Trabajos y aprendizajes colaborativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Aprendizaje cooperativo
Utilización educativa de Internet
Trabajo Colaborativo Jaime Sánchez Ilabaca Universidad de Chile.
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Por ARIEL GÓMEZ
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
ESTRUCTURA Y CAMBIOS A LA EDUCACION ESTRUCTURA Y CAMBIOS A LA EDUCACION.
Trabajo Colaborativo y Comunicación en Ambientes Virtuales
Funciones del tutor de ambientes virtuales de aprendizaje
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
Por qué Informática Educativa
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Mª. Paz Prendes Espinosa
Aprender en la Sociedad Red
Constructivismo Fundación Cultural Fernández Editores.
Características del aprendizaje
JUDITH CARDOSO MARTÍNEZ
3. Tecnología y Proceso Educativo
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Ing. Patricio Ajila R Facultad de Ciencias Administrativas.
Consuelo Belloch. EtapaDOCENTES Acceso Aprenden el uso básico de la tecnología Adopción Utilizan la tecnología como apoyo a la forma tradicional de enseñar.
TRABAJO EN EQUIPO.
La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades Autores: Marianela Delgado Zaida Matarrita Norman Jiménez Randall Arias.
 Autores:  Marianela Delgado  Zaida Matarrita  Norman Jiménez  Randall Arias.
APRENDIZAJE + SERVICIO
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria (JENUI) Bilbao, julio 2007
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
EL APRENDIZAJE COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL
Robert Aldo Velásquez Huerta Mg. Informática y Multimedios Robert Aldo Velásquez Huerta Mg. Informática y Multimedios
“Los paradigmas de la educación
2008 Modelos y técnicas de aprendizaje MARÍA OTILIA CANCINO RICO
El Impacto de las TIC en las Universidades
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Recursos seleccionados para llevar a cabo la propuesta: -Una plataforma Moodle utilizada como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual,
Algunas consideraciones iniciales HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS APLICADAS A EDUCACION Algunas consideraciones iniciales Prof. Cecilia Sanz.
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Aprendizaje cooperativo.
ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Es un proceso educativo en el que el alumno es quien construye su propio aprendizaje, quedando el papel del profesor como el de guía. ( Blández, 2000)
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
 Informática educativa  Por  Nevi luz González Saavedra  Necocli- Antioquia  Uniminuto  2015.
¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
Propuesta para docentes
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos
INGRID YANETH RODRIGUEZ MIRANDA COD:
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
INTEGRANTES DEL EQUIPO  Ariadna  Kenia  Angel  Zuly  Hortencia.
Es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades.
Herramientas para el aprendizaje significativo
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Aprendizaje Colaborativo Unidad Didáctica de Investigación 1 Universidad de San Carlos de Guatemala 2016.
Entornos de trabajo colaborativo Por: Mónica de Anzueto Innovación Tecnológica.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN Ideas principales seleccionadas por Abelardo Delgado Casas.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI Construyendo el e-learning.
Transcripción de la presentación:

Trabajos y aprendizajes colaborativos Manuel Santiago Fernández Prieto Universidad Autónoma de Madrid España

Punto de partida El trabajo colaborativo se aproxima a una metodología de enseñanza basada en la creencia de que el aprendizaje es de más calidad si se desarrolla dentro de destrezas cooperativas para aprender y solucionar los problemas y acciones educativas

Las interacciones sociales entre dos o más individuos que trabajan hacia una misma meta común. resulta en Un producto más enriquecido que la propuesta de uno sólo. Descubrimiento y adquisición de nuevo conocimiento

Origen epistemológico Aprendizaje en red Enfoque constructivista (Piaget y Bruner-”andamiaje”) Entorno dialéctico y de negociación: Teoría Conversacional (Pask, 1975) Aprendizaje como un fenómeno social (Lev Vygotsky, 1979)

¿Cómo se puede definir? El aprendizaje colaborativo es la adquisición de destrezas y actitudes que ocurren como resultado de la interacción en grupo.( Salinas, 2000) Compartir Responsabilidad Construcción autoridad de nuevos conocimientos: CONSTRUCTIVISMO

Elementos básicos del aprendizaje colaborativo Interdependencia positiva Responsabilidad individual Interacción promotora Uso apropiado de destrezas sociales Evaluación del grupo

Metodología constructivista Rol Profesor Rol Alumno Met. Tradicional Activo Pasivo Constructivismo Guía Constructor de su propia base de conocimiento

Metodología constructivista Motivadora Permite el trabajo en grupos colaborativos heterogéneos Mayor atención a técnicas de resolución de problemas Mayor capacidad de pensamiento crítico El estudiante es protagonista como arquitecto activo de su propio conocimiento.

Actitudes Aprender a comportarse en un ambiente nuevo de solidaridad, respeto mutuo y productividad. Aprender a interactuar con otros, pidiendo ayuda y ayudando Negociar Aprender a desarrollar pensamiento crítico. Aprender a valorar las aportaciones de los demás y las nuestras propias.

Aprendizaje Colaborativo vs. Cooperativo Proceso enseñanza-aprendizaje COOPERATIVO Más responsabilidad del alumno Más responsabilidad del profesor

APRENDIZAJE COLABORATIVO COOPERATIVO Alumno es el “ingeniero” de su Aprendizaje guiado propio aprendizaje. por el docente.

Cómo surgen las actividades colaborativas Grupo de personas que comparten las mismas metas Primera reunión: se debaten puntos de acuerdo Reuniones virtuales sucesivas o intercambio de documentos Comunicación de uno a uno, uno a muchos, muchos a muchos mediante herramientas síncronas o asíncronas Trabajo conjunto para alcanzar el producto final acordado

Puntos a acordar Título del trabajo colaborativo Número de personas que integrarán el grupo Carácter abierto o cerrado del grupo. Nombre del coordinador del grupo. Medio por el que el grupo va a estar en contacto. Descripción del trabajo. Objetivos del trabajo. Actividades intermedias a realizar con especificación de fechas. Especificación del producto final del trabajo. Fecha de terminación del trabajo.

Actividades colaborativas La comunicación entre los miembros debe ser frecuente, fluída y rápida. La exposición de las ideas debe de realizarse de forma clara y concisa. No basta con aportar, se debe justificar. Todas las aportaciones deben ser tratadas de forma crítica y constructiva. Todos los miembros deben aportar ideas o argumentaciones. La información debe estar disponible para todos los miembros. Se debe dejar claro las herramientas de comunicación que se utilizarán. Deben establecerse relaciones socioafectivas positivas entre los participantes. Debe existir relaciones de interdependencia positiva entre los diferentes miembros.

Trabajo colaborativo aplicado a las TIC Computer Supported Collaborative Learning (CSCL) (Aprendizaje colaborativo asistido por ordenador) Mediador Generar conocimiento compartido entre pares sobre un contenido o campo de conocimiento específico

Conocimiento construido socialmente NO competitivamente PROFESOR ALUMNO

Muchas gracias

Manuel Santiago Fernández Prieto Universidad Autónoma de Madrid manuel.fernandez@uam.es www.uam.es/manuel.fernandez Universidad Autónoma de Madrid España