Proviene del verbo dirigere; Di: intensivo; regere: regir, gobernar. La dirección es aquel elemento de la administración en el que se logra la realización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETAPA ORGANIZACIONAL UAEH ICSa Lic. Nutrición Administración
Advertisements

Conflictos colectivos de trabajo
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
MORALES PADILLA JESUS ERNESTO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ÁREA ACADÉMICA DE NUTRICIÓN ADMINISTRACIÓN GENERAL “ETAPAS DE LA ADMINISTRACIÓN” 6TO 1 JORGE MARTINEZ PÉREZ.
Dirección Motivación: O Es una característica de la Psicología humana que contribuye al grado de compromiso de la persona. O Incluye factores.
El Proceso Administrativo Dirección
El líder manejando conflictos
“La dinámica grupal y la resolución de conflictos”
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
PRINCIPIOS DE LA DIRECCIÓN
DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
AUTORIDAD Y DISCIPLINA
DIRECCIÓN EMPRESARIAL
PRINCIPIOS DE LA DIRECCIÓN
Organización Empresarial Evolución del Pensamiento Administrativo 3.
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Liderazgo en Seguridad
 Es el proceso para determinar cómo se llevan a cabo las acciones y la toma de decisiones en una organización.  Cada vez es más importante ya que implica.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
El objetivo de esta unidad es que tu aprendas, conozcas y practiques la paz, así como tu participación y toma de decisiones en el lugar donde vives tratando.
Manual de Funciones.
Fundamentos de la administración científica
El Proceso Administrativo
Ética en el Recurso Humano
Estado de Derecho Estado Derecho
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
Toma de Decisiones Gerenciales
PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN
Dirección y Control.
DERECHO DE PETICION Art. 23 Constitución de 1991.
1.2 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
ORGANIZACIÓN.
Disciplina. Definición:
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
GESTIÓN ADMINISTRATIVA S ECRETARIADO E JECUTIVO C OMPUTACIONAL APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
EMPLEADOS CON EMPOWERMENT.
DISPOSICIONES GENERALES. EL PERSONAL QUE LABORA EN LOS PLANTELES EDUCATIVOS DEBERÁ DAR CUMPLIMIENTO ESTRICTO AL CALENDARIO ESCOLAR, DEDICÁNDOSE A LA PRACTICA.
HABILIDADES PARA LA VIDA
DIRECCION.
ADMINISTRACIÓN CONCEPTO Y RAZÓN DE SER.
UNIVERSIDAD MARIANO G Á LVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACI Ó N ESCUELA DE ADMINISTRACI Ó N DE EMPRESAS PLAN FIN DE SEMANA ELABORACION.
Organización La organización puede definirse como la función que implica la determinación de las actividades requeridas para lograr los objetivos de la.
EL USO ADECUADO DE LAS ESPOSAS
EMPLEADOS CON EMPOWERMENT
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
LA RELIGIÓN EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
ORGANIZACIÓN Concepto e importancia Principios Etapas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUT Ó NOMA DE HONDURAS FACULTAD DE INGENIER Í A Trabajo de campo: Trabajo de campo:ARAMSA “ Estructura organizacional “ Estructura.
ADMINISTRACIÓN GENERAL
POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN
Control como fase del proceso Administrativo
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
Proceso de dirección Dirección
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
MÉTODOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Administración General e Industrial
GESTION CAPITALES AÑO 2013 SUBGERENCIA OPERACIONES DPTO. OPERACIONES FINANCIERAS.
ESCUELA TÉCNICA ORT JONATHAN GANON 2012 Introducción a la Administración y Gestión de las Organizaciones.
¿QUÉ ES EL PROCESO ADMINISTRATIVO?
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
La Ley y la Norma.
Modelo de negociación de Harvard
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
PERIODO EVALUADO DESDE HASTA SECCIÓN “A” DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO APELLIDOS Y NOMBRES: CEDULA DE IDENTIDAD: CODIGO DE NOMINA: TITULO.
Transcripción de la presentación:

Proviene del verbo dirigere; Di: intensivo; regere: regir, gobernar. La dirección es aquel elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de todo lo planeado por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones, ya sea tomadas directamente o delegando dicha autoridad, y se vigila de manera simultánea que se cumplan en la forma adecuada las órdenes emitidas.

“El logro del fin común se hará más fácil cuanto mejor se logren coordinar los intereses de grupo y aun los individuales de quienes participan en la búsqueda de aquél”.

“La autoridad en una empresa debe ejercerse más como producto de una necesidad de todo el organismo social que como resultado exclusivo de la voluntad del que manda”

Al transmitirse una orden deben seguirse los conductos previamente establecidos, y jamas omitirlos sin razon ni en forma constante.. Cuando ocurre esto ultimo se produce una lesion en el prestigio y la moral de los jefes intermedios, perdida o debilitamiento de su autoridad, desconcierto en los subordinadosy, sobre todo, se da lugar a la duplicidad del mando.

Existen circunstancias especiales y extraordinarias que exigen que un jefe superior de ordenes directamente sin pasarlas a traves de los jefes intermedios, debe explicarse la razon de haber tomado esta medida excepcional y notificarla inmediatamente a lso jefes intemedios para que la tomen en cuenta y se evite la duplicidad de mando.

Debe procurarse que los conflictos que aparezcan se resuelvan lo más pronto que sea posible y de modo que, sin lesionar la disciplina, produzcan el menor disgusto a las partes.

Debe procurarse aprovechar el conflicto para forzar el encuentro de soluciones. Existen tres formas de resolver los conflictos: a) Por dominación: cuando una de las partes del conflicto obtiene todo lo que deseaba, con base en la pérdida correspondiente de la otra de sus pretensiones. b) Por compromiso o conciliación: cuando ambas partes solucionan su conflicto cediendo cada una parte de sus pretensiones. c) Por integración o coordinación: cuando ambas partes logran realizar de manera integra sus pretensiones, aparentemente antagónicas o irreductibles, a base de un replanteamiento del problema que permite ver que la aparente disyuntiva no es completa, lo cual permite encontrar una solución satisfactoria para todos.