V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa - 2011, Universidad de Zaragoza Evaluación del Espacio de Trabajo Interdisciplinario (ETI) en las Ciencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación realizada por De Paoli, Sabrina y Frezzini, Angel G.
Advertisements

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE LETRAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Servicio Inspectorial de Orientación
Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador del Colegio de Historia Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP Diplomado.
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
La competencia científica en
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 Mejora e innovación en la enseñanza inicial de Ingeniería y L.O.I.
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
“El Arte en la Fotografía”.
La Evaluación de los Aprendizajes
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
BIENVENIDOS A ENTRE PARES FASE 2
Entre barcos y estrellas
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Reinventando la rueda: una experiencia de aprendizaje por descubrimiento en la asignatura de Sistemas Operativos Miguel Riesco, Marián Díaz Departamento.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Modulo V (primera parte)
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
CONDICIONANTES DEL DIAGNÓSTICO AUNQUE EL DIAGNOSTICADOR TENGA LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS Y APLICADOS NECESARIOS Y POSEE LAS CAPACIDADES PERSONALES IDÓNEAS.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
Los proyectos de trabajo globales
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Difusión 1era Jornada Programa Bicentenario ETICA DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Hacia un diálogo social sobre la dimensión oculta de la transferencia de.
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
LA EXPERIENCIA DEL AREA SOCIOJURIDICA: PROYECTO E IMPACTOS ( ) José M Busquets – Marcela Vigna.
PSICÓLOGOS Y PSICOLOGÍA EN LA POLÍTICA PÚBLICA Ingrid Anzelín
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza ¿Es real el cambio climático?
Nuevos contenidos formativos
Aprendizaje Basado en Problemas
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
LA PARTICIPACIÓN, COMPETENCIAS Y FORMACIÓN DEL PSICÓLOGO EN EL CAMPO DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA INFANCIA PSICÓLOGOS Y PSICOLOGÍA EN LA POLÍTICA PÚBLICA.
Investigación Educativa del
El Master para el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales. Una aproximación II Jornadas sobre derecho y tecnología & Noveno.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES Londres 2008
3.3. Enseñanza presencial, virtual y Blended-Learning Máster en Educación y Comunicación Audiovisual.
Proyectos de trabajo teoría
Aproximación al diseño y construcción de los indicadores educativos. Mtra. María Adriana Dander Flores Septiembre, 2011.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS CAMPUS PLAYAS DE ROSARITO INCLUSIÓN EDUCATIVA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA PRESENTA MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ ESPINOZA.
La practica educativa como enseñar Antoni Zabala Vidiella
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
PLATAFORMA MOODLE . UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
¿Conoces las competencias de tu
PROGRAMA DE DIPLOMA PROGRAMA DE DIPLOMA
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
INSTITUCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
“ ASPECTOS METODOLÓGICOS EN LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO: LA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO” Olga Marlasca Martínez (Profra. Dra. de Derecho.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Fisiatría y Enfermería.
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Análisis Económico, Tweets, Tweets,
Proyecto de Aula Estrategia didáctica pertinente para abordar problemas de interés de los estudiantes o definidos en común acuerdo con el docente.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Fisiatría y Enfermería,
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Evaluación del Espacio de Trabajo Interdisciplinario (ETI) en las Ciencias Sociales Jesús Astigarraga; Miguel Ángel Boldova; Pedro Bueso; Silvia Gaspar; Guillermo Pérez; Mª Ángeles Rueda; Asier Urruela; Javier Usoz Dptos.: Estructura e Historia Económica y Economía Pública; Dcho Penal, Filosofía del Dcho e Historia del Dcho; Dcho Privado; Dcho de la Empresa; Historia Moderna y Respuestas de los estudiantes 1. ¿Las actividades ETI les ha permitido realizar una aproximación interdisciplinaria a las cuestiones planteadas? 3,95/5 2. ¿Les ha ayudado en la anterior aproximación la composición interdisciplinaria de los equipos de trabajo en el aula? 3,77/5 3. ¿Les ha permitido la actividades ETI resolver las cuestiones planteadas de una manera más completa y satisfactoria? 4/5 4. ¿Ha mejorado su capacidad de análisis crítico al disponer de una visión interdisciplinaria? 3,89/5 5. ¿Les han sido de utilidad los conocimientos adquiridos en la actividad de cara a analizar los problemas presentados? 4,04/5 6. ¿Les ha incrementado su sensibilidad hacia temas de la realidad social y medioambiental? 3,78/5 7. ¿Les ha permitido aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos en las materias implicadas en la actividad ETI? 4,04/5 8. ¿Les ha permitido profundizar en la preparación de un caso para analizarlo y resolverlo como si fuera un abogado, un juez o un fiscal? 3,90/5 9. ¿Les ha permitido profundizar en el concepto de ser humano utilizado en las ciencias sociales? 3,87/5 10. ¿Les ha permitido profundizar en la comprensión y en el tratamiento de la crisis económica en el sistema financiero? 4,32/5 11. ¿Les ha permitido incrementar su capacidad de apreciar críticamente las decisiones de política legislativa? 4,04/5 12. El lugar donde se ha desarrollado la actividad me ha parecido 2,47/3 13. El formato elegido para plantear la actividad me ha parecido 2,64/3 14. La formación de los grupos de trabajo interdisciplinarios me ha parecido 2,51/3 Breves conclusiones 1. El ETI organizado en torno a una exposición del profesorado (formato “mesa redonda” o conferencias) ha permitido realizar una mejor aproximación interdisciplinaria a las cuestiones planteadas a los estudiantes y les ha proporcionado unos conocimientos más útiles para trabajarlas. 2. El trabajo cooperativo y colaborativo de los estudiantes resulta muy adecuado para ejercitar la interdisciplinariedad. 3. El ETI permite a los estudiantes llevar a cabo una reflexión crítica hacia temas de la realidad social y medioambiental, con un tratamiento más global y profundo. 4. Se valora mejor el ETI desarrollado en Aulas donde se pueden efectuar exposiciones públicas de las conclusiones trabajadas en equipo. Actividades ETI evaluadas mediante encuestas ubicadas en la plataforma moodle 1. La protección jurídica del Menor en un conflicto familiar grave. 2. El concepto de ser humano en las Ciencias Sociales. 3. Mesa redonda: “Crisis económica y sistema financiero”. 4. Mesa redonda: “El Derecho como instrumento social: Mercados, regulación y sanción”