LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS INFERENCIA ESTADÍSTICA GUÍA DE LECCIONES Y ACTIVIDADES UNIDAD 2: Pruebas de Hipótesis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase No. 1.
Advertisements

ANALISIS PARAMÉTRICOS
Tema 19: Contraste no paramétrico de hipótesis: Conceptos básicos
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
Ejemplo Grafico.
ESTADISTICA INFERENCIAL
Estadísticas Inferenciales Capítulo 10
PRUEBA DE HIPOTESIS Denominada también prueba de significación, tiene como objetivo principal evaluar suposiciones o afirmaciones acerca de los valores.
KRUSKAL WALLIS Jorge Iván Betancur Marta Isabel Naranjo García
Elementos del Diseño de Experimentos y Análisis de la Varianza
Análisis Crítico de la Literatura Científica
La prueba U DE MANN-WHITNEY
Tests de permutaciones y tests de aleatorización
ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS
Uso de pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas
Correlación 1.
Bioestadística Aplicada I
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
Estadística Descriptiva: 4. Correlación y Regresión Lineal
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN PRODUCTO-MOMENTO DE PEARSON
Estadística Descriptiva: 4. Correlación y Regresión Lineal Ricardo Ñanculef Alegría Universidad Técnica Federico Santa María.
9 Regresión Lineal Simple
Análisis no paramétricos
1 Curso SPSS 2005 Profesora: Inmaculada Luengo Merino Tfno: nombre de usuario: cspss contraseña:
Tests de hipótesis Los tres pasos básicos para testear hipótesis son
Inferencia Estadística
Clases 4 Pruebas de Hipótesis
Curso Práctico de Bioestadística Con Herramientas De Excel Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9)
Estadística Administrativa II
Investigación bajo el Paradigma Cuantitativo
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
Curso de Bioestadística. ANOVA
Tema 2: Metodología científica y proceso en Evaluación Psicológica. El informe Psicológico Bloque I: Aspectos conceptuales y metodológicos.
Pruebas estadísticas. Variable dependiente cuantitativa con datos independientes Variable independiente Nº grupos Prueba paramétricaPrueba no paramétrica.
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
Amarilis García / Omaira De Los Santos.- Caracas, Diciembre 2009 USO DEL “ANÁLISIS DE VARIANZA UNA-VÍA”, PARA: Contrastar la hipótesis sobre, la diferencia.
Análisis y diseño de experimentos
Análisis de la Varianza
Contrastes planeados y pruebas post hoc
Tema 5: Numéricas en varios grupos
Estadística Administrativa II
Regresión lineal múltiple
Pruebas de hipótesis.
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS
Taller 2 Reflexiones sobre Metodología Cuantitativa: Potencial de la comparación de muestras Germán Fromm R.
ACTIVIDAD DE PORTAFOLIOS 3
Análisis de los Datos Cuantitativos
Regresión Lineal Simple
Unidad 4 técnicas de muestreo
Probabilidad y Estadística
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Diseños clásicos de Investigación utilizados en Psicología
CISO 3155: Capítulo 91 Evaluando los promedios de dos grupos distintos Capítulo 9.
Regresión lineal simple Nazira Calleja
Diseño Experimental-IPAB
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS INFERENCIA ESTADÍSTICA GUÍA DE LECCIONES Y ACTIVIDADES UNIDAD 1: Distribuciones muestrales y Estimación.
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS PRESENTACIÓN DEL CURSO
Estadística Administrativa II
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GUÍA DE ACTIVIDADES UNIDAD 2: Medidas estadísticas.
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GUÍA DE ACTIVIDADES UNIDAD 1: Generalidades y variables estadísticas.
Estadística Administrativa II
Estadística Administrativa II
UNIDAD I.- Analisis 3.4 Prueba de Hipotesis.
Introducción a la Estadística Inferencial con SPSS Juan José Igartua Perosanz Universidad de Salamanca
Carrera: Administración de Empresas Estadística I.
Evaluando los promedios de grupos distintos UNIDAD 7 1.
Transcripción de la presentación:

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS INFERENCIA ESTADÍSTICA GUÍA DE LECCIONES Y ACTIVIDADES UNIDAD 2: Pruebas de Hipótesis

GUÍA DE ACTIVIDADES A continuación se describen las actividades académicas previstas para cada unidad. Aquí encontrará los contenidos a estudiar organizados en Lecciones Actividades individuales Actividades colaborativas Inicie buscando el material de cada lección y realice la lectura de acuerdo a las indicaciones dadas. Los libros referenciados son accesibles desde la página de la biblioteca UNAD.

METODOLOGÍA DE TRABAJO Estudio de lecciones Desarrollo de actividades practicas Desarrollo de actividades colaborativas Evaluación de la Unidad

LIBROS BIBLIOTECA UNAD Ingrese a la página de la biblioteca de la UNAD y siga estos pasos… Busque esta base De clic en Bases de Datos Ingrese el titulo del libro

DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN Capitulo 3 LECCIÓN 6 Semana 8 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN OBJETIVO Describir los elementos constitutivos de una prueba de hipótesis y aplicarlos al caso de muestras grandes TEMA Pruebas de hipótesis FUENTE Wackerly, D.D. and Mendenhall, W. and Scheaffer, R.L. (2009), Estadística Matemática Con Aplicaciones, Séptima Edición, Cengage Learning. Sección 10.1-10.3 Paginas 460-477 CONCEPTOS PARA PUNTUALIZAR Hipotesis nula y alternativa, zona de rechazo y no rechazo, nivel de significancia, estadística de prueba, error tipo I y tipo II MANEJO DE PROCESOS Plantear el juego de hipótesis para un caso, identificar los errores asociados a la inferencia, generar decisiones a partir de los resultados de una prueba de hipótesis.

DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN Capitulo 3 LECCIÓN 7 Semana 9 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN OBJETIVO Calcular el error tipo II, el tamaño de muestra. TEMA Pruebas de hipótesis FUENTE Wackerly, D.D. and Mendenhall, W. and Scheaffer, R.L. (2009), Estadística Matemática Con Aplicaciones, Séptima Edición, Cengage Learning. Sección 10.4-10.6 Paginas 507-517 CONCEPTOS PARA PUNTUALIZAR Valor P, error tipo II. MANEJO DE PROCESOS Calcular el error tipo II, el tamaño de muestra e interpretar el valor P

DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN Capitulo 3 LECCIÓN 8 Semana 10 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN OBJETIVO Desarrollar pruebas de hipótesis para medias en el escenario de muestras pequeñas, para una y dos varianzas. TEMA Pruebas de hipótesis FUENTE Wackerly, D.D. and Mendenhall, W. and Scheaffer, R.L. (2009), Estadística Matemática Con Aplicaciones, Séptima Edición, Cengage Learning. Sección 10.8-10.9 Paginas 520-540 CONCEPTOS PARA PUNTUALIZAR Razón de varianzas, varianza combinada. MANEJO DE PROCESOS Calcula pruebas de hipótesis para medias en muestras pequeñas y para varianzas.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL 2 Capitulo 3 Semana 11 Documento Guía de actividades individuales.pdf Actividad Exoplanetas

DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN Capitulo 3 LECCIÓN 9 Semana 11 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN OBJETIVO Introducir las pruebas pareadas y los elementos generales de los diseños de experimentos. TEMA Análisis de Varianza FUENTE Wackerly, D.D. and Mendenhall, W. and Scheaffer, R.L. (2009), Estadística Matemática Con Aplicaciones, Séptima Edición, Cengage Learning. Sección 12.3-12.4 13.1-13.2 Paginas 644-656 661-667 CONCEPTOS PARA PUNTUALIZAR Muestra pareada, factor, nivel, tratamiento, unidades experimentales, bloque. MANEJO DE PROCESOS Desarrolla una prueba para muestra pareada.

DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN Capitulo 3 LECCIÓN 10 Semana 12 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN OBJETIVO Introducir el modelo correspondiente al análisis de varianza de un factor y la inferencia sobre el mismo. TEMA ANOVA para diseño de un factor. FUENTE Wackerly, D.D. and Mendenhall, W. and Scheaffer, R.L. (2009), Estadística Matemática Con Aplicaciones, Séptima Edición, Cengage Learning. Sección 13.3-13.7 Paginas 667-685 CONCEPTOS PARA PUNTUALIZAR ANOVA, Cuadrados medios de tratamiento, error y total, modelo estadístico. MANEJO DE PROCESOS Realizar e interpretar un ANOVA para diseños de un factor.

DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN Capitulo 4 LECCIÓN 11 Semana 13 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN OBJETIVO Introducir la metodología general de las pruebas no paramétricas, la prueba de signos y la prueba de Wilcoxon para muestras pareadas. TEMA Pruebas no Paramétricas FUENTE Wackerly, D.D. and Mendenhall, W. and Scheaffer, R.L. (2009), Estadística Matemática Con Aplicaciones, Séptima Edición, Cengage Learning. Sección 15.1-15.4 Paginas 741-755 CONCEPTOS PARA PUNTUALIZAR Rangos, medida de localización, rangos signados. MANEJO DE PROCESOS Asignar manualmente rangos a una muestra, aplicar la prueba de signos y rangos signados de Wilcoxon.

DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN Capitulo 4 LECCIÓN 12 Semana 14 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN OBJETIVO Comparar el parámetro de localización en dos o mas muestras. TEMA Pruebas no Paramétricas FUENTE Wackerly, D.D. and Mendenhall, W. and Scheaffer, R.L. (2009), Estadística Matemática Con Aplicaciones, Séptima Edición, Cengage Learning. Sección 15.5-15.8 Paginas 755-771 CONCEPTOS PARA PUNTUALIZAR Muestras dependientes e independientes, Prueba de Mann-Whitney, Kruskall-Wallis y Friedman. MANEJO DE PROCESOS Identificar casos de muestras dependientes o independientes y aplicar la prueba no paramétrica correspondiente

DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN Capitulo 4 LECCIÓN 13 Semana 14 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN OBJETIVO Evaluar la aleatoriedad de un conjunto de datos y la correlación de rangos de dos muestras. TEMA Pruebas no Paramétricas FUENTE Wackerly, D.D. and Mendenhall, W. and Scheaffer, R.L. (2009), Estadística Matemática Con Aplicaciones, Séptima Edición, Cengage Learning. Sección 15.9-15.10 Paginas 771-789 CONCEPTOS PARA PUNTUALIZAR Corridas de un ensayo, prueba de aleatoriedad, coeficiente de correlación de Spearman MANEJO DE PROCESOS Aplicar pruebas de aleatoriedad y estimar coeficientes de correlación no paramétricos.

ACTIVIDAD COLABORATIVA 2 Capitulo 4 Semana 15 ACTIVIDAD COLABORATIVA 2 Documento Guía de actividades colaborativas.pdf Actividad Intensidad de Fragancias

EVALUACIÓN SEGUNDA UNIDAD Semana 16 EVALUACIÓN SEGUNDA UNIDAD Diríjase al entorno de evaluación y seguimiento Evaluación Unidad 2

EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO Semana 17 y 18 EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO Diríjase al entorno de evaluación y seguimiento Evaluación Final del curso