PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO MEJORAR LOS PROBLEMAS LEM
Advertisements

Lenguaje Escrito.
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
Promoción de la salud Competencia que favorece: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes.
Situación de Aprendizaje para segundo grado:
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
Coordinación de Educación Musical Evaluación Diagnóstica
JARDÍN DE NIÑOS LUZ MARIA SERRADEL SITUACIÓN DIDÁCTA.
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
PROYECTO PARA LA EDUCACIÓN INICIAL: AMBIENTES LETRADOS
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No.0808
ASPECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
El libro que más me gusta…
SESION 4 Planeando con TIC.
1er Bimestre ingles.
SITUACIÓN DIDÁCTICA: “ NUESTROS DERECHOS Y DEBERES”
2. «c» CONTENIDO LUNES -16 MARTES-17 MIER-18 JUEVES-19 VIERNES-20
Situación didáctica LAS LETRAS... ¿para que nos sirven?
Los estándares se organizaron en los siguientes tres grupos de competencias ciudadanas:
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
ANÁLISIS DE LA PLANEACIÓN
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
FIRST BIMESTER SEPTEMBER - OCTOBER
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 18 al 22 de agosto DEL 18 al 22 de agosto 2014.
Conoce diversos portadores de texto e identifica para que sirven
Español en preescolar..
Campo formativo: expresión y apreciación artística
A continuación se comparten algunas actividades que se llevaron a cabo durante estos meses, utilizando el Plan de Trabajo en lo cual dieron apoyo Los.
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
LOS COCODRILOS Esta situación didáctica la trabajé con un grupo de 3° grado de preescolar y surgió a partir de mi participación en un.
Plan Semanal Grado: 2do Grupo: “B” Fecha: 25 de Octubre
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
El Ciclo de vida de la mariposa
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2014, AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” JARDIN DE NIÑOS: “JOSE MA. MORELOS Y PAVÓN” C.C.T. 15EJN2338E MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN.
Pedro L. Morales Colón Educ- 547 Mayo/12/2011 Dr. José A. Rivera-Jiménez.
JARDIN DE NIÑOS: “VICENTE GUERRERO” C.T 28DJN360Y ZONA: SECTOR: 10
SITUACIÓN DIDÁCTICA: “EL NOMBRE DEL TEXTO” APLICADO EN:
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE SEGUNDO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
LECTO ESCRITURA (Aprendizajes esperados)
Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez
Jardín de Niños. Prof. Ana Elizabeth Pasos Ruiz.
DOCENTE: Mayra Argelia Camacho Vargas.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
ACTIVIDAD 1 1.-¿Para qué sirve la historia?
ESPAÑOLBLOQUE II AMBITO DE ESTUDIO PROYECTO “REGISTRA EL PROCESO DE CRECIMIENTO O TRANSFORMACION DE UN SER VIVO” APRENDIZAJ ES ESPERADOS  Encuentra las.
OBSERVACION Y PRACTICAS II
REDISEÑO DE EVALUACIÓN DIDÁCTICA
ELABORADO POR: ALEJANDRA BARRANCO CUEVAS
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
CÌRCULO DE APRENDIZAJE
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
Escuela Oficial Rural Mixta de Colonia el Jardín, del municipio San José, departamento Escuintla, imparda a 30 alumnos entre las edades de 7 a 9 años.
Proyecto colaborativo
Valoración de los alumnos por campo formativo Grupal. Escuela: _SAN JOSE LOS CERRITOS_.____ Grado y grupo: 2°A. Profesor(a):_Victoria Mastranzo Arteaga.
PROYECTO COLABORATIVO
Técnicas grafo plásticas.
“ESTE JUEGO ES SOLO PARA LOS NIÑOS(AS) LISTOS”. MENU DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD I ACTIVIDAD II ACTIVIDAD III ACTIVIDAD IV ACTIVIDAD V SALIR.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
Transcripción de la presentación:

PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES. C.A.I.C. SAN JOSE LOS CERRITOS . PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES. Semana: 2 al 6 Noviembre 2015. Conocimiento de Base: TIEMPO PARA HABLAR ( DIME TU NOMBRE) LAS HISTORIAS QUE ME GUSTAN. Grupo de competencias: Lenguaje y comunicación, expresión y apreciación Artística. Edad: 4 años. Grado 2 Grupo A . COMPETENCIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES ESCENARIOS Y MATERIALES. Reconoce características del sistema del sistema de escritura al utilizar recursos propios ( marcas, grafías, letras ) para expresar por escrito sus ideas. Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura. Expresa mediante el lenguaje oral ,gestual y corporal situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas. Pedir a los niños se sienten en forma de circulo. Proporcionar hojas y pedir los niños se dibujen. La maestra se presentara mostrando su dibujo diciendo su nombre completo y que le gusta, todos nos presentaran. La maestra entregara carteles con los nombres de cada alumno. Pedir pegar en un lugar visible. Cuestionar a los niños por que tenemos un nombre anotar en el pizarrón las respuestas. Entonar el canto los changuitos. Daremos la bienvenida saludando a el compañero de enfrente. En el centro del salón estará una caja de sorpresa, nos sentaremos alrededor de ella . Cada niño recibirá su sorpresa y comentara que le parece. Identificando por su nombre . Jugar y moldear con plastilina o el material que aligan las letras de su nombre. Comentar la importancia de conocer el nombre y para que nos sirve. Utilizando las tic realizaremos diferentes ejercicios escribiendo nombres de compañeros y maestra. Entregar una hoja impresa con la imagen de un teclado, los niños observaran su nombre e iluminaran las letra que necesitaran para formar su nombre. Trabajar en binas intercambiando nombres jugar de manera libre imitando a su amiguito. Trabajar psicomotricidad fina con diferentes ejercicios musculares. Escuchar y entonar la canción favorita de los niños caminito de la escuela. Reunirnos en la biblioteca y cada uno tomara un libro. Pedir a los niños lean al final cambiarlo con sus compañeros. Realizar un dibujo sobre la lectura . Formar equipos y dramatizaremos cuentos o pequeñas historias, imitando sonidos etc. Presentarlas ………… Realizar un rompecabezas de su nombre. Platicarle al grupo las historias que me gustan y como se llaman. Invitar a los niños que cuenten alguna historia o que hicieron al día anterior en casa o escuela. Motivarlos a participar. Realizar títeres de estampa para que libremente se exprese decorarlos según sus gusto y creatividad. Inventar historias con imágenes que ellos las narren. Observar 1 historia por medio de un proyector la comente. Biblioteca. Hojas Pintura crayolas Computadora. Proyector Caja. Carteles . Aprendizaje Esperado: Escribe su nombre con diversos propósitos, compara las características graficas de su nombre con los nombres de sus compañeros. Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema , utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos. Nombre y firma Responsable: Victoria Mastranzo Arteaga.