Los Salesianos de Venezuela nos hemos planteado la SIGNIFICATIVIDAD de nuestras obras en varios capítulos inspectoriales desde hace unos 30 años.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Asociación Movimiento de Jóvenes de la calle
Advertisements

de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO
IES MIGUEL DE CERVANTES
FE Y ALEGRÍA GUATEMALA EDUCACIÓN TECNICA.
Las Pastorales especificas de Juventud
“EDUCACIÓN PARA JÓVENES, EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN”
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
AGENDA DE TRABAJO DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROPUESTAS POR EL CETP PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS APROBADAS LÍNEAS.
Reflexiones sobre la cuestión educativa en la vida de nuestras comunidades Educación y Caridad Caridad.
¿A que población está dirigido? Mujeres en situación de Prostitución y Trata con fines de explotación sexual en la segunda etapa de reinserción social.
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA PASTORAL 2009 AGUINAL ACONTECI FUNDAME LEMA CITA BIBLICA
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
Por qué Informática Educativa
Formación de Educadores Latinoamericanos en la Integración de las Tecnologías de Información y Comunicación.
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
¿ QUIÉNES SOMOS ?  Una entidad civil sin fines de lucro educativa, cultural abierta al diálogo ecuménico sin filiación política al servicio de la iglesia.
1. ÍNDICE, SIGLAS, PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS 3. CRITERIOS 4. AMBITOS DE ACTUACIÓN 5. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Organización inspectorial Organización local.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ELEMENTOS TRANSVERSALES DE NUESTRA ESPIRITUALIDAD
Instituto Parroquial Don Bosco
Ciclo Básico Tecnológico 1°, 2° y 3° Perfil de Ingreso Primaria Completa Crédito Educativo Certificado de Estudios Habilitación Curos de Educación Media.
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Identidad La Asociación Damas Salesianas, es una agrupación de mujeres católicas, laicas en continúo crecimiento, empresarias del Reino de Dios; comprometidas.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
ASOCIACION VENEZOLANA
Oportunidades de Educación No Formal
Componentes del Diseño Curricular
INSTITUCION SALESIANA OBRA DE DON BOSCO La Familia Salesiana.
CONCEPTOS DEL MARCO CURRICULAR EDUCACIÓN DE ADULTOS.
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
Montevideo, 27 de Abril de 2011 Economía Social y Solidaria: Una Mirada desde la Gestión.
Fundamentos de las Bases Curriculares
Instituto Panameño Autónomo Cooperativo
Hogares Don Bosco Movimiento de Pastoral Familiar con carisma Salesiano.
LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS COLEGIOS ACSI FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO
Información general Los títulos de Formación Profesional son el instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias propias de cada uno de ellos.
Promoción del Empleo Juvenil Rural JARC PERÚ
Capítulo General XXV La mirada de la comunicación La comunidad Salesiana hoy.
Corporación Iluminoarte PROPUESTA A LA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES Rosemary Moscoso 26/08/091.
la Pastoral Juvenil Salesiana
MODELO DE LA PASTORAL JUVENIL SALESIANA.
¿Qué puedes estudiar después de 3º?
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
ESCUELA AGROTÉCNICA SALESIANA
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Bases teóricas del modelo
Vamos a innovar para mejorar.. Nuevas metodologías Queremos ajustar y actualizar lo que venimos haciendo, para mejorar la formación y los resultados académicos.
MISION Y VISION DE LOS CFPS Y ET
INDICADORALCANCE AL 2013 OE. Al finalizar el proyecto se han capacitado al menos a 180 jóvenes con altas posibilidades de insertarse en el mundo laboral.
Instituto de Educación Rural desde 1954 al servicio del mundo rural desde 1954 al servicio del mundo rural.
LA COMPAÑÍA DE MARÍA MARIANISTA
República Bolivariana de Venezuela Alcaldía del Municipio Mario Briceño Iragorry Estado Aragua.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
La Escuela de Emprendedores Es un Centro de Formación creado por iniciativa de la Alcaldía de Chacao que nace para potencia la generación de emprendimientos.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Está conformado por dos Institutos que forman Técnicos Superiores Universitarios y un Programa de Profesionalización.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD Consolidar la triada familia-estado-sociedad como corresponsables de la educación pública de calidad no dependiente del Estado.
CEPAMAUX LAURITA VICUÑA LA CISTERNA ¿Quiénes somos? Un organismo encargado de representar, unir, coordinar, consensuar, unificar criterios.
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
PLAN ANUAL OPERATIVO 2005 ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
ANCLA Movimiento juvenil. Movimiento juvenil. Espiritualidad de ANtonio CLAret. Espiritualidad de ANtonio CLAret. Formación humana y cristiana. Formación.
RESUMEN EJECUTIVO DEL CONSEJO DE PARTICIPACI Ó N ESTUDIANTIL (COPAE)
Transcripción de la presentación:

Los Salesianos de Venezuela nos hemos planteado la SIGNIFICATIVIDAD de nuestras obras en varios capítulos inspectoriales desde hace unos 30 años

En el Capítulo Inspectorial de 1972 nos planteamos asumir LA POPULARIZACIÓN como opción preferencial en todas nuestras obras.

- Esta opción se reflejó en el PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL (PEP) de la Inspectoría de Se inició el proceso de popularización de todas las obras. - Se trató de un discernimiento no siempre fácil y a veces lleno de tensiones …

En el año 1992, renovamos el PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL (PEP) de la Inspectoría, con el objetivo de englobar en un único proyecto toda nuestra acción educativo – pastoral.

Objetivo el PEP: Desarrollar una acción educativa evangelizadora dirigida a la promoción integral de la persona humana, a la construcción de comunidades cristianas y a generar un amplio movimiento de caridad, según el estilo y método de Don Bosco, en una opción preferencial por los jóvenes más pobres, acompañándolos en el camino de su educación en la fe y participando en la vida de las comunidades, promoviendo obras en los sectores más necesitados.

Como respuesta a las necesidades emergentes del país, a las nuevas pobrezas y como regalo de la Inspectoría al cumplir los 100 años, nos propusimos continuar el proceso de popularización de todas las obras y optamos por dos presencias significativas: - Los Centros de Capacitación Laboral - La Red de Casas Don Bosco

Nuestra presencia en el mundo de la capacitación para el trabajo: 1. Obras escolares 2. Centros de Capacitación Laboral 3. Red de Casas Don Bosco

De 15 obras escolares: - 2 son escuelas técnicas - 2 son escuelas agronómicas -Todas tienen una orientación para el trabajo en la educación básica - 7 tienen bachilleratos técnicos 1

Escuelas Productivas

Propuesta de diseño curricular para las escuelas agropecuarias de la región de Los Llanos

Juventud y Trabajo es una Asociación Civil que funciona como una RED de centros propios y afiliados (Familia Salesiana, Vicariatos, Religiosos, Parroquias Diocesanas). 2

Juventud y Trabajo fue creada en 1994 en ocasión del primer centenario de la llegada de los salesianos a Venezuela. Agrupa a 40 centros de capacitación y atiende cada año entre y jóvenes.

Juventud y Trabajo se propone la inclusión social y laboral de jóvenes entre 15 y 25 años que han quedado fuera del sistema escolar formal y que corren gravísimo peligro de perderse en el ocio, el desempleo, las drogas y la delincuencia.

La propuesta educativa de Juventud y Trabajo ha sido sistematizada en un Proyecto (2002) que se concretiza en un Plan Operativo ( )

OBJETIVO: Desarrollar una acción educativa evangelizadora de capacitación laboral, al estilo salesiano, desde la óptica de la inclusión, como alternativa para los jóvenes de los sectores más desfavorecidos, especialmente los que se encuentran excluidos del sistema escolar y del campo de trabajo, que les ayude a asimilar valores de trascendencia y de convivencia social, los capacite en un oficio mediante un proceso de formación integral y de desarrollo de habilidades y destrezas y los promueva para que se inserten en la sociedad, a través de una actividad laboral socialmente solidaria, emprendedora y productiva.

Tres tipos de centros: - Centros industriales: 11 - Centros comunitarios: 10 - Centros indígenas: 19

Número de cursos: - Cursos industriales: 123, con horas - Cursos comunitarios: 130, con horas - Cursos indígenas: 252, con horas Total de cursos anuales: 505 Total de horas anuales:

Nivel III: área industrial y técnica Programa de 2 años de duración horas de formación Mecánica Automotriz Mecánica Industrial Electricidad Electrónica Refrigeración Plásticos Informática Laboratorio químico Electro auto Producción animal Calzado Carpintería-Ebanistería Herrería-Soldadura Construcción civil

Nivel II: área comercial y servicios Programa de 2 años de duración horas de formación Contabilidad Secretariado Procesamiento de datos Técnicas de oficina Hotelería Auxiliar de Preescolar Auxiliar de Farmacia Auxiliar de Enfermería Trabajo social Horticultura Animación comunitaria Promotor de salud Auxiliar de Ed. inicial Promotor de ventas Diseño gráfico Comercio y ventas

Nivel I: área artesanal Programa de 6 a 9 meses de duración horas de formación Corte y costura Cocina y repostería Panadería Peluquería Artesanía Cerámica Serigrafía Tallado Churuatas Bongos y curiaras Hamacas Decoración Música Alfabetización Primeros auxilios Piscicultura

Componentes curriculares: - Facilitación (33%): Lecto-escritura, habilidad númerica, identidad cultural, formación en valores - Capacitación (47%): formación en el oficio – taller - Laboral (20%): Seguridad industrial, Derecho laboral, Cooperativismo, Microempresas, Pasantías

A través del aprendizaje de un oficio y de la formación humano-cristiana, los participantes progresivamente van recuperando la confianza en sí mismos, en sus habilidades y capacidades, en sus potencialidades, de manera que al finalizar el programa están en grado de insertarse en el mundo del trabajo con los valores y las competencias requeridas para una vida digna.

El programa tiende a la inserción laboral de los participantes en empresas públicas y privadas, a la formación de microempresas y cooperativas, a promover la libre iniciativa.

La etapa final del programa está constituida por el programa OFILBOSCO: Oficina de Inserción Laboral Don Bosco Actualmente esta función la cumple cada centro y estamos en diseño de estrategias nacionales y regionales.

“La piedra desechada por los arquitectos, se ha convertido en piedra angular”. Queremos ayudar a muchos jóvenes cuyas vidas han sido desechadas por la sociedad a que se comprendan como piedras angulares de sus propias vidas

La Red de Casas Don Bosco asume el trabajo como método de formación personal, recuperación del niño de la calle y reinserción social y familiar. 3

La Red de Casas Don Bosco: - interactúa orgánicamente con Juventud y Trabajo como etapa de desemboque del proceso. - promueve talleres propios desde las etapas iniciales. - tiende a emprender iniciativas de producción para colaborar con el auto- financiamiento.

at ABRE A LA EVANGELIZACIÓN La popularización y la educación para el trabajo son opciones fundamentales que, a manera de ejes transversales, le dan significatividad a todas las obras de la Inspectoría. La capacitación para el trabajo está integrada orgánica y creativamente con: - Misiones - Parroquias - Casas Don Bosco - Obras escolares - Centros de capacitación

at ABRE A LA EVANGELIZACIÓN ¡ Gracias !