UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO Posgrado: Maestría en Educación Materia: Tecnologías Avanzadas en Educación Profesora: Adriana Tamariz Alumno: Santiago.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
Advertisements

Definición y Aplicaciones
CARACTERISTICAS DE LAS TICs
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Laboratorios Pedagógicos
Algunas conclusiones. Es clave la puesta en marcha de un proceso de formación con amplia información sobre aspectos tecnológicos y didácticos, donde se.
Escuela : E.S.T 116 Profesor : Lisbeth Rivas Ramírez Grado y Grupo : ``1°F´´ Alumnas : Eimy, Cinthia Materia : Computación.
FUINDAMENTOS PEDAGÓGICOS
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
La Educación mediada por TIC
“Comprender y aprender para la vida”
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO
La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, convocó en 2009 a los subsistemas de Institutos Tecnológicos,
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
 Los procesos de enseñanza y aprendizaje son dinámicos, se han ido ajustando a las necesidades de las nuevas generaciones introduciendo métodos y estrategias.
Presentado por: Nubia Castillo Universidad Pedagógica Nacional
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
ALFABETIZACIÓN INICIAL
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Unidad I: Computador y Educación. Aprendizaje acerca del Computador Aprendizaje a través del Computador Aprendizaje con el Computador Aprendizaje acerca.
Ponencia: Enciclomedia
Universidad Florencio del Castillo
Objetivos/ Competencias Evaluación Contenidos Metodología Medios didácticos DISEÑO INSTRUCCIONAL Diagnóstico y evaluación del diseño.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA CÁTEDRA: DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS.
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
El Impacto de las TIC en las Universidades
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ASIGNATURA: Modulo de Diseño ME Br. Santamaría.
Luisa Morgado Casanova - Ejecutora. Propósito Que los docentes cuenten con más y mejores Que los docentes cuenten con más y mejores herramientas profesionales,
JORGE NOE RENDIS CRIOLLO
Universidad nacional abierta y a distancia Catedra Unadista Proyecto de Aprendizaje Arturo Dangond Orozco grupo: 80017_336 código:
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Los nuevos ambientes de aprendizajes La sociedad contemporánea se caracteriza además por la tecnología. Basta que observemos a nuestro alrededor para percatarnos.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA PROFESORA. MARIELA BOLAÑOS ESTUDIANTE: MONSERRATH CALVO III CUATRIMESTRE.
1. ES UNO DE LOS OBJETIVOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN, ES LA PREPARACIÓN DE LOS ALUMNOS PARA HACER CIUDADANOS DE UNA SOCIEDAD PLURAL, DEMOCRÁTICA Y TECNOLÓGICAMENTE.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
TECNOLOGÍA EDUCATIVA CONCEPTOS GENERALES
VELIA YISEL SAENZ NAJERA ANA BERTHA CHACÓN RODRÍGUEZ VALERIA FEVELA LUQUE E-LEARNING.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MEDIOS DISPONIBLES.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO PROGRAMA DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS MÓDULO “TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA” ELABORADO POR: SÁNCHEZ BEITIA, JOSELYN
Modelo NOM (Niveles, Modelos y Orientaciones de uso) Niveles de uso Programas pre-existentes sin modificar Adaptaciòn de programas Desarrollo de nuevos.
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
Ventajas y Desventajas de Edujuegos
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE EDUCATIVO
UNAB VIRTUAL MAESTRIA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN Unidad 3. Actividad F Guía didáctica Presenta Marixneyer Peña Sánchez.
Sara Vélez Ciclo  El objetivo de este proyecto es poder a realizar una reflexión sobre la introducción de las TIC en las aulas de Ciencias Sociales.
“LOS MODELOS JONASSEN Y NOM: ANALISIS DE DOS AULAS EN ZONAS RURALES ”
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
INFORMATICA II. TEMA: SOFTWARE EDUCATIVO.
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
MATERIAL DIDACTICO Y NUEVAS TECNOLOGIAS
MODELOS DE EQUIPAMIENTO JOSÉ DANIEL SIERRA TORRES.
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
REDES INFORMÁTICAS. IMPACTO EN LA EDUCACIÓN NECESIDAD DE UNA FORMACIÓN DIDÁCTICO-TECNOLÓGICA DEL PROFESORADO El profesorado REQUIERE una "alfabetización.
UNIDAD 2 EL SURGIMIENTO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA “Educación a Distancia” Julieta Rozenhaus.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
La Enciclomedia y su impacto en el rendimiento escolar Análisis de resultados obtenidos.
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
DECÁLOGO PARA EL USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Alumno: Russo, Enzo Gastón Año: 4to año División: “U’’ Materia: Tic Profesora: María José Pardo Escuela: INSM.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO Posgrado: Maestría en Educación Materia: Tecnologías Avanzadas en Educación Profesora: Adriana Tamariz Alumno: Santiago Moisés Rojas Paz

MODELO NOM NIVELES DE USO Program as existente s Adaptació n de programa s existente s Creación de nuevos programa s ORIENTACION ES DE USO Producción de materiales didácticos Apoyo a la instrucción/apr endizaje con la computadora. Apoyo a la autoinstrucción con la computadora MODALIDADES DE USO multimed ios a distancia Multim edia en casa multime dios en espacios públicos Apoyo a la auto instrucción con la computadora

Modelo Jonanassen Sobre la computadora Desde la computadora Con la computadora donde el objetivo es lograr una cultura y alfabetización informática. “enseñanza programada”, es decir una instrucción autónoma como es el caso de enciclopedias; herramienta de apoyo para los alumnos y para el profesor (interacción).

Análisis de los tres últimos videos de la wiki sobre los casos de Tanhuato y Ariño aplicando los contenidos de ambos modelos. Tanhuato: De acuerdo al modelo de Jonassen, en el video se usa la computadora para el aprendizaje como complemento del mismo, solo es una interacción con la computador para incrementar la cultura informática, la enciclomedia es un recurso para generar aprendizaje dirigido por el docente, es un recurso para mejorar la compresión del alumno. Tanhuato: Desde el modelo NOM, en cuanto al nivel de uso que la experiencia corresponde al de usuario, “donde se toman los programas tal como están diseñados”. En cuanto a las orientaciones de uso el polo al que se orienta es el docente, pues hace uso del material como herramienta didáctica y en lo referente a la modalidad de uso, corresponde a una computadora por grupo.

Análisis de los tres últimos videos de la wiki sobre los casos de Tanhuato y Ariño aplicando los contenidos de ambos modelos. Ariño Desde el modelo Jonassen el proceso educativo se da con la computadora, pero como resultado se obtiene que el alumno desarrolle habilidad para aprender desde la computadora, pues en un momento dado se vuelve autónomo en la búsqueda de información de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje. Ariño Desde el modelo NOM el nivel de uso corresponde al de usuario, pues los docentes y alumnos hacen uso de los programas a favor del aprendizaje. En lo referente a las orientaciones de uso, se dirige al profesor y grupo, pues la computadora es utilizada para que juntos participen en el aprendizaje a través de ella. Por último en cuanto a la modalidad de uso, se observa que corresponde al de una computadora por alumno.