Copyright © 2014 by The University of Kansas Colaboración multicultural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Copyright © 2014 by The University of Kansas Planificación social y cambio de política.
Advertisements

Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear fuerzas de trabajo multisectoriales o comités de acción para la iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Ayudar a padres de familia a practicar la prevención con sus niños y jóvenes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Criterios para seleccionar prácticas prometedoras e intervenciones comunitarias.
Mantener la ética en el liderazgo: Cómo evitar desviarse de la misión
Pensar críticamente.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Algunos principios, suposiciones y valores básicos para guiar la labor.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un cuerpo de liderazgo en la comunidad: Un modelo para el aprendizaje en el servicio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Liderazgo en colaboración.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Capacitar para la resolución de conflictos.
Estilos de liderazgo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la comunicación interna.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Incorporar actividades / servicios en organizaciones con una misión similar.
Evaluación participativa
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entender los fundamentos de la cultura, la organización social y el liderazgo para reforzar el compromiso.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Adaptar intervenciones comunitarias para diferentes culturas y comunidades.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar una campaña de solicitud.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fomentar la preservación histórica.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan de gestión.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer organizaciones juveniles.
Definir y analizar el problema
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar organizaciones culturalmente competentes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aprender a ser un aliado de las personas de grupos y orígenes diversos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Escuchar a aquellos cuyo comportamiento nos interesa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aprender a ser líder comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Introducción al proceso de solución de problemas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aspectos éticos en intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Abogacía electrónica.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar y mantener el compromiso.
Evaluación participativa
Copyright © 2014 by The University of Kansas Enfoques participativos para planificar intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entrevistas con participantes clave: análisis de eventos críticos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan para la comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aprender de los participantes (seguidores) y contribuir con ellos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear oportunidades para que los miembros de grupos identifiquen sus similitudes.
Crear un plan para desarrollar el liderazgo
Copyright © 2014 by The University of Kansas Involucrar a las personas más afectadas por el asunto.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Redefinir el debate.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Transformar conflictos en comunidades diversas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseñando intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener el apoyo público para tratar asuntos de salud y desarrollo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Trabajar juntos para comunidades más saludables: Un marco para la colaboración entre sociedades colectivas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reclutar voluntarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promocionar la iniciativa para lograr apoyo financiero.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aceptar y mantener el llamado al servicio Liderazgo de servicio:
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener y utilizar indicadores de nivel comunitario.
Diseñar e implementar de una campaña para recaudar fondos
Copyright © 2014 by The University of Kansas Un marco para la evaluación de programas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usando sectores comunitarios para alcanzar los objetivos y agentes de cambio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar promociones creativas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Conseguir apoyo para programas específicos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estrategias para la institucionalización a largo plazo de una iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Evaluar las metas de la comunidad: Evaluar la importancia y la factibilidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar estrategias exitosas: Planear para ganar.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entender la cultura y la diversidad en la creación de comunidades.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la participación entre grupos diversos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener recursos corporativos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer colaboraciones multisectoriales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer líneas de comunicación con los aliados tradicionales de la oposición.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear presentaciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formaci ón de relaciones entre los jóvenes y los mentores.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Trabajar con los medios de comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Algunas lecciones aprendidas acerca de la sobre organización y el cambio comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Nuestro modelo de evaluación: Cómo evaluar iniciativas comunitarias amplias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estrategias para el cambio y mejoras de la comunidad: Una vision general.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fomentar la participación tanto de oponentes potenciales como de aliados.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Compartir posiciones y otros recursos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estilos de liderazgo.
Transcripción de la presentación:

Copyright © 2014 by The University of Kansas Colaboración multicultural

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Qué es la colaboración cultural? Dos o más grupos u organizaciones conformados por entornos, condiciones o antecedentes diferentes.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Por qué es importante la colaboración cultural? Hacer que todos se involucren. Hacer énfasis en los intereses comunes y no en las diferencias. Hacer que la comunicación entre grupos sea más eficiente. Hacer a las personas conocer otras culturas. Crear una comunidad. Crear una sociedad más justa.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cuándo debería comprometerse con la colaboración multicultural? Cuando las personas afectadas por un problema no están involucradas en su solución. Cuando varias organizaciones con metas comunes toman caminos diferentes. Cuando existen problemas entre los diversos grupos. Antes de que surja cualquier problema.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Directrices para la colaboración multicultural: Aprender de la generalización, pero no estereotipe. Practicar. No asumir que su manera es la manera correcta. Escuchar activamente y con empatía. Respetar la opinión de los demás. Ser consciente de las diferentes culturas y valores.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cómo construir una colaboración multicultural? Establecer los objetivos claramente. Llevar a cabo la extensión estratégica y el desarrollo de sentido de pertenencia al grupo. Establecer y estructure procedimientos de operación que refuercen la igualdad. Practicar nuevos y variados modos de comunicación y apoyo especial. Creer posiciones de liderazgo para todos. Comprometerse con actividades sensibles culturalmente.