NEGOCIACIONES DE LA OMC E IMPLICACIONES PARA LAS RELACIONES BI-REGIONALES ENTRE LA UNION EUROPEA Y CENTROAMERICA Anabel González División de Agricultura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de los acuerdos comerciales
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
PRINCIPALES DESAFÍOS PARA LOS PAÍSES ANDINOS EN LAS NEGOCIACIONES DE AGRICULTURA EN LA OMC Marta Olga Gallón Agudelo Lima, Perú 2-3 Mayo 2005.
OPORTUNIDADES Y MECANISMOS DE COLABORACIÓN Carlos Murillo R.
PANic Elaborado en el marco del: Proyecto UNCTAD (INT/0T/AQ) para la creación de capacidades para el perfeccionamiento de la formulación de políticas y.
Movimiento de personas
OMC: Los primeros años ( )
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios para Graduados (CEAP) Área de Relaciones Internacionales.
Patricia Avalos Moreno
Cámara de Industrias del Uruguay 4as. Jornadas de Debate Industrial
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
FORO DESAFÍOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES Desafíos de la Implementación del TLC con EE.UU.. FORO DESAFÍOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES Desafíos de la Implementación.
Ronda de Doha y la posición de la Argentina
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
PROGRAMA DE DOHA PARA EL DESARROLLO ESTADO SITUACION ENCUENTRO SECTOR PRIVADO, 7 ABRIL 2005 DIRECCION GENERAL DE RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES.
Luis Gilbert Indira Fuentes Víctor Barco
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
LAS NEGOCIACIONES EN CURSO PARA D Ó NDE VAMOS EN MATERIA DE SERVICIOS FINANCIEROS.
ACUERDO GENERAL SOBRE COMERCIO DE SERVICIOS.
Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
NEGOCIACIONES RONDA DE DOHA
DE LA POLITICA INTERNACIONAL A LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES:
Mecanismos de Defensa Comercial y Compromisos adquiridos en el marco de la OMC y de los TLCs (DR-CAFTA y EPA) en el ámbito agrícola Diciembre del 2011.
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
Normas de Origen Marco Teórico.
BARRERAS COMERCIALES.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES

Integración Económica
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
Acuerdo de Asociación entre la UE y la CAN: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Universidad Nacional de Colombia Alejandro Vélez Goyeneche Vicepresidente.
Perspectivas de la Unión Aduanera Andina
Vivianne Ventura-Dias LATN-UFSC
NEGOCIACIONES INTERNACIONALES PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
ELEMENTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Sesión 9 Jueves, 12 de agosto 2010 Dr. Xavier Pons Rafols Catedrático de Derecho Internacional Público Universitat.
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
LA PAC 1) EL PROTECCIONISMO AGRARIO Y LA PAC 2) EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Política Convencional
La Organización Mundial de Comercio y la PAC
“Podemos defender lo nuestro, sepamos cómo” SEMINARIO SOBRE ANTIDUMPING, SUBVENCIONES Y SALVAGUARDIAS Mariano Kestelboim.
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
FORMACION DE ESCENARIOS INTERNACIONALES -UNRN EL ESTADO FRENTE A OTROS ESTADOS: EL ESTADO FRENTE A OTROS ESTADOS: DE LA POLITICA INTERNACIONAL A.
Derecho Aduanero. Significado del Gatt  General Agreement on Tarifs and Trade. Ampliamente difundida en 1979.
Conclusiones de la Reunión del G8 en Hokkaido Toyako, Japón Luis De la Peña Stettner.
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
Comercio Agroalimentario de México Francisco Mayorga Castañeda Agosto 2013.
Departamento Servicio, Inversiones y Transporte A é reo Direcci ó n de Relaciones Econ ó micas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Administración.
Integrantes: Georgina Pessagno Estefanía Coirini Guillermo Toranzo
1 Principios Basicos 2. Liberalización del comercio 3. Comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado para los.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
OMC Organización Mundial de Comercio. Organización Mundial del Comercio (OMC). Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
TPP: Panorama General Contexto  Ronda Doha - milenio  FTAAP Apec – año Chile  P4 (2005 – 2006)  Coexistencia bilaterales.
TPP: Resultados en Acceso a Mercados La Negociación de Acceso a Mercados  Aranceles, cronogramas  Disciplinas comercio de bienes  Reglas de.
POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
1 Visión general de las negociaciones de Doha Programa World Trade Net Reunión de seguimiento Red World Trade Net Argentina Buenos Aires, 15 de Diciembre.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
1 1 SITUACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES AGRICOLAS EN LA OMC Concón, Agosto
Negociaciones de Doha Turin 8 y 9 de septiembre 2009.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Formación de capacidades en.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
Transcripción de la presentación:

NEGOCIACIONES DE LA OMC E IMPLICACIONES PARA LAS RELACIONES BI-REGIONALES ENTRE LA UNION EUROPEA Y CENTROAMERICA Anabel González División de Agricultura Organización Mundial del Comercio San José, 1 de diciembre del 2006

CONTENIDO Punto de partida Punto de partida Beneficios y riesgos de los TLCs Beneficios y riesgos de los TLCs Limitaciones Limitaciones Un caso concreto: agricultura en la UE Un caso concreto: agricultura en la UE Articulando los TLCs y la OMC Articulando los TLCs y la OMC Papel de la Ronda Doha Papel de la Ronda Doha ¿Qué hay sobre la mesa de negociación? ¿Qué hay sobre la mesa de negociación? Dificultades para alcanzar el acuerdo Dificultades para alcanzar el acuerdo Estado actual y perspectivas Estado actual y perspectivas Comentario final Comentario final

PUNTO DE PARTIDA Sistema multilateral de comercio es un bien público o Valor económico, político y sistémico o En especial para países pequeños, en vías de desarrollo TLCs son una realidad y van a continuar siéndolo o Pueden, además, ser un instrumento valioso de política comercial Reto: como articular ambos para que coexistan de manera armoniosa y, más aun, se refuercen positivamente o Ronda Doha es fundamental para lograrlo!

BENEFICIOS Y RIESGOS DE LOS TLCs (1) BeneficiosRiesgos Mayor acceso a mercados Exclusión potencial de sectores/productos de interés Posible naturaleza temporal Costos de administración Desviación de comercio Impacto favorable sobre clima de inversión Desviación de inversión Ventaja de la “primera movida” en servicios Eficiencia? Posible naturaleza temporal Cobertura de nuevas áreas Erosión de ventajas multilaterales

BENEFICIOS Y RIESGOS DE LOS TLCs (2) Oportunidad para la reforma doméstica Erosión de capital político (que si la reforma es buena bien lo vale!) Liberalización permite posicionamiento más proactivo en ámbito multilateral Lo contrario: - Erosión de preferencias - Reserva de “fichas de negociación” Formación de recurso humano especializado y reforzamiento de las instituciones Desviación de recursos de negociación e implementación Objetivos políticos más amplios Condicionamiento de posiciones

LIMITACIONES Una serie de temas no son cubiertos en los TLCs o Agricultura Ayudas internas Subsidios a la exportación o Antidumping o SPS/TBT? Aun cuando lo sean, su impacto es muy limitado o Solución de controversias

Un caso concreto: agricultura en la UE Un caso concreto: agricultura en la UE Acceso a mercados (1) Fuente: OMC, Promedios simples agregados por sub-partida arancelaria Comunidad Europea: aranceles promedio

Un caso concreto: agricultura en la UE Un caso concreto: agricultura en la UE Acceso a mercados (2) Productos con aranceles superiores a 75%: res, cerdo, pollo, productos lácteos, algunos vegetales, frutas (banano) y jugos de frutas, trigo, sorgo, arroz, preparaciones alimenticias, alimentos animales, bebidas alcohólicas y otros Además, muchos no son aranceles ad valorem !

Un caso concreto: agricultura en la UE Un caso concreto: agricultura en la UE Acceso a mercados (3) Fuente: OMC, Notificaciones Comunidad Europea: contingentes arancelarios por grupos de productos

Un caso concreto: agricultura en la UE Un caso concreto: agricultura en la UE Acceso a mercados (4) Comunidad Europea: salvaguardia especial agrícola CATEGORÍA DE PRODUCTOSNÚMERO DE PARTIDAS ARANCELARIAS Animales y sus Productos192 Productos Lácteos110 Cereales76 Los demás productos agrícolas53 Frutas y Vegetales45 Azúcar y confitería28 Bebidas y líquidos alcohólicos12 Semillas oleaginosas, aceite y grasas11 Huevos8 TOTAL CE TOTAL TODOS LOS MIEMBROS6,156

Un caso concreto: agricultura en la UE Un caso concreto: agricultura en la UE Acceso a mercados (5) Acceso a mercados en los TLCs suscritos por la UE SudáfricaMéxicoChile Calendario de desgravación 10 años (UE) 12 años (SA) 9 años (UE) 10 años (MX) 10 años (UE) 10 años (CL) Productos excluídos (por la UE) Carne, azúcar, algunos lácteos, maíz, arroz, algodón, algunas flores frescas, algunas frutas frescas (cítricos, manzanas, peras, uvas, banano), tomates preparados, algunas frutas preparadas y jugos de frutas, algunos licores Animales bovinos, carne de res, cerdo, pollo, lácteos, huevos, miel, flores cortadas, algunas frutas y vegetales (aceitunas, maíz dulce, espárragos, arvejas, frijoles, manzanas, peras, fresas, uvas, banano), cereales, azúcar, algunes jugos (tomates, cítricos, piña, manzana, pera) algunos licores, vinagre Res, cerdo, ovejas y cabras, pollo, lácteos, huevos, algunas frutas y vegetales (frijoles, hongos, aceitunas, maíz dulce, yuca), cereales y harinas, azúcar, algunos licores, vinagre

SudáfricaMéxicoChile Principales contingentes arancelarios (otorgados por la UE; cuota/año) Flores cortadas (1,600 t, AR), fresas (250 t, AR), varias frutas enlatadas (60,000 t, AR), varios jugos de frutas (5,700 t, AR), algunos vinos (32 m litros, LC) Huevos (1,500 t, AR), miel (30,000 t, AR), flores cortadas (1,500 t, LC), espárragos (600 t, LC; 1000 t preparados, AR), arvejas (500 t, AR), molasas (275,000, LC), frutas tropicales preparadas (1,500 t, LC), jugos (naranja 1,000 t, AR; 30,000 t, AR; 2,500 t jugo piña AR) Carne de res (1,000 t, LC), cerdo y preparaciones de cerdo (3,500 t, LC), carne de oveja (2,000 t, LC), pollo y preparaciones de pollo (7,250 t, LC), queso (1,500 t, LC), cereales preparados (1,000 t, LC), hongos preparados (500 t, LC) SalvaguardiasMecanismo especialNo hay mecanismo especial Mecanismo especial

Un caso concreto: agricultura en la UE Un caso concreto: agricultura en la UE Ayudas internas (1) Varios Miembros: ayudas internas notificadas a la OMC, 2001

Un caso concreto: agricultura en la UE Un caso concreto: agricultura en la UE Ayudas internas (2) Comunidad Europea: estructura de las ayudas internas

Un caso concreto: agricultura en la UE Un caso concreto: agricultura en la UE Ayudas internas (3) Comunidad Europea: ayudas internas por grupos de productos

Un caso concreto: agricultura en la UE Un caso concreto: agricultura en la UE Ayudas internas (4) SudáfricaMéxicoChile Ayudas internas --- Ayudas internas en los TLCs suscritos por la UE

Un caso concreto: agricultura en la UE Un caso concreto: agricultura en la UE Subsidios a la exportación (1) Fuente: OMC, Notificaciones de las CE * Base es para EC-12 y notificaciones EC-15 Comunidad Europea: subsidios a la exportación

Un caso concreto: agricultura en la UE Un caso concreto: agricultura en la UE Subsidios a la exportación (2) Comunidad Europea: subsidios a la exportación por grupos de productos

Un caso concreto: agricultura en la UE Un caso concreto: agricultura en la UE Subsidios a la exportación (3) Subsidios a la exportación en los TLCs suscritos por la UE SudáfricaMéxicoChile Subsidios a la exportación ---

ARTICULANDO LOS TLCs Y LA OMC Consistencia o Posiciones en los dos foros no deberían ser contradictorias! Complementariedad o Acuerdos comprensivos o Reglas de origen Simplicidad Armonización Acumulación o Transparencia o Facilitación del comercio o Adhesión de otros países? Sinergias o El caso SPS o Identificación de otras áreas

PAPEL DE LA RONDA DOHA Fundamental para la salud del sistema Unico foro para atender ciertos temas

¿QUE HAY SOBRE LA MESA DE NEGOCIACION? (1) Agricultura o Mejoras significativas en acceso a mercados o Reducciones arancelarias mayores que el promedio de 36% de la Ronda Uruguay o Reducciones en niveles actuales de ayudas internas (reducciones en Caja Ambar y límites en el de minimis y la Caja Azul) o Eliminación de todas las formas de subsidios a la exportación para el 2013 (en el caso de algodón, eliminación por los países desarrollados en el 2006)

AMNA o Mejoras significativas en acceso a mercados o Recortes arancelarios comprensivos, con excepciones limitadas o Recortes arancelarios substancialmente mayores que en la Ronda Uruguay o Incremento en consolidación arancelaria, mejorando la transparencia y la predicibilidad en el sistema o Efecto armonizador de la fórmula suiza llevaría a la reducción/eliminación de picos arancelarios, aranceles altos y escalonamiento arancelario ¿QUE HAY SOBRE LA MESA DE NEGOCIACION? (2)

Servicios o Compromisos nuevos y mejorados en acceso a mercados y reglas, mejorando la transparencia, estabilidad y predicibilidad a reformas pasadas y en proceso o Mejoras tangibles en acceso a mercados en distintos sectores, como telecomunicaciones y servicios ambientales o Consolidación de condiciones de apertura existentes en comercio transfronterizo, especialmente prestación electrónica de servicios o Mayor flexibilidad en comercio transfronterizo ¿QUE HAY SOBRE LA MESA DE NEGOCIACION? (3)

Reglas o Reforma profunda de las disciplinas anti- dumping o Disciplinas en materia de subsidios o Nuevas disciplinas en materias de subsidios pesqueros, con impactos positivos en el comercio, el ambiente y el desarrollo o Fortalecimiento de la relación entre la OMC y los ARC y del papel de vigilancia de la OMC Propiedad intelectual o Facilitación de la protección de indicaciones geográficas para vinos y licores o Mayor certidumbre y claridad para los propietarios y potenciales usuarios de indicaciones geográficas ¿QUE HAY SOBRE LA MESA DE NEGOCIACION? (4)

Ambiente o Promoción de la coherencia y apoyo mutuo de los regímenes de comercio y ambiente o Facilitación del comercio en productos y servicios ambientales Solución de controversias o Clarificación de ambigüedades en el ESD para facilitar la solución de las controversias, manteniendo la confianza de los Miembros en el sistema ¿QUE HAY SOBRE LA MESA DE NEGOCIACION? (5)

Facilitación del comercio o Agilización y simplificación del movimiento de mercancías a través de fronteras o Creación de reglas armonizadas que evitan duplicación de esfuerzos, incrementan la predicibilidad y reducen costos o Ajustando las reglas a las prácticas empresariales del mundo moderno Trato especial y diferenciado o Fortalecimiento de las disciplinas de TE&D, incluyendo la creación de un mecanismo de monitoreo de la aplicación de estas disciplinas y la adopción de medidas específicas a favor de los PMD, entre las que se destaca acceso a mercados libre de aranceles y libre de cuotas ¿QUE HAY SOBRE LA MESA DE NEGOCIACION? (6)

DIFICULTADES PARA ALCANZAR UN ACUERDO AGRICULTURA ACCESO A MERCADOS Paquete Básico Recortes PD ↔ Productos Sensibles Recortes PED ↔ Productos Especiales Otros Temas: SEA MSE AGRICULTURA AYUDAS INTERNAS Paquete Básico Reducción global de la OTDS Reducción del de minimis Disciplinas Topes de la MGA por producto Anti-concentración Otros Temas: MGA Caja Azul

Acceso a mercados Objetivo “... mejoras sustanciales del acceso a los mercados...”

Acceso a mercados Reducción arancelaria (países desarrollados) BandasACPG-10CEG-20EEUU NivelesRecortesNivelesRecortesNivelesRecortesNivelesRecortesNiveles Recortes A0-2023%0-2027%0-3035%0-2045% % B % % % % % C % % % % % D80+42%70+45%90+60%75+75% % Otros Recorte promedio de 36% G-10 propone mayor flexibilidad en cada banda a cambio de un recorte promedio mayor y menos productos sensibles CE propone flexibilidad en la primera banda entre 20 y 45%. Recorte promedio mínimo de 54%. Temas de mayor discusión - Recorte promedio - Recortes en bandas superiores

Acceso a mercados Reducción arancelaria (países en desarrollo) BandasACPG-10CEG-20EEUU NivelesRecortesNivelesRecortesNivelesRecortesNivelesRecortesNivele s Recortes % %0-3025%0-20 “ligera- mente inferior que los recortes de los PD” % % % % % % % %130+40%60+ Otros Recorte promedio máximo del 24%. “Ceiling bindings” a bajo nivel. Recorte promedio máximo de 36%. Temas de mayor discusión: - Recortes: 2/3 del recorte de los PD? - Recorte promedio

Acceso a mercados Flexibilidades (1) Productos sensibles o Selección: número PD PED o Trato Desviación de la fórmula de reducción arancelaria Ampliación de contingentes arancelarios Salvaguardia especial agrícola o Mantener, eliminar, reducir cobertura, modificar de otro modo?

Acceso a mercados Flexibilidades (2) Productos especiales o Selección: número “apropiado”? o Trato: “trato más flexible”? Mecanismo de salvaguardia especial o Selección o Activación o Remedio o Duración

Ayudas internas Objetivo “ …reducciones sustanciales de la ayuda interna causante de distorsión del comercio”

Ayudas internas Ayuda Interna Causante de Distorsión del Comercio (OTDS) PROPUESTASBANDA 1 (CE)BANDA 2 (EEUU y Japón) BANDA 3 (otros Miembros con MGA total)* CE70%60%50% EEUU75%53%31% G-2080%75%70% G-1075%65%45% Los PED (todos ubicados en la Banda 3) asumirán reducciones menores en un periodo de implementación más largo (G-20 propone que las reducciones sean de 2/3 de las que apliquen los PD). Tema de mayor discusión: Porcentaje de reducción

Ayudas internas Medida Global de la Ayuda (MGA) Total Final Consolidada Ayudas internas Medida Global de la Ayuda (MGA) Total Final Consolidada PROPUESTA BANDA 1 (CE)BANDA 2 (EEUU y Japón BANDA 3 (otros Miembros)* CE70%60%50% EEUU83%60%37% G-2080%70%60% G-1070%60%40% * Los PED (todos ubicados en la Banda 3) asumirán reducciones menores en un período de implementación más largo (G-20 propone que las reducciones sean de 2/3 de las que apliquen los PD). Tema de mayor discusión: Porcentaje de reducción

Ayudas internas Niveles de de minimis Propuesta Reducciones del “de minimis” EEUU50% (2.5% para PD y 5% para PED) CE80% (1% para PD y 2% para PED) G-10No ha sugerido un porcentaje de reducción específico, pero favorece recortes altos para PD (posición similar a la de la CE) G-20Una reducción en la cuantía necesaria para ajustarse a la “OTDS”. Tema de mayor discusión: Porcentaje de reducción

Ayudas internas Caja Azul Tope de la Caja Azul: 2.5% Tema de mayor discusión: o Confirmación de porcentaje

Ayudas internas Disciplinas Topes de la MGA por productos específicos o Período de referencia para definir tope: vs ? Tope de la Caja Azul (“anticoncentración”) o Porcentaje límite o Doble activación (porcentaje límite y valor de la producción)?

ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS Preparación técnica y política del terreno o Reinicio de las reuniones informales de los grupos de negociación Continuación de la “diplomacia de bajo perfil” en la que los Miembros “prueban” sus hipótesis de negociación Ventana de oportunidad

COMENTARIO FINAL Articulación positiva de los TLCs y la OMC es posible … y conveniente o Desde la óptica económica y sistémica o … pero también desde un punto de vista de economía política Ronda Doha es trascendental para consolidar un sistema que sirva de base a los TLCs Impacto sobre fortalecimiento de relaciones bi-regionales UE-CA

Muchas gracias Anabel González División de Agricultura Organización Mundial del Comercio