LECCIÓN 2 “APRENDIZAJE EFICIENTE” A).- ATENCION E INTERES Si va usted a aprender eficientemente, ha de concentrar su atención en el tema de estudio. La.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Qué significa ¿Estudio?
Advertisements

Escuela de Padres IES Torre Almirante
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
SESION DE APRENDIZAJE.
Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar y para enseñar a pensar es importante tomar en cuenta operaciones como: percibir, observar, interpretar.
CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
INTEGRACIÓN SENSORIAL
TEMA 11 METODOLOGÍA.
Técnica de Comunicación Oral
Dra. Maritza Valladares
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
El Tiempo total de Enseñanza
La Memorización Poner los hechos en claro
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Mapa mental.
TECNICAS DE ESTUDIO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE
Capítulo 1 - Didáctica y Pedagogía
CAPACITE A LAS PERSONAS, INDIVIDUALMENTE Y COMO EQUIPO
Métodos y Técnicas de Estudios
ESCUELA PRIMARIA “TELPOCHCALLI” MATUTINA “COMO ESTUDIAR CON EFICIENCIA” DIRECTORA ESCOLAR: Yolanda González Juárez PROFRA. RESPONSABLE DEL PROYECTO:
La escucha.
Técnicas de lectura.
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
del esfuerzo y la voluntad”
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
LECTURA MODELADORA PROFESORA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA,
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
METACOGNICIÓN.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
La lectura.
Cuando la memoria falla Potenciación del Rendimiento Académico
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA
LA MADUREZ.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ESTILOS DE APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
GUION BASICO PARA LAS PRESENTACIONES
LECTURA EXPRECION ORAL Y ESCRITA
Técnicas de Estudio: El Método de Estudio
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
Capítulo 6 “Procuren mantenerse siempre unidos, con la ayuda del Espíritu Santo y por medio de la paz que ya los une” (Efesios 4:3, DHH).
APRENDE a aprender OBJETIVOS:
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
EVALUACION DURANTE LA ENSEÑANZA La evaluación de la planeación tiene lugar antes o después de la instrucción; procura identificar los objetivos apropiados,
Las técnicas de estudio son:
Estrategias de Aprendizaje
 El estudio diario, siento decirlo, es casi obligatorio. No consiste en estar delante de los libros dos o tres horas todos los días. Consiste en ver.
ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
Un desafío… enseñar.
Estilos de aprendizaje
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Este modelo aborda los procesos mediante los cuales los consumidores reciben y utilizan información para tomar decisiones.
TECNICAS DE LA DEMOSTRACION
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
2. PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS Y DESARROLLO INTELECTUAL
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
MODELOS CONDUCTUALES.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
BOLETÍN SEMANAL 7 7 Campaña: 1Número: 7 REFLEXIONES SOBRE EL FACTOR HUMANO ORGANIZACIONES DE ALTO RENDIMIENTO.
Metodología del Aprendizaje. Lección 1 “CONDICIONES PARA UN ESTUDIO EFECTIVO” A) PLANES Y HORARIOS Plan, es un proyecto general del proceso de estudio,
Estructura de las sesiones f. Modelo en general Trabajar con estructuras regulares Usar tono de voz bajo Proporcionar feedback positivo a la clase cuando.
LECCIÓN 3.- LECTURA. A).-“TIPOS DE LECTURA. LECCIÓN 3.- LECTURA. A).-“TIPOS DE LECTURA. Revisión rápida. Es una búsqueda rápida de un punto importante,
I.E.S.O CÁPARRA.
Transcripción de la presentación:

LECCIÓN 2 “APRENDIZAJE EFICIENTE” A).- ATENCION E INTERES Si va usted a aprender eficientemente, ha de concentrar su atención en el tema de estudio. La atención siempre nos acompaña. Su cerebro nunca deja de recibir estímulos que cambian sin cesar (ruidos, imágenes, cosas que pasan, mensajes del cuerpo, etc). Si va usted a aprender eficientemente, ha de concentrar su atención en el tema de estudio. La atención siempre nos acompaña. Su cerebro nunca deja de recibir estímulos que cambian sin cesar (ruidos, imágenes, cosas que pasan, mensajes del cuerpo, etc). Al querer estudiar, está decidiendo prestar atención a una cosa. Por lo tanto, debe comenzar por desatenderse de estímulos innecesarios. Esto es, al momento de estudiar aleje pensamientos ajenos de su mente y concéntrese únicamente en el material de estudio, trabaje a buena velocidad. Al querer estudiar, está decidiendo prestar atención a una cosa. Por lo tanto, debe comenzar por desatenderse de estímulos innecesarios. Esto es, al momento de estudiar aleje pensamientos ajenos de su mente y concéntrese únicamente en el material de estudio, trabaje a buena velocidad. Naturalmente el interés dirige su atención. Nadie trabajará satisfactoriamente si estudia lo que no le interesa, utilice muchas fuentes de ideas y de información, esto le ayudará a tener abundantes puntos de vista sobre un tema y mantendrá su interés. No trate de aprender un tema aisladamente. Naturalmente el interés dirige su atención. Nadie trabajará satisfactoriamente si estudia lo que no le interesa, utilice muchas fuentes de ideas y de información, esto le ayudará a tener abundantes puntos de vista sobre un tema y mantendrá su interés. No trate de aprender un tema aisladamente.

CONTINUACIÓN DE ATENCIÓN E INTERÉS….. En el proceso de aprendizaje es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos para conservar la atención e interés hacia un determinado campo de estudio: En el proceso de aprendizaje es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos para conservar la atención e interés hacia un determinado campo de estudio: Suprimir los estímulos innecesarios, inoportunos e irrelevantes (ruido, hambre, frío). Suprimir los estímulos innecesarios, inoportunos e irrelevantes (ruido, hambre, frío). Satisfacer necesidades Fisiológicas. Satisfacer necesidades Fisiológicas. Mantener mente despejada y concentrada Mantener mente despejada y concentrada El interés dirige la atención, nadie trabaja satisfactoriamente si estudia lo que no le interesa El interés dirige la atención, nadie trabaja satisfactoriamente si estudia lo que no le interesa No trate de aprender un tema aisladamente No trate de aprender un tema aisladamente Procure relacionar el tema de estudio con la vida diaria. Procure relacionar el tema de estudio con la vida diaria. Comprenda lo que este estudiando Comprenda lo que este estudiando Ponga vivo interés en la materia en sus horas de estudio Ponga vivo interés en la materia en sus horas de estudio

B).- MEMORIA. Casi todo estudiante conviene en que una de las principales dificultades es recordar lo una vez aprendido. Casi todo estudiante conviene en que una de las principales dificultades es recordar lo una vez aprendido. La mayoría de las personas cuando aprende un nuevo conocimiento, pasa por cuatro fases. La mayoría de las personas cuando aprende un nuevo conocimiento, pasa por cuatro fases. En la etapa 1, se progresa poco porque el tema no es familiar al estudiante. En la etapa 1, se progresa poco porque el tema no es familiar al estudiante. Etapa 2 hace rápidos progresos. Etapa 2 hace rápidos progresos. Etapa 3 (la planicie), aquí parece no haber mucho avance, a pesar del esfuerzo el progreso no parece posible. Etapa 3 (la planicie), aquí parece no haber mucho avance, a pesar del esfuerzo el progreso no parece posible. Etapa 4, el progreso es rápido y al término de ésta el estudiante obtiene el conocimiento del tema en particular. Etapa 4, el progreso es rápido y al término de ésta el estudiante obtiene el conocimiento del tema en particular. “Lo que hoy se aprende mañana será recuerdo”.

REGLAS PARA UNA BUENA MEMORIA 1. Jamás trate de memorizar algo que no comprenda. 1. Jamás trate de memorizar algo que no comprenda. 2. Repase las notas, lecturas, etc., dentro de las doce horas siguientes al momento de haberlas elaborado o leído. 2. Repase las notas, lecturas, etc., dentro de las doce horas siguientes al momento de haberlas elaborado o leído. 3. Domine cada tópico antes de abandonarlo. 3. Domine cada tópico antes de abandonarlo. 4. Comience cada sesión con el repaso de la sesión anterior. 4. Comience cada sesión con el repaso de la sesión anterior. 5. Sobreaprenda. No se detenga cuando apenas haya aprendido algo. 5. Sobreaprenda. No se detenga cuando apenas haya aprendido algo. 6. Seleccione los puntos importantes de aprender. 6. Seleccione los puntos importantes de aprender. 7. Organice los puntos seleccionados. 7. Organice los puntos seleccionados. 8. Utilice la memorización activa (recitando o escribiendo) para ayudar a la memoria. 8. Utilice la memorización activa (recitando o escribiendo) para ayudar a la memoria. 9. Repase el material en una secuencia lógica. 9. Repase el material en una secuencia lógica. 10. Fragmente un extenso material de estudio en trozos manejables. 10. Fragmente un extenso material de estudio en trozos manejables. 11. Utilice patrones rítmicos cuando aprenda de memoria. 11. Utilice patrones rítmicos cuando aprenda de memoria.

C).- DIFERENCIA ENTRE ESTUDIANTES *Como seres humanos, lo estudiantes presentan diferencias, que se hacen evidente hasta en los hábitos de estudio. Las pruebas de inteligencia revelan algunas diferencias intelectuales entre ellos,(C.I.) pero el valor de tales pruebas es extremadamente limitado cuando se aplican a adultos. *Existen también diferencias de personalidad, lo que influye en el proceso de enseñanza; aprendizaje, donde la experiencia es determinante en cuanto a la velocidad de aprender. *La edad, puede afectar la capacidad individual de aprender, pruebas psicológicas muestran que las personas mayores asimilan más despacio el nuevo material, aunque, en estudios voluntarios, parece que las personas mayores lo hacen mejor, dado que tienen una motivación mas fuerte.

D).-MOTIVACION, METAS Y CONCIENCIA DEL PROPIO PROGRESO D).-MOTIVACION, METAS Y CONCIENCIA DEL PROPIO PROGRESO El estudiante de éxito no sólo posee buenos hábitos y técnicas de estudio, sino que está altamente motivado. Quiere estudiar. El estudiante de éxito no sólo posee buenos hábitos y técnicas de estudio, sino que está altamente motivado. Quiere estudiar. Una buena motivación está ligada siempre con el interés en el tema y para mantenerla se sugiere: Una buena motivación está ligada siempre con el interés en el tema y para mantenerla se sugiere: 1. Tenga presente su aspiración vocacional (la razón para asistir a un curso) 1. Tenga presente su aspiración vocacional (la razón para asistir a un curso) 2. Propóngase metas realistas y claras para cada sesión de estudio. 2. Propóngase metas realistas y claras para cada sesión de estudio. 3. Verifique su progreso en cada sesión. 3. Verifique su progreso en cada sesión. 4. Lea acerca de su tema. 4. Lea acerca de su tema.

E).- COMPRENSION NUNCA TRATE DE MEMORIZAR ALGO QUE NO COMPRENDA. NUNCA TRATE DE MEMORIZAR ALGO QUE NO COMPRENDA. El primer objetivo de cualquier sesión de estudio es comprender el tópico que se va a estudiar. El primer objetivo de cualquier sesión de estudio es comprender el tópico que se va a estudiar. *La comprensión es estimulada por la reflexión sobre el tópico y algunas sugerencias para estimular la comprensión son: 1. Procure organizar el material del modo que sea mejor para usted. 1. Procure organizar el material del modo que sea mejor para usted. 2. Relacione el material nuevo con sus conocimientos anteriores. 2. Relacione el material nuevo con sus conocimientos anteriores. 3. Busque ejemplos que ilustren el tópico. 3. Busque ejemplos que ilustren el tópico. 4. Busque analogías entre el tópico y otras cosas. 4. Busque analogías entre el tópico y otras cosas. 5. Propóngase aprender siempre. 5. Propóngase aprender siempre.

I).- USO DE LA DISCUSIÓN PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE. I).- USO DE LA DISCUSIÓN PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE. Todas las técnicas expuestas anteriormente son útiles para el estudio individual. El aprendizaje es un proceso individual. Un importante método de actividad en grupo que promueve el aprendizaje y la comprensión individual es la discusión. Todas las técnicas expuestas anteriormente son útiles para el estudio individual. El aprendizaje es un proceso individual. Un importante método de actividad en grupo que promueve el aprendizaje y la comprensión individual es la discusión. La discusión nos dará nuevas ideas y nueva comprensión al escuchar las ideas y experiencias de otra persona. La discusión nos dará nuevas ideas y nueva comprensión al escuchar las ideas y experiencias de otra persona. *El proceso de la discusión agrupa varias funciones: Comprueba su conocimiento y comprensión Comprueba su conocimiento y comprensión Proporciona nuevas ideas para la comprensión Proporciona nuevas ideas para la comprensión Es una reordenación activa del nuevo material en la mente. Es una reordenación activa del nuevo material en la mente.

J).- DESARROLLO DE LOS HÁBITOS DE APRENDIZAJE. J).- DESARROLLO DE LOS HÁBITOS DE APRENDIZAJE. Los hábitos (buenos o malos) son, por definición modelos de comportamiento profundamente arraigados. No cambian fácilmente. Si usted desea estudiar efectivamente, debe estar dispuesto a llevar a cabo una ruptura clara y definitiva con los hábitos anteriores que perjudiquen el estudio efectivo. Los hábitos (buenos o malos) son, por definición modelos de comportamiento profundamente arraigados. No cambian fácilmente. Si usted desea estudiar efectivamente, debe estar dispuesto a llevar a cabo una ruptura clara y definitiva con los hábitos anteriores que perjudiquen el estudio efectivo. “RENOVARSE O MORIR” “RENOVARSE O MORIR” LA INNOVACIÓN ES ENEMIGA LA INNOVACIÓN ES ENEMIGA DE LA COSTUMBRE.