La participación política Manuel González Navarro Universidad Autónoma Metropolitana 6ª semana de psicología social UAM-I. Febrero de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEMOCRACIA SOCIAL ¿Quiénes Somos – A donde Vamos?
Advertisements

La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Tendencias y Aplicaciones de la Investigación en Educación Social Programas Emergentes en Educación Social.
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
I.E. Gabriel Restrepo Moreno
FUNDAMENTOS LIGA PREMIER. ORIGEN DURANTE EL AÑO DEL 2003 UN GRUPO DE DIRECTORES DE ESCUELAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, NOS REUNIMOS PARA INTERCAMBIAR.
El Proyecto Piloto Como acción institucional para la formulación de políticas Como marco de reflexión sobre los DDHH Como propuesta de intervención de.
Educación Intercultural Bilingüe:
Las investigaciones en cuanto a representaciones sociales se focaliza en contenidos de conocimiento que caracterizan grupos sociales y sociedades. Las.
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
EDUCACIÓN Y DISCUSIÓN PÚBLICA
Convivir, participar y deliberar
Bloque II. Campos tecnológicos y diversidad cultural
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Palencia, 14 de Febrero de Objetivos. 2.- Aspectos más relevantes. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el.
Imagen Presidencial y valoración de la democracia en la transición mexicana Manuel González Navarro UAM-I 6ª Semana de psicología social.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
QUE NECESITAMOSLAS MUJERES JOVENES EN EL MUNDO SINDICAL Empoderamiento de las jóvenes en la CSA Dialys Campa.
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PERSPECTIVA ETICO POLITICA Cultura, Ecosistema, Globalización y Desarrollo Local. Francisco González L. de G.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PLAN DE ESTUDIOS Propuesta Borrador Comisión Plan de Estudios Jairo Carrillo Arturo Clavijo Marisol Lamprea Marisol Lamprea Telmo Peña C. Yalile Sánchez.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Ciencias sociales y movimientos sociales en América Latina Lunes, 14 de marzo.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia.
Universidad de Valparaíso
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Presentación del Curso La Ciudad como Propuesta Cultural Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes.
INFORME DE LA OCUPACIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS/AS EN ANTROPOLOGÍA EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES Subcomisión Perfiles Profesionales Madrid, 15 de febrero de.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
¿Qué es esa cosa llamada Constructivismo? Concepciones Constructivistas.
Sobre la definición de política cultural
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Sociología Licenciatura de Psicología.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Capacitación Asignatura Estatal
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
El Estudiante y sus Problemas en la Escuela Revista.
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
LA PROPUESTA EDUCATIVA DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Bloque 2: función y acción tutorial
CULTURA DE LA lEGALIDAD
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
EDUCACION DE CALIDAD: Educación Integral camino hacia la no Segregación y Equidad Bogotá, Julio 31 de 2014.
Ingeniería de Sistemas
Habilidades para la vida a través de la educación científica
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Proyección social
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
LA INSTITUCION EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
Una relación de desafíos. ¿Qué? ¿Para que? ¿Quiénes? Es lo que puede ser considerado como patrimonio? Cuales son las razones que hacen que se elija proteger.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
COLECTIVO SIN FRONTERAS
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER NUEVOS ENFOQUES Y NUEVAS MIRADAS.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

La participación política Manuel González Navarro Universidad Autónoma Metropolitana 6ª semana de psicología social UAM-I. Febrero de 2010

¿Qué es la Participación política? Problemática de integración social. Problemática de integración social. Información sobre los asuntos públicos. Información sobre los asuntos públicos. Caracterización de los problemas relevantes. Caracterización de los problemas relevantes. Postura respecto de las nuevas demandas de la colectividad. Postura respecto de las nuevas demandas de la colectividad. Interpelación con la autoridad. Interpelación con la autoridad. Disputa por la explicación de lo público. Disputa por la explicación de lo público.

¿Cuáles son sus componentes? El ciudadano El ciudadano Los problemas sociales. Los problemas sociales. La autoridad. La autoridad.

Modelo Modelo Problemas sociales Problemas socialesCiudadano Autoridad Autoridad

¿Cuáles son los procesos psicosociales? Formación de las estructuras sociales. Formación de las estructuras sociales. Las formas culturales. Las formas culturales. Formación y transformación del Estado. Formación y transformación del Estado.

¿Cómo se observan estos procesos? Del poder a la influencia social. Del poder a la influencia social. De la organización a la comunicación social. De la organización a la comunicación social. Del consenso a la negociación de los conflictos. Del consenso a la negociación de los conflictos.

Alternativas para su estudio desde la psicología social Imagen de la política como proceso desgajado del pensamiento social. Imagen de la política como proceso desgajado del pensamiento social. Relación ciudadano y política como modalidad de las relaciones sociales. Relación ciudadano y política como modalidad de las relaciones sociales.

Aportaciones de la psicología social Las maneras de la cultura. Las maneras de la cultura. Los significados sociales de los objetos de la realidad. Los significados sociales de los objetos de la realidad. La condición del Estado: la condición humana, las transformaciones sociales y la voluntad del ser. La condición del Estado: la condición humana, las transformaciones sociales y la voluntad del ser.

¿Cuáles son las posibilidades de aplicación? Influencia sobre los asuntos públicos. Influencia sobre los asuntos públicos. Formación de las organizaciones sociales. Formación de las organizaciones sociales. Institución de nuevas demandas sociales. Los nuevos derechos. Institución de nuevas demandas sociales. Los nuevos derechos. Presencia del conflicto social. Presencia del conflicto social. Resolución de problemas de la colectividad. Resolución de problemas de la colectividad.