UNIDAD DIDÁCTICA Nº3 MI CUERPO ES SANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAP Cuadernos para el aula
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Evaluación por Competencias
COMO MEJORAR LOS PROBLEMAS LEM
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM EN UNA PROGRAMACIÓN DE AULA FINALIDAD Relacionar las competencias básicas con los.
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
Metodología de trabajo de la asignatura de lenguaje
TENEMOS UN PROBLEMA COMPRENSIÓN LECTORA EN MATEMATICAS.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca La inclusión de las Competencias Básicas en los currículos de educación plantean novedades y cambios en los.
del libro de texto en el aula?
LAS CARAS DE LA EVALUACION
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
PLANIFICACION DIDACTICA lep. Sandra luz hernandez navarro.
LECTURA Y ESCRITURA.
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
©Sonia Casal Madinabeitia Cep SevillaEnero 2007 PLANIFICACIÓN EN EL AULA DEL CURRÍCULO INTEGRADO DE LAS LENGUAS.
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
La alfabetización Literacy = alfabetización
PLAN DE UNIDAD NUESTROS DERECHOS COMO NIÑOS
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
I.E. N° “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú
CON MI NOMBRE APRENDO A LEER Y ESCRIBIR. PROYECTO PASANTIA AL EXTRANJERO 2003 MONTSERRAT BIGAS PROFESOR GUIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA.
R EUNIÓN DEL 2 º TRIMESTRE. GRUPOS En el trabajo: -Organización, atención, responsabilidad Aprendizajes : -Ortografía, grafía, comprensión lectora… ARCHIVADOR.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
Habilidades Cognitivas
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Reunión de apoderados Abril 2011
El planeamiento didáctico con el nuevo programa de estudios en Matemática La clase de Matemática.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Enseñar a leer y a escribir
CLASE Nº 1: PERSPECTIVA CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN Pedagogía del Jazz y la Música Popular Profesor Felipe Castro M.
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
RECOPILATORIO DE SITUACIONES DE ESCRITURA Y DE LECTURA
JUGANDO CON LAS MATEMATICAS
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
Unidad Didáctica. Medidas de longitud. Trabajo realizado por:
Adaptaciones Curriculares
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
LA EVALUACIÓN EN LENGUA
Plan de superación profesional 2014
Aprendiendo a leer y escribir...
Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO
Enseñanza de la lectura de texto explicativo
CURSO DESARROLLO LOMCE
Alfabetización avanzada
BIENVENIDOS A LA PRIMER JUNTA BLOQUE I
DOCENTE: Estefanía Macedonio Quintana
Secretaría de Estado de Educación
Análisis del Segundo Trimestre en 1ºB Armando BD Maestro-Tutor.
Cómo nos expresamos UI2ª
Curso 2013 – 2014 Tutora: Laura Polo 1º E. PRIMARIA.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
Programación Didáctica Matemáticas 1º E.S.O. Aprendizaje y Enseñanza de la Especialidad TIPI Curso 2013/2014 Tarea 4__ Tercer Nivel de Concreción Curricular.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Madurez para el acceso a la lectura 1.Introducción. 2.Maduración para el acceso a la lecto-escritura. 3. ¿Qué es la lectura? 4.¿Qué factores intervienen.
Discapacidad visual Currículo y adaptaciones de acceso - Los alumnos DVG son alumnos con Necesidades Educativas Especiales derivadas de su discapacidad.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA DISLEXIA Grupo LOGOMURCIA.
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Transcripción de la presentación:

UNIDAD DIDÁCTICA Nº3 MI CUERPO ES SANO JUSTIFICACIÓN: en esta unidad se trabajarán las partes externas del cuerpo y las posibilidades de movimiento y percepción que ofrecen, introduciendo contenidos relacionados con sistemas y órganos internos: huesos, músculos y articulaciones.

INDICE OBJETIVOS DE LA UNIDAD CONTENIDOS DE LA UNIDAD METODOLOGÍA:ACTIVIDADES A REALIZAR, PRINCIPIOS METODOLÓGICOS, RECURSOS Y ORGANIZACIÓN. EVALUACIÓN: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD ÁREA DE LENGUA: trabajar la lectura y comprensión de textos, reconocer las sílabas de una palabra y crear oraciones. ÁREA DE MATEMÁTICAS: diferenciar um, c, d y u, conocer los números hasta 9.999,resolver sumas y restas con llevadas. ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO: conocer los huesos y músculos y las articulaciones. Identificar las posibilidades y limitaciones de las personas.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD LENGUA:lectura y comprensión, escritura de rimas y búsqueda de sinónimos y antónimos. MATEMÁTICAS:identificación de las unidades de millar, realización de sumas, restas y multiplicaciones con llevadas y medición de objetos. CONOCIMIENTO :identificación de los músculos y huesos del cuerpo, enumeración de las articulaciones.

METODOLOGÍA ACTIVIDADES A REALIZAR.. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS. RECURSOS EN EL AULA. ORGANIZACIÓN.

ACTIVIDADES A REALIZAR LENGUA: lectura “se han colado dos esqueletos”. Preguntas de comprensión lectora y clasificación de palabras en br y bl. MATEMÁTICAS: calendario, resolución de problemas, mayor y y series. CONOCIMIENTO: dibujar el esqueleto y poner el nombre de huesos, músculos y articulaciones ARTÍSTICA:recortar cabezas de revistas y dibujarle el cuerpo Construcción de un móvil. ACTIVIDADES A REALIZAR

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS LÚDICA CONSTRUCTIVISTA PARTICIPATIVA MOTIVADORA ACTIVA

RECURSOS MATERIALES DE DESECHO. PERIÓDICOS Y REVISTAS. MATERIALES DEL AULA: CERAS, TIJERAS Y PEGAMENTO.,

ORGANIZACIÓN TIEMPO Horario de aula por áreas. ESPACIO Se sentarán por parejas y en algunas actividades en pequeños grupos.

EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lee y comprende un texto. Recita y escribe poesías. Escribe rimas. Lee y escribe números hasta 9.999 . Compone y descompone números. Reconoce la función del esqueleto. Nombra y localiza huesos y articulaciones. Reproduce figuras humanas.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN PROCESO DE ENSEÑANZA: reflexión de la propia práctica docente. PROCESO DE APRENDIZAJE TÉCNICAS: observación, cuaderno, pruebas orales y escritas. INSTRUMENTOS: escalas de observación, diario de clase y listas de control. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES: no se dan en el aula.