MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 2010. PROPUESTA ALTERNANCIA ENTRE EL SISTEMA REGULAR Y SEMIPRESENCIAL.  1º TRIMESTRE: REGULAR  2º TRIMESTRE: REGULAR  3º TRIMESTRE:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL P. P
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
ESTRUCTURAS DE CONCRETO PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO A NIVEL POSGRADO MODELO BASADO EN COMPETENCIAS Presenta: UPAE P U NIVERSIDAD P OPULAR.
De allí respondemos: El proyecto: sus objetivos El sueño, lo que uno quiere conseguir en este marco de acción y de trabajo, en un lugar concreto.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Una experiencia de educación inclusiva con el uso de TIC
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
Dimensiones de la gestión escolar:
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Centro de atención Múltiple No
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Presentación IV Congreso Internacional de Educación
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Escuela, TICs y un mundo virtual por explorar. INTRO Este taller intenta establecer un primer puente de intervención entre los docentes y el mundo de.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SUPERVISIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE NIVEL INICIAL DIRECCIÓN.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
¿Qué es la transversalidad?
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
MTRA. MA. EUGENIA HERNÁNDEZ BALTAZAR
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
“MANUEL ASCUNCE DOMENECH”
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Programación es la acción y efecto de programar  Elaboración de programas para la resolución de problemas mediante computadorasprogramasproblemas computadoras.
EVALUACIÓN…. Algunas ideas para tener en cuenta “Cualquier proceso didáctico, intencionalmente guiado conlleva una revisión de sus consecuencias, una.
La planificación didáctica
El aprendizaje, basado en el desarrollo de capacidades
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
Congreso Educación y Pensamiento Cartagena de Indias, Colombia 13, 14 y 15 mayo 2009.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS COLEGIOS ACSI FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
FUNDAMENTACION Reactivar el funcionamiento del laboratorio de ciencias. Movilizarlo. Reacondicionarlo. Coordinar prácticas didácticas para un mejor rendimiento.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Lic. Daniel Pareja Ponce
PROYECTO DE RADIO ESCOLAR
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
FUNDAMENTOS ESCUELA NUEVA P roposito : Es el mejoramiento de la eficiencia y la calidad de la educacion, prioritariamente en escuelas rurales de uno o.
REFORMA CURRICULAR.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A COLEGIOS DE LA LOCALIDAD DE USME EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO POR CICLOS.
CENTRO ESCOLAR CASERIO LAS ARENAS JORGE ANTONIO YANES DIRECTOR.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJ E, ¿QUÉ ES?. CENTRO DE MEJORAMIENTO DOCENTE. JUNIO
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Objetivo General   Integrar conceptos de la Tecnología Educativa para generar propuestas innovadoras, que involucren a todos los actores del sistema educativo;
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
COMO PUEDEN LOS QUE NO PUEDEN. Características de la escuela  Matricula proveniente de sectores trabajadores  Familias desempleadas o de trabajos informales.
FATLA 2010 MPC Implementar el proyecto de capacitación a todos los docentes inmersos en la modalidad semi-presencial en Estrategias para la Enseñanza.
MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC Diplomatura Articulación de las Tecnologías de Información.
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
Nivel de Educación Media Consejo de Evaluación Institucional Marzo 2013 Revisando nuestros resultados DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO.
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
Transcripción de la presentación:

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 2010

PROPUESTA ALTERNANCIA ENTRE EL SISTEMA REGULAR Y SEMIPRESENCIAL.  1º TRIMESTRE: REGULAR  2º TRIMESTRE: REGULAR  3º TRIMESTRE: SEMIPRESENCIAL

REQUISITOS: REGULARIDAD EN EL PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE. REGULARIDAD EN EL PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE. CONSTANCIA DE TRABAJO. CONSTANCIA DE TRABAJO. ACTA DE COMPROMISO. ACTA DE COMPROMISO.

OBJETIVOS : PROMOVER UNA MODALIDAD INNOVADORA PARA EVITAR EL FRACASO Y LA DESERCIÓN ESCOLAR. PROMOVER UNA MODALIDAD INNOVADORA PARA EVITAR EL FRACASO Y LA DESERCIÓN ESCOLAR. GENERAR ACTITUDES RESILIENTES A TRAVES EN LOS ACTORES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. GENERAR ACTITUDES RESILIENTES A TRAVES EN LOS ACTORES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. ESTIMULAR AUTONOMIA Y RESPONSABILIDAD EN EL ACTO EDUCATIVO ESTIMULAR AUTONOMIA Y RESPONSABILIDAD EN EL ACTO EDUCATIVO

EVALUACIÓN ► INTEGRAL: Promoción de los contenidos del tercer trimestre y articulación de los aprendizajes para lograr la integración de cada espacio curricular.

REFLEXIÓN FINAL: Desde esta propuesta de intervención y desde nuestra labor cotidiana como docentes involucrados en esta realidad somos conscientes que necesitamos revisar, mirar hacia el interior y exterior de las Instituciones Educativas, y de su entorno social, y de las prácticas educacionales sostenidas en teorías que las fundamenten, que las hagan perdurar en el tiempo para ver fortalezas y debilidades, y que sean a la vez factibles de revisión, para que este proceso sea un verdadero acto educativo. Desde esta propuesta de intervención y desde nuestra labor cotidiana como docentes involucrados en esta realidad somos conscientes que necesitamos revisar, mirar hacia el interior y exterior de las Instituciones Educativas, y de su entorno social, y de las prácticas educacionales sostenidas en teorías que las fundamenten, que las hagan perdurar en el tiempo para ver fortalezas y debilidades, y que sean a la vez factibles de revisión, para que este proceso sea un verdadero acto educativo.