINOAMERICANA DEL PETROLEO
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
APOYANDO A LOS SECTORES PRODUCTIVOS DEL PAIS
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Programas de Asistencia Financiera
ENTRAMADOS PRODUCTIVOS LOCALES
Carlos. Cristina. Octavio.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
SERVICIO NACIONAL DE CONTRATISTA
Presentación Objetivos de la Política
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Abg. Johanna Muguerza Lizarzábal. Borges & Lawton Professional Consulting Marzo, 2009.
Programa Cluster de la SEPyME
La promoción de la Economía Social es uno de los ejes centrales del Plan “Argentina Trabaja”, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación,
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Ministerio de comercio industria y turismo
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Diferencias entre administración y gestión
ONUDI Reunión de Grupo de Expertos de LAC 15 – 17 de Noviembre de 2006 Viena, Austria.
La Marca Colectiva es una herramienta estratégica que forma parte de las políticas de desarrollo socio- productivo implementadas por el Plan Nacional.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: C$ 8, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Sistema Estadìstico Nacional
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
LA DEUDA PÚBLICA COMO FUENTE DE INGRESO JAIKEIL ESCUDERO IMER BELISARIO LISBERI SIONCHE Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL. PROYECTO DE LA NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL OBJETO DE LA LEY Promover el desarrollo, la competitividad y la innovación.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Funciones y Organigrama
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
PLAN DE LA FUNDACION CHE GUEVARA MISION SOCIALISTA
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
¿Qué es el Presupuesto Participativo? Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Es el proceso a través del cual las autoridades locales y la población organizada.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Políticas de Acceso para MIPYMES en las Contrataciones Públicas Dirección General de Contrataciones del Estado/Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

Impulsando la Venezuela Productiva

Se crea el Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI), como instituto autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente, adscrito al ministerio del ramo, el cual debe gozar de las prerrogativas y privilegios que la ley le otorgue a este organismo. (Gaceta Oficial Nº 37.583 Art. 30) MISIÓN Apoyar, fomentar, promocionar y recuperar a las pequeñas y medianas industrias y unidades de propiedad social, con énfasis en los sectores considerados como estratégicos para el país, optimizando sus niveles de productividad, calidad y eficiencia, fortaleciendo su compromiso social y la protección del medio ambiente VISIÓN Ser una institución que apoye en forma efectiva y oportuna a las pequeñas y medianas industrias y unidades de propiedad social de forma integral, contribuyendo a elevar la productividad del país en los sectores considerados como estratégicos y cubrir las necesidades más importantes de la población, bajo esquemas de compromiso y responsabilidad social y promoviendo el respeto al medio ambiente y el uso de tecnologías limpias.

OBJETIVOS ESTRÁTEGICOS DE LA INSTITUCIÓN Aprobación y promoción de programas de financiamiento, a los fines de desarrollar la Economía Productiva. Promover la participación de las Pymis, Cooperativas de la Misión Vuelvan Caras, Cooperativas de Producción, empresas vinculadas con el Acuerdo Marco de Corresponsabilidad para la Transformación Industrial en el mejoramiento de la productividad y competitividad. Recuperar, promocionar y desarrollar los Parques Industriales. Avanzar en la conformación de la nueva estructura social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBSERVATORIO PYMI El Observatorio PyMIs, es una unidad de apoyo para el logro de la misión institucional del Inapymi, creado con la intención de desarrollar mecanismos de análisis de la pequeña y mediana industria y demás unidades de propiedad social, de su evolución y del impacto que generan en la transformación económica y social del país; y estará sujeto a su control y gestión, de acuerdo a las disposiciones contractuales y legales vigentes. OBJETIVO Garantizar información confiable y oportuna, acerca del estudio estadístico de los procesos de inicio, desarrollo, mantenimiento y funcionamiento de la pequeña y mediana industria y unidades de propiedad social, de la República Bolivariana de Venezuela. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Crear un sistema estadístico integrado para el análisis y el desarrollo de las PYMIs y otras unidades de propiedad social en el marco del nuevo modelo de producción.

FUNCIONES Dirigir la elaboración de estadísticas referidas al sector, en el ámbito nacional, regional, local y comunal, esquemas macro estadísticos, demográficos e indicadores económicos y sociales. Diseñar los Planes Estadísticos del INAPYMI, conforme a lo previsto en los instrumentos jurídicos vigentes. Prestar asistencia técnica en materia de estadística relacionada con el sector, que sea requerida por los organismos competentes. Evaluar el impacto de ejecución de las políticas y estrategias de fomento, recuperación, promoción, desarrollo económico y social, dictadas por Ejecutivo Nacional y relacionadas con el sector. Integrar el trabajo estadístico del INAPYMI en un sistema eficiente, destinado a brindar información oportuna y confiable, elaborar estudios de diagnósticos y pronósticos de desarrollo del sector y analizar su comportamiento e incidencia en la economía nacional.

PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO

OBJETO MONTO A FINANCIAR Programa especial de financiamiento dirigido a las Unidades de Propiedad para promover Unidades de Producción Social que fortalezcan la Economía Comunal OBJETO Programa destinado al financiamiento de las Unidades de Propiedad Social, tales como las organizaciones socio productivas comunitarias, consejos comunales, empresas de propiedad social directa o comunal, empresa de propiedad social indirecta y cualquier otra forma de asociación que surja en el seno de la comunidad, cuyo objetivo es la realización de cualquier tipo de actividad económica productiva, financiera o comercial lícita, en la búsqueda del beneficio colectivo y la satisfacción de necesidades de sus habitantes, que permitan fortalecer la economía comunal. MONTO A FINANCIAR Comunidades mancomunadas: Hasta Bs. 2.000.000,00 Comunidades: Hasta Bs. 600.000,00 * Con tasa aplicable desde el 0% hasta el 4%. * Con un plazo de financiamiento de hasta diez (10) años, y hasta tres (3) años de período muerto. * Las comunidades deberán iniciar la ejecución del proyecto dentro de un lapso de un (01) año a partir de la entrega del primer desembolso.

Programa destinado a la Pequeña y Mediana Industria OBJETO Programa destinado al financiamiento de identificación de necesidades de inversión, expansión, recuperación, ampliación, reconversión industrial, adquisición de activos fijos y capital de trabajo dirigido a la Pequeña y Mediana Industria, bajo la figura de Personas Naturales o Jurídicas que efectúen actividades de transformación de materia prima en insumos, bienes industriales elaborados o semielaborados. Igualmente se considerarán las empresas que presten servicios a la industria. MONTO A FINANCIAR De acuerdo a la viabilidad y evaluación técnica, económica, financiera y social del proyecto. * Con una tasa de interés desde 6 % al 9 % anual, pagadero a período vencido. * Con un plazo de financiamiento hasta ocho (08) años para Activo Fijo y hasta un (01) año de período muerto. * Hasta tres (03) años para Capital de Trabajo y hasta seis (06) meses de período muerto. * Hasta cinco (5) años, para transporte de carga incluyendo hasta tres (3) meses de período muerto.

CERTIFICACIÓN PYMI

CONVENIO En el marco del actual régimen de control de cambio, se identifican una serie de limitaciones que poseen las pequeñas y medianas industrias y las cooperativas de producción, en la obtención de las divisas necesarias para la compra de suministros industriales no producidos en el país. Con el fin de asegurar la provisión de insumos, materias primas, bienes de capital, partes y piezas, se suscribió un Convenio entre BARIVEN S.A, filial de PDVSA; CVG INTERNACIONAL C.A; Fedeindustria e Inapymi, con el objeto de establecer un mecanismo que garantice la continuidad del proceso productivo, el empleo y el abastecimiento del mercado nacional.

LOS OBJETIVOS DEL CONVENIO ESTAN ENMARCADOS EN: * Garantizar la continuidad de los procesos productivos de las PYMIS como una herramienta de política industrial que consolide su reactivación y crecimiento. * Afianzar la objetividad y transparencia en el proceso de obtención de divisas para las PYMIS. * Disminuir los costos operativos y financieros. * Disminuir el tiempo de adquisición de divisas y compra. * Mantener el empleo productivo en las PYMIS.

EL CONVENIO VA DIRIGIDO A: * PEQUEÑAS O MEDIANAS INDUSTRIAS (Toda unidad de explotación económica, realizada por personas jurídicas que efectúen actividades de transformación de materias primas en insumos, en bienes industriales elaborados o semielaborados. Hasta 100 trabajadores en nómina promedio anual o 250.000 UT de facturación anual) , de acuerdo al Articulo 3 de la Ley de Pequeña y Mediana Industria. * COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN

REQUISITOS: * Copia del RIF y NIT. * Copia del Acta Constitutiva Estatutaria del Registro Mercantil con sus últimas modificaciones. * Listado original de la Nómina del Personal con sello de la empresa. * Listado original de Maquinarias Existentes en la empresa. * Original y copia de los Estados Financieros del último ejercicio, firmado por un Contador Público colegiado y visado. * Original y copia de la última declaración del ISLR. * Dos (2) Originales de la Carta Compromiso.

PLANILLA SASI

OFICINA REGIONAL ESTADO ZULIA Dirección: * Av. Delicias. Edificio Centro Comercial Occidente, piso 5. * Circunvalación Nº 2. Palacio de Eventos, piso 1, oficina M9 y M60. Correo electrónico: inapymizulia@gmail.com Página web: www.inapymi.gob.ve Coordinadora Regional: Lcda. Dolimar Salas Teléfono contacto: 0426- 5183812/0261-7591380/0261-6145292

Muchas Gracias