EL APRENDIZAJE SERVICIO DESDE LA EDUCACIÓN LEGAL FACULTAD DE DERECHO OFICINA ACADÉMICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Por: Mtro. Fernando Lozoya
En Educación, vos podés hacer historia
Reforma Curricular de la Educación Normal
Programa permanente de promoción y difusión teatral en las regiones.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Diseño Curricular de Franciscanismo
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Perfil de egreso del futuro docente
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
Proyecto CSE FORMACIÓN DIDÁCTICA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
¿Qué es CLIL-AICLE-EMILE?.
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Concepto de Integración Educativa
PROYECTOS PARTICIPATIVOS DE AULA
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CÁTEDRA UNESCO DE DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Revisión sobre el Concepto de Competencias Fernando Dorantes Ramírez 2010 Coordinación de Formación de Profesores y Gestión Curricular.
FORMACION DE AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD UNA EXPERIENCIA DE PROMOCIÓN DE SALUD Año 2007 Centro de Salud Jardines del Hipódromo Policlínicas de Médicas.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
UNIDAD DIDACTICA y/o SECUENCIA DE APRENDIZAJE. Propósitos Favorecer la ampliación y profundización del conocimiento sobre una determinada temática. Formar.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Roles alumno-instructor
“LA ESCUELA DE PADRES, UN PROYECTO DE CONVIVENCIA SOCIAL”
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COMPETENCIAS CIUDADANAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO Juanita Fernández Huerta Carolina Morales Astudillo.
Aprendizaje Colaborativo Bárbara Oro Betsabeth Ortiz Camila Rojas 2010.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
Marco para la Buena Enseñanza
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Área Prácticas Pedagógicas
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
L A MULTICULTURALIDAD. AÑO Año en el que se comienzan a enseñar las nuevas tecnologías mediante la implantación de ordenadores para uso común en.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Impacto de la Internet en la educación …  La aparición de la Internet, por todos es sabido, que ha producido unos enormes cambios en los métodos de enseñanza.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEMIÓTICA Y NOÉTICA 3 créditos.
Enseñanza en Competencias
Diseño del Currículo Nacional Básico. Es el documento normativo, que establece las estrategias de E-A y el fortalecimiento de las competencias, conocimientos,
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

EL APRENDIZAJE SERVICIO DESDE LA EDUCACIÓN LEGAL FACULTAD DE DERECHO OFICINA ACADÉMICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Modelo del curso Este curso se circunscribe dentro de la metodología del “aprendizaje - servicio” puesto que promueve la solidaridad como pedagogía, buscando desencadenar en nuestros estudiantes, un conjunto de actitudes y habilidades; así como, el aprendizaje de determinados contenidos temáticos a través del ejercicio profesional y el contacto con la realidad. Prof. Erika Zuta Oficina Académica de Responsabilidad Social

Educación Legal El objetivo de esta área es promover el aprendizaje y el acercamiento a la realidad de los estudiantes de Derecho mediante el fomento de una cultura de paz, la formación ciudadana y la defensa de los derechos humanos. Prof. Erika Zuta Oficina Académica de Responsabilidad Social

Objetivo: Aprendizaje de los estudiantes Utilización de metodologías activas Aprendizaje en la realidad. Aprendizaje basado en Problemas. Aprendizaje – servicio. Integración de conocimientos, habilidades y destrezas. Curso basado en competencias Conceptuales. Actitudinales. Procedimentales comunes y específicos. Objetivo: Servicio a la comunidad Brindar formación ciudadana y promover la defensa de los derechos humanos en la población más vulnerada.

¿Cómo se realiza este curso en el aula? Prof. Erika Zuta Oficina Académica de Responsabilidad Social Rompecabezas Dinámica grupal Los estudiantes reciben clases sobre temas de derecho, técnicas pedagógicas y trabajo en equipo.

Prof. Erika Zuta Oficina Académica de Responsabilidad Social ¿Cómo se realiza este curso en la comunidad? Rol protagónico Actúa en la realidad Análisis crítico Espacio de integración de distintas áreas del derecho Promueve la investigación

Trabajo de campo: talleres a adolescentes y padres de familia Prof. Erika Zuta Curso: Oficina Académica de Responsabilidad Social Talleres con adolescentes Talleres con adultos

¿Qué opinan los estudiantes? Rocío Espinoza: “Estamos muy contentos de ver el nivel de aceptación y participación de los adolescentes. Cada sonrisa y cada uno de sus comentarios hacen que sintamos que todo el esfuerzo ha valido la pena (…) la educación no es sólo una mera transmisión de conocimientos, sino que debe ser una motivación que pretenda suscitar en los niños y niñas el anhelo de saber más, de conocer más, (…), de ser más porque el arte de instruir y de educar comienza comprendiendo a los niños y prosigue luego haciéndose comprender por ellos” Prof. Erika Zuta Curso: Oficina Académica de Responsabilidad Social

¿Qué opinan los estudiantes? Carlos Gutiérrez: “El curso no sólo fue un medio por el cual me enriquecí a través de la ayuda social sino que fue una oportunidad única para desarrollarme. Aprendí nuevas formas de oratoria, de expresarme ante un colectivo totalmente distinto al que estoy acostumbrado, nuevos mecanismos de interacción, me incentivó a investigar, es decir a desarrollarme tanto profesional como personalmente". Prof. Erika Zuta Oficina Académica de Responsabilidad Social