Habilidades empresariales para la consolidación de microempresarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1. Grupos y necesidades Teoría X y Y ( McGregor).
Advertisements

EL SERVICIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL UNA PASIÓN DIGNA DE LOS MEJORES Ciudad de México, Junio de 2008.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
MORALES PADILLA JESUS ERNESTO
Universidad Tecnológica de Hermosillo
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
El empresario, generador de empleos. Ing. Jorge García de Alba Díaz de Sandi Comisión Nacional de Desarrollo Empresarial.
Taller “Yo Emprendo”.
Porque tu idea cuenta……
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
Calidad y acceso a los medicamentos
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 ALCALDÍA DE PEREIRA Más Oportunidades Para Progresar.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Política de Género. Política de Género. 1ra Conferencia Regional sobre Derechos Económicos de las Mujeres: Emprendimientos, Políticas Públicas y Acceso.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
Octubre, 2010 Herramientas para el Liderazgo Escuela de Líderes MINSA Impacto con el cliente, compañeros y superiores.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES. CONCEPTO La palabra proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de hacer.
La Organización Escalar la contribución de las empresas en la sociedad siendo su aliado estratégico en sostenibilidad.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
COMPETITIVIDAD – INNOVACIÓN – EDUCACIÓN: ¿ELEMENTOS DISÍMILES?  La educación es entendida como el proceso de vinculación y concienciación cultural, moral.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
 Alta generación de empleo  Informalidad  Estrecha relación capital – trabajo  Escaso acceso al crédito  Uso intensivo de la mano de obra  Situación.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Guillermo Trípoli – Coordinador RED YES Argentina Programa Jóvenes Emprendedores Octubre 2004 YES Argentina.
Septiembre 2005 Banco Santander Santiago RSC: El valor del compromiso Raimundo Monge Zegers Gerente General Santander Chile Holding.
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Nombre del ponente: C.P.A. Blanca Vianey Hidalgo Barrios Titulo de la ponencia: “Factores.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Luis Felipe Soto Botero
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
TURISMO RURAL COMUNITARIO
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
TICs TECNLOGIA DE LA INFORMACION y la comunicacion.
Recomendaciones de políticas de empleo e ingresos en la planificación y gestión local.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
“ FUENTES DE EMPLEO” CREACIÓN DE EMPRESAS Y NUEVOS NEGOCIOS INCUBAR EJE CAFETERO.
LA POLÍTICA DE LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Ponencia “Migración Juvenil en América Latina y el Caribe” Por: Dra. Ana Isabel Roldán Rico Profesora e Investigadora Universidad de Querétaro.
Verónica Porte Petit Anduaga Educación Económica y Financiera para el fortalecimiento de las microempresas.
Fondo de Innovación Tecnológica del Estado de Guanajuato (FINNOVATEG)
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
 En el presente trabajo explicaremos ¿que es la responsabilidad social empresarial? Y aplicaremos en el ámbito laboral de la carrera profesional de ingeniera.
DIAGNÓSTICO DE LA DEMANDA LABORAL DE JÓVENES Y NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN QUITO, GUAYAQUIL Y MANTA Noviembre 2015.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
Ecosistema de Emprendimiento
UNIVERSIDAD YACAMBÚ DECANATO DE EXTENSIÓN, CULTURA Y DEPORTES CENTRO DE EMPRENDEDORES Juan Ernesto Giménez ENCUENTRO NACIONAL DE ECONOMÍA.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Transcripción de la presentación:

Habilidades empresariales para la consolidación de microempresarios

Katz, Robert L. Habilidades para una administración efectiva (1974). Las habilidades empresariales es el conjunto de destrezas necesarias que se requieren para la gestión y un mejor desempeño de la empresa. Se cuenta con 3 habilidades básicas: Destreza técnica: capacidad de utilizar las herramientas, procedimientos y técnicas de una disciplina especializada para efectuar lo que él llama la mecánica de su trabajo. Destreza humana: capacidad de trabajar con otras personas, como individuos o como grupos y de entenderlos y motivarlos. Destreza conceptual: capacidad mental de coordinar e integrar todos los intereses de la organización y sus actividades. Habilidad para ver la organización como un todo. Habilidades empresariales para la consolidación de microempresarios

Katz, Robert L. Habilidades para una administración efectiva (1974). Desde el ámbito de la política pública, el objetivo de impulsar el desarrollo de habilidades empresariales es generar empresas que logren ser competitivas y detonen el dinamismo de la economía. Sin embargo, el impulso al desarrollo de estas habilidades impacta de manera diferente según el tipo de empresa, trayendo consigo resultados distintos para la economía. Habilidades empresariales para la consolidación de microempresarios

Microempresas de autoempleo Son emprendimientos que surgen por necesidad debido a la falta de otras oportunidades para generar un ingreso. Educación a nivel secundaria y media superior. Sólo emplean a una persona. Sector informal. Las acciones de política pública dirigidas a este tipo de empresas sólo impactan en el autoempleo de autosuficiencia.

Habilidades empresariales para la consolidación de microempresarios Emprendimientos que surgen a través de la investigación y desarrollo. Educación a un nivel superior. Generan más de un empleo. Microempresas tradicionales Las acciones de política pública dirigidas a este tipo de empresas impacta de una manera positiva creando posibilidades de crecimiento para la empresa y generando empleos.

Habilidades empresariales para la consolidación de microempresarios Emprendimientos que surgen debido a una oportunidad de mercado. Educación a un nivel superior, técnica o de especialidad. Generan más de un empleo. Genera empleos bien remunerados. Genera Innovación Microempresas de impacto Las acciones de política pública dirigidas a este tipo de empresas impacta de una manera positiva al desarrollo de la empresa y para el ecosistema empresarial, pues marcan el rumbo que luego pueden ser seguidos por otros.

Habilidades empresariales para la consolidación de microempresarios Si el objetivo es lograr que la economía cree mejores empresas, más empleos y bien remunerados, los esfuerzos para promover el desarrollo de las empresas no deben estar encaminados solamente a que se generen más empresas, sino a promover el la creación y desarrollo de empresas con un alto potencial de crecimiento. Shane, Dalshtrand y Stevenson, La detección del rol que juegan las microempresas de impacto en el proceso de cambio de la economía, explica por qué en la mayor parte de los países de la OCDE, la política pública a cambiado de un enfoque de apoyo a las PyMEs hacia un enfoque de apoyo a la innovación como factor de crecimiento económico.

Desde FONDESO, el apoyo al desarrollo de habilidad empresariales cuenta con los siguientes resultados: En apoyo a las microempresas de autoempleo se ha logrado generar una inclusión digital e inclusión financiera. En apoyo las microempresas tradicionales se cuenta con el apoyo del taller de emprendimiento y con más de 20 capacitaciones en materia empresarial. Desde la implementación obligatoria de capacitación como requisito de crédito se logró aumentar en un 30% el pago oportuno de los acreditados fortaleciendo la cultura financiera de las empresas. En materia de apoyo a empresas de impacto se cuenta con los programas especiales de Jóvenes Emprendiendo en la Ciudad y Atrévete a emprender, donde en su primera edición, logró vincular a 8 emprendimientos de impacto con el Arrowhead Center.