Integración Regional y Productividad: Las Experiencias de Brasil y México Ernesto López-Córdova y Mauricio Mesquita Moreira Banco Interamericano de Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
Advertisements

La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
La Globalización.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Dr. Agustín A. Monteverde1 La Ventaja Competitiva de las Naciones Determinantes o condiciones nacionales.
PRONÓSTICOS Y LA ADMINISTRACIÓN DE ESTRATÉGICA DE LA DEMANDA
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
TEMA 5: LA LOCALIZACIÓN Y
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Les intégrations régionales : quelles dynamiques transfrontalières et transnationales? Les enseignements du Bassin de La Plata dans le Mercosur Las relaciones.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Teoría de Comercio Internacional
EL CONTROL DE LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
IMPULSORES DE LA GLOBALIZACIÓN INDUSTRIAL
Cambio estructural: exportaciones y empleos manufactureros en México y China Lesbia Pérez Santillán.
Medidas contables del producto agregado
Tema 2.- La empresa y la competencia
Globalización, Empresas Transnacionales y evolución del sector manufacturero en México Dr. Raúl Vázquez López CIECAS-IPN.
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Secretaría de Hacienda y Crédito Público Agosto 2006 El Análisis Macroeconómico de México Ernesto Acevedo.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
BARRERAS COMERCIALES.
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Presentación Seminario Fiscal ILPES Santiago, Chile
Integración Económica
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
Capitulo # 6 LIMITES VERTICALES A LA EMPRESA Y DECISIONES DE EXTERNALIZACION (OUTSOURCING) 1/10/2011 POLITICAS EMPRESARIAL I - LIC. MSC. JOSE MARCO QUIROZ.
0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Económico Desarrollo de la Frontera Norte Comisión de Economía de la H. Cámara de Diputados LX Legislatura.
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
Estructura Organizacional y Estrategia
“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal.
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
Planificación Estratégica de T&SI
EXPORTACIÓN.
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional
EL TLCAN Y EL SECTOR AUTOMOTRIZ La negociación en este sector se concentró en establecer un programa de desgravación arancelaria para las importaciones.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
Ingeniería en Energía Regulación Energética Regulación de la competencia y los servicios públicos. (Teoría y experiencia Argentina reciente) Pablo Sensini.
Mercadeo.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Regulación de variaciones de precios de los planes de salud Alberto Muñoz V. Instituto de Administración de Salud Facultad de Economía y Negocios Universidad.
Preguntas claves del 2 do examen de Econ.4085 Incluye el capítulo 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
Políticas comerciales para países en proceso de desarrollo
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
Efectos del Salario Mínimo sobre la Sustentabilidad de las Empresas en México. Un debate hacia el futuro Comentarios de Clemente Ruiz Durán Encuentro de.
1 Módulo 1: Medicíon y Aprendizaje Módulo 2: Desempeño Económico-Financiero Módulo 3. Desempeño de los Procesos Módulo 4: Desempeño de Grupos de Trabajo.
“Salario Mínimo y Sustentabilidad de las Empresas en México” Ciudad de México, 11 de marzo de 2015.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
Impacto de los acuerdos de libre comercio del Hemisferio Occidental en el sector externo y la sostenibilidad de la deuda José Luis Machinea 15 de agosto.
Los límites del crecimiento y la productividad en América Latina Eduardo Lora Gerente de Investigación y Economista Jefe (E.) Banco Interamericano de Desarrollo.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
Transcripción de la presentación:

Integración Regional y Productividad: Las Experiencias de Brasil y México Ernesto López-Córdova y Mauricio Mesquita Moreira Banco Interamericano de Desarrollo Agosto 2003

Motivación El efecto de la integración sobre la productividad es un asunto fundamental en una región en la que el desarrollo sostenible ha sido una meta difícil de alcanzar. La literatura sobre comercio y productividad no cubre acuerdos recientes ni las repercusiones de diferentes estrategias de integración. Las experiencias de Brasil y México podrían aportar lecciones importantes acerca de los efectos del ALCA en la productividad.

En esta presentación... Revisión de la literatura sobre vínculos entre integración (comercio e IED) y productividad (PFT). Principales hechos de las estrategias de integración de Brasil y México. Análisis econométrico del impacto de integración en la productividad basado en datos a nivel de planta, manufacturas. México post-TLCAN ( ) y Brasil post-estabilización ( ).

¿Qué dice la teoría? Principales vínculos entre Integración y Productividad: Comercio Inversión Extranjera Directa

Los efectos del comercio: Macro ventaja comparativa escala conocimiento Micro disponibilidad de insumos desbordamiento de conocimiento (”knowledge spillovers”) disciplina de importación (”import discipline”) mayor rotación

Efectos de la IED: entrada competencia desbordamiento de conocimiento eslabonamientos (”linkages”)

¿ Qué es específico en la integración regional? El canal comercial podría operar de otra manera. Ventaja Comparativa: riesgo de desviación del comercio, particularmente en los acuerdos tipo sur-sur. Escala: las ganancias potenciales son mayores en una liberalización no preferencial, pero también las pérdidas potenciales. Efectos de conocimiento: podrían reducir el riesgo de trastornos de sectores intensivos en aprendizaje/innovación, pero también restringir a productores de acceso a las mejores prácticas.

¿ Cuál es la evidencia en América Latina? Nivel Macro: decepcionante… IDB (2001): PFT  0.6 % por año en los 1990s Baier et al. (2002): PFT  2.9 % en los 1990s. …sin embargo, hay signos alentadores en los datos a nivel de sector y por empresa

Productividad laboral en la industria manufacturera (1990=100)

Datos a nivel de empresa Crecimiento de la PFT: Tybout y Westbrook(1995): México ( ) = 1.8% Pavnick (2000): Chile ( ) = 2.8% Muendler (2002): Brasil ( ) = 0.4% Aw, Chen y Roberts (2001): Taiwán ( ) = 3.2% Causalidad Comercio: Evidencia firme del efecto de disciplinamiento de las importaciones. IED: Alguna evidencia sobre la persistencia de los desbordamientos verticales sobre los horizontales (Aitken y Harrison 1999, Kugler 2000)

Brasil y México: Hechos estilizados

Estimación de la productividad: Estrategia Medición de la PFT usando datos a nivel empresa o planta Considera heterogeneidad de las empresas Compara desempeño por categoría de planta (propiedad extranjera, exportadores, etc.) Toma en cuenta características no observadas de la planta...pero, requerimientos intensivos de datos Desempeño agregado de la PFT Explora determinantes del desempeño de la PFT a nivel empresa Aranceles, IED, actividades exportadoras, disponibilidad de insumo

Estimación de la PFT: Datos Brasil: muestra de 10,900 empresas, México: muestra de 5,700 plantas, Datos: Insumos, capital, inversiones, ventas, algunas características de la planta Datos de aranceles, comercio, IED a nivel de industria Deflactores de precios para toda la industria Propiedad extranjera Datos de comercio y aranceles a nivel fracción del SA Agregado ponderando con importaciones de EE.UU. o exportaciones de EE.UU. al resto del mundo

Estimación de la PFT: Metodología Función de producción Cobb-Douglas: y it =  o +  l l it +  s s it +  m m it +  k k it + lnPFT it +  it Estimación con MCO está sesgada Problemas de selección dado el desgaste en la muestra Simultaneidad entre PTF y uso de insumos Solución: Olley-Pakes (Ec. 1996) Las empresas observan choques a la productividad y deciden continuar o cerrar Si la empresa sigue, decide nivel de inversión en función de la productividad

Brasil: Crecimiento anual de la PFT

México: Crecimiento anual de la PFT

Resultados agregados El crecimiento de la PFT podría variar en tanto que la integración regional difiere entre las industrias Sin embargo, otros factores podrían estar detrás del crecimiento de la PFT (e.g., industrias de alta tecnología vs. baja tecnología) No obstante, empresas orientadas al mercado exterior presentan un crecimiento de la PFT más rápido en ambos países Industria tranzables vs. no tranzables En México, plantas de propiedad extranjera

( Por características de industria/planta ) Brasil: Crecimiento anual de la PFT

México: Crecimiento anual de la PFT ( Por características de industria/planta )

Descomposición de la productividad ¿Crecimiento de la PFT al interior de la planta o reasignación de recursos a productores más eficientes? Descomposición de la PFT: Gananacias en productividad dentro de la planta Reasignación de recursos dentro de la industria Reasignación de recursos entre las industrias Resultados La reasignación de recursos es un factor importante dentro del crecimiento de la productividad Ganancias al interior de la empresa en industrias/empresas orientadas al mercado exterior

Brasil: Descomposición de la PFT

México: Descomposición de la PFT

Integración y PFT: Estrategia econométrica Ecuación de estimación: ijt = ijt + ijt + PFT ijt =  t COMERCIO ijt +  f IED ijt + controles + ijt Variables de comercio: Competencia a las importaciones: aranceles del mundo, importaciones/producción Acceso a mercado: Trato preferencial en EE.UU. sobre el resto del mundo (México) Actividades de exportación: status de exportador, exportaciones/ventas Aumento en la disponibilidad de insumos importados: insumos/costos IED Capital extranjero en la industria a la que pertenece la empresa (desbordamientos horizontales) y... En industrias que compran/venden insumos de aquella (desbordamientos verticales)

Integración y PFT: Estrategia econométrica Controles: Edad, edad al cuadrado, tamaño, producción de la industria, capacidad de utilización, concentración industrial y geográfica, consumo de los EE.UU., tipo de cambio real, e indicadores de año. Características no observadas de la planta  Efecto fijo Variables de comercio endógenas  2SLS, IVs Para los aranceles de México y EE.UU. : aranceles negociados en el TLCAN Para la penetración de importación: valores de importación ajustados de un modelo de gravedad

Productividad e Integración: Resumen de los resultados

Conclusiones Ganancias considerables en la producción tanto en Brasil como en México (principalmente de comercio y de disciplinas de importación). Evidencia de que la integración Norte-Sur fue un poderoso incentivo al comercio y productividad que la de la contraparte Sur-Sur. Difícil determinar si estas ganancias son ”efectos nivel” o ”crecimiento”.