Carrera: Agricultura Sustentable y Protegida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las ramas de la Ingeniería Civil en el Instituto
Advertisements

COMO CREAR CULTURA AMBIENTAL:DERECHO A UN AMBIENTE SANO
SALVAGUARDAS AMBIENTALES
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS)
Septima Clase, Causalidad (Enfoque Epidemiológico)
Portada de presentación
Contaminación por basuras
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
SALUD Y MEDIO AMBIENTE Intendencia Municipal de Montevideo
P r á c t i c a p r o f e s i o n a l i z a n t e 1.
Mas de la mitad de la basura que se produce en las ciudades proviene de los hogares o por actividades que el ciudadano realiza fuera de casa.
Programa de Higiene y Saneamiento. Programa de Higiene y Saneamiento.
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
Suelos Contaminados Analia Fernandez Valentina Arrecous
Zonificación de Áreas Naturales Protegidas
ACCION: VALIDACION Y DEMOSTRACION DE ALTERNATIVAS DE CONTROL BIOLOGICO EN EL CULTIVO DE TABACO EN SANTIAGO IXCUINTLA NAYARIT. PROBLEMA El tabaco representa.
Dirección de Sanidad Vegetal
Gestión de Sustancias Químicas en México
Felipe Correa Díaz MECANISMO DE EVALUACIÓN Y BIORREMEDIACIÓN ANTE UN ACCIDENTE DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN UNA LAGUNA COSTERA.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Unidad Guasave
Importancia del M.I.P. (Manejo Integrado de Plagas)
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
Sostenibilidad Aplicada en la Granja Sustainable Small Acreage Farming and Ranching.
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
AGUAS RESIDUALES.
Biotecnología Animal Grupo de Discusión en Bioseguridad
DETECCION Y MANEJO DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Memorias Semana de la FACULTAD DE
OSCAR JAVIER BALBOA G. INGENIERO BIOQUIMICO ADMINISTRADOR EN
ASESOR: M.V.Z. ISIDRO JAÚREGUI PLATA
Ing. Luis Enrique Romero Bolaños INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR.
El control de moscas de la fruta en el cultivo del mango: Puerta para el incremento de las exportaciones a nivel mundial Dr. Pablo J. Montoya Gerardo Septiembre.
Diana Lorena López Medina Bióloga Residente MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PLAZA DE MERCADO LA ESMERALDA.
DESARROLLO PREDIAL AGROECOLÓGICO
Bioseguridad en la Granja Porcina
EFECTOS NOCIVOS DE LOS RSM EN EL AMBIENTE
Disposición Final de los Desechos Tóxicos
SEDE: Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza. Villahermosa, Tabasco. OBJETIVO: Establecer esquemas de participación multidisciplinaria en el área.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.
ENFERMERIA COMUNITARIA Unidad V: ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. Tema 14: CONTROL DE VECTORES.
Avances. Contexto inicial Aplicando la norma NMX-AA (método de cuarteo para residuos sólidos municipales), se determinó que la institución produce.
Higher education in Agronomy and Organic Chemistry. Selected modules and contents. Prof.Dr. Raúl Carlos López Sánchez.
REUNION DE CONVERGENCIA DE LOS COMITES PORCINOS ESTATALES Y NACIONAL Noviembre de 2013.
Competencia: Salud y seguridad social Instructora: Patricia Solís
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CENTRO DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA GEOGRAFÍA TURÍSTICA DE COSTA RICA Lic. CHRISTIAN OCAMPO HERNÁNDEZ PAC –
LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS OTORGA EL PRESENTE RECONOCIMIENTO a María Zita Acosta Nava Como ASISTENTE del curso “EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA VIDA.
Como consecuencia a esto, se ve directamente afectado todo el sistema natural que compone a estos medios, como lo son la flora y fauna, los cuales.
El impacto de la urbanización de la zona poniente de la ciudad de San Luis Potosí en el acuífero abastecedor a partir de la década de 1990 Salvador Espinosa.
NMX SAST 001 IMNC 2008 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
CUNOC Juan Carlos Villatoro Rosales Procesos de demanda social en relación Al agua, alimentos, vivienda y basura PROCESOS MECANISMOS a.AGUA: Reforestación,
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
ISO 14001:2004 El ISO es una Norma Genérica que ha sido desarrollada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), que contiene.
La ciencia ambiental.
I INTRODUCCIÓN En Agosto del 2004, técnicos del CESAVECOL detectaron a la Diaphorina citri, vector del HLB en la ciudad de Tecomán, Colima y fue, hasta.
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Estructura Organizacional Fecha de Actualización y/o Revisión: 02 de Noviembre de 2015 Área Responsable de la Información: Recursos Humanos Nombre del.
COBAC DIRECCIÓN GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
Universidad tecnológica de tehuacán agricultura sustentable y protegida MORTALIDAD DE ÁRBOLES EN LOS PARQUES DEL MUNICIPIO DE TEHUACÁN, UN PROBLEMA.
Control Biológico.
Seguridad Alimentaria
neurocenter Prácticas y Centros Colaboradores Formación: Mixta.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Sistema de Detección de Plagas Provincia de Salta Cafayate.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE SISTEMAS POR: Ronny Fray
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA ALUMNA: Bernal Hernandez Yolanda Lizeth.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Transcripción de la presentación:

Carrera: Agricultura Sustentable y Protegida Proyecto: Alternativas de Manejo Integrado para mosca (Musca domestica) en la Universidad Tecnológica de Tehuacán Carrera: Agricultura Sustentable y Protegida Mayo 06 2015

Objetivo general Reducir la población de mosca domestica (Musca domestica) mediante un manejo integrado de plagas para evitar la transmisión de enfermedades. Objetivo especifico - Localización de focos de contaminación dentro y fuera de la UTT. - Capacitación de los involucrados en los aspectos de manejo integrado de moscas.

Carga bacteriana de las moscas. En sus patas se pueden pegar hasta 6,000,000 de bacterias. El mayor peligro lo representa el vómito, ya que puede contener (hasta 96 millones de bacterias).

Enfermedades transmitidas por la mosca Salmonelosis Fiebre tifoidea Cólera Fiebre Amarilla

PROPUESTA DE PROGRAMA: INTERACCIONES DE TRABAJO

Detección de focos de contaminación Basurero de la UTTE sin ningún manejo Mosca Cafetería

Presencia de mosca en diferentes corrales

Identificación de las moscas

Alternativas de manejo

Métodos mecánicos Dentro de este método se encuentran la utilización de trampas adhesivas, mallas mosquiteras, cortinas, etc.

Parasitoide de mosca doméstica Pupas de mosca Lugar de compra: Laboratorio de insectos benéficos de Valle de Etla Oaxaca.

Ciclo biológico de la Spalangia:

Donde se puede liberar Granjas porcinas. Granjas avícolas. Corrales de cabras, borregos, etc. Rastros. Áreas urbanas. Basureros y rellenos sanitarios. Mercados. Empresas grado alimenticio. Centros comerciales. Hoteles y zonas turísticas. Etc.

Problemas con granjas Granja porcicola con manejo adecuado Granja avícola con manejo inadecuado Liberación de avispitas (control biológico

Control químico: PRODUCTO DOSIS Dagger (20 gr) Alfadex (25 gr/5lt de agua) Spinosad (150 ml/200 de agua Agita 10 WG 400 400 gr

Aplicaciones dirigidas: Aplicación al interior de los edificios de la UTT Insecticidas residuales sobre la vegetación. Aplicar larvicidas a los principales focos infección. Establecer puntos de cebos para moscas. Rotación: Rotar grupos químicos para reducir al mínimo la resistencia Organosfosforados Piretroides sintéticos Reguladores de crecimiento

Cronograma de actividades J A S O N D Detección de focos de contaminación Identificación de especies de moscas Manejo Cultural Manejo biológico Manejo químico (interior de los edificios) Evaluación del MIM

Universidad Tecnológica de Tehuacán Agricultura Sustentable y Protegida Cuerpo Académico M.C. Arturo Olivar Hernández Dr. Alejandro Morales Ruiz M.C. Juan Antonio Juárez Cortez M.C Patricia Hernández Herrera Dr. Rodolfo Clemente Resendiz Melgar M.C. Jorge francisco León de la Rocha M.C. Heliodoro Santiago Santiago Dr. Ernesto Díaz López M.C. Isidro López Sánchez M.C. Magda Elizabeth Marín Beltrán Ing. Edgar Josanine Vargas Ramírez M.C. María Lorena Bringas Flores M.C. Gerardo Ramos Hernández Responsables del proyecto: M.C. Jorge Francisco León de la Rocha M.C. Heliodoro Santiago Santiago M.C. Isidro López Sánchez

Productos que se obtendrán derivados del presente programa de la mosca. 1.- Informe técnico sobre dinámica poblacional de la mosca. 2.- Informe técnico sobre el Manejo Integrado de la mosca. 3.- Evaluación del programa de la mosca. . Productos para PRODEP

GRACIAS