HISTORIAS DE VIDA E HISTORIA ORAL Equipo 4 Carmen Alma Nayeli Norma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Etapa I Exploración La etapa inicial de exploración es cuando se invierte tiempo en investigar si una Alianza es posible y para que propósito podría servir.
Advertisements

Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Memorias, reparaciones y olvido IMAS – SECUENCIA 1 Lima 5 – 10 septiembre de 2011.
Seminario Metodológico de Investigación I Docente: Ing. Alba Díaz Corrales Fecha: 1 de septiembre 2010.
Métodos CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
LAS HISTORIAS ORAL Y DE VIDA
Enfoques de la investigación:
Universidad Autónoma de Sinaloa
Géneros periodísticos interpretativos
Clara Valverde Enfermera/Formadora Equipo Aquo
Historias de Vida.
Metodología: Historias de vida
Benjamín Mamani C. Clase N° 3. Responden a determinar el sentido de los fenómenos, descubrir el significado y cómo las personas describen su experiencia.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Elaborado por: CLAUDIA MARCELA SABOGAL LEIVA LUZ CLARENA CANO FRANCO
Proceso investigativo
D ISEÑOS DE I NVESTIGACIÓN C UALITATIVA Janette Orengo,Ed.D.
Componentes de la conversación
Titulo: Diagrama UVE de Gowin
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prof. Msc. ISABEL CRISTINA DÍAZ DE CAMPECHANO.
Mi comunidad: Niños como yo Una experiencia de intercambio entre niños de pueblos Graciela Quinteros, Yolanda Corona, Edith Lara, Miriam Padilla, Pilar.
La novela Características.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
¿Cómo contar buenas historias?. 7 preguntas que ayudan a mejorar una historia ¿Quién es el protagonista de la historia? ¿Cuál es el gancho de la historia?
HUM-110 Tema IV: Definición del Tipo de Investigación
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
Emociones y ciencias sociales en el S
GÉNERO NARRATIVO.
La entrevista Metodología de Investigación Avanzada
LITERATURA Y LECTOESCRITURA
La novela Características.
EL CINE TE INVITA A LEER Y A CONOCER LA HISTORIA CEP CASTILLEJA, MARZO-ABRIL 2010.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
HISTORIAS DE VIDA Las historias de vida constituyen una metodología cualitativa en el campo de las ciencias sociales, que permiten percibir las relaciones.
E L VALOR DE LA NARRATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA H ISTORIA A partir de la lectura: El papel de la memoria oral para determinar la identidad local, de Ana.
El comentario.
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
CONCLUSIONES.
Enfoque de la Investigación Cualitativa
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAS DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN INVESTIGACIÓN EN.
EL CUENTO.
PROF. JOSE DE JESUS BARAJAS SANCHEZ. La narrativa es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana, y su estudio es apropiado en muchos.
ESPIGADORES DE LA CULTURA VISUAL.
ENFOQUE CUALITATIVO. « Método de investigación de gran relevancia para el desarrollo de las ciencias humanas y sociales que implica un proceso de indagación.
Metodologías de investigación cualitativa
Historia moderna y contemporánea I
Lectura de diversos tipos de novela de autores contemporáneos.
Partes de una propuesta de investigación
Owens, R. (2003). Investigación y análisis del lenguaje, Desarrollo del lenguaje (pp ), Madrid: Pearson-Prentice Hall. 5ª ed.
Historia de Vida e Historia Oral.
Novela policial o detectivesca Estas historias están relacionadas con toda clase de crímenes. Presenta un misterio que lo resuelve el detective o policía.
Un buen caso de enseñanza
La historia oral como historia desde abajo
8 centros el año PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se.
Tipos de estudios cualitativos. Estos no presentan manifestaciones numéricas de los datos cuantificados, ni se presentan en términos numéricos.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
METODOS DE INVESTIGACION
Antecedentes y componentes del ensayo de TDC. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ENSAYO TDC.
La Biblioteca Nacional de Maestros y la puesta en valor del patrimonio histórico educativo de las escuelas argentinas.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
Categorías teórico - metodológicas
Géneros periodísticos
La Leyenda.
Transcripción de la presentación:

HISTORIAS DE VIDA E HISTORIA ORAL Equipo 4 Carmen Alma Nayeli Norma

 Graciela de Garay:  Admite que la historia oral es como una practica importante dentro del su que hacer, establece diferencias entre el relato de la vida y la historia de vida, considerando la primera, predomina el testimonio del interlocutor y la subjetividad del investigador, solo se deja sentir en el trabajo de edición, en la historia de vida se complementa con otros testimonios y otras fuentes

 Las historias de vida de la gente común contribuyen, con sus evocaciones, a la construcción de la memoria colectiva. Por medio de ellas se revela el pasado: detalles incluyen las emociones y los afectos, las decisiones y los fracasos, y el lenguaje corporal

 En cuanto a la metodología Jorge Aceves afirma que la historia oral trata de recopilar un conjunto de retos personales. De Garay: Considera que el enfoque moderno de la biografía, basado en la historia oral, se deriva de la literatura y de la etnografía. La historia de vida antropológica estudia como son las personas

 Se considera la historia de vida instrumento indispensable para llegar a la subjetividad y encontrar relaciones con el mundo de lo social de volver al individua a su lugar en la historia.  La gente que no pertenece a ninguna elite cobra importancia significativa, narrar los hechos que tienen relacion con la comunidad que pertenecen y brindan una imagen clara de los fenómenos sociales que se involucran

NARRATIVA O ANALISIS NARRATIVO

 Se refiere fundamentalmente a platicar historias.  El enfoque metodológico examina la historia contada, analiza como se integra, los recursos lingüísticos y culturales que incorpora

 Los narradores hablan sobre experiencias especificas en sus vidas

 Para la practica de la narrativa, se recomienda se genera una situación que facilite la apertura a hablar acerca de un acontecimiento de la vida de la persona

 Kohler recomienda que para la narrativa se preparen 7 preguntas muy abiertas sobre el tema de la investigación, acompañadas de algunas preguntas para profundizar

GRACIAS