V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa - 2011, Universidad de Zaragoza Resultados de aprendizaje de la Red de Formación en Psicología de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

Profesionales de la educación
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE LETRAS PRIMER CUATRIMESTRE.
INVESTIGANDO NUESTRO MUNDO (6-12)
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Salgado López, J. I . Prof. Ensino Secundário
Reforma Curricular de la Educación Normal
Algunas conclusiones. Es clave la puesta en marcha de un proceso de formación con amplia información sobre aspectos tecnológicos y didácticos, donde se.
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Leemos en pareja Programa de tutoría entre iguales
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Aprender competencias básicas para la vida.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
CUNOR, ENERO DEL Campo de conocimientos, investigación y propuestas teóricas y prácticas, que estudia los procesos mediante los cuales los profesores.
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de m aestro: e ducación i nfantil s egundo c uatrimestre.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza ¿Es real el cambio climático?
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Psicología y Sociología,
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa 2009 Universidad de Zaragoza La nueva comunicación alumno-profesor.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología.
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
 “ UN CEREBRO NO ES UN VASO POR LLENAR, SINO UNA LÁMPARA POR ENCENDER”
APRENDIZAJE COOPERATIVO
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Plan de superación profesional 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA.
“DOCENCIA Y DERECHO ROMANO” MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
VALORACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN ESTANCIAS CLÍNICAS I DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN: El cambio europeo de los estudios de Grado de Enfermería,
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. de Expresión Musical, Plástica y Corporal 1. Inspección educativa.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza La oferta de “Inglés Académico para el PDI” : ¿hacia una política lingüística.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Univs. de Santiago de Compostela, A Coruña, Schiller y Zaragoza:
IV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza (Departamento de Psicología y Sociología,
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Fisiatría y Enfermería,
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. Fisiatría y Enfermería. Elaboración de.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología. Grados de Psicología y Bellas.
Fisiatría y Enfermería, Anatomía e Histología Humanas, V Jornadas de Innovación e Investigación.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Facultad de CC. Sociales y Humanas de Teruel, Dpto. Psicología y Sociología,
Módulo: Las Competencias
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Campus de Teruel (contacto:
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aplicación de nuevas metodologías docentes y de herramientas informatizadas.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Marcos Manuel Moral Candia DIDÁCTICA SUPERIOR UNIVERSITARIA “Investigación Educativa y Computadores” TEMA Alumno.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Resultados de aprendizaje de la Red de Formación en Psicología de la Actividad Física y del Deporte, (PIIDUZ_10_2_265) Fernando Gimeno (1), Pedro Almeida (2), Antonio Fonseca (3), Héctor Gutiérrez (1), Francisco Pradas (4), Carlos Castellar (5) y Javier Álvarez (6) (1) Dpto. Psicología y Sociología – Facultad de CC. de la Salud y del Deporte – Universidad de Zaragoza; (2) Instituto Superior de Psicología Aplicada – Lisboa; (3) Facultad de CC. Del Deporte – Universidad de Oporto; (4) Dpto. de Expresión Musical, Plástica y Corporal – Facultad de CC. de la Salud y del Deporte – Universidad de Zaragoza; (5) Dpto. de Fisiatría y Enfermería – Facultad de CC. de la Salud y del Deporte – Universidad de Zaragoza, de contacto: PARTICIPANTES: Alumnos/as y profesores de las asignaturas de Psicología de la Actividad Física y del Deporte del Instituto Superior de Psicología Aplicada de Lisboa, de la Facultad de Ciencias del Deporte de Oporto, y del Grado de CC. de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Zaragoza. Profesores de las asignaturas de Deportes Colectivos, Sistemática del Ejercicio y Didáctica de las Actividades Físico-Deportivas, de la Universidad de Zaragoza. EVALUACIÓN: Las actividades docentes conjuntas (participación de al menos dos ó más profesores y/o de dos o más universidades), fueron evaluadas a través de instrumentos de autorregistro específicamente diseñados para cada actividad, cumplimentados por los alumnos y profesores participantes en cada actividad. El análisis de datos y del contenido de los autorregistros de evaluación fue realizado por al menos dos profesores y publicados en el curso de esta Red en Moodle para el conocimiento del resto de alumnos y profesores, así como para confirmar el acuerdo con los resultados obtenidos. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1.Los análisis de las actividades docentes conjuntas muestran que los alumnos: 2.Han adquirido una comprensión amplia y precisa del rol del psicólogo del deporte, y de la colaboración interdisciplinar con otros profesionales de las ciencias del Deporte, como los licenciados y graduados en CC. de la Actividad Física y del Deporte. Este aspecto tiene un especial interés considerando la diferente titulación académica que en el futuro tendrán los/las alumnos/as de Facultades de CC. del Deporte (como es el caso de la Univ. de Zaragoza y de Oporto), los/las alumnos/as de Facultades de Psicología (como es el caso de ISPA de Lisboa) y del equipo de profesores que participan en esta Red. 3.Son capaces de argumentar la relación entre modelos teóricos de la Psicología del Deporte y estrategias aplicadas de entrenamiento de habilidades deportivas, como las siguientes: La relación entre teorías y modelos de aprendizaje (condicionamiento operante, condicionamento clásico y modelado –Aprendizaje Social-) y el diseño de actuaciones para adecuar la relación entre padres de deportistas jóvenes y entrenadores (refª clase conjunta asignaturas de Deportes de Equipo y Psicología del Deporte). La relación entre teorías y modelos de aprendizaje (condicionamento clásico) y el diseño de actuaciones para el entrenamiento de trastornos de ansiedad condicionada en la práctica deportiva (refª clase conjunta con alumnos/as de ISPA y los profesores Almeida y Gimeno; refª clase conjunta asignaturas de Sistemática, Didáctica y Psicología del Deporte). La relación entre teorías y modelos de aprendizaje (condicionamiento operante, condicionamento clásico y modelado) y el diseño de actuaciones para el entrenamiento de habilidades deportivas (refª asignatura de Deportes de Equipo). La relación entre teorías de variables psicológicas implicadas en la práctica deportiva (motivación, autoconfianza, control emocional) y la continuidad a largo plazo de deportistas jóvenes (refª clase conjunta con los profesores portugueses de ISPA-Lisboa y Oporto) 1.Han observado experiencias reales y valorado la importancia de un adecuado y progresivo encadenamiento de habilidades psicológicas y de carácter técnico en el entrenamiento deportivo para conseguir un aprendizaje fluido (refª clases conjuntas asignaturas de Sistemática, Didáctica y Psicología del Deporte). 2.Han aprendido la influencia de la utilización por parte del entrenador/profesor de habilidades sociales específicas que permiten manejar un feedback verbal y no-verbal en la adquisición de confianza por parte de alumno/deportista como variable predictora clave del aprendizaje (refª clases conjuntas de asignaturas de Sistemática, Didáctica y Psicología del Deporte). CONCLUSIONES: El primer año de puesta en marcha y funcionamiento de esta Red ha arrojado valoraciones muy positivas por parte de los profesores y alumnos participantes. Estas valoraciones hacen hincapié en el enriquecimiento que supone la interacción con otros profesores y alumnos, para favorecer la comprensión de la aplicación de los contenidos de la Psicología del Deporte, tanto desde una perspectiva teórica, pero especialmente desde una perspectiva práctica en la que se puede experimentar de forma real o cuasi-real. Asimismo, los/las alumnos/as valoran muy positivamente la relación de colaboración entre los profesores de esta red y la interacción con alumnos de otras universidades. Por todo ello, es pretensión de los profesores responsables de esta Red, proponer la continuidad de la misma a los responsables de sus respectivas universidades, ampliando y mejorando el programa de colaboración docente en el próximo curso académico