Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las orientaciones didácticas para el desarrollo del pensamiento social
Advertisements

Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Tecnología de la Información en una Sociedad Global
La competencia científica en
Estructura y organización del programa
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
HISTORIA.
Investigando Paso a Paso
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES Pruebas Saber pro 2013.
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Instrumentos para la planificación de clases
MODULO I. Teoría de la educación.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
RUTAS DEL APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MARATÓN EDUCATIVO.
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
Presentación Ciencias para el Mundo Contemporáneo
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
“La pedagogía para los alumnos del siglo XXI”.  Australia 2009: conferencia anual con el lema “Ingenio humano: la pedagogía para los alumnos del siglo.
Proyecto de Título ASPECTOS CONCEPTUALES Prof. Luis Hevia
Fuente epistemológica profesional
EVALUACIÓN INTERNA.  Es una parte fundamental del curso y es obligatoria tanto en el NM como en el NS.  Permite a los alumnos demostrar la aplicación.
Hacia una calidad educativa para todos
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
Economía en el Programa del Diploma Economía en el programa del Diploma.
EXPECTATIVAS POR GRADO
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
TEMA PROBLEMA ESTADO DEL ARTE. Planteamiento del plan de investigación QUÉ? Tema – POR QUÉ? Fundamentación – PARA QUÉ? Objetivos DÓNDE? Localización física.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Teoría del Conocimiento
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
Bachillerato con orientación “Desarrollo de las Comunidades”
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Calendario Calendario Programa del Diploma.
Programa del Diploma. La meta de IBO es: ofrecer a los estudiantes los valores y las oportunidades que les permitirán desarrollar un juicio crítico y.
¿Conoces las competencias de tu
PROGRAMA DE DIPLOMA PROGRAMA DE DIPLOMA
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Formulación del problema
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Plan de estudios Educación Básica
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Programa de Capacitación y Sensibilización
Filosofía 1º Bachiller. Bloques temáticos 0.- ¿Para qué sirve la filosofía? I.- El saber filosófico II.- El conocimiento III.- La realidad IV.- El ser.
Parámetros de evaluación del ensayo SOBRE 10 PUNTO CADA ÁMBITO.
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
¿Por qué Vale la pena?. Un ensayo… ¿con la generación del milenio? ¿¿Cómo un ensayo??!! ¿¿No era un video?? Claro que podría ser un video…. Pero… ¿y cómo.
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
Precisiones en Metodología Cualitativa
Universidad Abierta y a Distancia de México Administración y Gestión de Pymes Docente en Línea: Armando Sensed Matías Asignatura: Fundamentos de Investigación.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Categorías teórico - metodológicas
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Tuning- América Latina Competencias específicas en Historia.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma

Historia en el Programa del Diploma El Currículo Teoría del Conocimiento artes grupo 1 lengua A1 Monografía ciencias experimentales grupo 3 grupo 2 segunda lengua creatividad, acción, servicio Individuos y sociedades matemáticas e informática grupo 4 grupo 5 grupo 6 u Empresa y gestión u Economía u Geografía u Historia u Historia del mundo islámico u Tecnología de la información en una sociedad global (nivel medio) u Filosofía u Psicología u Antropología social y cultural

Historia en el Programa del Diploma Naturaleza de la Asignatura Los estudiantes investigan en una serie de fuentes, algunas de las cuales pueden ser de naturaleza polémica. Deben determinar la exactitud de lo que se presenta como conocimiento histórico fiable y evaluar interpretaciones conflictivas de hechos pasados. Explicar las tendencias y los avances, la continuidad y el cambio a lo largo del tiempo. Los estudiantes deben saber que los relatos históricos llevan consigo juicios basados en pruebas cualitativas y que estos juicios pueden revisarse. Individuos y sociedad en un contexto amplio Político Religioso Tecnológico Cultural Económico Social

Historia en el Programa del Diploma u La adquisición y comprensión de conocimiento histórico con amplitud y profundidad, y de culturas diferentes. u Una apreciación y comprensión crecientes de la historia como disciplina, incluida la naturaleza y diversidad de sus fuentes, métodos e interpretaciones. u Una conciencia internacional y una comprensión de los pueblos de una amplia variedad de lugares y épocas diferentes. u Una mejor comprensión del presente a través de la comprensión del pasado. u Una capacidad para utilizar y comunicar conocimiento y comprensión históricos. u Un interés duradero por la historia. Objetivos Generales

Historia en el Programa del Diploma Se espera que los alumnos: u Comprendan, analicen, evalúen e integren de forma crítica el material de las fuentes como pruebas históricas. u Demuestren comprensión histórica de nivel universal del siglo XX a través de la adquisición, selección, uso eficaz y síntesis del conocimiento. u Expliquen diferentes enfoques e interpretaciones de hechos y temas históricos. u Ubiquen sucesos en su contexto histórico. u Expliquen las causas y efectos de la continuidad y el cambio histórico. Objetivos Específicos

Historia en el Programa del Diploma Se espera que los alumnos: u Presenten argumentos claros, coherentes, pertinentes y bien fundamentados. u Presenten explicaciones históricas desde una perspectiva internacional. u Planifiquen, organicen y presenten individualmente una investigación histórica. Además, se espera que los alumnos de Nivel Superior: u Demuestren una comprensión histórica profunda de un período de unos 100 años de historia de una región, a través de la adquisición, selección, uso eficaz y síntesis de conocimientos. Objetivos Específicos

Historia en el Programa del Diploma Siglo XX Temas de Historia Mundial Causas, prácticas y efectos de la guerra Surgimiento y gobierno de estados de partido único Estado y su relación con religión y minorías Organizaciones internacionales y estados pluripartidistas Movimientos Nacionalistas y descolonización Guerra Fría

Historia en el Programa del Diploma Temas Temas para trabajo con Fuentes Surgimiento y desarrollo de la República Popular China (1946 – 1964) Guerra Fría (1960 – 1979) La URSS bajo Stalin (1924 – 1941)

Historia en el Programa del Diploma Regiones Regiones de estudio en profundidad Asia oriental y del sudeste y Oceanía África Sur de Asia y Medio Oriente AméricaEuropa

Historia en el Programa del Diploma Evaluación Evaluación Externa Prueba 1: Basada en Fuentes Prueba 2: Respuestas Extensas Evaluación Interna Investigación Histórica Prueba 3: Opción Regional (América) Nivel Superior % La actividad requiere que el alumno busque, seleccione, evalúe y utilice pruebas y datos históricos para alcanzar una decisión o resolver un problema

Historia en el Programa del Diploma Criterios de Evaluación Externa Análisis: Hacer deducciones, percibir relaciones internas, comparar y contrastar documentos, y explicar de forma convincente el significado e importancia de un documento. Aplicación: Comprensión del documento más allá de lo que es posible solamente a través del análisis interno, aplicando conocimientos relevantes a los mismos y ubicando los documentos en un contexto histórico más amplio. Prueba 1: Basada en Fuentes Prueba 2: Respuestas Extensas Los requerimientos de la pregunta se contestan con eficacia y pertinencia en una redacción estructurada y centrada. Los argumentos son detallados y están bien desarrollados. La respuesta demostrará uno de los siguientes aspectos: un conocimiento bien desarrollado de cuestiones historiográficas, una buena capacidad conceptual, o un buen desafío a las afirmaciones implicadas en la pregunta. Prueba 3: Opción Regional (América)

Historia en el Programa del Diploma Criterios de Evaluación Interna Investigación Histórica La investigación ha sido bien realizada y se presenta buena información de apoyo, a la cual se hace referencia correctamente Resumen de la Información encontrada La evaluación de las fuentes es completa y hay referencia apropiada a su origen, propósito, valor y limitaciones. Evaluación de las Fuentes Hay análisis crítico de la información encontrada y de la importancia de la investigación en su contexto histórico. Cuando procede, se consideran diferentes interpretaciones. Análisis La conclusión está clara y es coherente con la información histórica presentada. Conclusión

Historia en el Programa del Diploma