PLAN DE AULA 7°4 24 DE FEBRERO 2012. “El trabajo en el aula” La tecnología logra concretarse en la sala de clases a través de diferentes trabajos en los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cátedra Nº 1 Desarrollo Ítem II
Advertisements

PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACION DE PLANES DE SALUD
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Dinamización grupal La relevancia de las técnicas de dinamización de grupos en la educación hace que se consideren imprescindibles en el quehacer del educador.
COMPETENCIA: Manejo de información
SEPTIEMBRE DEL 2013 UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE.
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
Curso de capacitación docente en competencias
COMPROMISO DIDÁCTICO María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009.
TECNOLOGÍA E INFORMATICA INTENCIONALIDAD GRADO OCTAVO
ESCUELA PRIMARIA ANTONIO CASO
Metodología de las cs. sociales
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
COLOQUIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MODELOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIONALES 20 DE ENERO DE El Modelo educativo y organizacional de la educación a distancia.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
Educación Tecnológica
 Los procesos de enseñanza y aprendizaje son dinámicos, se han ido ajustando a las necesidades de las nuevas generaciones introduciendo métodos y estrategias.
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LOS SISTEMAS MODULARES
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
ING. PAUL TANCO FERNANDEZ
Educación Tecnológica 02 de octubre Pasos del método de resolución de problemas. Identificar el problema Analizar situaciones problemáticas Diseñar.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
Organización de seminarios sobre temas específicos
LUCIANO GARCIA CORDOBA Docente El Instituto Técnico Agropecuario del Hato EMPRENDIMIENTO ITAHTIC.
APRENDIZAJE + SERVICIO
1 Seminario Fundación Educacional Arauco El Valor de la Evaluación Talca, 1 de octubre de 2009.
Asignatura: Metodología de la Investigación
Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
PT y P.T–B en Informática Desempeñar funciones técnico operativas inherentes al desarrollo e implantación de soluciones de tecnologías de información.
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
El planeamiento didáctico con el nuevo programa de estudios en Matemática La clase de Matemática.
Felipe Soto y Yerko Araya 2ºmB
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
PROYECTOS TECNOLÓGICOS
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
Una teoría sobre la motivación humana.
MÓDULO INSTRUCCIONAL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Teoría de las necesidades de maslow
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
Nombre: Jonathan Huenchuman Curso: II°B
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
PIRÁMIDE DE MASLOW.
METODOLOGÍA DEL ÁLGEBRA Y LA GEOMETRÍA EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Nombre y Apellidos Curso Facultad de Matemáticas.
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
La teoría de Maslow Integrantes: Diego Duran Alonso Castro
Convivir, participar y deliberar
Pirámide de Maslow Catalina Rodríguez 2mB.
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
Teoría de maslow Autorrealización Autoestima Sociales Seguridad
LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Marcela Cameron Scarlet Troncoso 2º B Colegio Claudio Matte.
Los proyectos de Ingeniería
Tema: ¿Que es el aprendizaje según Abraham Maslow?
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Trabajos y aprendizajes colaborativos
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Pirámide de Génesis Sarmiento 2 m° B.
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE AULA 7°4 24 DE FEBRERO 2012

“El trabajo en el aula” La tecnología logra concretarse en la sala de clases a través de diferentes trabajos en los que se utiliza la Metodología de Proyectos. La tecnología logra concretarse en la sala de clases a través de diferentes trabajos en los que se utiliza la Metodología de Proyectos. Esta metodología involucra casi siempre el uso de una técnica. Tiene como objetivo resolver un problema netamente tecnológico. Esta resolución contempla cumplir diferentes etapas, que van desde hacer un diagnostico, realizar un debate, llegar a acuerdos, formular predicciones, desarrollar diseños, llevar a cabo un plan de distribución, calcular los costos, etc. Esta metodología involucra casi siempre el uso de una técnica. Tiene como objetivo resolver un problema netamente tecnológico. Esta resolución contempla cumplir diferentes etapas, que van desde hacer un diagnostico, realizar un debate, llegar a acuerdos, formular predicciones, desarrollar diseños, llevar a cabo un plan de distribución, calcular los costos, etc. En definitiva una estrategia de trabajo, donde el estudiante descubra como dentro del aprendizaje y por medio del desarrollo de experiencias, actitudes, roles, valores, se alcanzan la mayoría de los objetivos de la educación tecnológica y se entrega una herramienta aplicable en cualquier quehacer humano. En definitiva una estrategia de trabajo, donde el estudiante descubra como dentro del aprendizaje y por medio del desarrollo de experiencias, actitudes, roles, valores, se alcanzan la mayoría de los objetivos de la educación tecnológica y se entrega una herramienta aplicable en cualquier quehacer humano.

A considerar: “Contrato” A través del presente contrato me comprometo a cumplir los siguientes puntos: A través del presente contrato me comprometo a cumplir los siguientes puntos: Respetar a mis compañeros y compañeros cuando estén opinando o participando en clase. Respetar a mis compañeros y compañeros cuando estén opinando o participando en clase. Mantener un ambiente grato durante el trabajo individual y grupal. Mantener un ambiente grato durante el trabajo individual y grupal. Mantener limpia la sala o taller. Si llego a ensuciar debo limpiar. Mantener limpia la sala o taller. Si llego a ensuciar debo limpiar. Cuidar los materiales y las herramientas que sean facilitados por el colegio. Cuidar los materiales y las herramientas que sean facilitados por el colegio. Ser puntual para llegar a clases, en caso de algún inconveniente, justificar mis atrasos o inasistencias. Ser puntual para llegar a clases, en caso de algún inconveniente, justificar mis atrasos o inasistencias. Entregar mis trabajos y tareas a tiempo. Entregar mis trabajos y tareas a tiempo. Realizar mis presentaciones en el tiempo convenido. Realizar mis presentaciones en el tiempo convenido. Firma ________________ Firma ________________ Fecha________________ Fecha________________

Las necesidades Las necesidades son satisfechas por el uso de los bienes y servicios y es la tecnología la que se ocupa de aportar los medios necesarios para materializarlos Las necesidades son satisfechas por el uso de los bienes y servicios y es la tecnología la que se ocupa de aportar los medios necesarios para materializarlos Las necesidades se pueden jerarquizar a partir de diferentes teorías, propuestas por diferentes investigadores. Las necesidades se pueden jerarquizar a partir de diferentes teorías, propuestas por diferentes investigadores. Maslow Fisiológicas Fisiológicas De protección De protección Sociales y de afiliación Sociales y de afiliación De estima De estima Autorrealización AutorrealizaciónMcGregor Fisiológicas Fisiológicas De seguridad; De seguridad; Sociales; Sociales; Autorrealización Autorrealización Herzbeg Existencia Existencia Relación Relación Crecimiento CrecimientoMcClelland Afiliación Afiliación Poder Poder Automatización Automatización Logro Logro

Definiendo las necesidades del usuario (2) Según de quien surge De la sociedad Del individuo Naturales (comer, dormir) Sociales (matrimonio, educación) Colectivas (transporte, calles) Públicas (justicia, orden público) Según su naturaleza Vitales o primarias (agua, comida) Civilizadas o secundarias (entretención, ocio)

2 de octubre: “Materiales resistentes” Realizar un breve estudio acerca del material asignado indicando: Realizar un breve estudio acerca del material asignado indicando: Descripción Descripción Origen Origen Composición Composición Propiedades Propiedades Fecha de entrega del documento: 2 de octubre Fecha de entrega del documento: 2 de octubre Fecha de breve exposición oral: 2 de octubre Fecha de breve exposición oral: 2 de octubre Requerimientos: Requerimientos: Portada/ integrantes. Portada/ integrantes. Bibliografía Bibliografía Nº máximo de integrantes (3). Nº máximo de integrantes (3). La no presentación del documento o a la exposición, se asignará la nota mínima (2). La no presentación del documento o a la exposición, se asignará la nota mínima (2).

Educación Tecnológica 25 de septiembre 2006