Estado de la educación superior en América Latina y desafíos en Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DATOS DE LA CONSTITUCIÓN DE VENEZUELA DE 1961 Y LA BOLIVARIANA DE 1999 EN MATERIA EDUCATIVA
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Punta Leona, Costa Rica 4 – 7 de mayo de 2011 Dr. Ernesto Medina Sandino.
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Educación superior: equidad y competitividad José Joaquín Brunner 18 abril de 2011.
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
Desafíos del Financiamiento de la Protección Social en Salud
Responsabilidades públicas y privadas en la educación superior Caminos de la Educación Superior Universidad Católica del Uruguay María José Lemaitre Abril.
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
Financiamiento de la Educación Superior en América Latina.
1)Objetivos de la exposición: Identificar los cambios que se manifiestan en el diseño, ejecución y financiamiento de las políticas de investigación. Incorporación.
La educación superior a distancia en R
Capacitación Rectorado.
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior
Propuestas de Financiamiento en Educación Superior.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
The World Bank Nuevos Desafíos de la Educación Técnico-Profesional en el siglo XXI 28 Septiembre, 2011 Juan Manuel Moreno Banco Mundial.
Participación Ciudadana Reforma Educacional Educación Media Técnico Profesional.
Retos de la universidad en la América Latina del siglo XXI
IMPACTO DEMOGRAFICO Y EDUCACION
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad 2012 La Habana, Cuba.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Financiamiento para la Educación Superior en Chile
FINANCIAMIENTO INCREMENTAL Y GESTION POR RESULTADOS VI Encuentro de la Red de Análisis Institucional del CUECH Ricardo Reich División de Educación Superior.
El crédito educativo como instrumento para la reforma de la educación superior Conferencia Panamericana de Crédito Educativo Lima, de marzo de 2007.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Directo ejecutivo CONIN
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
Educación superior en Iberoamérica hoy José Joaquín Brunner Bogotá, 10 de abril de
Educación Superior para Chile y las necesidades de su Pueblo Recuperemos el Rol Público de la Educación Superior.
 El logro de buenos niveles de calidad y el mejoramiento continuo para su desarrollo es un imperativo que han asumido un gran número de instituciones.
DIALOGOS TEMÁTICOS: Financiamiento de la Educación Superior Propuestas del Consorcio de Universidades del Estado CONSORCIO DE UNIVERSIDADES DEL ESTADO.
Patricia Judith Reyna Baños Gulyhelmy Patricia ovando Chim.
MODELOS EDUCATIVOS UNIVERSITARIOS Aldo Martínez Carmine Polo Lismary Escalona Fidelina Hidalgo Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 INFORME de la OECD Octubre 2008 Competitividad e Innovación una realidad o una utopía…...
12 de Agosto de 2003 HACIA VISIONES RENOVADAS DEL FINANCIAMIENTO EDUCATIVO (VISIÓN HEMISFÉRICA)
Educación Superior Mesa 2: Diálogos sobre Retos y Compromisos de las IES Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.
DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS. SEMINARIO Modelo Curricular Basado en Competencias: Bases Conceptuales Una Mirada Estratégica.
Margarete Moeller Porraz Universidad Autónoma de Nayarit
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
JORNADA DE DISCUSION INTERNA MIÈRCOLES 19 DE AGOSTO, UNIVERSIDAD DE CHILE 12 AÑOS AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
Diagnóstico Estratégico
Institucionalidad, Participación Estudiantil y Espacios de Democratización Santiago, 28 de enero de 2011.
Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 31 de enero de 2011.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
PROPUESTA DE AJUSTES A LA LEY 30 Marzo de ► 1. Contexto Contenido 2. Recursos actuales 3.Propuesta.
Centro Interuniversitario de Desarrollo Hacia una diversidad virtuosa en la educación superior María José Lemaitre Directora Ejecutiva CINDA 3ra Bienal.
Reforma de la educación superior: Perspectivas José Joaquín Brunner 9 de noviembre de 2015.
Lima – Perú, 2015 Gobernanza de un Sistema de Educación Superior José Joaquín Brunner Director Cátedra UNESCO de Políticas Comparadas de Educacion Superior,
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
Educación superior en Chile José Joaquín Brunner 31 agosto 2010 Centro de Políticas Comparadas de Educación.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH.
Educación Superior: balance, evaluación y perspectivas José Joaquín Brunner
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Derecho Constitucional Económico José Luis Cárdenas T. Clase 23: 19 de diciembre de 2013.
Transcripción de la presentación:

Estado de la educación superior en América Latina y desafíos en Chile José Joaquín Brunner www.brunner.cl 6 de noviembre de 2016

Estado de situación Régimen mixto de provisión: Alta diferenciación horizontal y vertical de proveedores, mayoría de matrícula privada y hegemonía de universidades estatales en prestigio e investigación  Acceso: De élite a masivo a universal  Docencia: Dominio paradigma tradicional con énfasis en enseñantes, hiperespecialización, débil en competencias siglo XXI, presencialidad, deserción, baja tasa graduación Investigación: restringida, no integrada a 'triple' hélice, con desarrollo débil de programas de doctorado Gobernanza sistemas nacionales: deficitaria (débil y sin estrategia de desarrollo sustentable a medio plazo, regulaciones mediocres); gobierno universidades estatales con excesivo peso estamentos internos y rectores 'vetados' y, en privadas, tensiones en esquema agente-principal y poca participación académicos Financiamiento mixto, pero con fallas en esquemas asignación recursos públicos  y en esquemas de subsidio a la demanda.

Desafíos en Chile Intento de cambio de paradigma de la política: de enfoque neoliberal a enfoque socialdemócrata avanzado de Estado de Bienestar Desmercantilizar el acceso a la ET sustituyéndolo por derecho garantizado y "gratuidad universal” Fortalecer sector de provisión estatal y regular más ceñidamente al sector de provisión privada: Acreditación, supervisión, información y cumplimiento criterios para ser elegible como sujeto de subsidios fiscales Dificultades de puesta en marcha y transición  Alta exigencia gasto público y dificultad técnica de cálculo de costos por estudiantes/programas/instituciones Tensión de gasto público entre niveles educacionales y entre funciones y elección de mecanismos de asignación Excesiva focalización en economía política del sistema y escasa atención a temas de calidad, retención, currículo, pertinencia, gobernabilidad organizaciones, métodos de enseñanza, investigación, vinculación con el medio (regiones), internacionalización

Retos siglo XXI Cómo organizar trayectorias individuales de aprendizaje a lo largo de la vida en regímenes mixtos altamente diferenciados Cómo organizar una docencia masiva y diversa de calidad y pertinente basada en la Red Cómo organizar una investigación relevante para el país (triple y cuádruple hélices), que participe en la frontera y contribuya con algún foco world class Cómo organizar IET emprendedoras/innovadoras (gobierno y gestión) vinculadas efectivamente a su medio Cómo organizar financiamiento de costos compartidos sustentable a mediano plazo