MANEJO DEL TRAUMA GERIÁTRICO Fase Hospitalaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr.Hugo A. Gómez Fernández Cirujano General & Cirujano de Trauma
Advertisements

CASO CLÍNICO DE TRAUMATOLOGÍA
HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL CD. DE MEXICO
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
BOX DE CR Í T I COS UC I Traslado a TAC
MEDICINA DE EMERGENCIA
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
Síndromes Geriátricos
Sesión Urgencia Pediatría 12/11/2012
Traumatismo craneoencefálico en niña de 6 años
Lactante letárgica Caso clínico Julio El SEM recibe un aviso por una niña de 6 meses de edad que según la madre se ha caído de la cama. Está somnolienta.
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
EVALUACIÓN Y MANEJO INICIAL
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
MANEJO DE LA EXACERBACION DEL ASMA
  Se edita por el menú Insertar, Número de Diapositiva... 1.
AUTORES: Martínez Orfila, J; Guillén Solà, A; Rojas Padilla MF, .---
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
Ignacio rojas Roberto Alarcón
MANEJO INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO
Isabel Velasco Octubre, 2004
INSUFICIENCIA CARDÍACA, ENFERMEDAD RENAL Y ANEMIA VISIÓN CARDIOLÓGICA
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
Escala de riesgo de sangrado HAS-BLED
Curso de actualización en cuidados intensivos y emergentología
Servicio de Urgencia Hospital Del Salvador Santiago de Chile
ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA DEL TRAUMA
Caso clínico diciembre 2012
EL NIÑO POLITRAUMATIZADO
Dr. Gabriel N. Pujales UTI-CEP Hospital San Luis
Traumatismo Encefalocraneano
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
FRACTURAS DE LA CINTURA ESCAPULAR
Mecanismos Comunes de Lesión
FRACTURAS DE CALCANEO.
Trauma Tórax: Caja Torácica
Neumonia asociada a ventilación mecanica
Es el resultado de un trauma en el tórax causado por un impacto de alta velocidad y con diseminación de alta energía que ocurre en el 30% al 50% de.
Dra. Cecilia Peña Perret Cardiología HAMA 13/03/09 USJB.
Dr. A.Candela Dr. J. Alijotas
Una regla sencilla es útil para seleccionar los pacientes con traumatismo craneal menor con riesgo de tener lesiones intracraneales AP al día [
Enfermería en la evolución
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Lactante de 11 meses tras caída del cambiador Caso clínico Mayo 2008.
CASO 7 – PSEUDOANEURISMAS.
MANEJO INMEDIATO DE PACIENTES POLITRAUMATIZADOS.
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
1-POLITRAUMATIZADO MANEJO A.T.L.S.
INTRODUCCIÓN El traumatismo en pte anciano es cada ves más frecuente. La quinta causa de mortalidad en los mayores de 65 años son los traumatismos. Con.
★ ★ ★ MDCT día 20 ★ ★ Nivel hidroaéreo en hemitorax inferior ( ★ ) ★ Desplazamiento mediastínico contralateral( ★ )
Traumatismos torácicos
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
TRAUMATISMO Craneoencefálico (TCE)
AUTOR: Mirtha Araujo TUTOR: Anwar Miranda
T.C.E. LESIONES HEMATOMAS EXTRAAXIALES HEMATOMAS EPIDURALES
ABC DEL TRAUMA Evaluación Primaria
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO MANEJO HOSPITALARIO CRITERIOS PARA TAC URGENTE
Ventilación Jet O2 a 15 l/m Relación 4:1 Punzocath 12 o 14.
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
EDEMA CEREBRAL.
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
VALORACIÒN DEL A B C D E.
CONTUSIÓN PULMONAR Dr. Hugo Ferreira.
TRAUMACRANEO ENCEFALICO
Disertante: Dr Alberto Duarte. Enero 2013.
“RX CONVENCIONAL EN PACIENTE POLITRAUMATIZADO”
Traumatismo craneoencefálico
Transcripción de la presentación:

MANEJO DEL TRAUMA GERIÁTRICO Fase Hospitalaria Sesión SUMMA112 7/6/05 Dr. Mario Chico Fernández UCI de Trauma y Emergencias Hospital Universitario “12 de Octubre”

Hombre, 65 años sin AP de interés. Hora: 10 h 45’ 10h 45min ACCIDENTE: 29/04/2005 Hombre, 65 años sin AP de interés. Hora: 10 h 45’ 10h 45min Lugar: No consta ? Tiempo: 80’ Doble transferencia: UVI/Helicóptero Mecanismo: ATROPELLO Atropello

Transferencia Atención inicial UVI móvil - localidad------------  helicóptero. Constantes: PA 200/110 FR:12 GCS: (11 sin especificar) Otorragia izquierda. Pupilas isocóricas y normorreactivas de 4 mm. Tratamiento administrado: Intubación (7,5) + VM; vías 18 y 14 Etomidato. Succinilcolina Fentanilo 0,15; 300 ccSSF 0,9% Inmovilización con colchón de vacío y collarín cervical. Juicios diagnósticosTCE moderado Leer los datos de la transferencias. Uno de los temas más importantes de este tipo de sesiones y después creo que puede ser motivo de comentario es si os parece los datos de la transferencia adecuados y en que aspectos podríamos mejorar, en parte creo que debería ser objetivo de estas sesiones. Estos son en los que yo me fijé

Reconocimiento Primario APermeable BVentilación conservada bilateral / IOT C160/70 DGCS:6 (M4) E Líquido libre con derivación ventriculo-peritoneal.

Reconocimiento secundario Otorragia izquierda Deformidad en hombro izquierdo Rigidez codo derecho. GCS:6 (M:4) AP: Accidente de tráfico anterior con limitación de movilidad de MSD Pérdida de visiónretinitis pigmentaria

UCI TRAUMA: Emergencia Analítica Hemograma: Hb: 14,3g/dl Htco: 41,8% Leucocitos: 14700 /l (LPN 80,5%) Plaquetas: 150000l Coagulación: TP: 112% Cefalina: 30 Fibrinogeno: 296g/dl GA (FiO2 100%): 7,48/326/ / 29,4 / 21,5 /0 /100

Actitudes iniciales Introductor en subclavia derecha Rx de tórax y pelvis. Fractura de 1/3 medio de clavícula izquierda Fractura 4-5º costillas derechas Pelvis sin alteraciones Sonda vesical y gástrico. Realización de TAC y mapeo Se canaliza la vía central con un introductor de SG de 8 F por el lado patológico. Se extrae analítica urgente cuyos resultados nos son transmitidos por teléfono

TAC craneal y cervical TAC cervical sin alteraciones Contusiones frontales(parasagital y lateral). HSA hemisférica derecha y cisterna interpeduncular. Línea media centrada. No dilatación ventricular. Fractura de escama occipital derecha, no deprimida hasta peñasco.

Mapeo radiológico Fx. de tercio medio de clavícula Fx. De cuello de escápula Fx 4º-5º costillas derechas Fx. Intrarticular de acromion antigua

Evolución en UCI Estancia12 días Sedoanalgesia. Monitorización PIC (buen control, con elevación puntualsedorelajación) CT aumento del tamaño de contusiones NAVM Haemophilus y SAOS Ceftriaxona y levofloxacino 8º día desconexión y extubación

RMN cerebral Alteraciones postraumáticas difusas corticales y también focales contusivas en el hemisferio cerebral derecho en evolución. Sin afectación interpeduncular.

RMN cerebral

Diagnósticos al alta TCE grave. GCSi:11. Contusiones frontales, hsa. GCS al alta:14 Traumatismo torácico: fx.costales Traumatismo ortopédico: clavícula izquierda, escápula izquierda.

Evolución hospitalaria y alta Consciente, orientado sin focalidad Tratamiento conservador de trauma ortopédico 9 días de estancia En casa: Pérdida de visión completa, dependiente para su cuidado, comida, sale a la calle con ayuda, labilidad emocional La familia está agradecida por nuestro trabajo¡¡¡¡¡

LA INVENCIÓN DE UNA NUEVA EDAD Cada vez vivimos más años LA INVENCIÓN DE UNA NUEVA EDAD      Cada vez vivimos más años. ¿Los vivimos mejor? A mitad de este siglo, los mayores representaremos un tercio de la población. El gran reto ahora es reinventar la vejez, dotarla de dignidad y significado. EPS se acerca a algunos de los que han llegado sanos y salvos a esta nueva cuarta edad. www.elpais.es

Introducción Aumento de la edad de la población en el mundo occidental. Aumento de la actividad de las personas mayores (actividades de riesgo) Edad  traslado a centro de trauma Identificar los posibles beneficiarios. No definido “personas mayores” >80/75/70/65/60/55/45. (>efectos >edad) Variable continua. “trauma en el anciano” “en pañales” “HOT TOPIC”

Mecanismos caídas atropellos deterioro funcional y conducción maltrato quemaduras

Características Medicamentos (lesión o respuesta fisiológica): betabloqueantes, digoxina, antiagregantes, anticoagulantes. Reducción para aumentar el gasto cardíaco. Enfermedad arteriosclerótica, reducción de flujo Déficit cognitivo y alteración de sentidos que predispone a los accidentes Deterioro de la función renal. Sensibilidad a nefrotóxicos. Osteoporosis, artrosis Comorbilidad Controversias éticas. REDUCCIÓN DE RESERVA FISIOLÓGICA

VALORACIÓN INICIAL A Dificultades para establecer la vía aérea. B Importancia del trauma torácico y uso de analgesia epidural. Uso liberal del ingreso en UCI para estos enfermos. C Respuesta inapropiada a la hipovolemia (taquicardia, vasoconstricción, respuesta a la sobrecarga hídrica y/o drogas vasoactivas monitorización con catéter de arteria pulmonar, arterial invasiva), umbrales de transfusión ¿?, recuperación de anticoagulación antiagregación medicamentosas; uso de resucitación diferida. D Alteraciones neurológicas antiguas. Uso más liberal de las pruebas de imagen craneal. E Cicatriz de cirugía antiguas

Líquido libre con derivación

Revisión bibliográfica I La edad no es criterio de exclusión. Comorbilidad Catéter de arteria pulmonar (sin evidencia I) >65 años + múltiples fracturas costales (+4)48 horas de ingreso en UCI + epidural Bergeron 2003 (>65 años) > neumonía > mortalidad Holcomb 2003 (+45 años y + de 4 costillas) > mortalidad Henry 2002 O’ Brien 2002 Trauma pélvico Mortalidad 2,3% & 12,3 (poblaciones homogéneas- ISS, AIS cabeza, tórax abdomen, tipo de fractura) >55 años > transfusión > mortalidad > arteriografía < graves anatomía

Revisión bibliográfica II Albrecht 2002 Manejo conservador de lesión esplénica Factible pero con mayor número de fracasos (>grado de lesión). Taylor 2002 >65 años > edad > mortalidad para ISS ajustado > estancia, TRAUMA CERRADO < en mujeres No consumo de más recursos. Mortalidad más precoz. > comorbilidad > mortalidad > estancia Wojcik 2001 Mina 2002 Anticoagulación Resultados controvertidos. Nuevos antiagregantes?? Mayor mortalidad en lesión craneal anticoagulados Schulman 2002. (>55 años) > mortalidad > hipoperfusión (lactato >2,4 mmol/l)

Revisión bibliografica III Victurino 2003. Arch Surg 2003. Excelente revisión Inaba 2003 36% casa /9% crónicos Holcomb JV. 2003. > edad (>45 años) > fracturas costales > mortalidad. Bergeron 2003. (>65 años)> mortalidad, neumonía, estancia ISS, comorbilidad, hombres, múltiples fx Reynolds 2003 TCE TAC independiente del GCS / reversión de coagulación / observación Mina 2003. “alerta Sintrom” TAC positivo y deterioro nivel de conciencia > RIP

"Lo bueno de los estándares es que hay muchos entre los que elegir“ Andrew S. Tanenbaum (1944) profesor de Informática Universidad de Vrije, Holanda.

EAST Evidencias tipo I Evidencias tipo II Evidencias tipo III No existen. Evidencias tipo II Menor umbral de “triage”. Evidencias tipo III Edadno criterio para no iniciar o limitar. Disfunción orgánica previa, comorbilidad >RIP Disfunción orgánica previa x 2 – 8,4 (RIP) >65 años + RTS <7 limitación TS>14 (5% mortalidad) LET TS (7-14) resucitación agresiva >65 años + GCS < = 8 mal pronóstico TCE grave mal px >45 años 72 horas de ttº agresivo y reevaluar >65 años + FR <10 limitación (100% rip)

Conclusiones Causas médicas previas al trauma (accidente con un solo vehículo, otros accidentes, nuevas medicaciones, diabéticos, hipotensión ortostática) Esfuerzo intensivo al ingreso (monitorización, ingreso en UCI) Analgesia epidural No infraestimar el trauma torácico Mala evolución en TCE grave. Mapeo radiológico con menor energía Profilaxis de TVP Importancia de historia de comorbilidad, estadio funcional y medicamentos. Tras el esfuerzo inicial, nueva valoración del estado del enfermo y consulta con la familia, existencia de voluntades anticipadas. RESUCITACIÓN AGRESIVA REPARACIÓN QUIRÚRGICA PRECOZ REHABILITACIÓN POST-TRAUMA

NEJM 2003 PREVENCIÓN

Bertrand Russell (1872-1970); filósofo y matemático inglés.ç "La conclusión es que sabemos muy poco y sin embargo es asombroso lo mucho que conocemos" Bertrand Russell (1872-1970); filósofo y matemático inglés.ç