Selección de la muestra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Y MÉTODOS DE MUESTREO
Advertisements

Selección de la Muestra
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
MUESTRA.
Metodología de la Investigación Aplicada Carolina Meriño Collao
Investigación de mercados I
Metodología Población y muestra
CONTENIDOS Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
SELECCIÓN DE LA MUESTRA
LA MUESTRA EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ESTRATEGIA DE MULTISEGMENTOS
Población Y Muestra..
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
DISEÑO DE LA MUESTRA ¿Para qué necesitamos recolectar datos?
LA REPRESNTATIVIDAD DE LA MUESTRA
HUM-110 Tema VII: Selección de la Muestra
TIPOS DE MUESTREO A.12.1.
Métodos de muestreo.
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Selección de la muestra
Fundamentos de Investigación
DR. GLENN LOZANO ZANELLY
CAPITULO Vlll SELECCIÓN DE LA MUESTRA
MUESTREO EN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
ESTRUCTURA DEL CAPÍTULO III – MARCO METODOLÓGICO
Seleccionar una muestra
DISEÑO MUESTRAL.
El trabajo de campo El Cuestionario Objetivos Diseño Reglas Tipos
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Proceso de la Investigación
Taller en Metodología de la Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Curso: Muestreo Básico (Resumen)
Proceso de la investigación de mercado
ENFERMERAS EN FORMACIÓN
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
Selección de la muestra
POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO
(Métodos de aleatorización)
Diseño de la Muestra PLAN DE MUESTREO
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación POBLACION, MUESTRA Y MUESTREO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
I UNIDAD “DISTRIBUCIONES MUESTRALES”
UNIVERSIDAD PRIVADA CESAR VALLEJO Dr. PELAYO DELGADO TELLO
Elaborado por Victor Herrera Bautista
Estadística II Ing. Iliana Rosero
DISEÑO METODOLÓGICO.
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE MUESTREO
Investigación de mercados “Muestreo”
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
Estelí, octubre del 2014 Unidad I. El Protocolo de Investigación Facultad de Ciencias Agropecuaria Carrera de Ingeniería Agropecuaria.
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
LA SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Seleccion de muestra.
PASOS COMPLEMENTARIOS. MUESTRA Lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis.
MUESTREO : Generalidades
Muestreo Probabilístico
Muestreo Tomado de: Investigación de mercados. Naresh K. Malhotra
Obtiene Información de campo en sitios de muestreo
Metodología de la Investigación II Tipos de DISEÑO Investigación Exprimental: exprimentos puros (enfoque Cuantitat.) preexperimentos cuasiexperimentos.
1 Recolección de Datos.
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
MUESTREO Parte 1: Generalidades Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables se hace necesario determinar.
Preparado por MAE Nora Alcántara. cliente consumidor Público INFORMACIÓN OPORTUNIDADES DE MDO PROBLEMAS DE MDO.
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia MUESTREOS DETERMINISTICOS (NO PROBABILISTICOS)
MUESTREO: DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Transcripción de la presentación:

Selección de la muestra Capítulo 8 Selección de la muestra

¿En una investigación simple tenemos una muestra? No siempre En la mayoría de los casos si realizamos el estudio en una muestra

¿Sobre qué o quiénes se recolectarán datos? En los sujetos Objetos Sucesos Eventos Contextos de estudio

¿Cómo se delimita una población? En los estudios cualitativos por lo común la población o el universo no se delimitan a priori En los estudios cuantitativos casi siempre sí

¿Cómo seleccionar la muestra bajo un enfoque cuantitativo? La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población Las muestras no probabilísticas Las muestras probabilísticas Depende de los objetivos del estudio, del esquema de investigación y de la contribución

¿Cómo se selecciona una muestra probabilística bajo el enfoque cuantitativo? En los objetivos del estudio El esquema de la investigación El alcance de sus contribuciones

Muestra probabilística estratificada Aumenta la precisión de la muestra Implica el uso deliberado de diferentes tamaños de muestra para cada estrato Reduce la varianza de cada unidad de la media muestral

Muestreo probabilístico por racimos Se reducen costos Se reduce tiempo Se reduce energía Supone dos etapas, ambas con procedimientos probabilísticos

¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento de selección de la muestra en el enfoque cuantitativo? Se determina el tamaño de la muestra n Las unidades de análisis o los elementos muestrales se eligen siempre aleatoriamente Se utilizan tres procedimientos: Tómbola Números random o números aleatorios Selección sistemática de elementos muestrales

Listados y otros marcos muestrales (enfoque cuantitativo) Archivos Mapas Volúmenes Horas de transmisión Períodos registrados

Los directorios telefónicos son listados que proporcionan gran ayuda al investigador para recabar elementos de la muestra

Tamaño óptimo de una muestra y el teorema del límite central en el enfoque cuantitativo La determinación del tamaño de la muestra La selección aleatoria de los elementos muestrales

¿Cómo son las muestras no probabilísticas? La muestra de sujetos voluntarios La muestra de expertos Los sujetos-tipo La muestra por cuotas Muestras cualitativas El estudio de caso

La muestra de sujetos voluntarios Son frecuentes en ciencias sociales Son frecuentes en ciencias de la conducta Se trata de muestras fortuitas Se utilizan en la medicina y la arqueología

La muestra de expertos Son frecuentes en estudios cualitativos y exploratorios Generan hipótesis más precisas La materia prima del diseño de cuestionarios

Los sujetos-tipo Se utiliza en estudios exploratorios En investigaciones de tipo cualitativo El objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la información

La muestra por cuotas Se utiliza mucho en estudios de opinión y mercadotecnia Los encuestadores reciben instrucciones de administrar cuestionarios

Muestras cualitativas Nos dan pie a otras muestras no probabilísticas Suelen utilizarse en estudios cualitativos

El estudio de caso No es una elección de método Es el “objeto” o la “muestra” que se va a estudiar Es una unidad básica de la investigación Puede tratarse de una persona, una pareja, una familia, un objeto, un sistema, una organización, una comunidad, un municipio, una nación, etc.