Trascendente Ce. 1 ¿ En que momento estamos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La sociedad como un conjunto de normas, costumbres e instituciones,
Advertisements

SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
UNIDADES DE ANÁLISIS. Vigilar y Castigar Entregas Reforma Condenas: medida de castigo ante crímenes, teniendo como único límite la muerte. Condenas: humanas.
LITERATURA E IDENTIDAD NM4 PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
Alfabetización tecnológica en la escuela
Globalización neoliberal y filosofía intercultural
XIII.- LA EDUCACIÓN..
Unidad 4.
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
Ciclo de políticas públicas. Programas. Presupuestos. LUCÍA PÉREZ FRAGOSO.
LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA.
¿Qué es una institución?
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
TEMA DE HOY: «EDUCACION Y SOCIALIZACION» LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO
INTRODUCCIÓN: La criminología critica surge en los años sesentas del siglo pasado a la par de movimientos desestructurales de formas institucionales establecidas.
AUTORIDAD Y DISCIPLINA
Redes Pedagógicas como estrategia para transformar Practicas Pedagógicas Montería, Junio 4 de 2012.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
PARADIGMA Es un esquema de pensamiento que nos lleva a concebir las cosas de una manera determinada. el término paradigma puede indicar el concepto de esquema.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
INTEGRANTES JOHAN VIDAL JHON FREDDY MOLINA
Los valores Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto.
3. LAS NUEVAS ARTICULACIONES ENTRE EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO
¿Qué es la transversalidad?
“Por poder no quiero decir ‘el Poder’, como conjunto de instituciones y aparatos que garantizan la sujeción de los ciudadanos en un Estado determinado.
Hacia la reconversión de la docencia
L o más difícil para aceptar una idea nueva L o más difícil para aceptar una idea nueva es sacar la idea vieja que ocupa ese nicho. es sacar la idea vieja.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
TRABAJO FORZOSO NORMAS INTERNACIONALES
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
Jean Piaget.
TEXTO EXPOSITIVO.
Normas Morales Establecen lo que una sociedad considera correcto o incorrecto, justo o injusto.
Filosofías educativas
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
Berger & Luckmann Socialización primaria y secundaria
¿ La Aristocracia: Se Nace, O Se Hace? Patricia Lilly Chaves-Joy Espanol IV – Proyecto Final.
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Practicando los Valores
Distinción entre Ilusión y Percepción
CULTURA.
Autores: Framarin Guillermo Furlong Sebastian. Proyecto de investigación: “Educación universitaria ¿A donde vamos?”
Organización política de Chile
Concepto de cultura La idea de cultura tiene tres características:
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
JOHN STUART MILL.
Conceptos Sociológicos fundamentales
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN DE DISCURSOS ORALES. JUEGO DE ROLES Y DRAMATIZACIONES Pamela Jara C.
Yonkous. Semestre: 3° Nombre del Maestro (a) guía: Alejandrina Pérez Pensado Nombre del Campus: Lomas Verdes Nombre y matrícula de alumnos: NOMBREMATRICULA.
LA CULTURA DE LA LEGALIDAD Y EL ESTADO DE DERECHO
“Nos hicieron creer que el “gran amor”, llega una sola vez, generalmente antes de los 30 años. Clic para continuar.
EL REGISTRO FOTOGRÁFICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Foucault: educación y disciplina
Enrique Martín Criado Universidad de Sevilla. Departamento de Sociología.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
La Democracia Disciplinaria. Michel Foucault (1926 –1984) Foucault también rechazó las etiquetas de postestructuralista y postmoderno, que le eran aplicadas.
REGION CENTRAL ESTE UDEI “FORMULACIÓN DE INDICADORES”
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
La cultura como construcción social
La literatura y la crítica cultural
Proceso de Socialización
Competencias Definición: Las competencias son las características subyacentes de la persona, que está relacionadas con una correcta actuación en su trabajo.
¿ QUÉ PASA CUANDO LOS VALORES DEJAN DE FUNCIONAR?
Mariana Melgarejo Febrero 2016
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Transcripción de la presentación:

Trascendente Ce. 1 ¿ En que momento estamos? La pregunta de Michel Foucault: ¿ En que momento estamos? En el momento en que la actividad cotidiana de cada uno de los individuos de la sociedad pasa a tener relevancia para el poder político y social, mediante el consumo; es decir, el mercado. ¿Cómo se llegó a esto? Desde que existen sociedades humanas complejas se ha establecido entre instituciones y personas una relación de dominación, que ha involucrado diferentes etapas y matices que se verán a continuación

CONDICIONAN EL CUERPO SOCIAL Mediante este ciclo las instituciones han generado una relación de poder desde la antigüedad hasta nuestros días DEFINICIONES DE SOBERANÍA EXIGENCIAS MUTUAS DINAMICA QUE CONDICIONAN EL CUERPO SOCIAL

DOMINACIÓN. HEGEMONÍA.

¿Cómo se generó el modelo hegemónico? Conceptos Todorov: Civilización y Barbarie: Existen 3 perspectivas para dichos conceptos que inician el camino de la construcción del modelo hegemónico. Primera perspectiva Etnocentrista: Todo aquél que no comparta mis costumbres o mis características esta errado, por lo tanto es bárbaro. (Centrado en una sola visión). Perspectiva de Todorov Bárbaro es aquél que no toma a los demás como un igual, como otro ser humano, es decir, no es empático. Empatía define al civilizado. Segunda perspectiva Nihilista: Existe relativismo , por lo tanto todo es justificado, lo empático y lo no empático, cualquier acto es civilizado y a la ve bárbaro.

Religión como método de dominación y sumisión. Delameau Búsqueda de la idea de seguridad ante: Miedo a la muerte Miedo a la enfermedad Miedo al infierno Religión como método de dominación y sumisión.

LA RISA COMO RESITENCIA AL MIEDO ¿Existen métodos de escape a un mundo controlado? BASTÍN LOS TRES MUNDOS FORMAL POPULAR RESISTENCIA “LO CORRECTO” LA RISA COMO RESITENCIA AL MIEDO OPOSICIÓN A LO FORMAL MIEDO

Todo esto iba generando un ambiente de control físico, donde el diferente era escondido (calabozo); pero luego llegaría el cambio de paradigma en la relación de dominación, en vez se sumisión, ahora sería, la internalización de la norma.

LOS DUEÑOS DE LA VERDAD ERAN LAS AUTORIDADES Vigilar y castigar (Foucault) SUPLICIO: PENA Y CASTIGO FISICO; REPRESENTACION DEL PODER SOBERANO SOBRE EL CUERPO DEL ACUSADO EL ESTABLECIMIENTO DE LA VERDAD COMO DERECHO ABSOLUTO DEL SOBERANO Y AUTORIDADES. Liturgia de la verdad: Proceso judicial CONFESION: PRUEBA MÁS IMPORTANTE PARA LA CONDENA. Suplicio Parte fundamental de los procesos judiciales en la E.Media LOS DUEÑOS DE LA VERDAD ERAN LAS AUTORIDADES UN MODELO JUDICIAL CREADO PARA GENERAR LA CONFESION DEL ACUSADO, SEA O NO INOCENTE. CUALQUIER ACUSACION, ESPECULACION IMPLICABA SUPLICIO FÍSICO COMPUESTO POR OBLIGACION DE LLEVAR UNA VIDA INTACHABLE YA QUE A LA MAS MINIMA SOSPECHA TE ENCARCELABAN Y CASTIGABAN

SABERSE DOMINADO ES LA FUNCION DEL SUPLICIO El panoptismo (La experiencia del encierro) DISCIPLINA VIGILANCIA INDIVIDUALI-ZACION

Objetivo del panoptismo Fin del paradigma cuerpo/alma y comienzo de lo privado/público. El objeto educativo para la norma ya no es el cuerpo del supliciado sino la imaginación del público (Representación teatral de la violencia “Moscoso, lectura 5”) Interiorización de la norma según lo antes dicho ASI SE CONSTRUYÓ EL MODELO HEGEMÓNICO

PARA FINALIZAR Complementando al panoptismo, Foucault toma 2 conceptos muy relevantes que definen la relación de dominación actual entre las instituciones y los individuos BIOPODER: CONTROL DE TODAS LAS VARIABLES BIÓLOGICAS DE LOS INDIVIDUOS DE LA SOCIEDAD , DETERMINARLAS Y MANEJARLAS ANATOMOPOLÍTICA: SEGREGACIÓN CON FINES DISCIPLINARIOS; MEDIANTE TECNOLOGIA PARA ASI SACAR EL MAYOR JUGO POSIBLE A CADA ESTRATO SOCIAL.