LUIS GONZALO PULGARÍN R INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

Unidad I: Características de un Emprendedor
Creación de Empresas.
Encuentro II Búsqueda de Oportunidades en el Mercado
IV unidad: TECNOLOGÍA Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL EN NICARAGUA
EL PLAN DE NEGOCIOS.
ESTRATEGIA E-BUSINESS
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
EL EMPRENDEDOR CAPACIDADES ESENCIALES
Curso de Capacitación en Emprendedorismo
Taller “Yo Emprendo”.
Cómo Emprender un Negocio? Dr. RAUL PERALES VELARDE PROMPYME-2004.
PRESENTA Clic para avanzar
“LIDERES EMPRENDEDORES”
PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS
Idea y concepción del negocio
UNA ESTRATEGIA DE LA DIRECCIÓN EMPRESARIAL
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
Desarrollo de la labor de marketing
¿Cómo llevar adelante una idea de negocios en el Perú?
El Difícil Trabajo de Ser Siempre Emprendedor
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Curso: orientación y posicionamiento profesional PROGRAMA: PROFESIONAL EN DEPORTE.
A PRENDIENDO A D ECIDIR P ARA L A P ROSPERIDAD : T OMA DE DECISIONES Y R ESOLUCIÓN DE P ROBLEMAS DECIDIR PASO A PASO.
“LIDERES EMPRENDEDORES”
Creación empresarial.
EL DOCENTE IDEAL.
EMPRENDIMIENTO Andrés Velarde Talleri B2d, enero 2009.
FELIPE SEDANO RIOS.  Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida.
La decisión esta en TÍ. Piensa ideas o soluciones ¿Es Factible? Elabora el Plan¡Ya puedes empezar! Mi Negocio.
Pasos para crear mi Microempresa
DIRECCIÓN LIDERAZGO.
¿Qué es una “Oportunidad”? Descubrir personalmente algo único y valioso Identificar anomalías que otras personas no ven: Porque nos anticipamos a los.
Edilberto De La Espriella Sierra
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Estrategias para las mypes y pymes que desean ser globales
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. La gestión de riesgos consiste por lo general en los siguientes procesos: Definición del alcance.
¿Puede usted decir cuál es su estrategia?
UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIO
EL INSTITUTO DE FOMENTO, EMPLEO Y FORMACIÓN DE LA CIUDAD DE CÁDIZ
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
CONTENIDOS PRIMER PERIODO 1.Grandes empresas y empresarios 2.Empresas Internacionales y empresas Nacionales 3.Aplicaciones necesarias para empresas recién.
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
Capítulo 1 Parte 2 Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Prof. Ana D. Trujillo BADM 1550.
ADMINISTRACION PARA INFORMATICA TEMA: 4.4 MARKETING ESTRATEGICO EQUIPO: 4 INTEGRANTES: MISAEL LUIS JUAN MEZA ALFREDO ENRIQUE BERNARDINO MORALES LUIS FERNANDO.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CLASES DE EMPRENDORES.
PANORAMA NACIONAL DEL EMPRENDIMIENTO 800 Entidades inventariadas que realizan acciones en emprendimiento en Colombia. FASES DE UN PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO.
EMPRENDIMIENTO I UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
MARTHA C. SANDINO R. FUNDAMENTACIÒN AL EMPRENDIMIENTO
Innovando el proceso de la estrategia operacional
TALLER DE EMPRENDIMIENTO CÓMO GENERAR IDEAS DE NEGOCIO
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
ANALISIS SITUACIONAL PERSONAL Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especializaci ó n en Direcci ó n de Empresas.
Emprendedores. 1.-Espíritu Emprendedor
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
2.2.1, Propósito y descripción del negocio.
Red Territorial de Apoyo a Emprendedores FOMENTO DE AUTOEMPLEO.
Adaptado y ampliado de Paúl Sarango por
El Difícil Trabajo de Ser Emprendedor LUIS GONZALO PULGARÍN R.
I.S.T.P. SANTA LUCIA Flores Cajahuanca Channy Yelen Samaniego Echevarría Katherine Yessenia.
PROCESO ADMINISTRATIVO
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Transcripción de la presentación:

LUIS GONZALO PULGARÍN R INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA EMPRENDIMIENTO LUIS GONZALO PULGARÍN R INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA

¿Qué es emprender?

“Cada vez que usted vea una empresa exitosa alguna vez alguien tomo una decision arriesgada” Peter Drucker Cristobal Colon

Características de un emprendedor Visión entusiasta, fuerza impulsora Ideas no disponibles en el mercado Modelo claro, detalles incompletos Pasión entusiasta Transformar la visión a la realidad Asume la responsabilidad Riesgos prudentes Pensador positivo que toma decisiones El emprendedor tiene una visión entusiasta, la fuerza impulsadora de una empresa. La visión de un emprendedor usualmente se basa en un conjunto de ideas específicas no disponibles al mercado. El modelo total para ejecutar esta visión es claro, sin embargo, los detalles pueden ser incompletos, flexibles y desarrollados. El emprendedor promueve la visión con una pasión entusiasta. Con persistencia y determinación, el emprendedor desarrolla estrategias con el fin de transformar la visión a la realidad. El emprendedor asume la responsabilidad inicial de provocar una visión para obtener un éxito. Los emprendedores toman riesgos prudentes. Ellos determinan costos, las necesidades del mercado / cliente y persuaden a otros para que se unan y apoyen. Un emprendedor es usualmente un pensador positivo y una persona que toma decisiones.

Aquel capaz de arriesgarse en busca de un objetivo ¿Qué es un emprendedor? Aquel capaz de arriesgarse en busca de un objetivo

“Acción dificultosa que se comienza valerosamente” ¿Qué es empresa? “Acción dificultosa que se comienza valerosamente”

“Acción dificultosa que se comienza valerosamente” Empresa Del latín in-prehensa “Acción dificultosa que se comienza valerosamente”

¿Qué es emprender? Acción Emprender: Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro. Coraje Difícil

¿Es fácil emprender?

¿Difícil y arriesgada? “Sólo 5% de las empresas impulsadas por jóvenes emprendedores triunfan” Mikel Segovia – U. de Navarra, 2002

COLOMBIA, Brasil y Paraguay Estadísticas de distintos países coinciden que entre el 70 y el 80% de las empresas que hoy se crean, cierran antes de cumplir un año de vida.

¿Es Colombia un país de emprendedores?

Colombia: el país más emprendedor del mundo “En el Colombia, 4 de cada 10 adultos está realizando algún tipo de actividad emprendedora.” En efecto, las estadísticas del Global Entrepreneurship Monitor muestran que el Perú es el país más emprendedor del mundo, tomando en consideración tanto a personas entre 18 y 64 años que YA han dado los primeros pasos para hacer realidad su iniciativa emprendedora, como también a personas que ya tienen un negocio constituido en los últimos 3 años y medio. El estudio fue hecho sobre una muestra de 42 países, con especial énfasis en países en vías de desarrollo. Cabe señalar que a Perú le sigue Colombia en nivel de emprendedurismo, con 23% de sus adultos realizando alguna actividad emprendedora. Este estudio fue realizado por el Global Entrepreneurship Monitor Consortium, una entidad encargada de evaluar los niveles globales de emprendedurismo, y está ubicada en Estados Unidos. Cuenta con el respaldo de dos importantes entidades académicas: London Business School y Babson College. Cabe señalar que Babson es la entidad educativa líder a nivel mundial en formar emprendedores, ubicándose habitualmente entre las más importantes universidades de pre-grado y maestría.

¿Halago o crítica? “Somos un país emprendedor porque el Colombiano es ingenioso y luchador…” “Somos un país emprendedor porque no hay oportunidades de trabajo…” Podemos ver el vaso medio lleno o medio vacío. Podemos ser optimistas o pesimistas. Lo que no podemos eludir es el hecho que actualmente en el Perú hay una gigantesca cantidad de personas emprendedoras (aproximadamente 6.5 millones) con grandes deseos de superación.

¿Por qué somos emprendedores? Porque somos creativos. Porque no nos amilanamos ante las circunstancias. Porque sabemos aprovechar las oportunidades. Por necesidad. Porque tenemos que subsistir. Porque la demanda laboral es insuficiente. El 65% de la población peruana pretende iniciar un negocio en los próximos 3 años (GEM 2005)

Colombia: Composición del tejido empresarial (2012) 2.5 millones de unidades productivas 98% Fuente: MTPE

78% de la PEA 98% de las empresas peruanas PYMES = 42% del PBI La unidad empresarial básica de nuestra economía en Colopmbia es la micro empresa

¿Qué es una pequeña o microempresa en Colombia? Menos de US$ 181 mil Menos de 10 trabajadores Aquellas empresas que excedan ambos campos son consideradas como medianas y grandes empresas. Legalmente, no hay una distinción entre empresas grandes o medianas. Pequeña empresa Entre US$ 181 mil y US$ 2.1 millones Entre 10 y 100 trabajadores Fuente: DL 1086

Una adecuada conjunción de factores… Colombia: País emprendedor 1er Puesto (GEM ’06) 2do Puesto (GEM ’07)

¿Cómo comienza la aventura de emprender? ¿Cómo nace una empresa?

Hay un antiguo proverbio chino que dice … ESCRIBE UN LIBRO TEN UN HIJO PLANTA UN ÁRBOL

Ampliando el proverbio diremos … CREA UNA EMPRESA Trascender !

¿El emprendedor nace o se hace? Unos nacen, otros se hacen … Lo importante es que el PROCESO de identificar, evaluar e implementar oportunidades se puede SISTEMATIZAR Es un proceso que se puede enseñar, aprender, transmitir, repetir y mejorar

Las ideas son solo ideas … OPORTUNIDADES Implican trabajo Están o no están Pueden transarse Solo funcionan en ciertas ventanas Permiten crear negocios Requieren clientes Son gratis Todos las tienen No tienen valor No tienen límite en el tiempo No se relacionan con los negocios No implican necesidades Siempre considera invertir en un hombre A con una idea B Nunca inviertas en un hombre B con una idea A George Doriot

La prueba de una innovación no es su novedad ni su contenido “científico”, ni el ingenio de la idea, sino su éxito en el mercado. Bill Gates

¿De dónde sacan sus ideas los emprendedores?

¿De dónde sacan sus ideas los emprendedores? De manera aleatoria e imprevista: suerte Nuevas tecnologías Búsqueda sistemática de oportunidades Réplica o modificación de una idea conocida en un empleo anterior

La visión

¿Que camino debo tomar?... Preguntó Alicia...

Tres preguntas simples ¿Dónde queremos llegar? ¿Dónde estamos ahora? ¿Cómo vamos a llegar al punto deseado? inexistanio

El proceso Generar nuevas ideas Filtrarlas y elegir 2 a 3 Pre análisis de MDO y VC Identificación de socios posibles Discusión y pre decisión de socios Fondo para desarrollar el plan de negocios Plan de negocios Discusión de inversión Implemen- tación

Generar ideas 3 FILTRO 9 25

El mejor camino para tener una buena idea consiste en tener un montón de ideas.

Filtrarlas Tener una lluvia de ideas y cada idea es analizada, y puesta en común para luego sacar las mejores. Idea 3

Capacidades requeridas de los socios para el proyecto Pre análisis Idea 3 Esencia del mercado VC Capacidades requeridas de los socios para el proyecto Nº de socios Perfil de los socios

Identificar socios posibles Idea 3 Que cumplan con el perfil

Se crea un fondo para armar un plan de negocios Fondo para el plan de negocios Elegidos los socios Se crea un fondo para armar un plan de negocios

Se puede construir entre 6 y 8 semanas Plan de negocios Plan de negocios (1): Se puede construir entre 6 y 8 semanas Sin considerar el tiempo que se requiera para información especial

Plan de negocios Plan de negocios (2): Claro entendimiento del negocio Negocio listo (en papel) para atender al primer cliente Inversión requerida Rentabilidad (TIR,VAN) Periodo de repago Punto de equilibrio Estrategia Planes de contingencia

Tu plan de negocio será el mapa que te guiará desde el punto X, hasta el punto Y, que es un lugar llamado “éxito” Por muy bien preparado que esté, no puede garantizar que llegarás bien a tu destino. Sin embargo, debe proporcionarte las armas necesarias para enfrentar el panorama desconocido que te aguarda.

Decisión de invertir Los socios definen sus porcentajes de participación Los socios deciden si siguen adelante o abortan la idea Los socios definen si requieren la participación de más personas o no

Claves para iniciar el negocio

Clave 1 Hacer lo que me gusta; divertirme en lo que hago.

Clave 2 Comunicar MR

Tener una Ventaja Competitiva Clave 3 Tener una Ventaja Competitiva

Tener una Ventaja Competitiva Clave 4 Compromiso y Pasión Tener una Ventaja Competitiva

… que genera nuevos íconos mundiales Sofía mulanovich Juan diego flores Gastón acurio Gian marco zignago Claudio pizarro