AGUA PARA LIMA Y CALLAO Gestión de SEDAPAL ROBERTO URRUNAGA PASCO-FONT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE LAGUNAS Y PLANTAS DE GENERACIÓN
Advertisements

EXPERIENCIA, RETOS Y DESAFIOS
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente cada 22 de Marzo como una medida para llamar la atención de la importancia del agua dulce y la defensa de.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
Listado de alternativas: Inversiones Infraestructuras Afianzamiento –Cuenca Media-Alta. 1- Grandes reservorios. 2- Represas de mediana capacidad y reforzamiento.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Jefe Equipo Aguas Subterráneas Gerencia de Producción
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTES DE LA CUENCA CHANCAY-HUARAL
45 ENERO 2010 Los largos años que pasaron sin agua potable y alcantarillado quedaron atrás para más de 48 mil pobladores de la quebrada de Manchay luego.
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
El Ciclo Urbano del Agua
Marzo  Antecedentes  Escasez del RRHH en la región metropolitana.  Deterioro de la infraestructura (transporte, distribución), periodo de vida.
Aprovechemos el agua responsablemente
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Jorge Roberto Pacheco Linares CONIDA
Caratula Regulación, agua potable y pobreza (Perú) Vladimir Arana Ysa
Recursos hídricos y desarrollo sustentable Guillermo Pickering D. Presidente Ejecutivo ANDESS A.G. Noviembre 2011.
CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES PROYECTO “OBRAS DE CABECERA Y CONDUCCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LIMA” Enero 2014.
Extensión de la Red de Agua de Reuso Septiembre 12 de 2005.
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
RECURSO ESCASO, LIMITADO Y VULNERABLE
1 04 de junio del año Ing. José Luis Luege Tamargo El Agua en México Director General de la Comisión Nacional del Agua Consejo Consultivo Nacional.
3er Encuentro ALOAS 2013 Inversiones en agua y saneamiento transformando vidas Buenos Aires, de junio de 2013.
Ing. Guillermo Leon Suematsu
Municipalidad Metropolitana de Lima
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima y Callao SEDAPAL
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
DESARROLLO URBANO, SANEAMIENTO Y PROGRAMAS HABITACIONALES EN EL PERÚ
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
OPTIMIZACIÓN DEL AGUA POTABLE EN LOS USUARIOS
Autores: Ing. Moya, Gonzalo G. Ing. Díaz, Erica Ing. Dolling, Oscar
Gestión Hídrica en Minera Los Pelambres
Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana Estudio Financiero y Plan Estratégico Reunión No de diciembre de 2003.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
PROGRAMAS (MUNICIPALES-URBANOS) DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE SEQUÍA Mexico D.F., 5 de Septiembre de 2014.
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008.
Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
Informe de Gestión Piura, Septiembre 2011.
El agua es vida. Todos debemos cuidarla Somos alumnos del Colegio Anglo Mexicano Kips, S. C. ubicado en Valle Dorado del Municipio de Tlalnepantla de.
Programa Hídrico Estatal del Estado de Veracruz Programa Hídrico Regional de la Región Hidrológico-Administrativa X. Golfo Centro.
Aguascalientes, Ags., 22 de octubre de 2009
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
SELECCION DE TECNOLOGIAS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
Omar Garzonio División de Agua y Saneamiento INE/WSA Banco Interamericano de Desarrollo Representación en la Argentina 2 de Junio de 2011.
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
Un desastre en zona urbana Estimación de los daños ocasionados por la sequía en una ciudad intermedia J. Roberto Jovel, Consultor.
El problema del agua en España El medio natural y los recursos: El problema del agua en España.
10 julio 2002RJovel1 Daños en sector agua potable Antecedentes y ejercicio.
Oportunidades de inversión en infraestructura
JORNADA INTERNACIONAL DE RIEGO Y USO DEL AGUA CON FINES PRODUCTIVOS
¿Lima ciudad Jardín? EL CAIRO LIMA Río Nilo Q=2 380 M 3 /S Río Rímac Q= 20 M3/S 9´750 16´ mm 9 mm.
Juan Trenkle, Christian Little, Antonio Lara
1 REFERENCIA EMPRESARIAL Aguas Andinas Contenido 1.Descripción de las Empresas objeto de análisisDescripción de las Empresas objeto de análisis.
ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Fuentes Sustentables de Abastecimiento de Agua en la Ciudad de México
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte Agua y cambio climático: Manejo sustentable de recursos naturales Eugenio Clariond Reyes 23.
XIII CUMBRE ECOLOGICA INDUSTRIAL VALENCIA 16 DE JUNIO DE 2005 ING. SERGIO RODRIGUEZ DG OFICINA ADMINISTRATIVA DE PERMISIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
El impacto de las actividades antrópicas que se desarrollan en las cuencas abastecedoras sobre la prestación del servicio de acueducto (EPM) Embalse La.
Megaproyectos.
Proyecto de Agua Potable y Saneamiento de Tegucigalpa, Honduras Alcaldia Municipal del Distrito Central Ciudad de Guatemala, Noviembre de 2006 Ciudad de.
GESTION INTEGRAL DE LA CUENCA RIMAC
Experiencias de políticas de saneamiento en gestión integrada del recurso hídrico: Caso PANAMÁ Daniel Rivera Vicepresidencia de Desarrollo Social Marzo.
INFORMACIÓN GENERAL Fecha: Del 21 al 23 de octubre 2015 Lugar: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL Sede Principal, La Atarjea.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
* Sin suministro de agua potable *Cobertura alcantarillado sanitario 5% *Baja recaudación cobro servicios *Poca calidad agua de consumo humano *Alta incidencia.
Transcripción de la presentación:

AGUA PARA LIMA Y CALLAO Gestión de SEDAPAL ROBERTO URRUNAGA PASCO-FONT Presidente del Directorio Noviembre 2015

COBERTURA ACTUAL Y PROYECTADA DE ATENCIÓN DE SERVICIO DE SEDAPAL Lima: Es la ciudad más grande del mundo en medio de un desierto, en extremo estrés hídrico 9,8 Millones Hab (2015) 1.6% de crecimiento poblacional 2da. Ciudad más grande situada en un desierto, después de El Cairo 1/3 de la población peruana vive en Lima 13 mm precipitación anual Caudal de estiaje: 10 m3/s Caudal total: 39 m3/s Disponibilidad Recursos Hídricos Lima y Callao: 150 m3 per cápita/año Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA, menos de 1000 m3 per cápita/año corresponde a escasez de agua y menos de 500 a escasez absoluta

SOMOS LA EMPRESA DE SANEAMIENTO DE MAYOR TAMAÑO EN EL PERÚ Conexiones de agua 1’389,932 Conexiones de alcantarillado 1’312,744 Agua Superficial (85%) 19,41 m3/s Agua Subterránea (15%) 3,57 m3/s 62% 15% 23% Longitud de redes de agua y alcantarillado 26 476 km 330 millones de m3 de reservas almacenadas (6 meses)

“GUARDIANES” DE LA CUENCA DEL RÍO RIMAC Estudio de la ANA: 1,185 fuentes contaminantes; 589 botaderos de desperdicios Inversión requerida US $ 1,006 MM

PRINCIPALES DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN DEL AGUA EN LIMA Y CALLAO (LiWa)

RETOS PARA EL PRÓXIMO QUINQUENIO FORTALECER…. LA ORGANIZACIÓN PARA ASEGURAR LA COBERTURA, CONTINUIDAD Y SEGURIDAD DEL SERVICIO PARA NUESTROS CLIENTES. 1 MEJORAR…. LA GESTIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y RIESGOS Y DESASTRES 2 MODERNIZAR…. EL PLANEAMIENTO Y OPERACIONES, CON CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA MODERNA 3 REDUCIR…. LOS TIEMPOS DE RESPUESTA EN NUESTROS PROCESOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 4 DESARROLLAR …. LA CAPACITACIÓN Y UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA 5 ASEGURAR…. LAS TARIFAS JUSTAS, INTERNALIZAR LA GESTIÓN DE COSTOS Y REDUCIR ANF 6 TRANSPARENTAR …. NUESTRAS ACCIONES Y COMUNICACIONES PARA MEJORAR LA CONFIANZA DE NUESTROS USUARIOS Y STAKEHOLDERS 7

PROGRAMA DE INVERSIONES 2015 – 2019 PROGRAMA DE INVERSIONES (BÁSICO) 2015 – 2019 EXPRESADO EN MILLONES DE US$ PROGRAMAS 2015 2016 2017 2018 2019 TOTAL SIN IGV % PART. AMPLIACION DE FUENTES 1.42 0.04 1.05 1.11 1.17 4.79 0.4% AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE 3.42 0.70 6.92 5.57 2.55 19.15 1.6% AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 0.92 1.95 2.27 4.37 53.93 63.44 5.4% AMPLIACION DE LA COBERTURA 102.86 173.69 165.86 96.25 126.59 665.26 57.0% REHABILITACION Y OPTIMIZACION 19.40 62.74 19.34 14.62 36.58 152.69 13.1% REHABILITACION ORIENTADOS A REDUCCION ANF 25.79 14.30 58.75 31.28 8.90 139.02 11.9% INSTITUCIONALES 2.49 44.67 24.98 2.13 3.08 77.36 6.6% MAQUINARIA Y EQUIPO 16.16 0.11 10.10 9.32 45.00 3.9% TOTAL 172.45 298.20 289.27 164.65 242.12 1,166.70 100.0% % 14.8% 25.6% 24.8% 14.1% 20.8% PROGRAMA DE INVERSIONES 2015-2019 (POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO) FUENTES DE FINANCIAMIENTO RECURSOS PROPIOS (186 PROYECTOS) 39.01 188.19 193.87 116.27 175.10 712.44 61.1% B) TESORO PÚBLICO (15 PROYECTOS) 115.88 11.57 - 127.45 10.9% C) ENDEUDAMIENTO EXTERNO (8 PROYECTOS) 17.55 98.44 95.40 48.38 67.02 326.80 28.0% TOTAL (209 PROYECTOS) 100% Para los próximos 5 años, SEDAPAL se ha trazado un ambicioso programa de inversiones. Los proyectos de ampliación de fuentes se ejecutarán a través de APP, y, por tanto, aún no está definido su incremento tarifario. Alineadas con estas inversiones, se encuentran las metas de gestión, entre las que está la instalación de 140 mil nuevas conexiones de agua potable y de alcantarillado. TASA DE CAMBIO = 1 US($) = 3.219

ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADA (APPs) EN AGUA POTABLE CONCESION OPERADOR INICIO DE OPERACIÓN Aprovechamiento óptimo de las aguas superficiales y subterráneas del Río Chillón 2003 Derivación Huascacocha Rimac 2012 EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONCESION OPERADOR INICIO DE OPERACIÓN Planta de tratamiento de aguas residuales PTAR TABOADA 2013 Planta de tratamiento de aguas residuales y emisario submarino – PTAR LA CHIRA Proyectado 2016

PRINCIPALES PROYECTOS PARA AMPLIAR LA COBERTURA DE AGUA (APP´S) DESARROLLO DE FUENTES DE AGUA CRUDA Costo de Inversión Millones USD ($) Año Inicio de Operación Obras de Cabecera + Huachipa II + Ramal Sur 600.0 2020 Embalse Jacaybamba – Río Chillón 75.0 2018 Proyecto PROVISUR 100.0 Embalse Nuevo Autisha para San Juan de Lurigancho 56.57 2019 Optimización Sistema Marca III + Presa 192.38 Planta de Agua Potable Lurín Recarga Inducida Río Lurín 31.61

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA El Proyecto de Estudio Tarifario para el Quinquenio Regulatorio 2015-2020 de SUNASS establece: DESCRIPCIÓN Jun 2015 Jun 2016 Jun 2017 Jun 2018 Jun 2019 Jun 2020 Proyección de Población (Lima Metropolitana) 9’554,459 9’673,650 9’794,658 9’917,516 10’042,600 10’169,268 Población atendida (Lima Metropolitana) 8’753,574 8´914,263 9’039,903 9’184,495 9’375,108 9’546,671 % de Población atendida (Lima Metropolitana) 91,62% 92,15% 92,30% 92,61% 93,35% 93,88% Volumen demandado (m3/año) - 669’600,028 678’590,169 685,186,696 694’976,730 703’712,652 SE IMPLEMENTARÁN SOLUCIONES NO CONVENCIONALES, A PARTIR DE 2016 PARA LLEGAR A UNA COBERTURA DE 100% AL AÑO 2020

SOLUCIONES NO CONVENCIONALES PROGRAMA CON EL BANCO MUNDIAL Y MVCS EN AGUA POTABLE EN ALCANTARILLADO Servicio de saneamiento seco Servicio de saneamiento con separación de aguas grises y aguas negras

ESTRUCTURA TARIFARIA DE SEDAPAL Aprobado con Resolución C.D. N°022-2015-SUNASS (17 de Junio 2015) Cargo Fijo   S/. 4.886 US$ 1.5302 Tarifa S/. / m3 Tarifa Rangos Consumos Agua Potable Alcantarillado Agua y Alcantarillado S/. Agua y Alcantarillado US$ Social 0 a más S/. 1.116 S/. 0.504 S/. 1.620 0.5074 Doméstica 0 a 10 10 a 25 S/. 1.295 S/. 0.586 S/. 1.881 0.5891 25 a 50 S/. 2.865 S/. 1.293 S/. 4.158 1.3022 50 a más S/. 4.858 S/. 2.193 S/. 7.051 2.2083 Comercial 0 a 1000 1000 a más S/. 5.212 S/. 2.352 S/. 7.564 2.3689 Industrial Estatal S/. 3.195 S/. 1.396 S/. 4.591 1.4378 TASA DE CAMBIO: 3.193 (Al 31 de Julio 2015) No incluye IGV (18%)

PROGRAMA DE AGUA NO FACTURADA < Futuro

IMPACTO DE EL NIÑO EN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LIMA Y CALLAO Océano Pacífico Rio Rímac Matucana San Mateo Chosica Chaclacayo Lima Río Huaycoloro Ñaña Cuenca Baja Cuenca Media Cuenca Alta De diciembre a abril de cada año El Río Rímac tiene suficiente agua como producto de las lluvias De Diciembre a abril de cada año las represas ubicadas en la Cuenca Alta del Río Rímac captan la lluvia para abastecer a Lima y Callao en época de estiaje De Mayo a Noviembre de cada año (época de estiaje) Lima y Callao se abastece de las reservas de la Cuenca Alta del Río Rímac, que se recargan en época de lluvias. Vertiente del Pacífico del Atlántico Ticlio 4.8.18 msnm Cordillera de los Andes Represa Yuracmayo 4.300 msnm 15 lagunas represadas 4 lagunas represadas en Antacoto + presa Huacacocha 4.445 msnm 330 MM3 Captación total SIN Fenómeno El Niño De diciembre a abril los constantes huaycos dificultarán la potabilización. Sedapal dispone de 02 reservorios de 1,5 MM3 que permiten abastecer por 15 horas a Lima y Callao. La Atarjea puede tratar hasta 10 000 NTU sin afectar el proceso de potabilización. De diciembre a abril de cada año Escasez de lluvias en la Cuenca Alta del Río Rímac, proyectándose que las represas no recuperen su capacidad total de 330 MM3 De Mayo a Noviembre de cada año El abastecimiento de Lima y Callao dependerá de lo almacenado en las represas en la época de lluvias. CON Fenómeno El Niño De diciembre a abril Habrá lluvias abundantes concentradas en la Cuenca Baja, que ocasionarán constantes huaycos, cuyos lodos será de difícil dilución por la cercanía con La Atarjea ¿Qué se espera con el FEN? Probable restricción del servicio: Diciembre 2015 a abril 2016, por efectos de los huaycos la restricción o suspensión será eventual Mayo 2016 a Noviembre 2016, por bajo almacenamiento en las represas la restricción se dará durante todo el periodo de estiaje. Planta La Atarjea Antacoto + 1 presa Huascachocha PTAP Huachipa PTAP Huachipa

Plan de Acción: Fenómeno El Niño 2015-2016

AGUA PARA LIMA Y CALLAO Gestión de SEDAPAL ROBERTO URRUNAGA PASCO-FONT Presidente del Directorio Noviembre 2015