Evaluación Profesora: Lucía Gonzal Participantes: Lic. María Inés Pérez Lic. Germán Martínez Lic. Aida Chirù Lic. Yuleyka Valdès Lic. Leticia Cortès.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
Advertisements

ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
PRINCIPIOS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Examen Lee y luego contesta.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Competencias básicas y modelo de Centro
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
Planeamiento Didáctico
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
La evaluación Es un proceso de información y establecimiento de posiciones con relación a un sistema de criterios o de parámetros que puede ofrecer el.
Elementos conceptuales
Evaluación del Aprendizaje
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS GESTION DE LA CALIDAD ACADEMICA JUNIO 2011 EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES.
Evaluación formativa.
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJES.
Clasificación de la evaluación
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
LA EVALUACIÓN Una primera idea
Tipos de Evaluación.
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
MATERIA :SISTEMAS DE EVALUACIÓ EDUCATIVA PROFESOR: MONICA LORENA RAMIREZ VALLEJO ALUMNO:DANIELA HERRERA GUERRERO.
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL CALAMA ESC. “EMILIO SOTOMAYOR” D-45 EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.
ESTRATEGIAS LECTORAS Y SU RELACION CON LAS PRUEBAS DE ESTADO
Evaluación auténtica Programa de Magíster.
Referentes de Calidad, Materiales Educativos y Procesos de Evaluación.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
UNA FORMA DIFERENTE DE ENSEÑAR Y APRENDER: SISTEMA MODULAR CON USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL EXPOSITOR: María Monsalve Retamal.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Modelos de evaluación CONALEP y sus características.
Modelo de Evaluación de Aprendizaje en CONALEP
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Evaluación de Habilidades Clínicas
Enfoque formativo de la evaluación
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
DISEÑO CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES Lic. Dante Javier Escobar Hurtado Abril 2012 INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO SALESIANO.
1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Evaluación Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla.
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Diseño de rúbricas.
Transcripción de la presentación:

Evaluación Profesora: Lucía Gonzal Participantes: Lic. María Inés Pérez Lic. Germán Martínez Lic. Aida Chirù Lic. Yuleyka Valdès Lic. Leticia Cortès

La Evaluación según su funcionalidad Diagnóstica Formativa Sumativa

Introducción La Evaluación de competencias deben ser auténticas, ya que debe incluir múltiples formas de medición del desempeño de los estudiantes. Este tipo de Evaluación debe contemplar:  Tareas de evaluación más prácticas y realista.  Refleja las condiciones bajo las que opera el desempeño.  Se requiere que los alumnos sean actores efectivos.  Que pongan su conocimiento en función de producto.  Diferentes métodos, técnicas e instrumento de evaluación.  Implica desafíos completos.

La evaluación según su funcionalidad EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAEVALUACIÓN FORMATIVAEVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  Ofrece información acerca de los conocimientos y competencias básicas que se poseen previos a un nuevo aprendizaje.  La entrevista, los inventarios y las encuestas son algunos de los instrumentos que pueden utilizarse para la evaluación diagnóstica

Características de la Evaluación diagnóstica No puede llevar nota No tiene porque ser una prueba Puede ser individual o grupal

Evaluación Formativa Al plantear las actividades necesarias para valorar las competencias en la evaluación formativa, debe considerarse los siguientes aspectos (Hawes 2005):  Concebir los logros de los estudiantes.  Perspectivas evolutivas para proveer realimentación oportuna.  Toda competencia requiere la definición de un estándar.  El promedio no siempre basta o es suficiente.  Las Funciones deben ser diferentes para variadas decisiones.

Evaluación Formativa  Se debe moldear cómo se debe evaluar a lo largo de la carrera.  Incluir indicadores de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.  Las destrezas se evalúa mejor por medio de un muestreo de conducta de perspectivas múltiples que sean medibles.  La evaluación por medios de actividades integradoras.  La evaluación para la gestión del conocimiento.

Evaluación Formativa  La evaluación formativa ofrece información acerca de los logros y limitaciones que se presentan durante el proceso de aprendizaje: informa con referencia a las motivaciones y competencias de cada estudiante durante el desarrollo de dicho proceso.

 Es procesual.  Es continua.  Modela las mejoras en lugar de limitarse a resumir los logros.  Es contextualizada.  Utiliza la observación directa de los alumnos y del trabajo que realizan  Valora la creatividad y la innovación.  Describe detalladamente los distintos niveles de logros.  Brinda retroalimentación a los estudiantes sobre sus desempeños.  Tiene criterios específicos y documenta el progreso del estudiante.  Requiere instancias de diálogo y usa técnicas de entrevista.  Emplea distintos instrumentos de evaluación: no tiene necesariamente un formato de prueba. Características

Evaluación Sumativa  Ofrece información respecto al nivel de logros del aprendizaje de todo el proceso o parte de éste, expresándolos mediante una calificación.  Informa acerca de las competencias básicas logradas (Proceso de Logros) o en parte logrados logradas en todo el proceso de aprendizaje, en función de los objetivos y contenidos propuestos.

Comparación entre la Evaluación Formativa y Sumativa Evaluación formativaEvaluación sumativa Es aplicable a la evaluación de procesos Es aplicable a la evaluación de productos terminados Se debe incorporar al mismo proceso de funcionamiento como un elemento integrante del mismo. Se sitúa puntualmente al final de un proceso, cuando éste se considera acabado Su finalidad es la mejora del proceso evaluado Su finalidad es determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos y valorar positiva o negativamente el producto evaluado. Permite tomar medidas de carácter inmediato. Permite tomar medidas a medio y largo plazo.

Conclusiones

Bibliografía  Casanova, María Antonia. Manual de Evaluación Educativa. La Muralla. S.A. Madrid  Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias, Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. 3ª ed. Bogotá  Cano García, E (1992) Evaluación de la calidad educativa, Madrid: Ed. La Muralla/Cooperación Iberoamericana, 2ª. ed.