Marzo, 2003 Fundación para el Desarrollo Sostenible de Alcalá de Guadaíra LA GESTION DE LA IDENTIDAD Y LA IMAGEN PARA EL FUTURO DE LA CIUDAD Presentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
Advertisements

Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Cómo construir Identidad de Marca (Solo con fines educativos – CIDEC)
En que consiste el proyecto ?
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
Consejería de Asuntos Sociales Dirección General de Bienestar Social
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
Domingo González Lavado Cádiz, 30 de junio de 2011
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Cómo construir Identidad de Marca
Acto Fundacional - 7 jul 08 Plan Estratégico Posadas 2022 – PEP2022 Es el resultado de un proceso participativo desarrollado entre todos los sectores.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
PROYECTO FIN DE CARRERA 5º CURSO DE CIENCIAS AMBIENTALES
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
Desarrollo EAE.
Servicio de cooperación y desarrollo local. “Poner a trabajar conjuntamente a las personas, enseñarles que más allá de sus divergencias, o por encima.
Marcelo Manucci Comunicación corporativa estratégica:
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Dirección General de Comercio Andalucia n Comunidad Autónoma del Sur de España n Extención de Kms 2 n Número de habitantes habitantes.
Ciudad de ARRECIFES. El Comienzo La Municipalidad de Arrecifes a través de la Secretaría de Producción, Empleo y Turismo comenzó un trabajo de renovación.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Cusco, 06 setiembre 2012.
Nuevos yacimientos de empleo y oportunidades profesionales XVII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía.
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
Plan Estratégico Pérez
Revisión Plan General PRINCIPIOS BÁSICOS Potenciar Madrid
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
POTENCIALES DE LA REHABILITACIÓN DE CURSOS FLUVIALES
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
NUEVAS FORMAS DE GESTIONAR LOS RECURSOS HUMANOS:
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
Cómo hacer un análisis DAFO
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
Insumos para un conversatorio Bogotá, 15 de abril 2015.
OFICINA DE LA JUVENTUD DIDECO I. MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
EFQM AYUNTAMIENTO DE HUARTE. Huarte, aspectos generales Historia Huarte es un Municipio que se ubica en la Comunidad Foral de Navarra y enclavado en la.
INSTALACIONES DE PRIORIDAD RECREATIVA TEMA 4
2. Fundamentos y estrategias de las políticas socioculturales.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Bodil Andrade Frich 20 de enero, Sobre la significación y el medio ambiente.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
ProJoven Secretaría Nacional de la Juventud Secretaría General de la Presidencia de la República Brasil.
ciudad y urbanismo 2015/16 grupo D _ Lucila Urda / Álvaro Sevilla
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Gobernanza, el Estado, el mercado y la ciudadanía Dra. Verónica Gómez Universidad de Alicante Presentación en la Conferencia Internacional “Universidades.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
IEEG PBM Seminario EL SISTEMA EMPRESARIAL EN EL PLAN ESTRATEGICO DE VIGO Instituto de Estudios Económicos de Galicia Fundación Pedro Barrié de.
Plan de Desarrollo Sostenible
GESTION ESTRATEGICA DEL DESARROLLO CUIMPB Centre Ernest Lluch 25 años de Desarrollo Local en España GESTION ESTRATEGICA DEL DESARROLLO Romeo Cotorruelo.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Asamblea General Ordinaria 16 Febrero 2016 Desarrollo Rural Innovación Discapacidad Gestión compartida.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
30 AÑOS DE ESPAÑA EN LA UE ( ): IMPACTO EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Experiencias exitosas de adaptación a la UE en las ciudades españolas: el caso.
Transcripción de la presentación:

Marzo, 2003 Fundación para el Desarrollo Sostenible de Alcalá de Guadaíra LA GESTION DE LA IDENTIDAD Y LA IMAGEN PARA EL FUTURO DE LA CIUDAD Presentación del INFORME FINAL

Marzo, 2003 MARCO CONCEPTUAL Identidad Territorial: la personalidad urbana Imagen de Marca de las ciudades: una identificación positiva Gestión Estratégica de I + I: un complejo proceso de comunicación ANTECEDENTES DEL ESTUDIO La Identidad y la Imagen de Alcalá de Guadaíra en el PDSA Hacia un nuevo posicionamiento de la ciudad Las acciones del PDSA en relación con la Identidad y la Imagen de la ciudad

Marzo, 2003 FORMACION Y DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y LA IMAGEN ALCALAREÑA El condicionamiento geográfico La situación geoestratégica y funcional Las etapas históricas del proceso Orígenes prehistóricos Etapa romana: ¿Hienipa o Lucurgentum? Edad Media y hasta el Siglo XVIII. El Castillo Los siglos XVIII y XIX: incertidumbre, estancamiento y decadencia Siglo XX hasta los años 60: comienza el desarrollo industrial Polo de Desarrollo del 64: el crecimiento exógeno y desordenado Los noventa: planificación urbanística y estratégica Los primeros 2000: el definitivo desafío urbano

Marzo, 2003 CARACTERISTICAS ACTUALES DE LA IDENTIDAD Un pueblo con historia y una ciudad en formación y transformación La personalidad de Alcalá de Guadaíra vista por los alcalareños El paisaje urbano y los símbolos de la identidad alcalareña Una personalidad social compleja y heterogénea Las diversas expresiones de la identidad urbana alcalareña Hacia la definitiva estructuración de la nueva identidad urbana

Marzo, 2003 LA IMAGEN DE LA CIUDAD Una visión positiva, moderadamente optimista y participativa Una ciudad que mejora, pero que debe ser más atractiva y acogedora Los servicios de la ciudad: una debilidad en vías de solución La Imagen comparativa Sevilla, el centro de referencia Dos Hermanas, la competencia directa Las otras localidades, símbolos de un pasado querido pero dejado atrás El posicionamiento actual cara al futuro CONSTRUIR UN ESTILO DE CIUDAD PROPIO, APROVECHANDO MEJOR LA CERCANIA Y LAS RELACIONES CON SEVILLA

Marzo, 2003 EL PDSA, ACCIONES NOTORIAS Y VALORADAS DE UN PLAN POCO CONOCIDO Cinco de las acciones del PDSA son conocidas por una enorme mayoría, la mitad por más de un tercio y todas ellas por más del 13% de la población local El Programa de Recuperación y Mejora del Río, la Feria de Muestras y el Plan Centro: las tres acciones más CONOCIDAS La Feria de Muestras, la creación de un Centro de Formación Profesional Avanzada y el Programa de Reserva Industrial de Andalucía: las acciones más VALORADAS La Feria de Muestras, el Programa de Recuperación y Mejora del Río y la construcción de Rondas de Circunvalación de la ciudad: las que mayor IMPACTO tienen sobre la Identidad y la Imagen La incorporación de Alcalá de Guadaíra a la Red Ferroviaria de Cercanías: una ACCION FUTURA de gran IMPACTO SOCIAL

Marzo, 2003 LAS INSTITUCIONES DE DESARROLLO DE LA CIUDAD Desconocimiento y escasa diferenciación entre las instituciones locales. Incluso sobre la organización del Ayuntamiento La Agencia Municipal de Desarrollo: El 42% la conoce y el 8% ha tenido contacto directo Consideran que se dedica al empleo y la formación, el apoyo a empresas, la valorización del patrimonio y la promoción del turismo La Fundación Alcalá Innova: El 36,5% la conoce, pero prácticamente no hay contactos Percepción vaga y confusa de la organización y sus actividades

Marzo, 2003 CONCLUSIONES FINALES Identidad alcalareña Atributos positivos: La riqueza histórica y paisajística de la ciudad Perfil industrial y renta de posición Identificación de la población con lo que considera “propio” Carácter hospitalario y emergente actitud proactiva Tradicional carácter emprendedor Potencialidad de una juventud pujante y sin complejos de identidad Aspectos negativos: Persistencia de cierto dualismo en la personalidad urbana Falta de vertebración física y social Insuficientes atractivos urbanos Algunas actitudes poco proclives al proceso de cambio urbano

Marzo, 2003 CONCLUSIONES FINALES Imagen alcalareña Gradual consolidación de la visión y el objetivo de ser “ciudad” Resulta necesario y conveniente: Proyectar una imagen más potente en términos de diferenciación, calidad de vida y cohesión social Aumentar la notoriedad Superar definitivamente las comparaciones negativas con respecto a Dos Hermanas Hacer realidad las buenas percepciones y expectativas sobre las condiciones de vida locales

Marzo, 2003 CONCLUSIONES FINALES Interesantes avances en el sentido de construir una identidad urbana propia y diferenciada. Algunas mejoras en la proyección de una imagen positiva de la ciudad La imagen y el posicionamiento actual de Alcalá de Guadaíra dista bastante del objetivo del PDSA para el horizonte del 2008, hacia el que se avanza lentamente El proceso de configuración del espacio funcional metropolitano de Sevilla tampoco ha tenido avances significativos Los avances en materia de Identidad e Imagen de la ciudad se relacionan con los esfuerzos realizados para la concreción de las acciones del PDSA y la mejora en general de la gestión local

Marzo, 2003 CONCLUSIONES FINALES Los problemas observados, parecen estar relacionados con disfunciones en el plano de la comunicación pública institucional y en materia de planificación y gestión urbanística de la ciudad El valor estratégico de la Identidad y la Imagen Territorial sigue estando poco aprovechado a los fines de potenciar la posición competitiva de Alcalá de Guadaíra Los alcalareños desean construir su futuro común y su propio estilo de ciudad El PDSA en curso queda validado. Conviene intensificar las actuaciones orientadas a potenciar la identidad urbana y mejorar la imagen de la ciudad

Marzo, 2003 ORIENTACIONES DE ACTUACION PARA LA GESTION DE LA IDENTIDAD E IMAGEN DE LA CIUDAD Amplia difusión de la historia y el proceso de formación de la ciudad y la identidad alcalareña Potenciación y proyección de los valores y símbolos positivos de la identidad alcalareña Solución definitiva a los problemas de vertebración física y social de la ciudad, en el marco de un proceso de revisión y potenciación de la planificación y gestión urbanística de Alcalá de Guadaíra

Marzo, 2003 ORIENTACIONES DE ACTUACION PARA LA GESTION DE LA IDENTIDAD E IMAGEN DE LA CIUDAD Potenciación de la participación ciudadana. Mayor integración de los jóvenes y nuevos residentes alcalareños en los proyectos e instituciones de la ciudad Profundización del conocimiento de los atributos de la personalidad local, su evolución periódica y sus efectos sobre la imagen de la ciudad Establecimiento de un observatorio regional sobre la evolución de la imagen y el posicionamiento de Alcalá de Guadaíra

Marzo, 2003 ORIENTACIONES DE ACTUACION PARA LA GESTION DE LA IDENTIDAD E IMAGEN DE LA CIUDAD Continuación y potenciación del PDSA. En especial, de aquellas acciones con mayor impacto sobre la Identidad e Imagen de la ciudad Evaluación y revisión periódica del PDSA. En particular, en función de su impacto sobre la Identidad y la Imagen de la ciudad Definición y puesta en marcha de una clara estrategia de comunicación interna y externa de la ciudad y sus atractivos, sus instituciones de desarrollo y sus proyectos de futuro, como el PDSA