Ali Cárdenas M Economía Internacional I Las Cuotas Barreras No Tarifarias-CuotasEnero 20151.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

Herramientas de Análisis Microeconómico
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica.
ECONOMIA MUNDIAL PARTE I: INTRODUCCION
Qué es el TLC y cuales son los temas en negociación
LOS FACTORES PRODUCTIVOS
El análisis de los mercados competitivos. Esbozo del capítulo La evaluación de las ganancias y las pérdidas provocadas por la política económica: el excedente.
TEMA 8. El monopolio Concepto y causas del monopolio
Competencia Imperfecta y Comercio.
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
2.3 Barreras No Arancelarias Cuotas de importación.
Los beneficios del comercio internacional: análisis gráfico
TEMA 5. El monopolio Concepto y causas del monopolio
Gráfico 3.1. Impuesto unitario sobre la producción
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
Consumidores, Productores, y la Eficiencia de los Mercados Capítulo 7 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Adaptación libre al español para fines académicos.
Consumo, Ahorro e Inversión
Balance y perspectivas de la integración europea.
COMERCIO INTERNACIONAL
Eficiencia y Equidad.
Valoración y cuantificación
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
El periodo neoclásico se ubica entre la Primera Guerra Mundial y mediados de la década del '30. Con la nueva orientación neoclásica se pone el énfasis.
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
IV Economía Internacional Proteccionismo saladehistoria.com.
Los Mercados en la práctica
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
Tema 2: monopolio Concepto Producción de equilibrio Varias plantas
CAPÍTULO 6 Eficiencia y equidad
Comercio Internacional y Globalización
ASPECTO ECONOMICO.
La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta
Mercado mundial de bienes y crédito Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulos 15 1.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
Análisis de los Mercados Competitivos
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
2.5.2) INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO: Impuestos y Subsidios
El comercio internacional
Comercio Internacional
Aplicación del modelo competitivo
I- EXCEDENTE SOCIAL.
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Comercio Internacional Capítulo 9 Adaptación libre al español y para fines académicos.
Economía y Mercados.
Teoría Clásica del Comercio Internacional
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
Teoría Clásica del Comercio Internacional
Respuestas del problema de práctica del efecto de un arancel.
El Modelo Autárquico de Equilibrio General
Regulaciones y Fallas de Mercado
Introducción a la Economía Internacional
Acuerdos comerciales regionales
Excedente del Consumidor y del Productor
La oferta y la demanda 1.
 Marketing Internacional se refiere al marketing de los productos de una firma en un país extranjero.  El Marketing Internacional es mas difícil para.
Barreras al comercio internacional sin aranceles
Aranceles 8. Aranceles Enero 2015.
EQUIPO: SARA CARMINA DÌAZ AVILÈS. IVONEE PAMELA SILVA RAMÌREZ. DULCE CAROLINA VALENCIA. LUIS GONZÀLEZ VIRGEN.
9. Proteccion y Arancel en Pais Grande
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 4
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Preguntas claves del 2 do examen de Econ.4085 Incluye el capítulo 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Demanda y Oferta Agregada
Economía General Mercados..
EL MERCADO DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 17 ROBERT CARBAUGH,
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL
Transcripción de la presentación:

Ali Cárdenas M Economía Internacional I Las Cuotas Barreras No Tarifarias-CuotasEnero 20151

Ali Cárdenas M Economía Internacional I Tipos de BNT Cuotas Restricción Voluntaria de Exportaciones (REV) Otras BNT Subsidio a las exportaciones Políticas de compras oficiales Estándares Sanitarios y de Seguridad Derechos de Propiedad Intelectual Barreras No Tarifarias-CuotasEnero 20152

Ali Cárdenas M Economía Internacional I ¿Que son las Cuotas? Cuota de Importación Restricción física sobre la cantidad de un bien que puede ser importado durante un periodo de tiempo determinado Se requiere una licencia de importación Se especifica el volumen total permitido de bienes a importar Para los bienes manufacturados es considerado ilegal por la Organización Mundial de Comercio Barreras No Tarifarias-CuotasEnero 20153

Ali Cárdenas M Economía Internacional I ¿Tipos de Cuotas  Cuota Global Se permiten un numero especifico de bienes a ser importados cada año No especifica el origen de los bienes ni quien será el importador  Cuota Selectiva Se asigna una cuota de importación de países específicos Puede conducir a estructuras de producción monopólicas y a precios mayores Barreras No Tarifarias-CuotasEnero 20154

Ali Cárdenas M Economía Internacional I Cantidad( miles) Precio (USD) cuota OMOM DMDM a d c b Renta de la Cuota Ganan.Perd. Consumidores -(a+b+c+d) Productores a Renta de la cuota c Efecto Neto -(b+d) Barreras No Tarifarias-Cuotas Enero Bienestar y Cuotas

Ali Cárdenas M Economía Internacional I Cantidad( miles) Precio (USD) cuota OMOM DMDM a d c b Renta de la Cuota Ganan.Perd. Consumidores -(a+b+c+d) Productores a Renta de la cuota Efecto Neto -(b+c+d) Barreras No Tarifarias-Cuotas Enero Bienestar y Cuotas

Ali Cárdenas M Economía Internacional I Cantidad (Q) Precio (USD) Pw Q Q1Q1 Q2Q2 Q* cuota D OwOw Barreras No Tarifarias-Cuotas Enero Cantidades Producidas: Productores Locales: Q + (Q 2 -Q 1 ) Productores Extranjeros: (Q 1 -Q) O Bienestar y Cuotas

Ali Cárdenas M Economía Internacional I Renta de la Cuota 1. Orden de llegada: El primero en importar se beneficia de la cuota 2. Subasta El Gobierno subasta la licencia de importación dentro de los importadores locales, las ganancias las genera el gobierno ( similar a la tarifa) 3. El Gobierno concede la licencia de forma Administrativa El beneficio se queda en el país en manos de quien la reciba ( legal o ilegalmente) 4. El gobierno "cede” la cuota al extranjero (RVE) Barreras No Tarifarias-CuotasEnero 20158

Ali Cárdenas M Economía Internacional I Barreras No Tarifarias-CuotasEnero Precio USD/Ton Cantidad Mill. de Ton 6,358,45 P w =280 P USA =466 a d c b O D Cuota: 2,13 Ganan.Perd. Consumidores -(a+b+c+d) Productores a Renta de la cuota c Efecto Neto -(b+d) Cuota del Azúcar en USA

Ali Cárdenas M Economía Internacional I  USA, en el mercado de azúcar, es un “país pequeño” por lo que el precio mundial del azúcar no se ve afectado (Neutro)  El azúcar da empleo aprox. a trabajadores en USA, la cuota “salva” entre y (ganadores)  Se beneficia un pequeño grupo de productores (Ganadores)  El consumidor de USA pierde excedente, cada uno absorbe una pequeña perdida ( Perdedores)  La renta de la cuota se traslada a los países exportadores (Ganadores), Venezuela entre ellos Barreras No Tarifarias-CuotasEnero Cuota del Azúcar en USA- Ganadores y Perdedores

Ali Cárdenas M Economía Internacional I Cantidad( miles) Precio (USD) Pw Pw+S O D Ganan.Perd. Consumidores -(a+b) Productores a+b+c+d+e Gobierno b+c+d+e+i Efecto Neto b+i Subsidios a las Exportaciones (país pequeño ) Exp. Originales Exp. Nuevas Q3Q3 Q2Q2 Q4Q4 Q1Q1 a b c d e i Ingreso por Nuevas Exp. Q 3 -Q 1 : f Ben. Perd. por consumidores. b+f Neto: b Ingreso por Nuevas Exp. Q 2 -Q 4 : h Costo de produccion. h+i Neto: i f h Barreras No Tarifarias-Cuotas Enero

Ali Cárdenas M Economía Internacional I Ejercicio Numérico de un Subsidio a las exportaciones (trigo) La Oferta y Demanda local vienen dadas por O= 20P D= P  El país es un “país pequeño” que no puede afectar el precio mundial del trigo  El precio Mundial del Trigo es de USD 8  a) ¿Cual será el nivel de exportaciones de trigo en libre comercio? Barreras No Tarifarias-CuotasEnero

Ali Cárdenas M Economía Internacional I ¿ Cual será el nivel de exportaciones de trigo en libre comercio?  Las exportaciones del país pequeño son igual a la Oferta Local- Demanda local, es decir: Xt = 20P- (150-10P) = P  Precio en autarquía: Xt=0 por tanto P = 0; P= 5  Si P= 8; Xt= *8 = =90 O= 20P = 20*8= 160 D= P = 150-(10*8)= 70 Barreras No Tarifarias-CuotasEnero

Ali Cárdenas M Economía Internacional I Se impone un subsidio a las Exportaciones de trigo de USD 2 por unidad de trigo b) ¿Cuales son las importaciones de trigo ahora? Barreras No Tarifarias-CuotasEnero

Ali Cárdenas M Economía Internacional I b) ¿Cuales son las importaciones de trigo ahora? Xt = (P+2) Si P= 8 ; Xt= (8+2)= = 150 O = 20P = 20( (8+2)=200 D= P = (8+2)= 50 Barreras No Tarifarias-CuotasEnero

Ali Cárdenas M Economía Internacional I Se impone un subsidio a las Exportaciones de trigo de USD 2 por unidad de trigo c) ¿Cuales es el efecto sobre el bienestar? Barreras No Tarifarias-CuotasEnero

Ali Cárdenas M Economía Internacional I Excedente del Consumidor Barreras No Tarifarias-CuotasEnero Pt 8 10 O D Exp. Originales Exp. Nuevas a b c d Qt Exc. del Consumidor EC = -(a+ b) a = 50*(10-8)=100 b = 1/2(*(70-50)+(10-8)=20 -(a +b) = -( ) =- 120 Subs.

Ali Cárdenas M Economía Internacional I Excedente del Productor: Barreras No Tarifarias-CuotasEnero Pt 8 10 O D Exp. Originales Exp. Nuevas a b c d Qt Exc. del Productor: EP = a+b+c a = 50*(10-8)=100 b = 1/2(*(70-50)+(10-8)=20 c = (200-50)*(10-8) –b(20) –d(40)=240 a +b+ c = = 360 Subs.

Ali Cárdenas M Economía Internacional I Gastos del Estado Barreras No Tarifarias-CuotasEnero Pt 8 10 O D Exp. Originales Exp. Nuevas a b c d Qt Gastos del Estado Xt= (200-50) = 150 Subs: USD 2 por unidad de trigo Gastos del estado: -(150*2) = (b+c+d) = -((200-50)*(10-8)) =-300 Subs.

Ali Cárdenas M Economía Internacional I Bienestar Barreras No Tarifarias-CuotasEnero Pt 8 10 O D Exp. Originales Exp. Nuevas a b c d Qt Bienestar EP = a+b+c = 360 EC = -(a+b) = -120 GE = -(b+c+d)= -300 Bienestar: -(b+d)=-60 b + d = perdidas de peso muerto b= Ineficiencia en el consumo d= Ineficiencia en la producción Subs.