ELECCIONES CTA 23 de septiembre de 2010 Instructivo para fiscales LISTA 10 – La lista de todos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como se vota con la boleta única.. El 22 de mayo son las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias donde se implementa por primera vez.
Advertisements

Orientaciones para el dictado de Talleres de Capacitación Electoral
13 DE MARZO 2012 SUBGERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA
¿El proyecto de Abrevaya es distinto al del PRO? Material elaborado por la Asamblea de Docentes del Distrito Escolar 8.
Capacitación para Autoridades de Mesas Electorales
Nociones exhaustivas sobre la fiscalización electoral
ELECCIONES 2013 FORMACIÓN DE FISCALES ELECTORALES.
Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.
PERSONEROS.
CAPACITACIÓN AUTORIDADES DE MESA ELECCIONES 2011
Es aquel que si bien el gobierno es ejercido por el pueblo, este no lo hace en forma directa sino a través de sus representantes, quienes son elegidos.
¿Tiene temor de no saber como desempeñarse correctamente en su función?
ELECCIONES LEGISLATIVAS ¿QUÉ SIGNIFICA SER FISCAL? Ser Fiscal es el ACTO MILITANTE más importante para el que somos convocados en una Elección.
ELECCIONES 2009 ¿Qué se vota?
Plan de acción de Secretaría de la Función Pública, para vigilar y observar el proceso transparente y democrático de las asambleas de barrios y comunitarias.
Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.
ENCUENTRO INFORMATIVO ELECCIONES JUNTAS CALIFICADORAS Y DE DISCIPLINA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS 2013.
Proceso de Elección de Presidente de Sector de Canacintra Delegación Puebla La convocatoria y realización del proceso de elección para las presidencias.
Taller para capacitadores
DIRECTORIO.
Nociones exhaustivas sobre la fiscalización electoral
PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA “Servir al Partido para Servir al Pueblo” Comisión Nacional Electoral
GUIA DE INSTRUCCIONES PARA AUTORIDADES DE MESA
Manual para el Asistente Electoral
Capacitación de Autoridades de Mesa.
AUTORIDADES DE MESAS DE VOTACIÓN ELECCIONES PROVINCIALES 2015
Elecciones Generales 2006 Fiscalización del Padrón Electoral Miguel Vilchez Plasencia Jurado Nacional de Elecciones.
OFICINA DE ASESORIA JURIDICA FEBRERO 27 DE 2015
Asociación de Base: ADIUNT Federación: CONADU HISTÓRICA Confederación: CTA.
La observación electoral internacional Jacques Drouin 8 septiembre 2011.
TALLER DE INDUCCIÓN VOTACION DE PROYECTOS VECINALES PRESUPUESTO PARTICIPATIVO SÁBADO 28 SEPTIEMBRE 2013 La Serena, 24 AL 26 de septiembre de 2013.
USO FIRMA ELECTRONICA EN LA ADMINISTRACION DEL ESTADO Cesar Ladrón de Guevara P. Abogado Proyecto de Reforma y Modernización del Estado Ministerio Secretaría.
AYUNTAMIENTO DE PATERNA (VALENCIA)
INFORMATIVO para las PASO ¿Qué VOTAMOS el 11 de Agosto?
Introducción - Sistema de representación dual en el Estado Español:
ELECCIONES INTERNAS ¿Cuándo se realizan? Las Elecciones Internas se realizan cada cinco años. El último domingo del mes junio del año en que se realizan.
PROPUESTA FEDERACION (1) ORGANIZACIÓN TERRITORIAL No rotundamente al mantenimiento de la distribución territorial de la zona, en nuestro caso de Andalucía.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Elecciones 2013 Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias Ley de Agosto 2013 para las Elecciones Generales 27 de Octubre de 2013 Voto obligatorio:
PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES
ELECCIONES PRIMARIAS 2011 CRONOGRAMA. Las alianzas y los candidatos del 14 de agosto y del 23 de octubre Las alianzas y las listas de candidatos que se.
Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.
Elecciones Generales Provincia de Cordoba 05 de julio de 2015
ELECCIONES 2015 ¿Qué se vota? ¿Cómo se vota?.
ELECCIONES LEGISLATIVAS ¿Cuándo se vota? El 28 de junio de 2009 ¿Qué se elige? Diputados Nacionales por la provincia de Buenos Aires Senadores y.
Las elecciones son la única situación en la que la militancia se pone en contacto con toda la ciudadanía al mismo tiempo. Ser Fiscal es el ACTO MILITANTE.
Nuevo sistema de votación para Santa Fe BOLETA ÚNICA ¿Qué es la boleta única? ¿Cómo votamos ahora?
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Asociación Médicos del Mundo Asamblea anual 2015 (13 junio) Propuesta de modificación estatutaria.
Instructivo plebiscito Estatutos ADIPTGEN Martes 09 y miércoles 10 de Junio de 2015.
Capacitación a Personeros/as por el NO
Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias
Principios democráticos y participación ciudadana
Capacitación para AUTORIDADES DE MESA
CAPACITACIÓN PARA FÓRMULAS Y LISTAS. Junta Electoral General (JEG) Verificar el cumplimiento de los requisitos y oficializar las fórmulas de candidatos.
Capacitación de Autoridades de Mesas (extranjeros).
Observación Electoral Elecciones Municipales en San Carlos de Bariloche Septiembre 2015.
CONTROL ELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES NOVIEMBRE 2015.
Lic. Luis Grillo / Lic. Gustavo Morán
FUNCIONES DE LA JUNTA CÍVICA. PREVIAS A LAS ELECCIONES FUNCIONES.
AYUNTAMIENTO DE MONCADA
Voto en el Extranjero Elección para Gobernador (a) Oaxaca 2016
ELECCIONES EN SANTA FE SE ESTRENA LA BOLETA UNICA 22 de Mayo.
INSTRUCTIVO PARA TESTIGOS ELECTORALES Y AUDITORES DE SISTEMAS 1.TESTIGOS ELECTORALES PARA EL CONTROL DE LAS MESAS DE VOTACION Y PRECONTEO DE VOTOS (13.510).
¿QUÉ SE ELIGE? DELEGADOS A LAS ASAMBLEAS NACIONALES DE DOCENTES.
Componentes de un Centro de Estudiantes Según ley provincial N° y Decreto Reglamentario Programa Estudiantes al Centro Ministerio de Educación.
GERENCIA DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN ELECTORAL – SUBGERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA ASISTENCIA TÉCNICA A LAS UNIDADES DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE LIMA.
ELECCIÓN DE DOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL, Y UN MIEMBRO DE CADA UNO DE LOS CONSEJOS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
Pasos sugeridos para armar un Centro de Estudiantes Según requisitos indicados por la ley provincial N° y Decreto Reglamentario Programa Estudiantes.
Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Sistema para el Registro de Alianzas.
Elección de consejeros universitarios representantes del personal administrativo Mayo 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Transcripción de la presentación:

ELECCIONES CTA 23 de septiembre de 2010 Instructivo para fiscales LISTA 10 – La lista de todos

Marco legal ¿Cuál es el marco legal que rige estas elecciones? El art. 15 del decreto 467/88 (reglamentario de ley ) EL ESTATUTO de la CTA (con las reformas introducidas en el Congreso del ) El Código Electoral Nacional (supletoriamente) El Reglamento de la Junta Electoral

Derechos de las y los afiliados Artículo 5. Todos los y las afiliadas tienen derecho a: b) Elegir y ser elegido para cualquier órgano de la CTA. Todos los órganos de dirección y representación serán electivos y surgirán del voto individual y secreto de todos los trabajadores afiliados de acuerdo a las normas vigentes.

¿Qué se elige? Representantes a los órganos de conducción a) Congresales Nacionales y Provinciales b) Comisión Ejecutiva Nacional. c) Comisiones revisoras de cuentas nacional, provinciales, regionales y locales. c) Comisiones Ejecutivas Provinciales d) Comisiones Ejecutivas Regionales y/o Locales

Autoridad del acto electoral La Junta Electoral Nacional (JEN) será la única autoridad en las elecciones. Se designan Delegados Electorales en las provincias, regiones y localidades

Listas electorales Sólo se puede votar con las listas que han sido oficializadas Identificadas por número

Mesas de votación Artículo 39: “Las mesas receptoras de votos se establecerán en las organizaciones adheridas a la CTA y en las sedes territoriales del mismo en todo el país. El listado de mesas de votación se oficializará con una antelación de 1 mes del acto electoral”. No se podrán habilitar nuevos lugares de votación ni nuevas mesas el día de la elección, salvo autorización expresa de la JEN, por causas de fuerza mayor.

Del acto electoral Artículo 41: La Junta Electoral adoptará en todos los casos las medidas necesarias para garantizar el secreto de voto, su libre emisión y su inviolabilidad. Queda prohibida toda forma de propaganda proselitista dentro de la sede social o recinto donde se emita el voto.

Del acto electoral En cada mesa de votación habrá: URNA El padrón de mesa (con copia para fiscales) El Acta de apertura El Acta de cierre (con copia para fiscales) Las listas oficializadas Los sobres para emitir el voto Certificado de escrutinio provisorio

¿Quiénes pueden votar? Todos las y los afiliados que figuren en el padrón. Los fiscales inscriptos a tiempo serán incluidos en el padrón previamente para que puedan votar en la mesa que fiscalizan. Todos/as los votantes deben identificarse con DNI, CI, LC o LE Quiénes presenten documento de identidad sin fotografía o borrosa, deberán acreditar identidad con otro documento que acompañe.

¿Quiénes no pueden votar? Quiénes no figuren en el padrón (está prohibida la agregación manual de personas en el padrón. Los fiscales que no fueron oportunamente incluidos tampoco podrán ser agregados. Es decir que no se admite ninguna excepción) Quiénes figuren tachados en el padrón por la Junta Electoral Quiénes no acrediten su identidad de manera fehaciente

Autoridades de Mesa El/la Presidente y su suplente, designados por la Delegación Electoral. La inasistencia de las autoridades de mesa no puede demorar el inicio del comicio. La Delegación Electoral designará reemplazante, a fin de no demorar y garantizar el acto electoral.

De la función de los Fiscales de Mesa Son los encargados de fiscalizar el desarrollo del acto electoral y realizar los reclamos que considere oportunos. Deben presentarse con credencial acreditante firmada por los Delegados Electorales locales o regionales. Sólo podrán ejercer esta función quiénes tengan credencial habilitante oficial. Tienen una función esencial e irremplazable para garantizar la transparencia del acto electoral y hacer respetar la voluntad de los y las afiliados.

Tareas de los fiscales de Mesa Es el encargado de proveer las boletas de la lista 10 a la apertura de los comicios. Por ello es vital su presencia (su ausencia implicaría la falta de boletas de la lista 10 en el cuarto oscuro) Debe reponer y garantizar la provisión de las boletas de la lista en todo el comicio. Está autorizado a entrar al cuarto oscuro cuantas veces considere oportuno. Se aconseja colocar no más de 20 boletas, para revisar periódicamente que estén las oficializadas y no hayan cambios o adulteraciones. Colabora con la presidencia en el desarrollo del acto electoral

Tareas de los Fiscales de Mesa En caso de tener diferencias con otros fiscales o presidente de mesa frente a un conflicto de interés respecto al votante, las listas, el escrutinio o cualquier momento del acto electoral debe comunicarse con los/as referentes electorales del distrito que tienen de contacto en la carpeta de fiscal.

Fiscal General Serán designados por los Delegados Electorales Provinciales, regionales o locales. Votan sólo en la mesa en la que figuran empadronados. Pueden recorrer mesas y lugares de votación diferentes, presenciar escrutinio provisorio en cualquier mesa y hacer los reclamos que estimen necesario, aunque haya fiscal de mesa de la lista presente. Contarán con credencial habilitante provista por el Delegado Electoral

Horario de votación 5.30 a 18 Los horarios especiales son de resolución exclusiva y previa de la JEN de acuerdo a las características de cada lugar y/o sector de trabajo, no pudiendo iniciar el comicio antes de las horas ni prolongarlo después de las18 horas. En ningún caso En ningún caso se podrá realizar el escrutinio provisorio antes de las 18 horas (ni siquiera cuando hubieran votado todos los electores del padrón)

Inicio y desarrollo del acto electoral

Inicio del comicio Para iniciar el acto electoral la Presidencia de mesa debe: sellar la URNA, verificando que esté vacía Verificar que las boletas sean las oficializadas Preparar el cuarto de votación, para preservar el secreto del voto –controlando que no hayan en el lugar insignias, imágenes o carteles que puedan inducir a votar de determinada manera- Labrar el acta de apertura del comicio, que debe ser firmada por las autoridades y fiscales presentes, aclarando la lista que representan.

Inicio del comicio Si al inicio del comicio o al cierre no estuviera presente ningún fiscal, se recomienda al Presidente de Mesa que el acta respectiva sea acompañada por la firma de un testigo.

URNAS VOLANTES Saldrán exclusivamente de la sede de la Delegación Electoral o de los lugares designados a ese efecto. La Presidencia de Mesa designada iniciará el recorrido en el horario previsto, teniendo una tolerancia de treinta (30) minutos de espera al inicio del recorrido para con los Fiscales de Lista que deseen transportarse conjuntamente con la urna. En cada lugar de votación se sellará la URNA para el traslado. Bajo ninguna circunstancia el o los fiscales de la lista 10 podrán apartarse de la URNA, sobre todo durante el traslado

De la emisión del voto En primer lugar vota el presidente de mesa y los fiscales que figuran en el padrón. Luego se comenzará a votar por orden de llegada En primer lugar debe comprobarse la identidad del votante y que se encuentre incluido en el padrón. Luego el Presidente de Mesa entrega al votante un sobre vacío firmado por él. Los Fiscales pueden firmar el sobre en la misma cara en la que firmó el Presidente. Si un Fiscal firma un sobre, deberá firmar todos. Lo ideal es firmar cada sobre a la llegada de cada votante, y no dejar varios “ya firmados”. El votante debe ingresar solo al cuarto oscuro. El votante sale del cuarto oscuro, e ingresa en la urna el mismo sobre que se le entregó. El votante debe firmar el padrón en el lugar correspondiente.

Voto impugnado Cuando la identidad del votante es dudosa Podrán realizar la impugnación el presidente de mesa o los fiscales de mesa o general. El votante ingresará al cuarto oscuro y colocará la boleta elegida en el sobre Antes de introducir el sobre en la Urna el presidente de mesa lo pondrá en otro sobre donde se especificarán los motivos de la impugnación. Se dejará constancia en el padrón de la impugnación El sobre con el voto se colocará dentro de éste sobre y no se abrirá durante el escrutinio provisorio, luego definirá la junta electoral.

CIERRE DEL ACTO ELECTORAL Y ESCRUTINIO PROVISORIO

Cierre del acto electoral y escrutinio provisorio Se realiza a las 18 horas en el lugar de votación Se descartará todo el material sobrante y se despejará la mesa sobre la que se realizará el escrutinio provisorio Solo pueden estar presentes las autoridades de mesa y fiscales Se procederá a contar la cantidad de votantes en el padrón Se sugiere escribir “NO” en la columna correspondiente a la firma de las personas que no votaron

Cierre del acto electoral y escrutinio provisorio Se procede a abrir la URNA Se contará la cantidad de sobres emitidos, que debe coincidir con la cantidad de votantes registrados en padrón Se abrirán los sobres: se apilarán las boletas por lista completa y parciales. Se realizará el recuento por listas, sumando desde completa a parciales. Los votos en blanco se calcularán por diferencia de votos, restando de la totalidad del total de votos emitidos, los votos impugnados, nulos y recurridos.

Votos Válidos Los que se realizaron con boletas oficializadas Aunque tengan alguna tachadura o sustitución de candidato Cuando hay más de una boleta de la misma lista, computando 1 sola como válida Aunque esté parcialmente cortada, si se ve con claridad el número de la lista y categoría

Ejemplo de Voto Válido

Votos Nulos Boletas no oficializadas Cuando contenga dos o más boletas de diferentes listas Cuando contengan leyendas o textos Cuando la boleta al estar rota no permita que se lea número de lista y categoría Cuando introdujeran objetos extraños en el sobre

Ejemplo de Voto Nulo (el de la izquierda para ambas categorías, el de la derecha sólo para una categoría)

Ejemplo de voto nulo (dos boletas distintas en un sobre)

Ejemplo de voto nulo para una sola categoría (por haberse introducido dos boletas en el sobre)

Votos en Blanco Cuando el sobre esté vacío o con un papel blanco o de color sin inscripciones Cuando se haya puesto alguna categoría y otra no, será blanco sólo para la categoría faltante

Acta de cierre Se labrará el Acta de cierre especificando los datos resultantes del escrutinio provisorio: cantidad total de votantes, votos para cada lista, votos nulos, votos blancos, recurridos e impugnados. Las tareas de escrutinio deben ser realizadas por el Presidente de Mesa: los Fiscales observan y controlan. d El acta será firmada por autoridades de mesa y fiscales presentes, debiendo quedarse el fiscal con una copia firmada por presidente de mesa y fiscales. Si algún Fiscal se negare a firmar, deberá dejarse constancia de ello.

Cierre escrutinio Irregularidades posibles: Diferencia entre votantes y sobres en la URNA. Es aceptable una diferencia mínima. Si la diferencia le pareciera importante y sospecha que es un maniobra se reclama no realizar el escrutinio provisorio. En cualquier circunstancia irregular, considerada que atenta contra la voluntad real de los votantes, previa consulta con el referente de la lista 10, en el acta de cierre se dejará constancia de las observaciones y la impugnación de esa mesa.

Cierre del acto electoral y escrutinio provisorio Se introducirá en la URNA las actas, el padrón, las boletas y sobres escrutados Se procederá a cerrar la urna con faja de seguridad firmada por las autoridades de mesa y los fiscales Se elaborará un certificado de escrutinio que el presidente entregará en mano a las autoridades electorales, junto con la URNA

Escrutinio provisorio Para las urnas volantes (EXCLUSIVAMENTE) el procedimiento es que el escrutinio se realice en sede de la Delegación Electoral entre Presidente de mesa y Fiscales

IMPORTANTE Deben llevar la copia del Acta de cierre y escrutinio del comicio a la sede donde funciona el Comando Electoral de la lista 10 en el distrito. ES FUNDAMENTAL COMO ÚNICO COMPROBANTE EN CASO DE INTENTO DE FRAUDE O ADULTERACIÓN DE RESULTADOS

“…ser parte significa en este momento, hacerse cargo de la historia y hacerse cargo del presente de la CTA. Desde ahí decimos, ‘haciéndonos cargo’: la CTA no tiene dueño, no fue parida por la Historia para ponerla al servicio de un proyecto sectorial; la CTA es de los trabajadores…” Hugo Yasky Secretario General