Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Caballeros y Castillos
Salma Martín Cerezo Miriam Santos Redondo
2
Edad Media La Edad Media, es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América. Se divide en: -Alta Edad Media (s. V - s. X) -Baja Edad Media (s. XI - s. XV) -Plena Edad Media (s. XI – s. XIII) -Crisis de la Edad Media (s. XIV)
3
Sociedad de la Edad Media
La Nobleza. -Alta Nobleza. -Vasallos directos del rey -Duques -Condes -Marqueses -Baja nobleza. -Nobles de menor rango. -Caballeros
4
Sociedad de la Edad Media
El Clero. -Alto clero. -Obispos -Abades -Bajo clero. -Sacerdotes -Monjes y monjas
5
Sociedad de la Edad Media
El campesinado. -Villanos. -Podían abandonar el feudo. -Siervos. -No podían abandonar sus tierras. -Transmitían su condición de forma hereditaria.
6
Pirámide social.
7
Caballeros -¿Quiénes eran? -Símbolos de la Época Feudal.
-Podían mantener un caballo. -Se pagaban el costoso armamento de guerra. -Símbolos de la Época Feudal. Sus armas: -Defensivas: -Cota de malla, armadura y escudo. -Ofensivas: -Espada, lanza, maza y daga.
8
Ceremonia para armar a un caballero
El caballero: -Se lavaba todo el cuerpo. -Permanecía en ayunas. -Realizaba sus oraciones. -Se vestía de blanco como símbolo de pureza. - Se ponían un manto rojo en símbolo de derramar hasta la ultima gota de sangre. -Se cortaba la cabellera en señal de servidumbre.
9
La ceremonia para armar a un caballero
-Pasaba toda la noche velando sus armas. -Recibía la bendición del sacerdote -Se arrodillaba ante el señor o rey. -Prestaba juramento de cumplir sus deberes como caballero. -Le calzaban las espuelas doradas. -Recibía las armas. -Le ceñían la espada. -El señor le daba el espaldarazo. -Solía acompañarse de una invocación.
10
Los castillos
11
Los castillos -Era la residencia de los nobles
-Servía como refugio a la población en caso de guerra. -Se situaba en el centro del feudo. -Situado en un lugar elevado. -Protegido por un foso que se cruzaba por un puente levadizo. -Guardado por sólidas murallas. -Tenían torres defensivas y muros elevados. -Una puerta de acceso protegida por dos torres.
12
Los Castillos
13
Los Castillos Partes de los castillos.
-Torre del homenaje: residencia del señor y de su familia. - Dormitorios. -Gran salón: sala principal -Cuerpo de Guardia. -Almacén. -Barbacana: abertura estrecha y alargada realizada en el muro que servía para disparar al enemigo. -Foso: excavación profunda que rodeaba el castillo para impedir que las máquinas de guerra se aproximaran.
14
Los Castillos -Puente levadizo: servía para cruzar el foso.
-Rastrillo: reja pesada y rematada en puntas para impedir la entrada. -Matacán: construcción realizada en lo alto de una torre o puerta para defenderse y atacar al enemigo. -Adarve: camino de ronda protegido por un parapeto para defenderse. -Almenas: remates que coronaban los muros y torres. -Pozo. -Talleres artesanales.
15
Y esto es todo…
16
Hecho por Salma Martín Cerezo Miriam Santos Redondo Universidad Laboral 2ºF
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.