INSTRUMENTOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS. TORMENTA DE IDEAS La tormenta de ideas es una técnica para la generación de ideas. Un grupo de personas van.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONFLICTO.
Advertisements

TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
SOLUCION DE UN PROBLEMA
C O N S E El.
Lluvia de ideas.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
El líder manejando conflictos
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
TRABAJO EN EQUIPO.
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
D i a g r a m a s V i s u a l e s Para Movilizar y Centrar al Equipo.
1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
EFECTIVIDAD DE LAS DECISIONES EN LA EMPRESA.
“Técnica de Grupo Nominal”
Trabajo en Grupo ADSO 4155 / 2115.
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
Mónica Salazar Villanueva
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
7 habilidades de Filosofía para Niños
LAE Gabriela Millán Noble
Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiente
MÉTODO GENERAL DE TOMA DE DECISIÓN Generalmente, para tomar una decisión se requiere seguir los siguientes pasos: 1. Fijar Objetivos: Este es el paso más.
Consultoría Colaborativa
LA EVALUACIÒN.
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
Sistema de Gestión de la Calidad
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Licda. Carolina Jiménez Medina Orientadora
LIDERAZGO EN TIEMPOS DE CAMBIO. DIFERENCIAS ENTRE GESTIÓN Y LIDERAZGO HAY ORGANIZACIONES EXCELENTEMENTE GESTIONADAS, PERO MUY MAL LIDERADAS. GESTIONAN.
Seis sombreros para pensar
El pensamiento critico y la enfermería
UNIDAD V: QUE ES TRABAJO EN EQUIPO
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
EXPANSIÓN DE IDEAS.
Junior Leader Training
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
H. Gil DOMP - EUI INNOVACION Y PENSAMIENTO CREATIVO.
APLICACIÓN DE TECNICAS PARA LA DINAMIZACION DE GRUPOS
Actitud Laboral.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Planificar Organizar Dirigir Controlar Dirección: Clave de la Gerencia Liderar Toma de Decisiones.
Raquel Rivas Andino EDUC 105 Prof. Berrios
Estilos de aprendizaje
EMPLEADOS CON EMPOWERMENT.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES PARA LA VIDA
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
TORMENTA DE IDEAS BRAINSTORMING
Sesión I: Introducción a la administración
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
DIRECCIÓN.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Toma de Decisiones.
Toma de Decisiones.
TOMA DE DECISIONES CINCO METODOS.
Estilos de aprendizaje
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
Manual De Instrumentos
Motivación: de los conceptos a las Aplicaciones
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
ANALISIS DE ALTERNATIVAS Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
LIDERAZGO.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
PROCESO DE EVALUACIÓN DEl DESEMPEÑO
LAS COMPETENCIAS.
Taller de investigación 1
 Tema 3.4 Y tú… ¿qué ganas? Descubrir si no hemos hecho adictos a conductas destructivas que nos causan problemas. Aprender a descubrir los beneficios.
Transcripción de la presentación:

INSTRUMENTOS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS

TORMENTA DE IDEAS La tormenta de ideas es una técnica para la generación de ideas. Un grupo de personas van exponiendo sus ideas a medida que van surgiendo, de modo que cada una tiene la oportunidad de ir perfeccionando las ideas de los demás. Las Reglas son las siguientes:  No evaluación  Aliente las ideas atrevidas  Tome las ideas y contribuya a ellas  Luche por la cantidad y calidad

Se reconocen tres métodos Primero: Rueda Libre (es el más popular) donde las ideas se plantean libremente, el registrador anota las ideas a medida que son expuestas.

Segundo: Tormenta de Ideas mediante Round. Robin  El líder o el registrador pide a cada miembro, por turno, una idea.  Los participantes pueden dar su opinión en cualquier vuelta.  Las sesiones continúan hasta que todos los participantes hayan dado su opinión.  Las ideas son registradas al igual que en la rueda libre.

Tercero: El método con la “Tira de papel” difiere naturalmente de las dos anteriores.  El líder pide a los participantes que escriban sus ideas en una pequeña tira de papel o en ficha de índice.  Las ideas se recopilan y se organizan.

Grupo Nominal Es muy parecida a la de brainstorming consiste en escribir en la pizarra las causas específicas del problema para que puedan ser vistas por todo el equipo. Acontinuación escribe en tarjetas las alternativas de solución, que son entregadas líder del grupo, a su vez las anota en la pizarra para que sean evaluadas por los concurrentes en debate abierto.

Principio de Pareto (20 X 80) Problemas Resultados Triviales ProblemasResultados Vitales 20% 80% 20%

Matriz de Costo - Beneficio Alto Benef.= AB Bajo Benef. = BB Alto Costo. = AC Bajo Costo. = BC Beneficio Costo Alto Beneficio Bajo Beneficio Alto Costo(AC, AB)(AC, BB) Bajo Costo(BC, AB)(BC; BB)

Matriz de Efecto - Aplicación Efecto: comportamiento o acontecimiento que puede razonablemente decirse que ha sido influenciado por algún programa o proyecto. Efecto Aplicación Efecto Directo en Trabajo Efecto Indirecto en Trabajo De Fácil Aplicación A2 Difícil Aplicación.1B

Matriz para priorizar de Urg e Imp. Muy Urgente = M.UMuy Imp = MI Urgente = Urg.Imp = I Menos Urgente = MeUMenos Imp. = MeI Imp. Urg. Muy Importante ImportanteMenos Importante Muy Urgente(MU, MI)(MU, I)(MU, MeI) Urgente(U, MI)(U, I)(U, MeI) Menos Urgente (MeU, MI)(MeU, I)(MeU, MeI)

HOJA DE BALANCE PositivosNegativos

Campo de Fuerzas Fuerzas Facilitadoras Fuerzas Resistentes Trabajar con una Misión y Normas de Actuación Visión predeterminada.Operativas. Objetivos CompartidosTemor al cambio de status Nuevas formas de evaluar elHabilidades aprendidas Desempeñoanteriormente

VOTACION PONDERADA Votos a distribuirNúmero de Participantes Número de Opciones 4 X 1.5 = 6 votos a distribuir CampismoPlayaTeatroCine José María Pedro Isabel

Diagrama de Causas – Efecto (Espina de Pescado). Desorganización. Exceso de del TrabajoReuniones. Falta de. Mala Preparación Secretaria.Selección deficiente de los objetivos. Incompetencia de. Mala planificaciónlos subordinados. Delegación de Autoridad deficiente No me alcanza el tiempo

DEFINICION  Crear: Hacer algo nuevo, pensar algo diferente hasta ese momento.  Buscar nuevas soluciones a viejos problemas, empleando método no lógico.  Pensar de otra manera diferente a lo habitual.

DOS TIPOS DE PENSAMIENTOS Pensamiento LógicoPensamiento Creativo 1. Se selecciona un camino 1. Sigue todos lo caminos y se excluyen otros. y encuentra otros derroteros. 2. Se selecciona el enfoque ´2. Se busca nuevos enfoques. más prometedor. 3. Es analítico y basado en3. Se mueve buscando nuevas secuencia lógica de ideas. direcciones. 4. Avance gradual, cada paso4. Es provocativo, puede efectuar depende del anterior. saltos. 5. Los pasos tienen que seguir5. Los pasos no tienen que seguir un orden determinado. un orden determinado. 6. Se excluye lo que no parece6. Se explora incluso lo que parece relacionado con el tema. ajeno al tema. 7. Es selectivo.7. No rechaza ningún camino.

Los siete pasos de Bono para pensar mejor 1.PNI, (Positivo, Negativo, Interesante) Una manera fácil de escapar de la trampa de apresurarse a juicios; dedicando unos minutos a analizar todas las ventajas, desventajas y todos los conceptos que no aparezcan acertados ni desacertados, sino simplemente interesantes. 2. CTF, (Considere todos los factores) El propósito es tomar en consideración todos los factores que están involucrados en una determinada situación por medio de una generación de ideas.

3. C y SConsecuencias y Secuelas Son los resultados o efectos tanto positivos o negativos que puede tener una decisión, nos auxilia a decidir cuáles de las alternativas preparadas para tomar la decisión serían las más provechosas. Consecuencias inmediatas  Consecuencias a corto plazo  Consecuencias a mediano plazo  Consecuencias a largo plazo

4. PB, (Prioridades Básicas) Al terminar o decidir cuán importante es cada aspecto de un problema, este instrumento nos ayuda a evaluar y escoger muchas posibilidades que se hayan imaginado a través de los puntos anteriores. 5. APO, (Alternativa, Posibilidades, Opciones) Aprender las opiniones que se supone que tenga otra persona respecto a un problema, poniéndose en lugar de otra persona, así se verá.

6. OPV, (Otros puntos de vista) En medio de los análisis que se hacen los distintos directivos es necesario prestar atención a los criterios de los demás elementos, es decir con atención. OPV 7. PMO, (Propósitos Metas Objetivos) Un instrumento que no utilizamos a menudo es hacer una lista de todas las razones para actuar en determinada forma. La mayoría de nosotros creemos saber cuáles son nuestros propósitos.

DOS TIPOS DE PENSAMIENTOS Pensamiento LógicoPensamiento Creativo 1. Se selecciona un camino 1. Sigue todos lo caminos y se excluyen otros. y encuentra otros derroteros. 2. Se selecciona el enfoque ´2. Se busca nuevos enfoques. más prometedor. 3. Es analítico y basado en3. Se mueve buscando nuevas secuencia lógica de ideas. direcciones. 4. Avance gradual, cada paso4. Es provocativo, puede efectuar depende del anterior. saltos. 5. Los pasos tienen que seguir5. Los pasos no tienen que seguir un orden determinado. un orden determinado. 6. Se excluye lo que no parece6. Se explora incluso lo que parece relacionado con el tema. ajeno al tema. 7. Es selectivo.7. No rechaza ningún camino.

Los siete pasos de Bono para pensar mejor 1.PNI, (Positivo, Negativo, Interesante) Una manera fácil de escapar de la trampa de apresurarse a juicios; dedicando unos minutos a analizar todas las ventajas, desventajas y todos los conceptos que no aparezcan acertados ni desacertados, sino simplemente interesantes. 2. CTF, (Considere todos los factores) El propósito es tomar en consideración todos los factores que están involucrados en una determinada situación por medio de una generación de ideas.

3. C y SConsecuencias y Secuelas Son los resultados o efectos tanto positivos o negativos que puede tener una decisión, nos auxilia a decidir cuáles de las alternativas preparadas para tomar la decisión serían las más provechosas. Consecuencias inmediatas  Consecuencias a corto plazo  Consecuencias a mediano plazo  Consecuencias a largo plazo

EMPATIA ES LA HABILIDAD PARA ENTENDER LAS NECESIDADES, SENTIMIENTOS Y PROBLEMAS DE LOS DEMÁS PONIÉNDOSE EN SU LUGAR Y RESPONDER CORRECTAMENTE A SUS REACCIONES, EMOCIONES, LAS PERSONAS EMPÁTICAS SON AQUELLAS CAPACES DE ESCUCHAR A LOS DEMÁS,

Y ENTENDER SUS PROBLEMAS Y MOTIVACIONES, NORMALMENTE TIENEN POPULARIDAD Y RECONOCIMIENTO SOCIAL, SE ANTICIPAN A LOS QUE LES OFRECEN OTRAS PERSONAS

SINERGIA: ACCIÓN SINERGIA ACCIÓN COORDINADA DE DOS O MÁS PERSONAS CUYO EFECTO ES SUPERIOR A LA SUMA DE LOS EFECTOS INDIVIDUALES. FUNCIONAMIENTO CONJUNTO DE VARIOS ORGANOS SINERGIA: ACCIÓN SINERGIA ACCIÓN COORDINADA DE DOS O MÁS PERSONAS CUYO EFECTO ES SUPERIOR A LA SUMA DE LOS EFECTOS INDIVIDUALES. FUNCIONAMIENTO CONJUNTO DE VARIOS ORGANOS

MATRIZ DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE PROBLEMAS Problemas Criterios Limp.defic.Guantes inadecuados Perdid. de tiemp. para trabajar Avería del Equipo Tiempo Improd. etc. ¿El problema está en la línea? ¿Tiene el equipo control sobre él? ¿Es importante el problema? ¿El equipo está de acuerdo en trabajar en él? Total