Evaluación del Programa Familias a la Escuela PRE-INFORME Fecha: 4 de Agosto 2014 Consultores: Cristina López, María Mas Feijóo y Diego Matías Guilisasti.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Casos de Éxito ASPEL.
Advertisements

EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y JÓVENES
ORIENTACIONES SOBRE SU CONTENIDO
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
desarrollamos personas fortalecemos empresas
Asesoramiento para la inserción -reinserción laboral ¿A quién está dirigido? Jóvenes profesionales o estudiantes que estén en la búsqueda de sus primeros.
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
EDUCACACIÓN ARTÍSTICA
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Abatir el ABANDONO ESCOLAR mediante la Planeación Participativa
Organizaciones que aprenden
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
Reunión de Expectativas y Devolución de Evaluación de Competencias
La Importancia del Desarrollo Humano en la Educación
Medición de Brechas de Competencias DIRECCION DE PERSONAS Marzo, 2011.
Evaluación y gestión de los riesgos de los sistemas de información en el Ministerio de Economía y Hacienda.
Experiencia Nadie es Perfecto con padres adolescentes en Colegio comuna Calera de Tango.
Tu Presentación Profesional
P LANES DE A CCIÓN. D ISEÑO DE P LANES DE A CCIÓN Prof. Sol Bendayán Planificación Estratégica Octubre 2014.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
PROPUESTA IMPLEMENTACION SEMINARIO:
Residencia Profesional
Acreditación San Javier La propia institución se compromete a asumir la calidad como un valor para impulsar sus procesos de mejora continua, en función.
Recuperación de la Primera Jornada de Observación y Práctica
Evaluación Externa.
WORKSHOP: ENTREVISTAS GRUPALES
¡BIENVENIDOS PADRES DE ALUMNOS INGRESANTES! CICLO LECTIVO 2014 Equipo Directivo Equipo Docente Servicio de Orientación.
ABRAZANDO DISCAPACIDADES: ¿Cuáles son los próximos pasos?
“FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO EN EL REFUGIO CENTAURO ALIMENTARIO ” EQUIPO: Camargo Arelys Chona Carmen Flame Ramón González Linda Vásquez Livis.
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ. A través de ejercicios, los participantes podrán:  Identificar elementos de éxito de una reunión efectiva.  Identificar.
British American School Ciclo escolar DISEÑA EL CAMBIO siente. imagina. haz. comparte.
COLEGIO SANTA MARIA DE GUADALUPE. ¿Qué necesita? ¿Cómo funcionaría? ¿Qué es? es?¿Qué Escuela para Padres Samagu.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. La gestión de riesgos consiste por lo general en los siguientes procesos: Definición del alcance.
5to año PAI (Programa de los Años Intermedios)
 El promedio de las áreas en el primer bimestre es: - Arte : 16 - Ciencia y Ambiente : 15 - Comunicación : 15 - Cómputo : 16 - Educación Física : 15.
ACCESO A LA VIVIENDA MINUTA (2da) CC MAYO LEMA “HAGAMOS HISTORIA CONSTRUYENDO” | Seamos protagonistas del cambio que queremos. “La historia no terminó,
Mantener en pie la junta directiva. ¿Qué es la junta directiva? Es por lo general: – Un organismo de control – Un animador – Un dirigente – Un planificador.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
Proyecto de enseñanza. Autora: María Verónica López R. Estudiante de psicopedagogía. (7mo semestre). Experiencia: - Profesora de preescolar. - Profesora.
OCC ® PO R VALORACIÓN DE TRABAJO EN EQUIPO P ERSONAS O RGANIZACIÓN R ESULTADOS H ERRAMIENTAS DE V ALORACIÓN Y G ESTIÓN PARA EL D ESARROLLO O RGANIZACIONAL.
OBSERVACIÓN ENTRE PARES 2009 A Centro Universitario de Ixtlahuaca - CELe.
Alumno: Daniel Martínez Aburto Maestra: Angélica Vázquez Cruz Proyecto: Aula Virtual.
Diseño de Adiestramientos
Academia de Padres Tema: Programas para Nuestros Aprendices de Ingles
Diapositivas modelo para la adaptación por implementadores
INSIGHT I Adolescentes Miercoles 27 al Domingo 31 de Julio 2011 Seminarios INSIGHT.
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
Las responsabilidades del
Introducción a la Administración de Proyectos
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
APERTURA DIPLOMADO GERENCIA DE PROYECTOS ESTÁNDARES PMI BIENVENIDOS.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
PRODUCTOS DE LA EVALUACIÓN
Agosto de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 21 de agosto al 28 de noviembre de Viernes de 6:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m.
DIPLOMADO GERENCIA ESTRATÉGICA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS BIENVENIDOS.
Junio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 30 horas. Del 02 de junio al 04 de agosto de Nota: Las clases serán el de junio, 7 – 14.
DIPLOMADO MARKETING ESTRATÉGICO BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 133 horas. Del 25 de abril al 23 de agosto de Nota: No se programan clases los días.
116 horas. Del 20 de septiembre de 2013 al 8 de febrero de Nota: Se realizara un receso a partir del sábado 30 de noviembre de 2013 y se regresa.
DIPLOMADO GESTIÓN DE CALIDAD Y AUDITORÍA EN SALUD BIENVENIDOS.
Diplomado Gestión Administrativa y Financiera para Profesionales de Gestión Humana Bienvenidos.
Desarrollo de Actividades 1 Proceso de Asignación de Espacios en la Educación Media Superior del Estado de Nuevo León
DO NOT REFRESH Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Calidad del Gasto Público-DGPP República del Perú DO NOT REFRESH Ministerio de Economía y.
2016. InnovaUNGS tiene como objetivo fomentar la innovación en estudiantes de las carreras de la UNGS, a través de talleres relacionados con creatividad,
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
Transportamos más que carga, Movilizamos oportunidades.
Curso CIF-OIT/ACTRAV (A ) Promoción del Protocolo sobre el trabajo forzoso Del 3 al 6 de mayo de 2016, Centro de Turín Orientación del curso.
Marzo 2016 ETAPA PARTICIPATIVA Proceso Constituyente abierto a la ciudadanía.
 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CIBERCCULTURA ESTUDIANTE. YECICA KATERINE TARAPUEZ QUISTIAL CODIGO : PRESENATADO A. LUCY GIOVANNA.
Transcripción de la presentación:

Evaluación del Programa Familias a la Escuela PRE-INFORME Fecha: 4 de Agosto 2014 Consultores: Cristina López, María Mas Feijóo y Diego Matías Guilisasti

Fortalezas - Participación activa y comprometida de las Directoras. - Buena convocatoria a los padres por parte de las escuelas. - Los temas de los talleres resultan ser muy atractivos para los padres. - Mucha experiencia de las OSC en los temas de cada una. - Material complementario entregado (folletería de FALE y cuadernillos).

Oportunidades - Generar un mayor compromiso de las Directoras hacia el programa en general favorecería el cumplimiento de los objetivos ya que ellas son las que tienen contacto diario y directo con todos los padres. - La mayoría de los padres se encuentran ávidos de aprender temas como los ofrecidos en los talleres y manifiestan abierto interés en los mismos por lo que ésta metodología de trabajo con ellos podría continuar e intensificarse.

Debilidades - Ni los talleristas ni el representante del GCBA manifiestan la relación entre los temas de los talleres y el objetivo de terminalidad escolar. - La mención del programa FALE está limitada al tiempo y la dedicación que el representante del GCBA le quiera asignar que en la mayoría de los casos fue muy poco. - El éxito del programa tiene una gran dependencia de las directoras ya sea por la asignación del lugar como por la convocatoria de los padres. - Las encuestas se presentan como herramientas muy útiles para la evaluación y la mejora pero, por lo observado en los talleres, no son entregadas o se entregan en un momento inadecuado. Esto genera que no todos los padres las completen y se pierda información valiosa.

Amenazas - Las dinámicas dependen exclusivamente de las OSC y difieren mucho una de otra.

Recomendaciones En relación al GCBA Se recomienda enviar un instructivo a las personas que asisten en representación del Ministerio sobre: cuál es su rol durante el taller, cómo y cuándo presentarse, cómo y cuándo presentar el proyecto FALE, entre otros temas.

En relación a la Escuela En términos generales se propone enviar un instructivo a las Directoras donde se recomienden formas de convocatoria y especificaciones de lugares del dictado. A su vez, se podría enviar a la Directora de la escuela un recordatorio una semana antes del taller y un llamado telefónico el día previo ya que pasa mucho tiempo entre que se pauta la fecha (marzo) y el dictado del taller (junio).

En relación al Taller La principal recomendación en este aspecto sería que los talleristas estén más interiorizados sobre el proyecto FALE para incluirlo dentro de la agenda del taller.

Observaciones generales referentes al programa - Brecha entre los objetivos y las acciones. - Los supuestos que subyacen al programa no se ven reflejados en las acciones. - La cadena de resultados no se encuentra claramente definida.