Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Indicadores Globales y Análisis Grupo Banco Mundial
RESULTADOS ANUALES de febrero de 2004 Buenos días......
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Avances de la bancarización en Venezuela Victor J. Vargas Irausquín Presidente Febrero 2008 Asociación Bancaria de Venezuela.
Manuel Méndez del Río Piovich Congreso Latinoamericano de Bancarización, Microcréditos y Remesas México, 23 y 24 abril de 2009 La masificación del microcrédito:
¿Es rentable la movilización del
XXIV congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria
Microcrédito Es una línea de crédito con recursos propios de la entidad prestadora del servicio, que satisface las necesidades de los clientes. Y que.
Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
Finanzas para la inclusión y el desarrollo
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la Microempresa
Instituciones Sin Fines de Lucro
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Analizando la Gestión y el Desempeño en Microfinanzas
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Werner Thorne Carina Torres Lima, 30 de Noviembre del 2010
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
La Crisis Financiera: Su impacto en las microfinanzas y en la lucha contra la pobreza Clara Serra de Akerman Enero de 2009 SIMPOSIO INTERNACIONAL: MICROFINANZAS.
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Perú en el umbral de una nueva era
Noviembre 2002 INSTITUCION MICROFINANCIERA Septiembre
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
Presentación 5 de Mayo 2010.
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
Opportunity International: Experiencias en Varios Paises con Bancos de Confianza Jim Frantz, Opportunity International Tecnologias de Banca Comunal y Grupos.
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
El futuro del sector de la Seguridad Privada
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Situación de Salud de la Mujer
Liderazgo femenino en los sectores productivo y financiero Bogotá, 6 de marzo de 2009 María Mercedes Cuéllar L. Presidente Asobancaria.
Evolución de la economía ecuatoriana
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
Asociación de Bancos de México Junio
Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex XXXI Asamblea ALIDE San José, Costa Rica Mayo de 2001.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
SERVICIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA SERCOTEC INSTITUTO FILIAL CORFO ORIENTACIONES INSTITUCIONALES Y PRINCIPALES PROGRAMAS NOVIEMBRE 2002.
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
MEMORIA VISION SER LIDERES EN MICROFINANZAS, SÓLIDOS, RENTABLES, CON PARTICIPACION CRECIENTE EN EL MERCADO, SERVICIOS EFICIENTES, TECNOLOGIA ADECUADA,
Perspectivas del sector bancario público frente  a la nueva normativa bancaria Fernando Naranjo Villalobos BNCR Julio 2013.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Departamento Nacional de Planeación
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito – Microcrédito – Creando Acceso y Oportunidades para más Colombianos BogotÁ,, 16 de junio de.
RETOS Y PROPUESTAS SOBRE MICROCREDITO Universidad de los Andes,Noviembre 30 de Vivienda y Hábitat:” Retos y oportunidades para la financiación de.
Marzo de 2009 IV ENCUENTRO: AGENDA SOCIAL DE LA DEMOCRACIA PARA AMÉRICA LATINA Acceso al Microcrédito y Pobreza.
Fernando Jiménez-Ontiveros Fondo Multilateral de Inversiones Banco Interamericano de Desarrollo El dinero que llega de fuera: las remesas, un camino hacia.
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA MICROFINANZAS Arequipa, Perú Alejandro Soriano S. Ejecutivo Senior Abril 2016.
Transcripción de la presentación:

Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: Banco de las Microfinanzas - Bancamía S.A. Bogotá, Julio de 2011

El camino para la inclusión financiera Se requiere canalizar los recursos financieros desde la cima de la pirámide hacia la base donde está el grueso de la población excluida financieramente Recursos que maneja el sistema financiero a nivel mundial RECURSOS POBLACIÓN Mercados maduros 500 millones 80 Trillones $ Mercados de pobreza 4000 millones Menos del 0,001% Adultos 2700 mll Adultos Latam 250 mll Fuente: World Resources Institute, 2006/OIT/FMBBVA En América Latina, dar acceso a los 250 millones de adultos que están fuera del sistema financiero formal, equivale al 274% del PIB colombiano, el 359% del PIB chileno y el 435% del PIB peruano 2

Crecimiento económico en América Latina en 2010 Las economías latinoamericanas han registrado tasas de crecimiento notables en el pasado reciente. Las más destacadas son Argentina, Perú y Brasil Cuota de WWB en marzo 2011 = 21,04 Cuota de BCSC en marzo 2011 = 18,19 Tasa anual de crecimiento del PIB (%) * Fuente: Banco central de cada país. 3

Elevado nivel de pobreza y desigualdad en América Latina América Latina es la región con mayor desigualdad del ingreso A pesar del buen desempeño macro, la distribución del ingresos apenas mejora, continuando la Región siendo la zona de mayor desigualdad del mundo Coeficiente de Gini Fuente: World Development Indicators/FMBBVA 4

La exclusión financiera a nivel regional Porcentaje de adultos que no utilizan servicios financieros El 65% de los adultos en América Latina, 250 millones de personas no utilizan servicios financieros Fuente: FMBBA en base a Horohohan 2008

La importancia del emprendimiento Al analizar los elementos que han permitido a las personas salir de la pobreza, se concluye que la iniciativa individual explica el 77% de los casos, siendo la exclusión financiera el principal obstáculo. Fuente: World Bank Moving out of poverty /FMBBVA 6 6

Entorno Social en Colombia Cifras recientes de Indicadores Sociales Coeficiente de Gini = 0,58. Uno de los más elevados del mundo. Pobreza extrema = 16,4% Pobreza por ingresos = 2010 - 45,5% 20 millones de pobres. Desempleo Nacional = 2011 Mayo - 11.3 % Informalidad = 2011 - 51.4% Ingreso per cápita = 2010 - $9800 - 3.705 Euros Mientras el PIB y el Gasto Público se multiplicaron por dos en los pasados veinte años, la pobreza extrema sólo se redujo en 2% y la desigualdad se mantuvo NBI*= Región pacífica y Amazonía con niveles superiores al 62%, mientras en Bogotá es de 17,28% Más de 3 millones de desplazados por el conflicto armado Colombia es el primer país en desigualdad en América Latina DESIGUALDAD Problema histórico Brechas regionales Diferencias étnicas Diferencias de género Familias numerosas en sectores pobres Actualizar tasa desempleo 7

Transformación de Bancamía Evolución de dos ONGs para construir el primer banco en Colombia especializado en microfinanzas… 8

IFC Lo mejor de dos mundos… CMMC & CMMM. FMBBVA Solvencia Capacidad de acceso a Fondos Experiencia en Gestión de redes complejas Economías de escala y alcance Red Microfinanciera Latinoamericana Conocimiento Cercanía Especialización Rentabilidad IFC Identidad Misional – Reinversión de Utilidades 9

Las Entidades Microfinancieras de la FMBBVA Servicios Microfinancieros Corporación, PR Puerto Rico Acuerdo en desarrollo Centroamérica 4.347 empleados Bancamía Colombia 337 oficinas Microserfín Panamá Caja Nuestra Gente + Financiera Confianza Perú Emprende Microfinanzas + Fondo Esperanza Chile 700 euros importe préstamo medio Servicios Microfinancieros Argentina 855.000 clientes 10

Nuestra Carta de Navegación… Un decálogo de principios de negocio como matriz de transformación Conocimiento Polivalencia sin perder Especialización. Equipos de Apoyo volcados a la Red Comercial. Profundización de la Banca Relacional. Procesos Eficientes y Simples, para ahorro de Costos y Tiempo. Modelo de Negocio Queremos ser el socio financiero de confianza de nuestros clientes. Capilaridad a través de la mezcla adecuada de Canales, en función de Segmentos de Mercado. Propuestas de Valor en función de Segmentos de Mercado, bajo el principio de Inclusión. Conocimiento 11

DISTRIBUCIÓN POR EDADES Perfil de los Clientes Género Mujeres 61 % Hombres 39 % MONTO DEL CREDITO Hasta 600 4.3 % 601 - 1.000 8.1 % 1.001 - 1.500 17.4 % 1.501 - 3.000 41.8 % 3.001 - 5.000 17.9 % 5.001 - 12.422 9.9 % 12.422 - Más 0.6 % 72.3% DISTRIBUCIÓN POR EDADES < 31 años 15.9 % 31 – 50 54.6 % 51 - 60 20.2 % > 60 años 9.3 % SECTOR ECONÓMICO Comercio 53.7 % Servicios 22.3 % Productor 15.2 % Agropecuario 8.9 %

Propuestas de Valor y Modelos de Atención OK 13

Un Banco en constante crecimiento Diciembre 2008 Diciembre 2009 Diciembre 2010 Junio 2011 Cartera Vigente (Millones) 366.157 +34% 492.270 +30% 637.756 +14.6% 731.167 360.335 391.489 Créditos Vigentes 210.130 +20% +8.65% +43% 301.389 +19% 341.100 388.880 Clientes 190.090 +43% 285.769 +14.0% 1.108 Créditos por día 836 893 +24% 2.3% 1.134 +7% 142 Créditos por hora 104 112 +24% 139 2.2% +7% 127 103 +21% 125 +1.6% Oficinas 76 +36% +122% +95% +30% +14% +0% Cobertura 9 Departamentos/ 239 Municipios 20 Departamentos/ 466 Municipios 26 Departamentos/ 530 Municipios 26 Departamentos/ 530 Municipios

Participación de Bancamía vs Peer Group en la cartera de microcrédito Bancamía continúa como líder en las entidades privadas - Peer Group. En el mes de abril de 2011 incrementó su cuota en 31pb y acumula ganancia de 151 pb en el año Cuota de WWB en marzo 2011 = 21,04 Cuota de BCSC en marzo 2011 = 18,19 * Cuota de participación (%) en la cartera de microcrédito en Colombia * Cifras a Abril de 2011 * Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia, Entidades Vigiladas Privadas 15

Índice de Calidad Cartera Microcrédito Entidades vigiladas privadas OK Bancamía con el menor indicador de calidad de cartera del peer group, seguido por el Banco WWB Fuente: Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Int. : Interanual 16

Las Instituciones de Microfinanzas más grandes de América latina y del Caribe. Por Número de Clientes a la Microempresa Vigente a dic-10 OK Bancamía 4° Puesto en LATAM y Líder en Colombia Fuente: Fondo Multilateral de Inversiones y Microfinance Informatíon Exchange MIX 17

Millones de pesos (de Colombia) Las Instituciones de microfinanzas más grandes de América latina y del Caribe. Cartera Bruta a Dic-10 de Préstamos a la Microempresa Millones de pesos (de Colombia) OK En julio 2010 Bancamía paso a liderar el Microcrédito en Colombia con lo cual pasó a ocupar el 5° puesto en LATAM Fuente: Fondo Multilateral de Inversiones y Microfinance Informatíon Exchange MIX 18

Retos de las IMFs en América Latina Cinco razones para abordar un proceso de transformación a entidad regulada… 1. Visibilidad 2. Fortalecimiento 3. Alcance 4. Generación de Riqueza 5. Apalancamiento Financiero 19

1. Visibilidad Marco Regulatorio La identidad de la Industria Microfinanciera debe reflejarse en su marco regulatorio… Marco Regulatorio Incidencia en la Política Pública de los Estados Legislación y Normativa Especializadas Autorregulación Supervisión Especializada Generación de Confianza 20

Desarrollo Institucional 2. Fortalecimiento Se requieren nuevas capacidades organizacionales para el crecimiento sostenible… Desarrollo Institucional Planificación Estratégica Gobierno Corporativo Tecnologías de Información Sistemas de Información Gerencial Eficiencia Operacional Gestión de Riesgos Sistema de Control Interno 21

Rediseño del Modelo de Negocio 3. Alcance Un Modelo de Negocio escalable y replicable, sin perder esencia relacional… Rediseño del Modelo de Negocio Profundización de la Banca Relacional Tecnología y Conocimiento del Cliente Segmentación bajo el principio de Inclusión Capilaridad y Multicanalidad Especialización de las Fuerzas de Ventas Compromiso con el Servicio al Cliente 22

Desarrollo Productivo 4. Generación de Riqueza Trabajar focalizadamente por el éxito de los emprendedores asegura el éxito de las IMFs… Desarrollo Productivo de los Emprendedores Penetrar la base de la Pirámide Económica Transformar Unidades Productivas desde niveles de Formación hasta niveles de Expansión Facilitar la transición de Unidades Productivas de Micro a Pequeñas Empresas Diseñar Productos y Servicios a la medida de las necesidades de los Emprendedores Acompañamiento y Educación Financiera 23

5. Apalancamiento Financiero Acceso a Recursos del Público Adecuar la estructura financiera para soportar el crecimiento eficientemente… Acceso a Recursos del Público Riesgo de Liquidez Riesgo Cambiario Riesgo de Contraparte Riesgo de Concentración Costo Financiero 24

“Cuando estás inspirado por un gran objetivo, todos tus pensamientos rompen sus fronteras… …tu conciencia se expande. Las fuerzas, facultades y talentos dormidos se reavivan y te descubres como una gran persona, más allá de lo que nunca hubieras soñado ser.” - Patañjali - (Pensador hindú cachemiro, S. III a.c.)

www.bancamia.com.co