CR Drums CR - Drums es una caja de ritmos, en la que se han seleccionado los sonidos de percusión que suelen gustar. En una caja de ritmos, solo es posible.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECEPCIÓN EN AMPLITUD MODULADA
Advertisements

Introducción a la Electrónica
2 Curso de Ingenieros de Telecomunicación Soluciones al examen 20 de Junio Con la llegada definitiva de la nueva moneda, el euro, se hace preciso.
CIRCUITOS COMBINACIONALES
PROCESOS PRODUCTIVOS Enfoque sistémico.
INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS
INFORMÁTICA MUSICAL BLOQUE 1.
Solución de problemas en circuitos eléctricos por transformada de Laplace. AUTORES:
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS.
TRANSMISOR EN AMPLITUD MODULADA (AM)
Sulim Gómez de la Torre Pino Sergio Reynaldo Alcázar Antequera
Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II
LCD.
CIRCUITOS DE MODULACIÓN EN FRECUENCIA
Prácticas de Teoría de Circuitos: Teorema de superposición
Fuentes de alimentación reguladas
Circuitos RC
“BOLIDO ECOLOGICO” RADIO-CONTROL.
4. REGULADORES O CONTROLADORES
Jonathan Valduz Numero 25
Subsistemas de Control
Emisores y receptores.
Conceptos de la Electrónica
MANEJO DEL OSCILOSCOPIO
ELECTRICIDAD Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Resumencisimo. Que sucede en el caso en el que las amplitudes no son iguales. w1w2 La representación esepctral. Para dar forma (para mandar información)
En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente.
Lógica Positiva En esta notación al 1 lógico le corresponde el nivel más alto de tensión (positivo, si quieres llamarlo así) y al 0 lógico el nivel mas.
Detección de Silencio Basado en Umbral de Energía Auto-Ajustable Redes de Alta Velocidad Presentan:Felipe Galaz Cristian Romero Profesora: Marta Barría.
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
Convertidores analógico-digitales
Sistemas Analógicos y Digitales
CIRCUITOS DE BANDA LATERAL UNICA
Fundamentos de las Telecomunicaciones
TEMA 2: CIRCUITOS DE CC (6 HORAS)
Clasificación fuentes de poder. Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación.
Realizado por Carolina Rubio
Circuitos de excitación y protección.
LA IMPORTANCIA DE ELEGIR LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Control Eléctrico y electrónico
Taller de Ciencia para Jóvenes El procesamiento óptico y las computadoras ópticas. J. Zacarías Malacara H.
FUENTES DE ALIMENTACION
Multimetro.
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
1.3.1 Circuitos Recortadores
Diseño Aplicado a la Web
Funcionamiento de la computadora Terrazas Pando Ivan.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 SISTEMAS DE ADQUISICION Y TRANSMISION Msc. Yamile Villamar Universidad ECOTEC.
Circuitos con transistores
Hardware Ada García 2º D.
MODULACIÓN.
Ejercicio 2 El Transistor BJT como amplificador
Tema 1- Generalidades sobre Control Digital
Transistor Emisor-común Características graficas
INTRODUCCION En la actualidad, la electricidad a sustituido muchas formas de energía, y también ha llegado a los instrumentos musicales.
EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA II Electrónica Analógica
TEMA II Electrónica Analógica
Esquema general CIRCUITOS ELECTRÓNICOS BÁSICOS DIVISORES DE TENSIÓN
LICENCIATURAS: HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS I GRADO: 1°
CB303 Es un módulo de sonido analógico, en el que se ha intentado mantener el sonido duro y la estética en la serigrafía de la maravillosa máquina de los.
TEMA II Electrónica Analógica
Osciladores en RF Pr. Fernando Cancino.
Malla asegurada en fase (Phase Locked Loops)
CONTROLADORES PROPORCIONALES, INTEGRALES y DERIVATIVOS
Unidad de Control Ubicación: Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Realizar.
FUENTES DE PODER Fundamentos Básicos.
Transcripción de la presentación:

CR Drums CR - Drums es una caja de ritmos, en la que se han seleccionado los sonidos de percusión que suelen gustar. En una caja de ritmos, solo es posible generar los sonidos que se han introducido, ya que no posee osciladores controlados por tensión (como ocurría con el sintetizador). Nuestro caso concreto posee siete pasos analógicos, cada uno de los cuales, es capaz de generar un sonido concreto.

DIAGRAMA DE BLOQUES

MIDI a TRIGGER Los teclados, se comunican con el resto del circuito a través de mensajes MIDI. Estos mensajes indican al resto de elementos como se ha actuado sobre el teclado (que tecla, duración, velocidad...). Los mensajes MIDI tienen 3 bytes que se transmiten es serie, y luego se transforman en paralelo, y se interpretan, con el microcontrolador 8031.

mezclador Nos permite combinar los sonidos disponibles que le llegan de los distintos pasos analógicos, dándoles distinto nivel a cada uno de ellos. A demás, permite combinar los sonidos con una entrada exterior que también se puede regular en nivel

Pasos analógicos I Los distintos pasos analógicos que forman parte de la CR Drum son: Oscilador Hi Hat Bass Drum Snare Drum Open Hi Hat Closed Hi Hat High tom Low tom Rim Shot Generador de ruido

Pasos analógicos II Los siete pasos analógicos citados antes, se corresponden con siete circuitos eléctricos. Cada uno de los cuales es capaz de generar una señal concreta. En las siguientes diapositivas, se mostrarán los esquemas eléctricos (a modo informativo) de dichas fuentes sonoras, y se explicara la forma de variar su salida modificando los valores de ciertos componentes,

oscilador Hi Hat I (esquema eléctrico)                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Bass Drum

oscilador Hi Hat II (variación de parámetros) Cambiando los pares de resistencia-condensador (R15-C9, R16-C10, R17-C11, R18-C12, R19-C13, R20-C16), se consigue variar la salida, y por tanto, el sonido será diferente

Bass Drum I (esquema eléctrico)

Bass Drum II (variación de parámetros) Podemos conseguir un sonido mas grave aumentando R59 y más agudo disminuyendo su valor Se puede aumentar el decaimiento del sonido aumentando R50 y disminuirlo disminuyendo dicha resistencia

Snare Drum I (esquema eléctrico)

Snare Drum II (variación de parámetros) La frecuencia del sonido, puede ser cambiada, variando el valor de la resistencia R60. El decaimiento del sonido se puede alargar aumentando R51.

Hi Hats I (esquema eléctrico)

Hi Hats II (variación de parámetros) Los bloques Open Hi Hat y Closed Hi Hat, son idénticos, salvo el valor del condensador C4, que fija el decaimiento del sonido.

Toms I (esquema eléctrico)

Toms II (variación de parámetros) Los circuitos del Low tom y High tom son iguales (solo cambia el valor de sus componentes). Son los componentes más complejos de la caja de ritmos, ya que la frecuencia de inicio y la del final son diferentes (transistor Q19). La frecuencia inicial la marca la suma de resistencias R107 y R119 y la frecuencia final queda fijada por la resistencia R106 El decaimiento, lo marca la resistencia R98

Rim Shot El esquema eléctrico es el mismo que el del Bass Drum, con lo que los parámetros de diseño son los iguales que en este ultimo.

Generador de ruido I (esquema eléctrico)

Control de nivel de accent I (circuito eléctrico)

Control de nivel de accent II Es simplemente un amplificador que proporciona la misma forma de onda que le llega, dándole mayor amplitud. No tiene en cuenta la forma de presionar el teclado ni otras cualidades, como ocurría con el VCA del sintetizador

Conclusión La CR Drum, es mucho mas limitada a la hora de generar nuestras composiciones, pero es mucho mas sencilla de usar que los sintetizadores, y puede llegar a dar buenos resultados con poco esfuerzo.