Ericka Trabajo Para Hacer. Reyes: Sus principales ocupaciones eran cobrar impuestos, hacer fiestas donde comían y bebían a lo loco en las cuales se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los campesinos viven en el campo.
Advertisements

Los animales que viven en la granja o en el rancho
Platos típicos en tiempos de Jesús
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
La Revolución industrial.
UNIDAD 1: “LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
LA CIUDAD De la época feudal.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
TRABAJO SOBRE LOS CABALLEROS Y LOS CASTILLOS
Introducción Desde el siglo III durante el Imperio Romano, de una manera lenta, Europa Occidental se había ruralizado. La gente abandona las ciudades.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Los castillos medievales
COMIDA CON LA QUE SE ALIMENTABAN LOS NÓMADAS DE LA PREHISTORIA,EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA LUCÍA SÁNCHEZ RAMOS 5.C.
Trabajo C. Sociales El feudalismo Andrea Rodríguez Rubio 2º E. S. O.
Se denomina así al período de la historia europea, que abarca desde la caída de la civilización romana, en el s. V, hasta fines del s. XV. ¡Hola! ¿Has.
Caballeros y castillos
-Kevyn Cedillo Cedillo
El Feudalismo: SOCIEDAD FEUDAL
La sociedad feudal.
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
Los incas S. Marhefka
La nobleza. Los nobles se dedicaban al oficio de las armas. Las rentas que les proporcionaba el feudo, les permitían mantener las armas y los caballos.
Economía en Chile Siglo XVIII
LA SOCIEDAD FEUDAL.
FEUDALISMO Profesor Christián A. Riveros Alvarez.
La Sociedad en la Edad Media
Caballeros y Castillos
Economía Medieval y Feudalismo
LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA HECHO POR: Carla, Elena, Eliana y Elida
EL FEUDALISMO.
EL DIEZMO EN LA IGLESIA. Malaquías 3.10; Mateo 23: 23.
El Feudalismo en la Edad Media
El Feudalismo.
LAS FORMAS DE VIDA DE LA EDAD MEDIA.
Ignacio Guinaldo Martin 5ºA
2º DE ESO SOCIEDAD FEUDAL.
ECONOMÍA FEUDAL.
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
EL CASO NUNCA RESUELTO PABLO 6º HABÍA UN NIÑO QUE POR FIN CUMPLIÓ 12 AÑOS Y LE DIJERON QUE COMO ERA SU CUMPLEAÑOS LE COMPRARON UNA BICI DE ACROBACIAS.
EL OFICIO En la baja edad media, tanto la agricultura como el comercio mejoraron debido a una buena temporada de cosechas. Las cosechas fueron abundantes,
Hablamos de la Edad Media
La Geografía de Antigua Grecia
Feudalismo Nombre : José Castillo Curso : 4º B
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Jose. En estas 2 imágenes se pueden distinguir 2 tipos de pirámides. Una representa la alta edad media que seria la imagen de la izquierda y la de la.
Reflejamos lo que hemos aprendido
EL FEUDALISMO.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
LA EUROPA FEUDAL Se puede apreciar una hoguera, con una familia rodeándola. También se ve al ganado. Creemos que es una cabaña, porque esta.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Feudalismo Alumno: Carlos Oyarzún G. Profesor: Sr Israel Gallardo
EL FEUDALISMO.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
Trabajo Practico Tiempos modernos
HACE MUCHO TIEMPO, ESTE LUGAR EN EL QUE HOY VIVIMOS, ESTABA GOBERNADO POR UN REY, QUE SE LLAMABA FERNANDO. ESTE REY VIVÍA MUY LEJOS DE AQUÍ.
Obj.: conocer la estructura económica feudal
Chile Colonial.
ORFANATO MAZATLÁN Era un orfanato como cualquier otro, con la excepción de que en éste, había una persona llamada Esperanza, la cual era una señora muy.
Ericka Trabajo Para Hacer 
UN CUENTO DE EGIPCIOS.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
La Organización social de los Aztecas
Japón feudal.
Introducción. Los hidalgos eran un grupo social que pertenecía a la categoría más baja dentro de la nobleza. Así, disfrutaban de ciertos privilegios (como.
El relato de la Creación
HISTORIA JUDIA MODULO 20 La situación jurídica y política de los judíos en la Europa Medieval.
EL ANHELO DEL SOLDADO En el gobierno del Rey Francisco IV en el país de Francia se encontraba un soldado de milicia el cual se llamaba Santiago, este soldado.
AGRICULTURA Y COMERCIO. ECONOMÍA VIRREYNAL España provocó grandes cambios en la economía peruana que se llevaba hasta entonces: pasó de ser un país que.
Transcripción de la presentación:

Ericka Trabajo Para Hacer

Reyes: Sus principales ocupaciones eran cobrar impuestos, hacer fiestas donde comían y bebían a lo loco en las cuales se ofrecían espectáculos para su diversión, hacer cumplir las leyes dictadas por ellos mismos El Clero: Constituyo la clase educada, ya que todos los sacerdotes de esa época sabían leer y escribir. Todos lo que componían esta categoría estaban exentos del pago de impuesto. Los Nobles: La nobleza estaba constituida mayoritariamente por los dueños de las tierras. Dentro de la nobleza había diferentes rangos. Los Campesinos: Los campesinos trabajaban la tierra des de que salía el sol hasta la puesta,(su vida era monótona) Los primeros en la pirámide social son los: *Reyes *El clero *Los Nobles y *Los Campesinos Ninguno se podía mover de su sitio. Los mobles tienen que proteger a los campesinos porque sin ellos no tendrían comida para alimentarse 2 Imagen 1 Imagen Pirámide Social De Un Imperio

Los del clero tienen mucho poder y riquezas. Todos les respetan y les temen

1Imagen: Existían dos TIPOS DE CAMPESINOS: Campesinos: Aquellos que podían abandonar el feudo. Siervos: están unidos a la tierra y no podían abandonarla nunca. Los campesinos viven en casas hechos por ellos mismos y estaban a merced de los reyes. No se preocupaban por la moda durante todo el año llevaban la misma ropa y cuando llegaba el invierno se ponían más prendas encima. Criaban cerdos y cabras que se alimentaban en los bosques, también gallinas y ocas, también tenían bueyes, vacas y burros que empleaban en tareas agrícolas y de carga, las ovejas eran muy apreciadas por su leche y lana. Campesinos 2Imagen: Utilizaban el Arado para abrir surcos y remover el suelo antes de sembrar las semillas. Al principio lo movían ellos y ahora utilizan caballos y burros.

La Coronación Real Están todos reunidos en la sala para coronar al nuevo rey. Los monjes del clero están rezando y bendiciendo al rey y los súbditos están observando y aplaudiendo. El rey esta sentado en una silla mientras agarra una cruz Los nobles agarran el escudo, la lanza y el casco

Todos los nobles estan