NUEVAS PRÁCTICAS DE TRABAJO EN LA CÁTEDRA UNIVERSITARIA Semiótica I - 2015 José Luis Fernández

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Utilización educativa de Internet
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
En los últimos años, la tecnología ha experimentado una transformación dramática. Los niños de hoy viven diariamente utilizando las tecnologías de información.
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Uso de tecnología en espacios expositivos. Educación y museos - La educación siempre ha sido un elemento de la misión de los museos - Recientemente, se.
VALORANDO LA DIVERSIDAD
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Proyecto CSE FORMACIÓN DIDÁCTICA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
a los nuevos modelos educativos
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LAS EVALUACIONES?
Dr. JOSÉ LUIS MEDINA Dr. PAULINO CARNICERO. ORIENTACIÓN (fundamentos teóricos y epistemológicos) 1 ORGANIZACIÓN (acceso, instituciones, estructura,…)
Colegio Inglés George Chaytor
LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA, 1
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
Pedagogía Interactiva Constructivista
PERFIL PROFESIONAL lenguas Materna y Extranjera
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
Exposición de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación TEMA: Preparando para un nuevo modo de conocer. AUTOR: Antonio R. Bartolomé Pina. PONENTES:
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
REDES SOCIALES UN MEDIO PARA EL APRENDIZAJE UNA EXPERIENCIA CON FACEBOOK Martes, 07 de agosto 2014.
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
Nora Gatica Universidad Nacional de San Luis - Argentina.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
Interés Interacción Desarrollo Aprendizaje Comunicación Alfabetización digital y audiovisual Desarrollo de habilidades Perspectiva del aprendizaje VENTAJAS.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Convergencias y divergencias Henry Jenkins Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA.
TIC Nuevas Estrategias de Enseñanza aprendizaje:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
La eficacia de los medios, por poderosos que sean, siempre depende de la manera en la que se utilicen.
Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Enseñanzas Escolares Servicio de Atención a la Diversidad Nuevas Tecnologías aplicadas.
Realizado por: Ana Blandin.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
ENFOQUES CURRICULARES
Plataformas de aprendizaje (LMS)
PROGRAMA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TIC - PRIMERA FASE Julio – Diciembre 2013.
CUADRO COMPARATIVO: DISEÑOS CURRICULARES Y EJEMPLOS DEL USO DE TECNOLOGÍAS Julia Soto Agosto, 2013.
La Tecnología al servicio de una educación integral José Alberto Llaullipoma - CONSORCIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ.
Bienvenido Curso Formulación de Proyecto (2 créditos)
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
MANUEL AREA MOREIRA.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
El Aula desde la Investigación Espacio conceptual. Espacio cultural. Microsistema. Producción y reproducción de contenidos.
El desafío del acceso a la Educación Superior: Educación Superior: Ecosistema de Aprendizaje para la Educación Abierta Virginia Rodés, Manuel Podetti,
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
“LAS WIKIS” INTEGRANTES: 1. Cancián, Mariana. 2. López, Verónica. 3. Nuñez, Nancy. 4. Pezzano, Carina. 5. Rojas, Silvana.
Uso de contenidos digitales Integrantes del grupo: Barrozo, Gabriela Campanella, José Cantera, Carmen Fornos, María Soledad.
Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Cátedra Fernández –
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2016)
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
Transcripción de la presentación:

NUEVAS PRÁCTICAS DE TRABAJO EN LA CÁTEDRA UNIVERSITARIA Semiótica I José Luis Fernández

El tercer momento de la cultura digital Momento 1:  digitalización y acceso  La revolución tecnológica Momento 2:  Networking, horizontalidad, convergencias  Utopías participativas y transformadoras Momento 3:  Postbroadcasting, movilidad, colaboración, plataformas  Experiencias, resultados y el retorno del las prácticas culturales

Una posición metodológica: la lista desde Acceso + Redes Acceso + Redes + Esperanza industrial Acceso + Broadcasting trans y multimedia / / Acceso + Redes + Remix + Colaboraciones diferentes Colaboración + movilidad

…los estatutos: Postbroadcasting y plataformas La supervivencia del broadcasting en movilidad (aspectos)  La radio informativo-musical  Downloading vs. streaming La supervivencia del broadcasting estacionario (aspectos)  Los grandes eventos sociales-deportivos  La ficcionalidad multimedia Facebook como plataforma Radio expandida como plataforma El futuro El futuro: plataformas multisoporte, multimedia y multigéneros

El caso Vorterix: de la grilla interactiva a lo audiovisual interactivo  Siempre: necesidad de elegir en la grilla (un modo de la interacción)  Ahora: más centralidad e interacción evidente  Privilegio de lo audiovisual  Lateralidad de lo sonoro  Pérdida de la plataforma de uso individual  Momento grilla multimedia interactivo individual  Momento audiovisual interactivo dialogista

De todos modos…  La velocidad de las transformaciones cuestiona:  El saber del docente  La actualidad de teorías y metodologías  El ritmo de enseñanza, investigación y publicación  No hay vida académica sin:  Generación de novedades  Publicación  Evaluación entre pares  Aceptación institucional

Estrategias opuestas y tácticas intermediarias…  Se puede estudiar lo que se adapta a las prácticas académicas y científicas (Academicismo  mediación)  Universidad como mediatización  La exposición como propuesta de estatutos  El aula como laboratorio de observación  Monitoreos + publicaciones tácticas  Docentes y alumnos en posición y en red de:  enseñanza + aprendizaje + publicación vs.  Lo nuevo desborda a lo institucional, que debe transformarse o desaparecer (Edupunk  mediatización)

¡Gracias!