ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Advertisements

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
SESION DE APRENDIZAJE.
Paradigma Cognitivo Está interesado en el estudio de las representaciones mentales, (Gardner 1987 y Pozo 1989), así como en describir y explicar la naturaleza.
A través de la enseñanza expositiva.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
El aprendizaje significativo
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
La enseñanza de estrategias de aprendizaje en el contexto escolar
“Estrategias didácticas”
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Estrategias de enseñanza: Características y recomendaciones
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE LECTURA: COGNITIVA Y METACOGNITIVA
BIENVENIDOS.
Y CONJUNTOS ORGANIZADOS DE CONOCIMIENTOS
Estrategias de Aprendizaje
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
MAPAS CONCEPTUALES Es una representación de conceptos unidos por enlaces que forman proposiciones, permitiendo un aprendizaje significativo (Novak y.
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SENA – Regional Risaralda
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
CIENCIAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Estrategias para el aprendizaje significativo. Comprensión de textos.
“La memoria es un músculo: cuanto más se ejercita, más se desarrolla”
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
« La esencia del proceso del aprendizaje significativo reside en que las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario y sustancial.
Planificación.
Elaborado por: Meybel Castro
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
LECTURA EXPRECION ORAL Y ESCRITA
Paradigma Cognitivo de la Educación
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Estrategias de aprender a aprender
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
 Física: óptica (Cossío López Cesar Andrés) Física: óptica  Hoja de calculo (Cossío López Cesar Andrés) Hoja de calculo  Técnica de estudio ( Cossío.
Estrategias de Aprendizaje
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario del Norte SUPERVISIÓN EDUCATIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Aprendizaje Significativo
Modelos de Aprendizaje Cognitivos
El desarrollo del control metacognitivo
Por: Arisai A. Ramírez Ávila.
Licenciatura en Educación Primaria 1°”A”
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
ASIGNATURA:TIC II PROFESORA:ITZHEL BALANZARIO SIL TEMA:¿CÓMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADEMICO? INTEGRANTE:ANTONIO GARCIA MARTINEZ GRUPO Y TURNO: 255 VESPERTINO.
¡¡Aprende a aprender!! Mapas Conceptuales y Aprendizaje
Implicaciones del aprendizaje estratégico
Cada acto de aprendizaje consciente requiere la voluntad de sufrir una lesión en la propia autoestima. Es por ello que los niños pequeños, antes de.
“Los hombres que creen que todo está escrito evitan ser responsables. (Jean-Paul Sartre)
EL ESQUEMA.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1 “EL ROSARIO”
Estrategias de Aprendizaje Teresa Santibáñez Medina.
Según plantea Díaz Barriga (2002), las estrategias de aprendizaje son procedimientos, conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea.
Tema de la Sesión Organización del pensamiento para aprender.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Tipo de aprendizaje que alude a cuerpos organizados de material significativo. Puede ser por descubrimiento o receptivo Se opone al aprendizaje.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué es una estrategia? Conjunto de procedimientos dirigidos a un objetivo determinado: el aprendizaje significativo Es consciente e intencional Requiere planificación y control de la ejecución Selecciona recursos y técnicas

Tipos de estrategias Las estrategias pueden ser: de enseñanza y de aprendizaje Acción humana orientada a una meta intencional, consciente y de conducta controlada ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Son experiencias o condiciones que le maestro crea para favorecer el apz. del alumno ESTRATEGIA APRENDIZAJE Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas

Estrategia de aprendizaje Son consideradas como comportamientos planificados que seleccionan y organizan mecanismos cognitivos, afectivos y motóricos, con el fin de enfrentarse a situaciones-problema, globales o específicas , o como secuencias de diversas actuaciones que el estudiante aplica para lograr el aprendizaje.

Estrategia de aprendizaje Las estrategias se traducen en reglas de tipo lógico-psicológico, que se aplican a los mas variados campos cognitivos: Percepción, Memoria, Lenguaje, Aprendizajes, etc., y que comprenden tanto los procesos de asimilación como los de descubrimiento e invención.

La ejecución de las estrategia de aprendizaje La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociada con otro tipos de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendiz. Diversos autores concuerdan con la necesidad de distinguir entre varios tipos de conocimiento que poseemos y utilizamos durante el aprendizaje (Brown. 1975; Flavell y Wellman, 1977).

Estrategia de aprendizaje A partir de estos trabajos, se ha conseguido identificar que los estudiantes que obtienen resultados satisfactorios, a pesar de las situaciones didácticas a las que se han enfrentado, muchas veces han aprendido a aprender porque: Controlan sus procesos de aprendizaje. Se dan cuenta de lo que hacen. Captan las exigencias de la tarea y responden consecuentemente. Planifican v examinan sus propias realizaciones, pudiendo identificar los aciertos y dificultades. Emplean estrategias de estudio pertinentes para cada situación. Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores .

Clasificación de Estrategias de aprendizaje

Una clasificación de estrategias de aprendizaje (basada en Pozo, 1990). Proceso Tipo de estrategia Finalidad u objetivo Técnica o habilidad Aprendizaje memorístico Recirculación de la información Repaso simple Repetición simple y acumulativa Apoyo al repaso (seleccionar) Subrayar Destacar Copiar significativo Elaboración Procesamiento simple Palabra clave Rimas Imágenes mentales Parafraseo complejo Elaboración de inferencias Resumir Analogías Elaboración conceptual Organización Clasificación de Uso de categorías Jerarquización y organización de la información Redes semánticas Mapas conceptuales Uso de estructuras textuales

Aprendizaje memorístico

APRENDIZAJE MEMORISTICO Las estrategias de recirculación de la información Se consideran como las más primitivas utilizadas por cualquier aprendiz. Dichas estrategias suponen un procesamiento de carácter superficial y son utilizadas para conseguir un aprendizaje verbatim o "al pie de la letra" de la información. La estrategias básica es un repaso, el cual consiste en repetir una y otra vez (recircular) la información que se ha de aprender en la memoria de trabajo, hasta lograr una asociación para luego integrarla en la memoria a largo plazo. TECNICA MNEMOTECNICAS

La estrategia básica es un repaso, el cual consiste en repetir una y otra vez (recircular) la información que se ha de aprender en la memoria de trabajo, hasta lograr establecer una asociación para luego integrarla en la memoria a largo plazo. Las estrategias de repaso simple y complejo son útiles especialmente cuando los materiales que se ha de aprender no poseen o tienen escasa significatividad lógica, o cuando tienen poca significatividad psicológica para el aprendiz; de hecho puede decirse que son las estrategias básicas para el logro de aprendizajes repetitivos o memorísticos (Alonso, 1991; Pozo, 1989).

Aprendizaje significativo

Aprendizaje significativo Se entiende que: “para aprender un concepto, tiene que haber inicialmente una cantidad básica de información acerca de él, que actúa como material de fondo para la nueva información” Según Ausubel, los conocimientos no se encuentran ubicados arbitrariamente en el intelecto humano. En la mente del hombre hay una red orgánica de ideas, conceptos, relaciones, informaciones, vinculadas entre si. Cuando llega una nueva información, ésta puede ser asimilada en la medida que se ajuste bien a la estructura conceptual preexistente, la cual, sin embargo, resultará modificada como resultado del proceso de asimilación (Ausubel, 1986)

Aprendizaje Significativo ELABORACION ORGANIZACION

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ELABORACION ORGANIZACION Permiten conectar la información que se va a aprender con el conocimiento previo Crear imágenes mentales Parafrasear Generalizar y resumir Crear analogías Cuestionar Explicar y conectar ideas Tomar notas Permiten aprender el material a estudiar (guardado en la memoria) Seleccionar ideas principales Identificar el tipo de texto Agrupar / separar información Elaborar cuadros sinópticos Elaborar diagramas de flujo Elaborar mapas conceptuales

Estrategias de elaboración Suponen básicamente integrar y relacionar la nueva información que ha de aprenderse con los conocimientos previos pertinentes (Eloía y García, 1993). Se distinguen por el nivel de profundidad con que se establezca la integración. Es evidente que estas estrategias permiten un tratamiento y una codificación más sofisticados de la información que se ha de aprender, porque atienden de manera básica a su significado y no a sus aspectos superficiales. SIMPLES COMPLEJAS

Estrategias de organización Permiten hacer una reorganización constructiva de la información que ha de aprenderse. Mediante el uso de dichas estrategias es posible organizar, agrupar o clasificar la información, con la intención de lograr una representación correcta de la información, explotando ya sea las relaciones posibles entre distintas partes de la información y/ o las relaciones entre la información que se ha de aprender y las formas de organización esquemática internalizadas por el aprendiz (véase Monereo, 1990; Pozo, 1990).

Tanto en las estrategias de elaboración como en las de organización, la idea fundamental no es simplemente reproducir la información aprendida, sino ir más allá, con la elaboración u organización del contenido; esto es, descubriendo y construyendo significados para encontrar sentido en la información.

Aprendizaje significativo Elaboración Procesamiento simple Palabra clave Rimas Imágenes mentales Parafraseo complejo Elaboración de inferencias Resumir Analogías Elaboración conceptual Organización Clasificación de la información Uso de categorías Jerarquización y organización de la información Redes semánticas Mapas conceptuales Uso de estructuras textuales