Directora del Centro de Resolución de Conflictos del Colegio de Abogados del Estado Lara Delegada del Foro Mundial de Mediación en Venezuela Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Advertisements

Cultura de Paz, Espacio de Encuentro para el Turismo Según la ONU la cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que.
Villava, datos generales
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Es mejor prevenir que solucionar conflictos en las copropiedades
Educación holista versus educación mecanicista
HOLA TODOS.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
TEORIA DE LAS VENTANAS ROTAS Broken Window Theory
CULTURA DE PAZ Y DESARROLLO SOCIAL
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
DESARROLLO PROFESIONAL
LA CULTURA DE LA PAZ.
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Desarrollo y cultura de paz: de la contención a la prevención de conflictos Carlos Salazar C.
Convivir, participar y deliberar
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Mediación Un método adecuado de resolución de conflictos
BIENVENIDaS.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
2º SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRAL LA FUNCIÓN DIRECTIVA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA LA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Dra. Mª José.
Educación para la Paz.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Estructura Sistema de Control Interno
Democracia Y Sistemas Policiales En América Latina: Los Desafíos de la Reforma Buenos Aires 3 De Agosto de 2005.
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
1. Marco teórico La generación de espacios para favorecer la participación de la ciudadanía en cuestiones relativas a la seguridad pública se ha constituido.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Organismo Especializado de la OEA Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes La Experiencia del Primer Foro Panamericano de Niños, Niñas.
1 ESPACIO PÚBLICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS CÁMARA DE DIPUTADOS FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS.
Elementos de la ciudadanía
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
“La teoría de las ventanas rotas”. En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Philip Zimbardo realizó un experimento de psicología social.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
Abelardo de la Rosa Díaz
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
PRINCIPIOS Pedagógicos
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
TRABAJO CICLO V. ANTES INVESTIGACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL AHORA FUNDAMENTACIÓN E INDAGACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL PARA EL MUNDO DEL TRABAJO.
‎ La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
La educación para la paz, los derechos humanos y las ONG’S
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
LA CALIDAD ACADÉMICA La deliberación tiene una función insustituible para definir y construir la calidad académica Manuel González Avila, Departamento.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
LAS COMPETENCIAS.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
EPO11 Angélica García Sánchez 2º1
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
«Cultura de Paz en el Perú»
K. UNA EDUCACIÓN CON FUTURO SE ENMARCA EN EL ENFOQUE SISTÉMICO FORO DE RECTORES UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
La justicia de paz como medio de resolución de conflicto Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Mirian Vilela Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Upaz La Educación para el Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Directora del Centro de Resolución de Conflictos del Colegio de Abogados del Estado Lara Delegada del Foro Mundial de Mediación en Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro nelly.cuencaderamirez Dra. Nelly Cuenca de Ramírez

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAUSAS Desorden, comunicación violenta, expectativas no satisfechas, multicultura, falta de adiestramiento para la gestión pacífica de conflictos Conflictos relacionales NECESIDADES INSATISFECHAS INDIVIDUALES O COLECTIVAS, INJUSTICIA, FALTAS DE RESPETO, RUIDOS MOLESTOS, ANIMALES DOMÉSTICOS, PROBLEMAS DE CONDOMINIO, DESORDEN, DROGADICCIÓN, EXCLUSIÓN, PROTESTAS PÚBLICAS, POLARIZACIÓN SOCIAL La policía atiende muchos casos que no encuadran como delitos, caracterizados por la presencia de vínculos relacionales con mayor o menor estabilidad, que ocupan gran parte de la labor policial, uso de la represión y las llamadas firmas de cauciones, sin resultados eficaces a mediano y largo plazo porque no siempre generan condiciones para la convivencia pacífica sostenible.

Mostrar la pertinencia de la Mediación Policial como estrategia de seguridad pública, fundamentada en el desarrollo humano sostenible: personal, familiar y social y con las Metas del Desarrollo para el Milenio (ONU, 1990), fortalecimiento de la Democracia, Estado de Derecho y de Justicia Social (CRBV, art. 2), enfocado en las personas, en la interacción humana civilizada y mantenimiento del orden social formal e informal. Objetivo General

PROGRAMA TOLERANCIA CERO Rudolph Giuliani (1993). La actuación policial no es complaciente con pequeños delitos para evitar el contagio de conductas no cívicas o inmorales. Funcionó en Nueva York, pero no en México. Según Florencia Fontan Balestra, máster en Derecho en la Universidad de Harvard e investigadora de temas sobre violencia y seguridad, es inconcebible en Latinoamérica criminalizar conductas enraizadas culturalmente, como por ejemplo: orinar en la calle, irrespetar semáforos, ensuciar las calles, graffitis, etc. Critica: detenciones arbitrarias por prejuicios raciales (Wacquant, L.2000: "Las cárceles de la miseria“. Ed. Manantial. Buenos Aires). ANTECEDENTES

TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS En 1969, en la Universidad de Stanford, (USA), el Prof. Phillip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos idénticos abandonados en la calle, uno en un barrio descuidado como el Bronx (NY) y otro en una comunidad ordenada y segura: Palo Alto, California. Solo el auto dejado en el Bronx fue objeto de robo, violencia y vandalismo. Luego los investigadores rompieron las ventanas del auto abandonado en Palo Alto y también lo desvalijaron. ¿Por qué un vidrio roto en el auto del barrio supuestamente "seguro" desata un proceso delictivo?.Porque la ventana rota envía un mensaje: aquí no hay nadie que cuide de esto. James Q. Wilson y George Kelling (1969) desarrollaron la "teoría de las ventanas rotas, la cual concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden, son mayores, establecieron una relación de causalidad entre desorden y criminalidad. En la medida en que el desorden se infiltra en las familias y en las comunidades, se desata el proceso delictivo y se rompen códigos de convivencia pacífica. ANTECEDENTES

Más de 20 planes de seguridad se han implementado en Venezuela en los últimos 15 años. A pesar de esto, la criminalidad ha aumentado (El Universal, ) ANTECEDENTES

PROPUESTA Crear Servicios de Mediación Policial, para: 1)Promover códigos de convivencia pacífica 1)Atender conflictos relacionales, no delincuenciales

¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN POLICIAL? La mediación es un proceso congruente con la seguridad pública porque pone el foco en: la satisfacción de necesidades individuales y colectivas, mediante procesos dirigidos por profesionales neutrales, adiestrados en mediación, sus principios, técnicas y procedimientos. Con competencias para lograr acuerdos por consenso, comunicación no violenta, cultura de paz y creación de condiciones favorables para la convivencia pacífica.

Modela RESPETO hacia la dignidad de las personas y su capacidad individual y colectiva para tomar las decisiones que afectarán su futuro, independientemente de su posición social (Robert Fuller:”Some bodies and no bodies”, RANKISMO: sexismo, racismo, clasismo, xenofobia) Comprensión holística del conflicto: biológico, individual, social, jurídico, paradigmas. Identifica patrones de escalamiento y des-escalamiento del conflicto Promueve la exteriorización pacífica del conflicto mediante el diálogo productivo y proactivo. Identifica costos y beneficios asociados a las opciones o alternativas para gestionar los conflictos Modela la comunicación a través de técnicas de escucha activa Crea espacios de comunicación confiables, seguros y productivos para que las partes identifiquen sus necesidades y logren acuerdos para su satisfacción Demuestra firmeza en el propósito de lograr acuerdos y flexibilidad en el uso de los medios para lograrlo COMPETENCIAS DEL MEDIADOR

El reto más importante de la Policía Municipal es lograr la seguridad ciudadana guardando el ORDEN SOCIAL y fomentando LA CULTURA DE PAZ La represión debe ser la última opción DIÁLOGO: Crear un espacio seguro, confiable y profundo para la verdad, la compasión y la cohesión social No es simple intercambio de ideas en forma alternativa Hábitat para la comprensión Reconocimiento de la diversidad Revalorización NEGOCIACIÓNTensión baja alta baja alta óptima óptima MEDIACIÓN POLICIAL ORDEN PÚBLICO CONFLICTOS RELACIONALES

LA CULTURA DE PAZ Valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones. (Naciones Unidas, Resolución A/52/13)

Corto plazo Acción socializadora Mediano plazo Cohesión y Desarrollo social Largo plazo CULTURA MEDIADORA = CULTURA POPULAR MEDIACIÓN POLICIAL ¿ QUÉ HACER ? Efecto ético Fomentar la reparación de las ventanas rotas para evitar males mayores VALORES Respeto, solidaridad, Reconocimiento Pluralismo Igualdad de oportunidades Desaprender prejuicios Diálogo-Negociación

CONCLUSIONES 1.La Mediación Policial tiene pertinencia social porque ha demostrado su eficacia para preservar el orden, crear capital social, gestionar la conflictividad social sin uso de la violencia, represión o sometimiento (Ver experiencias del Estado de Ceará en Brasil y Policía de Valencia, España) 2.Utiliza buenas prácticas de diálogo, negociación y cultura de paz 3.Genera cambios positivos observables que mejoran la interacción humana 4.Es transferibles por la repetición de sus elementos esenciales en el contexto venezolano, con elevadas probabilidades de éxito. 5.Es sostenibles mediante cambios factibles, duraderos, tanto en marcos legislativos, políticas de seguridad pública y sistemas de administración y gestión.

… Del mismo modo en que los médicos reconocen hoy la importancia de promover la salud antes que simplemente tratar la enfermedad, la policía –y el resto de nosotros– debería reconocer la importancia de mantener, intactas, comunidades sin ventanas rotas… (Wilson y Kelling: Ventanas rotas) Dra. Nelly Cuenca de Ramírez