Acapulco, Gro, Noviembre de 2015. Sujetarse a una evaluación de conocimientos y competencias didácticas, relacionada con un área o campo disciplinar específico,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Planeamiento Didáctico
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR COMISIÓN MOVILIDAD Y PORTABILIDAD Agosto 15, 2014.
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
EMI COLEGIOS.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
LA EVALUACIÒN.
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
Niveles de Concreción Curricular
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
TECNICO EN INFORMATICA
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
TECNOLOGIAS INFORMATICAS APLICADAS A LOS CENTROS ESCOLARES.
Proyecto de Integración Escolar
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Anexo 2.
Subsecretaría de Educación Básica
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Metodología propuesta para el proceso de la LSPD
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA.
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
Identificador único Campo disciplinar Asignatura CINE
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Evaluación en Educación Primaria
Investigación Educativa del
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Aprendizaje autónomo y nuevas tecnologías: algunas ideas para lograr una sinergia eficaz Rolando V. Jiménez Domínguez Centro de Investigaciones Económicas,
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
EVALUAR PARA APRENDER.
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
COMPETENCIA: planifica los procesos de enseñanza/aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Evaluación del Desempeño Docente
Transformaciones en la docencia universitaria
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
Evaluación del Desempeño Docente
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
EXAMEN POR COMPETENCIAS GENÉRICAS NUEVO EXAMEN DEL ICFES SABER 11°
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO Colegio de Estudios Cient í ficos y Tecnol ó gicos del Estado de Quintana.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Transcripción de la presentación:

Acapulco, Gro, Noviembre de 2015

Sujetarse a una evaluación de conocimientos y competencias didácticas, relacionada con un área o campo disciplinar específico, en el ámbito del nivel medio superior, de la cual dependen la forma en que continuaré con mi función docente en el corto y mediano plazo. Condición El docente no tiene certeza a 3 semanas de la evaluación, de los contenidos, propósitos, formato, metodología de ensamble, etc. de los instrumentos de evaluación que les serán administrados, como parte de su evaluación de desempeño. El Reto Lograr un buen desempeño en ambas pruebas, a partir de la aplicación de estrategias de pensamiento lógico, en las situaciones que se presenten en cada una de ellas.

Docente Disciplina Competencias Indicadores El Docente como Elemento Central

En esta etapa la evaluación genera evidencias acerca de la dimensión de dominio de saberes y de manejo adecuado de competencias didácticas, para favorecer el aprendizaje de los estudiantes. Conocimientos Disciplinares o de Asignatura Competencias Didácticas

Cada examen se constituye por un conjunto 100 reactivos en los que se valora el dominio de la disciplina y las competencias didácticas del docente; se trata de un instrumento estandarizado y autoadministrable. El examen se elabora por campo disciplinar. CAMPO DISCIPLINARDISCIPLINA Matemáticas Ciencias experimentales Humanidades Matemáticas Dibujo Biología (Ecología) Ciencias de la Salud Física Geografía Química Psicología Humanidades (Filosofía, Lógica, Ética y Estética) Historia del Arte

Cada examen se constituye por un conjunto 100 reactivos en los que se valora el dominio de la disciplina y las competencias didácticas del docente; se trata de un instrumento estandarizado y autoadministrable. El examen se elabora por campo disciplinar. CAMPO DISCIPLINARDISCIPLINA Ciencias Sociales Comunicación Economía Derecho Administración Historia Sociología y Política Metodología de la investigación Literatura Lectura, Expresión Oral y Escrita Informática Etimologías grecolatinas

Es importante considerar que el docente sustentará una evaluación que como se indica en el documento correspondiente, está diseñado por área o por asignatura. Esto es fundamental, para tener claridad del ámbito sobre el que se demostrará la competencia. ANEXO DISCIPLINAR MATEMÁTICAS Desempeños Aplica el lenguaje algebraico para la solución de problemas en diferentes contextos. Clasifica los elementos de las figuras geométricas en diversas situaciones. Aplica las funciones trigonométricas en diferentes contextos. Resuelve problemas de lugares geométricos a través de métodos analíticos y gráficos en diferentes contextos. Aplica los conceptos de función, límite y derivada en diferentes contextos. Aplica la estadística descriptiva en situaciones de contexto social. Aplica las relaciones trascendentes en diferentes contextos.

1.Resolver de manera individual, los reactivos que se presentan, empleando las formas que consideren más adecuadas. 2.Compartan con el compañero de junto sus respuestas y métodos de solución aplicados. 3.Mantengan a la mano sus respuestas, para ir reflexionando acerca de los métodos empleados y las soluciones propuestas a los reactivos.

Considere las siguientes estrategias para resolver eficientemente reactivos de opción múltiple: Elimine Vicios Lea lo necesario Utilice pensamiento lógico Valide su respuesta. Identifique la respuesta, no la construya

En el caso de la evaluación de conocimientos disciplinares, podemos aplicar estas estrategias en la solución de los reactivos que proponen. En la solución de este tipo de pruebas, se pueden observar algunos VICIOS, que incluso los estudiantes han generado, en la mayoría de los casos, en la propia escuela, los cuales se relacionan con la falta de procesos de pensamiento bien estructurados.

¿Cuántos cuadrados hay en la siguiente figura? a)17 b)22 c)26 d)30 e)32 f)36

Complete el siguiente razonamiento Algunas aves son herbívoras, Ningún herbívoro come carne, Luego; a)Los animales herbívoros no son aves b)Ningún ave come carne c)Algunas aves no son herbívoras d)Algunas aves no comen carne

El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos. Es importante tener en cuenta que las diferencias y semejanzas entre los objetos sólo existen en la mente de aquel que puede crearlas. Por eso el conocimiento lógico no puede enseñarse de forma directa. En cambio, se desarrolla mientras el sujeto interactúa con el medio ambiente.

Pensamiento Lineal Pensamiento Divergente Algunas prácticas en el aula, hacen que los docentes procesen la información de manera lineal, lo cual en algunas situaciones, reduce sus probabilidades de éxito.

Si hubiera parque no estaría usted aquí Es así que ______________________________, Luego, no hay parque. a)Usted está aquí b)Nunca hubo parque c)Aunque lo hubiera no entraríamos al parque d)Usted no debiera estar aquí

La excentricidad de la cónica cuya ecuación es la siguiente x 2 – y 2 – 1 = 0, es: a) ½ b) -1 c) Raíz cuadrada de 2 d) 3/4 Si consideramos el tiempo invertido en cada opción, un sustentante emplea casi la cuarta parte del tiempo disponible en leer información, que no debe considerar. Esto es resultado, en muchas ocasiones, de procesos previos en el aula.

Otro elemento que hemos dejado de lado, es el hecho de la aplicación del pensamiento lógico, no solamente en la comprensión del texto, debemos incluir también la gramática y en general las reglas de la escritura en español. Al aplicar adecuadamente el pensamiento lógico, adquirimos una habilidad significativa para enfrentar la mayoría de los reactivos que aparecen en las pruebas referidas.

¿Cuál es el menor número de calcetines que deben sacarse de un cajón, en donde se tienen 30 en total de colores rojo y azul, de tal manera que se garanticen dos del mismo color? a) 16 b) 2 c) 3 d) 6 El pensamiento lógico contribuye a evitar supuestos, que a la larga son obstáculo de un buen número de estudiantes en pruebas de logro académico.

3. Señala la opción que ordena las siguientes palabras, en una frase imperativa. salud 1 casa 2 atención 3 presta 4 de 5 la 6 la 7 a 8 A) 6, 2, 4, 3, 8, 7, 1, 5 B) 6, 1, 5, 7, 2, 4, 3, 8 C) 4, 1, 8, 6, 2, 7, 3, 5 D) 4, 3, 8, 6, 2, 5, 7, 1

El empleo de procedimientos no adecuados, se ha observado como el factor principal de fracaso en las pruebas de logro; no en el sentido de que el contenido sea incorrecto, es más por una de aplicación efectiva del pensamiento lógico. Se trata de maximizar mis posibilidades, es decir, “hacer mucho con poco”.

Al simplificar la siguiente expresión, a + 3b – [3a + b – (5a – 6b) + 5] obtenemos: a) 3a + 2b + 5 b) 2a - 4b c) 3a - 4b – 5 d) 5a + 3b + 2 Los estudiantes emplean un procedimiento parecido al siguiente: a + 3b – [3a + b – 5a + 6b + 5] a + 3b – [-2a + 7b + 5] a + 3b + 2a - 7b – 5 3a - 4b - 5

4. Al desarrollar la operación se obtiene:

Si hubiera parque no estaría usted aquí Es así que ______________________________, Luego, no hay parque. a)Usted está aquí b)Nunca hubo parque c)Aunque lo hubiera no entraríamos al parque d)Usted no debiera estar aquí

7. Son las nociones que expresan conocimientos, habilidades y actitudes para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes situaciones de la vida. Competencias… A) genéricas B) profesionales C) disciplinares D) docentes

8. Relacione el reto de la educación media superior con la definición que le corresponda. RetoDefinición 1. Cobertura 2. Calidad 3. Equidad a) Aprendizaje significativo que eleva la cobertura y permanencia de los jóvenes en la educación media superior b) Articula los programas de distintas opciones de la educación media superior expresados en desempeño c) Número de jóvenes que cursa el tipo medio superior en relación con aquellos que se encuentran en edad de cursarlo d) Atención a las diferencias en la calidad de las escuelas para generar condiciones que permitan avanzar en una misma dirección A) 1a, 2b, 3c B) 1b, 2d, 3a C) 1c, 2a, 3d D) 1d, 2c, 3b

9. Ordene las etapas en las que se desarrolla el proceso para el trabajo colegiado. 1. Evaluación 2. Acción 3. Mejora continua 4. Diagnóstico 5. Planificación A) 4, 1, 5, 3, 2 B) 4, 5, 2, 1, 3 C) 5, 1, 3, 4, 2 D) 5, 4, 1, 2, 3

10. Cabe señalar que los reactivos presentarán situaciones, como la siguiente: “El Colegio San Agustín incorporado a la UAEM, esta haciendo las gestiones para modificar sus lineamientos de servicios escolares y emitir el Historial Académico, que permita a la institución, a partir de este documento, manifestar el grado de avance de un estudiante en las competencias del MCC, esto con el fin de proporcionar evidencias a sus alumnos para continuar sus estudios de EMS en un ámbito de flexibilidad y movilidad”. A cuál de los principios de la RIEMS se atiende en la situación anterior: A) Reconocimiento Universal de las Modalidades B) Cobertura C) Libre Tránsito D) Pertinencia de Planes y Programas de Estudio

Las estrategias reduccionistas, poco flexibles y para nada significativas, derivan en aprendizajes no efectivos y como consecuencia, malas actuaciones por parte de los estudiantes.

Reduce la posibilidad de error Optimiza el tiempo Debilitamos el reactivo Se reduce el impacto de los distractores Evitamos procedimientos no pertinentes

Pongan en práctica este tipo de herramientas, todos los días, en sus AULAS

Mtro. Lorenzo Escalante Pérez Facebook// Maestro Lolo