CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA 1 MODELOS DE FORMACIÓN MODELOS DE FORMACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Todas las categorías profesionales.
Advertisements

Indagala.
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
CEP Inca Jornada de intercambio de experiencias Programa ARCE Montilla, 17 y 18 de mayo de 2013.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
Jornada de inducción Programa “Cero deserción”
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ESO: SENTIDOS Y ORIENTACIONES
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Curso 2012/2013. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
Curso 2012/2013. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Diseño de actividades o secuencias de actividades entre todos los miembros de un equipo que luego cada.
Curso 2011/2012. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
a los nuevos modelos educativos
Propuesta del EPAE para el Programa de Diversificación Curricular
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS EL SALVADOR
TALLER INICIAL A DOCENTES
Modulo V (primera parte)
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Sesión final – Sevilla 27/1/ : :30 Bienvenida 10: :00 Presentación de experiencias 10: :00 Presentación de experiencias 12:00.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA Formación Profesional Específica Tfn: Fax: C/ Leonardo da Vinci, nº 14 Pabellón.
Jornadas RIATE V Edición
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
CLASE Nº 3: PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Pedagogía del Jazz y la Música Popular Felipe Castro M.
Formación 1_1 Programa de Formación SAU 2010 METODOLOGÍA 1_1 El Coaching, es el proceso en el cual un coach (“maestro”) contribuye con un coachee (“aprendiz”)
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Curso 2012/2013 Pautas del seminario Seminario Metodologías activas, interactivas y cooperativas.
Módulo Educación a Distancia Lic. Nancy Peré – Lic. Virginia Rodés DICAF Montevideo, 15 de noviembre de 2006 Primer encuentro.
“UNA EXPERIENCIA FORMATIVA EN PREVENCIÓN HACIA EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.” MANUEL JAVIER MARTINEZ CARRILLO. UNIVERSIDAD.
Criterios para el monitoreo pedagógico
MI APORTE A LA EXCELENCIA
CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INSPECCIÓN DE INSTITUTOS Y LICEOS
XVII Semana Europea de la Calidad y la Excelencia Facultad de Ciencia y Tecnología (Campus de Leioa) 11 de noviembre de 2011 Taller 3 Organización y gestión.
30/11/ /12/2005 II Jornadas de Innovación Docente. Universidad de Cantabria La red del Grupo G-9 CantabriaNavarra Castilla la ManchaOviedo ExtremaduraPaís.
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
Talleres Comunales LEM Lenguaje y Comunicación. Asistencia Técnica: Universidad de Concepción. Facultad de Educación.
PRESENTACIÓN DEL CURSO ETICA 2007 IES LA PUEBLA. ALMERÍA José Fernández PRESENTACIÓN DEL CURSO ETICA 2007 IES LA PUEBLA. ALMERÍA José Fernández.
“INICIACIÓN ALTRABAJO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL” tica Pamplona, Noviembre de 2010.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
Al finalizar esta retroalimentación, comprenderás los elementos básicos para impartir cursos de capacitación en modalidad presencial para el Censo de.
1. Definición de la necesidad o problema educativo.
Vicaría para la Educación
Capacitación Capacitación Curso año :Continuidad.
Jornadas “Programa de Inmersión Lingüística en Educación Secundaria” Septiembre de 2010.
“INTERACCIÓN ADULTO–NIÑO COMO FAVORECEDORA DE LA AUTONOMÍA” tica Pamplona, Noviembre de 2010.
CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA
Ofrecer elementos conceptuales y metodológicos para la innovación en educación y contribuir al diseño de estrategias que permitan mejorar algunos aspectos.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Portafolio de evidencias
3er Curso de Enfermería en Marcapasos
JORNADAS: LA ENSEÑANZA DE TEMAS CONTROVERTIDOS EN LA ESCUELA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN.
El estudiante que participa en un programa virtual, debe ser disciplinado, responsable, hábil y de mente abierta para compartir cuestionamientos personales.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
SESION 3 HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 ¿Qué ventajas tiene?
PROPUESTA CEP PARA ACTUALIZACIÓN DEL CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIAS CLAVE Y ADAPTACIÓN NORMATIVO A LOMCE.
Los/as coordinadores/as Bilingües CEP Málaga Enero 2013 Gracia Sarria.
CIFE MARÍA DE ÁVILA 25/05/2016. Orden del día: Pautas para el proceso de finalización de las actividades de formación por el Coordinador de la actividad.
Perfil idóneo de un tutor de e-Learning  El perfil del tutor de un curso de e-learning debe reunir las siguientes características:  Especialización.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
* Nuevos sujetos de la educación secundaria. Revalorización de individualidades. * Capacidad de manejo de los estudiantes de las TICs (muchas veces son.
Transcripción de la presentación:

CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA 1 MODELOS DE FORMACIÓN MODELOS DE FORMACIÓN

CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA 2 CURSOS CURSOS CON SEGUIMIENTO MODALIDADES AUTOFORMATIVAS JORNADAS, ENCUENTROS Y CONGRESOS

CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA 3 GRUPOS DE TRABAJO CURSO CON SEGUIMIENTO CURSO CON SEGUIMIENTO CURSO CON PONENTE 1.MARCO TEÓRICO 2.DETERMINAR LA TAREA PRÁCTICA REALIZAR LA TAREA APLICAR LOS CONOCIMIENTOS EN LAS PRÁCTICAS DE AULA

CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA 4 SECUENCIA DEL MODELO FORMATIVO SECUENCIA DEL MODELO FORMATIVO CURSO: 1ª. SESIÓN CON PONENTE: -Propuesta teórica -Tarea a desarrollar GRUPOS DE TRABAJO: Realizan la tarea. Aplican en la práctica Los/las coordinadores/as de GGTT hacen llegar a los/las asesores/as de formación las dudas y dificultades que se les plantean. Los/las asesores/as trasladan al/el ponente del curso las dudas y las dificultades de los GGTT. CURSO: 2ª. SESIÓN CON PONENTE: El/La ponente se reúne con los Coordinadores/as de GGTT para trabajar las dudas y las dificultades planteadas. El/La ponente se reúne con todos los asistentes al curso para: - Aclaración de las dificultades más importantes. -Nueva propuesta teórica. -Plantear nueva tarea. CURSO: 2ª. SESIÓN CON PONENTE: El/La ponente se reúne con los Coordinadores/as de GGTT para trabajar las dudas y las dificultades planteadas. El/La ponente se reúne con todos los asistentes al curso para: - Aclaración de las dificultades más importantes. -Nueva propuesta teórica. -Plantear nueva tarea. TALLERES: LOS/AS ASESORES/AS SE REÚNEN CON LOS GGTT PARA TRATAR TEMAS SOBRE LA PUESTA EN PRÁCTICA: METODOLOGÍA. ORGANIZACIÓN ESPACIO- TEMPORAL. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS. OTROS TALLERES: LOS/AS ASESORES/AS SE REÚNEN CON LOS GGTT PARA TRATAR TEMAS SOBRE LA PUESTA EN PRÁCTICA: METODOLOGÍA. ORGANIZACIÓN ESPACIO- TEMPORAL. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS. OTROS

CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA 5 OTRAS CUESTIONES GENERALES OTRAS CUESTIONES GENERALES TODAS LAS PERSONAS QUE ASISTEN AL CURSO PERTENECEN A ALGÚN GRUPO DE TRABAJO. ESTAS PERSONAS RECIBEN UNA DOBLE CERTIFICACIÓN. TODAS LAS PERSONAS QUE ASISTEN AL CURSO PERTENECEN A ALGÚN GRUPO DE TRABAJO. ESTAS PERSONAS RECIBEN UNA DOBLE CERTIFICACIÓN. TODAS LAS PERSONAS QUE PERTENECEN A ALGÚN GRUPO DE TRABAJO NO TIENEN QUE ASISTIR AL CURSO. ENCUENTRO: AL FINALIZAR EL PROCESO SE REALIZA UNA SESIÓN CON TODOS LO GGTT, EN LA QUE SE COMPARTEN EXPERIENCIAS. ENCUENTRO: AL FINALIZAR EL PROCESO SE REALIZA UNA SESIÓN CON TODOS LO GGTT, EN LA QUE SE COMPARTEN EXPERIENCIAS.

CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA 6 FUNDAMENTACIÓN DEL MODELO FUNDAMENTACIÓN DEL MODELO ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS TRANSFERENCIAS DE ESTOS CONOCIMIENTOS CURSO GGTT Y TALLERES MEJORAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS AUMENTAR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA