SER Y QUEHACER DE CÁRITAS DEL PERÚ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Ministerio de Cultura República de Colombia. Los jóvenes en Colombia y la diversidad cultural como alternativa de vida.
JÓVENES Y DESARROLLO JyD.
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
La Gestión Pública del “futuro”
Swisscontact GESTIÓN DE DESTINOS PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE : ROL DE LAS OGD.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Cusco, 06 setiembre 2012.
Emprendimiento Social y Desarrollo Sustentable
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Oficina Nacional de Cambio Climático
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
FEDERACION NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO DE GUATEMALA FENATUCGUA
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
El futuro desde la perspectiva de Caritas ¡Todos hambrientos de justicia, equidad, sostenibilidad ecológica y corresponsabilidad!
Desarrollo Sostenible y Turismo
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
ANÁLISIS POLÍTICAS DE TURISMO DE COSTA RICA
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Promoción del Empleo Juvenil Rural JARC PERÚ
Turismo Comunitario Sustentable
TURISMO RURAL COMUNITARIO
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
RECIPROCIDAD Programa Universitario de Servicio Social gradecimiento AS olidaridad C ompromiso E quidad R esponsabilidad ASCER =
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
Jairo Andrés Losada M Camilo A. Rodríguez Castro Esteban Sierra Gayón
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Exposición de Estudios Sociales
Congreso de ASOCAJAS Cartagena, Colombia 2015 Turismo social: Fuente de crecimiento y desarrollo.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

SER Y QUEHACER DE CÁRITAS DEL PERÚ Irradiar la Caridad y la Justicia Social.......

NUESTRA PRESENCIA COMO RED SOCIAL Cáritas del Perú como ONG de la Iglesia Católica asume las labores de coordinación, representación y servicio de los diferentes programas y proyectos de asistencia, promoción y desarrollo que las 49 Cáritas Diocesanas ejecutan a nivel diocesano, regional o nacional.

En cuanto a las relaciones con la Sociedad Civil, el Gobierno y la Cooperación Internacional, Cáritas del Perú coordina y promueve propuestas de desarrollo mediante convenios y acuerdos inter - institucionales se co-ejecutan programas y proyectos orientados a la población pobre y excluida.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - Ser un foro de análisis, denuncia y propuesta de los principales problemas sociales que enfrentan los pobres y excluidos en nuestro país. - Animar procesos de formación integral y nuevos liderazgos de las personas, familias y comunidades pobres que fortalezcan su dignidad e impulsen una efectiva participación ciudadana -

- Promover la defensa de la vida y del medio ambiente, denunciando las estructuras y condiciones injustas que ocasionan vulnerabilidad, daño ecológico y desastres. - Contribuir con las instancias representativas del Estado, sociedad civil y cooperación internacional, a mejorar las condiciones de vida de los más pobres.

“Establecer un orden económico que busque el bien común nacional e internacional, la distribución equitativa de los bienes y la promoción integral de los pueblos” (EIA 52).

Caritas del Perú Componente Ecoturismo

Nosotros reconocemos la capacidad del turismo sostenible de crear riqueza en las regiones mas pobres , generar desarrollo y ser una actividad promotora del cuidado de los recurso naturales y culturales.

Desarrollando Potencialidades Caritas del Perú y USAID apuestan por el desarrollo de un Turismo sostenible y solidario, buscan que las comunidades de menores recursos economicos con potenciales turísticos se capaciten e inserten en los beneficios de un Turismo Sostenible.

¿Qué es un Turismo Sostenible? La sostenibilidad es un concepto complejo e integral que aglutina diversos enfoques, como el social, cultural, medioambiental y económico.

El Triangulo Solidario EFICACIA ECONOMICA LA EQUIDAD SOCIAL SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

La Eficacia Económica - Turismo una actividad generadora de rentas economicas para la sociedad. - Turismo una actividad generadora de empleo digno y de ser posible cualificado. - La meta aumentar los niveles de bienestar de la comunidad en general.

La Equidad Social - El turismo ha de generar un reparto tanto de costes como de beneficios . - No existe un proceso de desarrollo turistico equilibrado si aumentan las diferencias sociales y economicas en el interior de la sociedad o si se produce el beneficio excesivo de determinados grupos sociales o territorios frente a la marginacion o empobrecimiento de otros.

La Sostenibilidad Ambiental Implica la conservación y el respeto de los recursos naturales y culturales que son la base de la propia actividad turística, y cuya existencia ha de ser garantizada en el futuro para el propio sostenimiento de la actividad y para asegurar el disfrute del medio por parte de las generaciones venideras.

¿Como trabaja el componente Ecoturismo? Desde finales del 2001 el programa PODERES (Programa de oportunidades para el desarrollo económico regional que reduzca la exclusión social)de Cáritas del Perú y USAID viene evaluando y buscando soluciones para comunidades con potencial turístico pero con muchas deficiencias respecto a como conseguir beneficios de esta industria sin chimeneas.

¿Dónde Trabajamos? Chachapoyas Tarapoto Moyobamba Yurimaguas Huancayo

Desarrollando Potencialidades.... - El proyecto de Ecoturismo que Caritas viene desarrollando , busca promover, en el marco de un trabajo integral, acciones productivas tendientes a crear redes de microempresa turísticas y artesanales impulsando y fortaleciendo sus capacidades y potencialidades propiciando su incorporación al desarrollo social del país.

Capacitación - Identidad Local - Servicio al turista - Conciencia turística - Identidad Local - Servicio al turista - Conservacion del medio ambiente - Técnicas de Guiado para guías Locales (primeros auxilios, conservación, inglés...)

Fortalecimiento Institucional Se han promovido la formación de comisiones de turismo en cada localidad así como asociaciones de guías y operadores. Logrando que los asociados miren hacia un mismo objetivo con la convicción que su trabajo en equipo puede rendir mejores resultados.

Investigación............. Perfil del Turista y Plan de Marketing del Corredor Tarapoto (Moyobamba, Tarapoto y Yurimaguas) Perfil del Turista y Plan de Marketing del corredor Junín.

Promoción................. Material Publicitario y participación en eventos de difusión turística., colaborando en la consolidación de nuevos destinos y la inserción de las comunidades menos favorecidas.

Concertación.......... Estamos promoviendo el trabajo conjunto entre Comunidad, Organismos Públicos, Organismos Privados, Empresarios y Autoridades Locales . Fin: Planes de desarrollo turísticos Locales ejecutables y de consenso.

Objetivo del Proyecto El propósito de este proyecto es aumentar los ingresos de familias de bajos ingresos que ofrecen sus productos y servicios, incrementando 10% el valor de venta en productos y servicios y 25% en lo que a utilización de jornales se refiere.

Colaborar con la consolidación de nuevos Destinos Turísticos. Impulsar la inversión en proyectos comunitarios. Crear una conciencia solidaria que promueva un turismo nacional

¿Qué podemos hacer para fomentar un turismo Juvenil entre nuestros países? Sensibilizar a la juventud sobre el sentido solidario del turismo. El Turismo no debe ser reconocido únicamente como una actividad de ocio mas bien debe primar el sentido de solidaridad , cultura y sensibilidad social con los pueblos mas necesitados. Todos deben estar consientes de los beneficios de un turismo responsable. Campañas publicitarias con un sentido superior al de solo mostrar un destino sin tener en cuenta las personas que viven en el. Pactos entre Colegios y Universidades de la Comunidad Andina, para fomentar los viajes entre sus alumnos.

Fomentar viajes de escolares con misiones solidarias y no solo con el objetivo de diversión. Crear un fondo solidario para fomentar los viajes entre jóvenes de bajos recursos económicos. Aplicar sistemas ya utilizados en otros países para fomentar los viajes como son: - Canje del Servicio Militar por Servicio Voluntario fuera de su país. - Créditos Universitarios a cambio de investigaciones o trabajos comunitarios entre los países de la comunidad andina. - Promover una red de productos turísticos para jóvenes los cuales tengan una función dual en beneficio de los jóvenes y de las comunidades más necesitadas.

¿Que hará Caritas en ecoturismo para el 2003? Caritas para el año 2003 continuara con el apoyo de USAID trabajando por un turismo sostenible y solidario pero además implementara productos de turismo comunitario dirigido a voluntarios jóvenes que deseen conocer el Perú de una manera diferente., todo esto con la finalidad de acelerar la inserción en los beneficios del turismo de algunas comunidades pobres con grandes potenciales turísticos.

Caso Comunidad de Maria Kuélap Amazonas 10 son las familias que hace unos pocos años llenos de esperanzas transformaron sus casas en casas alojamiento para el numero incontenible de turistas que vendrían a visitar Kuélap. Hoy han pasado cinco años y 10 son las familias que poseen infraestructura pero ningún mercado turístico y del optimismo y esperanza de hace cinco años solo queda la desilusión.

La Comunidad de Maria y Caritas ya están trabajando para abrir sus puertas a jóvenes voluntarios con actividades solidarias pensando en ellos y en el futuro de su propia juventud.

Todos tenemos un reto.......... Hacer que nuestros jóvenes conozcan primero lo suyo e impulsen el desarrollo de sus propios pueblos.

Turismo ....fuerza impulsora de la lucha contra la pobreza , de la creación de empleo y de la armonía social........ OMT

CÁRITAS DEL PERÚ Fin de la Presentación